Está en la página 1de 16

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEMOCRÁTICA”

ANÁLISIS DE LA

TERCERA OLA

DE TOFFLER

CHANCA PADILLA, Stalin

HUANCAYO – PERÚ
2006, DICIEMBRE.
Stalin Chanca Padilla

La reproducción total o parcial de este

documento, esta totalmente permitido, con

la recomendación de mencionar la fuente.

2
Análisis de la Tercera ola de Toffler

A mi pueblo. Que incansa-

blemente me da lecciones de mejora, en

las peores condiciones.

3
Stalin Chanca Padilla

4
Análisis de la Tercera ola de Toffler

INTRODUCCIÓN

El presente informe monográfico, lo realice centralizándome en el análisis


de la tercera ola de Toffler, pero análogamente del fin de la historia y el último
hombre de Fukuyama. Ya que estas dos obras principalmente son y parten de
concepciones pro capitalistas.
En su entredicho, Toffler, afirma que el mundo se desarrolla, en tres olas,
que han originado los más grandes cambios, en todos los ámbitos.
La primera ola, nos habla del desarrollo de la agricultura y en parte de la
domesticación de animales. Esto cambió el ritmo de vida de los hombres de ese
entonces. ¿Podría decirse cierto?
La segunda ola, ya también surge del descubrimiento de la industria y por
ende ya no es la agricultura, la que rige la vida del hombre; sino la industria.
Ya en postrimerías de la tercera ola, que según Toffler, es aquella sociedad
súper industrial, considera que todo lo vivido por el hombre, pasará a la historia.
¿Porque? Es que se considera que somos miembros de la sociedad caduca en
decadencia e inicio de una nueva sociedad (era electrónica, aldea global, era
tecnotrónica, y otros tantos nombres; que en sí no son más que la continuación del
industrialismo).
En la redacción del presente informe académico, que buscan contribuir
por lo menos con un grano de arena en este mundo de lucha contra el
imperialismo.
Hoy a pesar de considerar el presente trabajo de serio y adecuado par este
mundo universitario, dejo las puertas abiertas, para las posibles críticas o aportes
en torno a este tema imperante.

MDP

5
Stalin Chanca Padilla

6
Análisis de la Tercera ola de Toffler

[1]
ANÁLISIS DE LA TERCERA OLA
A manera introductoria, menciono que esta obra de Toffler, no es más que
uno de los instrumentos por parte de la ideología burguesa, para cumplir su plan
de supervivencia. Y en cumplimiento de ello, al igual que otros autores, como
Fukuyama, con el fin de la historia y el último hombre, y Drucker, con la sociedad
post capitalista, se prestan con sus obras a realizar un análisis, pero tomando solo
un aspecto de desarrollo. Sin menospreciar las obras de estos dos autores, pero
también vale ser realista, en contraposición a la clase que me a tocado vivir. Creo
yo, que si me hubiera tocado vivir en una clase del cual provienen ellos, talvez
hubiera considerado estas obras como algo extraordinario y que en fin, solo estas
explican la realidad y el futuro pero no es así. Por ende en los párrafos siguientes
tratare de enfocarme principalmente al análisis de la tercera ola de Toffler ya que
considero, que es este el que trae de manera más oculta si se quiere, la prevalencia
del sistema capitalista.
LUCHA DE CLASES O DE GENERACIONES
Toffler manifiesta que las luchas entre los grupos de segunda generación y
tercera generación es la tensión política central, y que esto se debe a un conflicto o
“súper lucha” por el mañana. En torno a esto me atrevo a considerar, que este
manifiesto, de Toffler, no es más que una justificación a toda la turbulencia
existente de la más grande sobreexplotación en nuestra sociedad. Porque solo de
esta forma es posible de manera plausible ocultar el verdadero rostro del
capitalismo, que a como de lugar busca negar la existencia de la luchas de clases.
LAS FES FRENTE A LAS TRES OLAS.
El autor de la tercera ola, no considera las Formaciones Económicas
Sociales, salvo las nomenclaturas de estas. Ya que considera todo el desarrollo en
tres olas. Esto de las tres olas no es nada errado, pero considerarlos tal como lo
manifiesta Toffler sería un error garrafal. Sobre todo cuando se pretende negar la
existencia de las Formaciones Económicas Sociales. ¿Razón? …Para ampliar lo
dicho anteriormente, con respecto a la política del imperialismo de supervivencia;
lo que buscan es tratar de llevar por otros razonamientos a la gente y negar la lucha
de clases existentes en nuestra sociedad.
Además Toffler considera o cree que Lenin, Stalin han buscado la
industrialización por un simple gusto. Sin tomar en cuenta los criterios valederos.
En torno a esto agrego que los mencionados líderes de las revolución Rusa, no
hicieron más que usar los vestigios que daba el capitalismo, para combatir contra
ella de igual a igual. Sino, no se hubiese logrado el avance del socialismo, aunque
hoy prácticamente esta borrada de la tierra.
INTEGRACIÓN
En la tercera ola, Toffler menciona que Estados Unidos, integro
globalmente al mundo, incluso en el aspecto económico, después de la Segunda
Guerra Mundial. Pero habría que preguntarle a Toffler, quiénes fueron y son
beneficiados con esta integración o es acaso que esta integración da facilidad a
todos los países del mundo, y si es que da oportunidad a todos este susodicha

1
1. Obra de Alvin Toffler, traducido por Adolfo MartIn, cuyo título
original es “THE THIRD WAVE”
7
Stalin Chanca Padilla

integración, considero que no es posible competir con monopolios que centralizan


el capital en un solo punto, para su enriquecimiento a costras del pueblo.
SOCIALISMO NO ES CAPITALISMO.
Toffler, al hablar de socialismo y capitalismo intenta meter en un solo saco
a ambos sin considerar, que estos son antagónicos, que por cierto pueden volverse
en el otro, pero no son iguales. Él dice que las premisas tanto del capitalismo y
socialismo son las mismas, cosa con la que discrepo totalitariamente, ya que el
socialismo no se basa en la explotación ni en la expropiación de la plusvalía en
beneficio de grupos de poder sino por el contrario de toda la sociedad.
MOTOR DE DESARROLLO
No hay ningún motor de desarrollo histórico para Toffler, entonces qué
son las luchas de clases, o es acaso que busca negar por no decir que niega la lucha
de clases existente en este mundo de explotación. Entonces si hay un motor en el
desarrollo histórico y este es la lucha de clases, así Toffler lo niegue.
Al querer tapar las dos clases antagónicas, Toffler crea las tres antagónicas
(o sea los grupos de las tres olas), cosa no tanto absurda sino falaz, ya que hoy en
día existe una lucha de clases entre explotados y explotadores ,y no existe un tercer
grupo como él manifiesta.
EL AVANCE
En esta obra se habla mucho del avance, pero no es el avance con la que
estamos en desacuerdo, sino con quienes abusan de este avance para seguir
explotando a la sociedad. O sino que Toffler diga, si en todo este sistema
capitalista, hubo algún momento en el que el avance se llego a expandirse y
descentralizarse alas masas. Por su puesto que no. Salvo a lo que el considera la
masificación, que no es más que darle a la sociedad algo que tiene que aceptar, y en
fin mas tarde se desmasificará, lo cual creo que no es posible, ya que ese es uno de
los medios del colonialismo mental que ejerce el capitalismo.
Hablar acerca del desarrollo de la sociedad considerando solo el
entrechocar de olas, tiene un fin, y este es ocultar el capitalismo en su fase
imperialista, o sea en la parte mas denigrante y decadente de este sistema.
DESMASIFICACIÓN Y PENSAMIENTO DIALÉCTICO.
Quiera o no aceptar Toffler; al hablar de la desmasificación en el que ya no
se basaran en la agricultura, ni en las fábricas; no hace mas que crear un mundo
metafísico, ya que para que todo estado - nación o en conjunto todo el mundo se
desarrolla, siempre se tiene que fortalecer y apoyarse en la agricultura y en las
fábricas, no hay otro camino.
Además Toffler, considera que lo dicho por marx, debe tomarse tal como
lo ha dicho, sin considerar que el marxismo tiene que ser usado de acuerdo a cada
etapa en la que vivimos.
LO QUE SE DICE Y LO QUE CREEMOS.
Digo que estas crisis existentes se deben al capitalismo, no como señala
Toffler, al decir que proviene tanto de lo capitalista como de lo socialista, sin
considerar que lo que el llama socialista, no es más que una fiel expresión del
capitalismo denominada como social imperialista.

8
Análisis de la Tercera ola de Toffler

CONCENTRAR Y DESCONCENTRAR.
Comienzo diciendo: acaso es posible desconcentrar algo que no esta
concentrado. Entonces sería algo ilógico hablar de desconcentrar algo que no este
concentrado en un punto. Si se dice que este post industrialismo será
descentralizado.
SISTEMA GLOBAL NUEVO.
Aún Toffler, no puede negar los apetitos visionales que tiene, porque de
manera, poco clara nos habla de la globalización, pero como un sistema global
nuevo. Acaso no sabemos que el capitalismo puede vestirse de muchas prendas
pero en si, sigue siendo la misma. O peor aun, mas inhumana que antes.
SOCIALISMO A CAPITALISMO.
Toffler señala que el socialismo ha vuelto al capitalismo porque no se
puede resistir a el. Cosa con la que discrepo profundamente. Porque estoy
convencido que no ha sido lo mencionado por Toffler, lo que ha producido la
restauración del capitalismo en el socialismo; sino que en el seno del socialismo
todavía había gente revisionista y no definida con esta ideología. Entonces de que
irresistencia habla Toffler.
CAOS O REALINEAMIENTO.
El caos es un masivo realineamiento de poder para acomodarse a la nueva
civilización; cosa más insulsa que plantea Toffler, porque con esto no solo busca
tapar la deshumanización del imperialismo, sino que lo justifica.

9
Stalin Chanca Padilla

10
Análisis de la Tercera ola de Toffler

CONCLUSIONES
Restaurar la comunidad. Considerando la globalización y el trabajo a
domicilio, la individualización, como es que piensa Toffler que se va a lograr
restaurar la comunidad, si lo que va a primar es el personalismo.
Todo en esta segunda ola es anticuado y desfasado. Todo será diferente en
la tercera ola, dice Toffler, en esto si estoy de acuerdo, pero desde un punto de
vista diferente, porque a mi parecer a este paso que avanza esta sociedad,
terminara por derrumbarse, entonces ahí si le proseguirá una sociedad
verdaderamente comunista, termino que el autor de la tercera ola, confunde con
socialista.
Poder de las minorías, esto viola una de las leyes fundamentales de las
sociedades, en que se considera que las masas hacen la historia y por ende tienen
el poder. Esto de que las minorías tienen el poder, no es más que recalcar lo que en
si es la segunda y tercer ola. Un poder de las minorías y por ende un beneficio para
las minorías.
Toffler, habla de una democracia semidirecta, que creo que una de las más
adecuadas, pero en un sistema como es el capitalismo, todo se regirá al mismo
sistema y por ende habrá una manipulación de la misma. Y principalmente usaran
este hecho de democracia semidirecta, para justificar sus actos.
Hablar que la súper lucha, absorberá todo los conflictos o turbulencias
que surgen, en torno a comunistas y otras formas que intentan llegar al poder,
considerando a estas, como quienes buscan preservar este sistema no hacen más
que negar el fin en especial del comunismo. Esto es cambiar esta sociedad en la
que vivimos, de manera radical.
También Toffler, considera terrorismo a las revoluciones de los pueblos,
quienes buscan mediante estas revoluciones cambiar esta sociedad por una mejor.
Cree que teniendo esos pensamientos construirá una tercera ola diferente y
entonces porque Toffler no habla nada del terrorismo del estado, contra el pueblo.
Porque brilla su ausencia en torno a este terrorismo de estado. O es acaso que
busca exculpar al mismo y considerar solo que todo lo que se hace en contra del
estado, es terrorismo.
Último aporte:
En torno a la tercera ola y a la obra de Fukuyama, solo me queda acotar
que ambos planteamientos obedecen a cuestiones, procapitalista, ya que en alguna
medida ambos buscan salvar, por no decir defender a la sociedad capitalista, ya sea
designándola como tercera ola, algo diferente al hoy, o de ultimo sistema que
regirá en el mundo y que no habrá otro mejor que este.
11
Stalin Chanca Padilla

12
Análisis de la Tercera ola de Toffler

BIBLIOGRAFÍA

TOFFLER, Alvin, La tercera ola, una impresionante imagen de cómo será el

mundo del mañana que has comenzado hoy. España, 1980.

FUKUYAMA, Francis, El fin de la historia y el último hombre, la interpretación

más audaz y brillante de la historia presente y futura de la humanidad. Argentina,

1992.

13
Stalin Chanca Padilla

14
Análisis de la Tercera ola de Toffler

ÍNDICE
Pág.
DEDICATORIA 3
INTRODUCCIÓN 5
Análisis de la Tercera ola 7
Lucha de clases o generaciones 7
Las FES frente a las tres olas 7
Integración 7
Socialismo no es capitalismo 8
Motor de desarrollo 8
El avance 8
Desmasificación y pensamiento dialéctico 8
Lo que se dice y lo que creemos 8
Concentrar y desconcentrar 9
Sistema global nuevo 9
Socialismo a capitalismo 9
Caos o realineamiento 9
CONCLUSIONES 11
BIBLIOGRAFÍA 13
ÍNDICE 15

15
Stalin Chanca Padilla

16

También podría gustarte