Está en la página 1de 118

Postventa

Manual de Operación

MOTOR OM924LA EPA 04


IMPORTANTE:
Toda la información que este Manual contiene es sumamente importante para poder operar el motor y se debe poner en práctica, con el
fin de asegurar la durabilidad de sus componentes.

El presente Manual de Operación se destina a orientar a los usuarios de los vehículos Mercedes Benz con relación a su correcta
operación e incluye, adicionalmente, algunos puntos referentes al mantenimiento, con el propósito de que el conductor cuente con
una ayuda cuando, en ciertas circunstancias, él mismo tenga que efectuar reparaciones de emergencia.

Este Manual no abarca los componentes del chasis del vehículo, ni el mantenimiento y la operación de los componentes del chasis.
Para información sobre estos temas, vea los manuales de operación y mantenimiento del vehículo.

Lea la información de este manual y consulte el manual siempre que sea necesario para asegurar la operación y el mantenimiento
apropiados de su motor. Guarde esté manual siempre en el vehículo como referencia.

Editado por Daimler Vehículos Comerciales México, S. de R.L. de C.V.


Gerencia de Soporte de Producto Autobuses.
Queda prohibida la reproducción total o parcial, sin previa autorización por escrito.
Impreso en México, Marzo de 2010.
Estimado Cliente
Las instrucciones recopiladas en este Manual tienen por objeto aclarar todas las dudas que pueden aparecer en lo concerniente a la manera
de operar, al funcionamiento y la conservación de su motor Mercedes Benz.

Tenga siempre en cuenta que si, opera su motor y lo mantiene correctamente, además de aumentar la durabilidad de cada uno de sus
componentes y de proporcionar un funcionamiento económico y seguro, son factores esenciales para reducir la contaminación de el aire.

Los detalles referentes a la Garantía, a las Revisiones Gratuitas, a los Planes de Mantenimiento, etcétera, podrán ser consultados en la
Póliza de Garantía, Manual de Mantenimiento y Carta de Mantenimiento del vehículo.

Asistencia Técnica

Daimler Vehículos Comerciales México, S. de R.L. de C.V. mantiene por todo el territorio nacional una gran red de Distribuidores
Autorizados.

Literatura Técnica de Servicio

Aquellos que estén interesados en adquirir Literatura Técnica de Servicio, podrán efectuar la solicitud directamente con nuestra red de
distribuidores.

Daimler Vehículos Comerciales México, S. de R.L. de C.V.


Gerencia de Soporte a Red.
Contenido

capítulo

Seguridad .............................................................. 1

Descripción ........................................................... 2

Operación ............................................................. 3

Mantenimiento ..................................................... 4

Limpieza, tratamiento protector ........................ 5

Localización de averías ....................................... 6

Productos de Servicio .......................................... 7

Datos Técnicos ..................................................... 8


1
Seguridad
Información General ......................................................................... 1.1

Uso para el proposito que fue creado ................................................ 1.1

Símbolos ........................................................................................... 1.2

Requerimientos personales ............................................................... 1.3

Conversiones y modificaciones al motor .......................................... 1.3

Transporte ......................................................................................... 1.4

Instalación ......................................................................................... 1.5

Medidas organizacionales ................................................................. 1.5

Precauciones de seguridad para motores con


unidades electrónicas de control .................................................. 1.6

Partes originales Mercedes Benz ...................................................... 1.8

Programa de seguridad y de funcionamiento de emergencia ............ 1.9


Información General
El motor Mercedes Benz está diseñado para cumplir con las regulaciones actualmente
válidas. A pesar de ésto, el motor puede constituir un riesgo de daño a la propiedad o de
lesionar a las personas si:

- éste no es utilizado con propósito para el que fue creado


- éste no es operado por personal experimentado que haya recibido capacitación de
Daimler Vehículos Comerciales México, S. de R.L. de C.V.
- éste es modificado o convertido en una forma incorrecta o inexperta
- se hace caso omiso de las instrucciones de seguridad

Uso para el propósito que fue creado


El motor fue creado solamente para los propósitos establecidos en el acuerdo de compra.
Cualquier otro uso o una ampliación del uso establecido será considerado como de no
conformidad para el propósito que fue creado el motor, Daimler Vehículos Comerciales
México, S. de R.L. de C.V. no puede aceptar ninguna responsabilidad por el daño
resultante de tal uso. El usuario es el único responsable si se incurre en éste riesgo.

La responsabilidad por el daño resultante a partir de que el motor no haya sido utilizado
para el propósito que fue creado descansará únicamente en el fabricante de la máquina o
vehículo completo en el cual el motor está instalado.

Cumpla con las instrucciones en el interior de éste manual. Observe todas las instrucciones
relacionadas a mantenimiento y cuidado.

1.1
Símbolos

Las instrucciones siguientes se muestran respaldadas con distintos símbolos. Sus


significados son los siguientes:

¡Ríesgo de lesión!

Este símbolo aparece respaldando todas las instrucciones de seguridad, las cuales
deben ser cumplidas en orden para evitar un riesgo directo de peligro hacia los
miembros del cuerpo y hacia la vida.

Este símbolo es utilizado respaldando todas las instrucciones de seguridad, en las


cuales, si no son tomadas en cuenta, podría surgir el peligro de daño material o mal
funcionamiento.

Este símbolo identifica las instrucciones relevantes para protección del medio
ambiente.

Nota

Las instrucciones identificadas en ésta manera, proporcionan información valiosa sobre la


operación y el mantenimiento del motor.

1.2
Requerimientos Personales
El trabajo sobre motor deberá ser llevado a cabo solamente por personas especialmente
experimentadas o por quienes hayan recibido capacitación de Daimler Vehículos
Comerciales México, S. de R.L. de C.V., o por personas empleadas por un Distribuidor
Autorizado.

Las personas deberán ser claramente designadas como responsables por la operación y por
los trabajos de mantenimiento y de reparación.

Conversiones y modificaciones al motor


La operación y seguridad del motor pueden ser afectadas si son realizadas modificaciones
no autorizadas a éste. Nosotros no estamos en disposición de aceptar cualquier
responsabilidad por el daño resultante.

La manipulación indebida al sistema de inyección de combustible y a los componentes


electrónicos del motor pueden también afectar el rendimiento del motor o los niveles de
emisión de los gases de escape. El cumplimiento con las disposiciones del fabricante y con
las normas reglamentarias de protección al medio ambiente no pueden entonces ser
garantizadas.

1.3
Transporte

Levante el motor solamente por medio de los dispositivos de levantamiento sujetados al


motor. Obedezca las instrucciones de levantamiento.

Mueva el motor solamente con los dispositivos de transportación especificados por


Mercedes Benz.

Solamente transporte el vehículo en su posición de instalación.

¡Importante!

El motor es proporcionado llenado con aceite desde la fábrica.

1.4
Instalación
El motor es sólo creado para su instalación en la forma especificada en el acuerdo de
compra. Por favor, note y cumpla con las secciones tituladas "Uso para el propósito que fue
creado" (página 1.1) y "Conversaciones y modificaciones del motor" (página 1.3).

La sección de éste manual titulada "Datos técnicos" contiene datos relevante para la
instalación del motor. Deberán surgir preguntas, por favor contacte a su Distribuidor
Autorizado.

Medidas organizacionales
La Póliza de Garantía, Manual de Operación y Carta de Mantenimiento deben ser
proporcionados a personas encargadas con la operación del motor o con cualquier trabajo
sobre éste, y deberá mantenerse en el punto donde el motor es operado y si es posible estar
accesible en seguida.

Con la ayuda del Manual de Operación, el personal debe estar familiarizado con la
operación del motor, poniendo especial atención a las instrucciones técnicas de seguridad.
Estas se aplican en particular al personal que sólo trabaja sobre el motor ocasionalmente.

En adición al Manual de Operación, cumpla con las estipulaciones legales locales y otros
reglamentos obligatorios de prevención de accidentes y de protección al medio ambiente
en el pais de operación.

1.5
Precauciones de seguridad para motores con unidades electrónicas de
control
Las precauciones de seguridad establecidas abajo deben ser aplicadas en todo momento en
orden, para evitar daño al motor, a sus componentes y cableado, y para evitar lesiones
personales.
- Solamente arranque el motor con los acumuladores conectados
aseguradamente.
- No desconecte los acumuladores cuando el motor esté en funcionamiento.
- Solamente arranque el motor con el sensor de velocidad del motor conectado.
- No arranque el motor con la ayuda de un cargador rápido de acumuladores.
- Si el arranque de emergencia es necesario, solamente arranque el motor
utilizando acumuladores separados.
- Las conexiones de las terminales del acumulador deben ser desconectadas antes
de que sea utilizado un cargador rápido. Obedezca el Manual de Operación para
el cargador rápido.
- Si es realizado cualquier trabajo de soldadura eléctrica, los acumuladores deben
ser desconectados, y los dos cables (+ y -) deben ser conectados juntos
firmemente.
- Intercambiar los polos de abastecimiento de voltaje de la unidad de control (por
ejemplo: intercambiando los polos del acumulador) pude dañar la unidad de
control.
- Sujete las conexiones en el sistema de inyección de combustible con el par de
torsión de apriete especificado.

1.6
- Si son esperadas temperaturas arriba de 80°C (por ejemplo: en un horno de
secado), las unidades de control deben ser retiradas.

- Utilice solamente sondas de prueba propiamente encajadas en los conectores de


tapón (juego de conectores Daimler Vehículos Comerciales México, S. de R.L.
de C.V.).

- Los teléfonos y los radios de dos-banadas que no están conectados a una antena
aérea externa pueden causar mal funcionamiento en los componentes
electrónicos del vehículo y así poner en peligro la seguridad de operación del
motor.

1.7
Partes originales Daimler Vehículos Comerciales México, S. de R.L. de C. V.

Las partes originales Daimler están sujetas a los más reconocidos controles de calidad y
garantizan la máxima eficiencia funcional.

Cada parte es especialmente diseñada. producida, seleccionada y aprobada por Daimler


Vehículos Comerciales México, S. de R.L. de C.V. Por esta razón, estamos obligados a
negar toda responsabilidad por el daño resultante del uso de partes y accesorios que no
cumplan los requerimientos anteriores.

Si se instala cualquier otro repuesto que Daimler no haya aprobado y autorizado, Daimler
Vehículos Comerciales México, S. de R.L. de C.V. no puede conceder ninguna forma de
garantía.

Al ordenar partes originales Daimler, o si surge alguna interrogante técnica, por favor, cite
el número de motor y la designación de modelo, consulta la tarjeta de datos del Motor (ver
página 2.2).

1.8
Programa de seguridad y de funcionamiento de emergencia
El motor está construido con un sistema electrónico de control que monitorea al motor y a
sí mismo (auto-diagnóstico).

Tan pronto como una falla es detectada, ésta es evaluada y una de las siguientes medidas es
iniciada:

- Las fallas durante la operación son indicadas por medio de luces indicadoras de los
componentes electrónicos.
- Los códigos de falla pueden ser leídos inmediatamente en la pantalla.
- Intercambio a una función substituta adecuada para la operación continuada aunque
restringida, del motor (por ejemplo: Velocidad constante de emergencia del motor).

Verifique las fallas sin tardanza por medio de un Distribuidor Autorizado

Nota

La unidad de diagnóstico Daimler Vehículos Comerciales México, S. de R.L. de C.V.


(herramienta especial, el cual es enchufado al conectar de diagnóstico de 14 clavijas en la
unidad), puede ser utilizado para leer los códigos de falla.
Para los códigos de falla y sus significados, consulte "Sistema Electrónico" del motor para
encontrar fallas, (pagina 6.9).

1.9
2

Descripción
Designación del tipo ........................................................................ 2.1

Número de motor .............................................................................. 2.2

Vista general del motor ..................................................................... 2.3

Descripción del motor ....................................................................... 2.5

Frenos de motor / válvula de aceleración constantemente abierta .... 2.7

Sistema Electrónico del motor .......................................................... 2.8

Ubicación de los sensores .................................................................. 2.11


Nota

Los motores Mercedes Benz de la serie 900 pueden ser utilizados para una amplia variedad
de aplicaciones, son diseilados y construidos para adaptarse a requerimientos específicos.

Designación del Tipo


OM 924 LA
OM Motor diesel
924 Serie del motor (924: 4 cilindros en Iíneal)
L Postenfriado
A Turbocargado

2.1
Número del motor
OM 924 LA
Número del motor, grabado con láser debajo del múltiple de escape, salida del cilindro 4 y
que contiene las siguientes indicaciones.
- tipo de motor
- número de motor

2.2
Vista general del motor

2.3
Vista general del motor

2.4
Descripción del motor
Los motores OM 924 LA (cuatro-cilíndros) son motores diesel de inyección directa de
cuatro-tiempos y están enfriados por agua. Los cilindros están arreglados en línea y cada
uno tiene una bomba de inyección de combustible separada (bomba unitaria) con una línea
corta al inyector, este se encuentra en el centro de la cámara de combustión. Las bombas
unitarias están fijadas a la caja del cigüeñal y están impulsadas desde el árbol de levas.
Cada cilindro tiene dos válvulas de admisión y una válvula de escape.

Cada motor es construido como estándar con un turbocargador de gases de escape y con
postenfriador.
El motor tiene un sistema de control completamente electrónico. Este sistema regula la
cantidad de inyección y la sincronización utilizando válvulas solenoide, 10 que permite un
funcionamiento del motor con muy pocas emisiones.
El sistema de control consta de una unidad de control residente del motor (unidad de
control PLD) y una unidad de control del vehículo (unidad de control ADM II) las cuales
son conectadas por medio de un cable CAN.
Se controla el frenado del motor mediante un freno por compresión en el motor (freno de
escape, que se acciona por aire sobre el turbocargador y a través de un sistema de frenado
por descompresión en el motor.
El bloque de cilíndros tiene canales de aceite y de agua integrados. La sección superior de
la circunferencia está endurecida por inducción.
La culata del cilíndro de una sola pieza está fabricada de hierro fundido. La junta de la
culata es un sello que no necesita ajustarse; contiene tres capas con elementos de sellado
Viton®.
Los pistones están fabricados de aleación de aluminio con portadores para los aros y un
rebajo poco profundo para la cámara de combustión. Los pistones se enfrían por aceite.

2.5
El cigüeñal es forjado a precisión, con cinco cojinetes principales, cuatro de los cuales
tienen contrapesos forjados, y un amortiguador de vibración en el extremo frontal.
El árbol de levas está hecho de acero endurecido por inducción, tiene cinco cojinetes y
cada cilindro tiene levas para las válvula de admisión y de escape, y una bomba unitaria.
Las bielas de acero son manufacturadas por medio del método separación por
desintegración, del recubrimiento y de la biela.
Las válvulas son controladas por medio de levanta válvulas tipo hongo, varillas de cierre y
balancines. Las válvulas son abiertas y cerradas juntas por medio de un puente de
pernoguiado. Las válvulas están hechas de dos diferentes materiales con un anillo
separado de asentamiento.
Hay un circuito de aceite de lubricación de alimentación forzada abastecido por medio de
una bomba de aceite rotatoria colocada en la parte frontal del cigüeñal e impulsada por
engranes del cigüeñal. El enfriador de aceite se encuentra cerca de la parte delantera de la
caja del cigüeñal, en el lado derecho del turbocargador.
La bomba de combustible tipo engranaje está fijada con pernos a la parte delantera de la
caja del cigueñal.
El compresor de aire con una bomba de dirección hidráulica conectada, es impulsado por
un engranaje en el árbol de levas.
El vehículo se enfría mediante un sistema cerrado utilizando líquido refrigerante
recirculado; un termostato regula automáticamente la temperatura.
El ventilador esta fijado a la flecha de la bomba de líquido refrigerante.
El alterandor y la bomba de líquido refrigerante (y cualquier otro accesorio) se impulsan
por una banda con ajustador de tensión de banda.
El equipo eléctrico incluye un motor arrancador y un alternador.

2.6
Freno de motor / válvulas de frenado
Para aumentar el rendimiento del frenado, el motor puede ser equipado con freno por
compresión en el motor (freno de escape) en el turbocargador junto con válvulas de
frenado por descompresión en el motor en la culata. Los dos sistemas funciona
independientemente el uno del otro.
La presión del retroceso del escape es utilizada por el freno por compresión en el motor
(freno de escape) para aumentar el rendimiento de frenado. las válvulas de frenado por
descompresión en el motor utilizan el aire que se escapa por estas válvulas durante la
carrera de compresión para proporcionar la fuerza de frenado.
Las válvulas de frenado por descompresión en el motor son válvulas pequeñas íntegradas
en la culata y situadas enfrente de la válvula de escape. Cuando las válvulas están abiertas,
se crea un enlace ente la cámara de combustión y la lumbrera de escape.
Cuando el freno de motor es activado (en los vehículos, por medio de un interruptor en
frente del asiento del conductor), las válvulas de frenado por descompresión en el motor
estan sometidas a presión; esta presión abre las válvulas.
El freno de motor es activado por medio de la unidad de control ADM II (página 2.10).
El freno de motor puede ser solamente activado a velocidades del motor arriba de 2700
rpm.
Abajo de 900 rpm, el freno de motor está siempre inactivo para impedir cascabeleo del
motor. El freno de motor es desactivado automáticamente cuando el potenció metro de
aceleración (p. ej: pedal del acelerador) es activado.
Nota
En la modalidad de funcionamiento de emergencia (rpm constantes), el freno de motor
sólo puede ser activado cuando el motor está en marcha excesiva.
Cuando las rpm constantes han sido alcanzadas, el freno de motor es automáticamente
desactivado.

2.7
Sistema electrónico del motor
El motor está equipado con un sistema de control completamente electrónico el cual,
además del motor y de sus sensores relacionados, consta de:

- una unidad de control PLD (unidad de control montada en el vehículo)

- una unidad de control ADM II (unidad de control del vehículo)

Las dos unidades de control están enlazadas por medio de un cable CAN (de red de trabajo
controladora de área), a través del cual pueden ser intercambiados datos/información.

El sistema de control del motor monitorea a ambos, al motor y a sí mismo. En el suceso de


una falla o falla del sistema, son tomadas precauciones, por ejemplo: puede ser
seleccionado un programa de seguridad y de funcionamiento de emergencia (página 1.9).

Unidad de control PLD (Montada en el motor)

La unidad de control PLD se encuentra en el lado izquierdo del motor.

La unidad de control PLD procesa los datos recibidos de la unidad de control ADM II, por
ejemplo, la posición del pedal del acelerador, freno de motor, etc.

2.8
Estos datos son evaluados junto con los datos de los sensores en el motor, por ejemplo:

- presión de y temperatura del aire comprimido

- temperatura del líquido refrigerante

- temperatura del combustible

- presión del aceite

Después, el sistema compara estos datos con los mapas o las líneas características que el
PLD almacena.

A partir de éstos datos, el sistema calcula la cantidad y sincronización de las inyecciones, y


Placa de datos de la unidad de control PLD las bombas unitarias están accionadas de acuerdo con esos cálculos mediante las válvulas
solenoide.
Nota
Para obtener una unidad de control de reemplazo, se requieren todos los datos indicados
en la placa de datos de la unidad de control.

Placa de caracteristicas de la unidad de control


Juego de certificación
Número de certificación
Número de motor
Código del aparato
2.9
Unidad de control ADM II (Unidad en el vehículo)
La unidad de control ADM II (unidad en el vehículo) puede ser utilizada para adaptar el
motor a diferentes requerimientos de aplicación específica.
Dentro de la unidad de control, hay diversos ajustes de datos para aplicaciones especificas,
por instancia velocidad de marcha mínima, velocidad máxima de trabajo o limitante de
velocidad.
El módulo ADM II recibe datos de
- el operador (posición del pedal de aceleración, arranque/paro del motor, interruptor de
freno de motor).
- otros sistemas (p. ej: sistema antibloqueo de frenos)
- la unidad de control ADM II (p. ej: presión de aceite y temperatura del refrigerante).
A partir de estos datos, las instrucciones son calculadas para el control del motor (unidad
de control ADM II) Y transmitidas a la unidad de control ADM II por vía del cable CAN.
La unidad de control ADM II controla diversos despliegues (p. ej: luz indicadora de
componentes electrónicos), el freno de motor y las válvulas de aceleración constantemente
abiertas.
Si el sistema electrónico del motor detecta una falla, ésta es almacenada como código de
falla en las unidades de control y puede ser leída utilizando la unidad de diagnóstico
(herramienta especíal).
El código de falla puede ser leído inmediatamente en la pantalla. Además, también son
activadas las luces indicadoras de los componentes electrónicos.
Nota
La unidad de diagnóstico Daimler Vehículos Comerciales México. S. de R.L. de C.V.
Puede ser conectada al conector de diagnóstico de 14 clavijas. La memoria de falla y los
datos del motor almacenados, pueden ser leídos utilizando ésta unidad.

2.10
Ubicación de los sensores

2.11
3

Operación
Precauciones de seguridad para la operación del motor .................. 2.1

Preparación para el arranque del motor ............................................ 2.2

Operación inicial ............................................................................... 2.3

Arranque del motor ........................................................................... 2.5

Monitoreo de la operación del motor ................................................ 2.7

Apagando el motor ............................................................................ 2.8

Operación en invierno ...................................................................... 2.11


Precauciones de seguridad para la operación del motor
Cumpla con las precauciones de seguridad establecidas en la página 1.6

Siempre que sea posible, sólo trabaje en o cerca del motor cuando éste se encuentre
apagado. Note las precauciones de seguridad en las secciones relevantes de éste manual.

Manténgase a una distancia segura lejos del calor, de las partes rotatorias o en movimiento.

Preparación para el arranque del motor

Llenado de aceite

El motor es entregado de fábrica, llenado con aceite de motor conforme a la hoja de


Especificaciones para los Productos de Servicio.

Estos aceites de motor son extremadamente de alta calidad, lo cual mejora el proceso de
funcionamiento y permite que el primer cambio de aceite sea realizado de acuerdo con los
intervalos estándares de cambio de aceite. Siendo así eliminados el uso de un aceite
especial de operación inicial y el cambio de aceite adicional por un aceite regular.

Solamente si son utilizados aceites de motor correspondientes a la hoja de


Especificaciones para Productos de Servicio, pueden ser aplicados los intervalos
extendidos para servicio.

3.1
Revise el nivel de aceite. Si es necesario, llene con aceite de motor a través del cuello de
llenado de aceite (flecha) hasta que sea alcanzada la marca "máx." en la varilla de medición
de aceite, consulte "Motor: Cambio de aceite y reemplazo del filtro" (página 4.7).

Agregar Refrigerante

- Para la relación de mezcla del refrigerante, consulte "Refrigerante" (página 7.6).

- Para conocer cómo purgar el sistema de enfriamiento, consulte "Renovación de


Refrigerante 2080" (página 4.29).

Agregar combustible

Utilice combustible de grado para invierno o para verano dependiendo de la temporada del
año. Para notas posteriores, consulte "Combustibles diesel" (página 7.2).
Asegúrese de que las condiciones sean tan limpias como sea posible. ¡Bajo ninguna
consideración permita el ingreso de agua!

Purga del sistema de combustible

Si el motor ha estado en funcionamiento hasta que el tanque está completamente vacío, el


sistema de combustible es purgado cuando el motor es arrancado después de volver a cargar
combustible. El sistema es constantemente purgado por vía del filtro.

El acumulador debe tener la suficiente capacidad para purgar el sistema de


combustible durante el arranque del motor.

Revisión de acumuladores

Sólo utilice acumuladores que hayan sido correctamente llenados y se les haya dado el
servicio correcto.
Cubra las terminales con grasa a prueba de ácido (grasa para terminales)

3.2
Operación inicial
Antes de que el motor sea operado por primera vez, lleve a cabo el trabajo descrito en
"Preparación para el arranque del motor" (página 3. 1).

- Gire la llave del interruptor de ignición hasta la posición de "ON" encendido.


- Con el pedal del acelerador en la posición de marcha mínima, arranque el motor
"Arranque del motor" (página 3.5).

Nota

Como una función de seguridad, el sistema electrónico del motor ofrece la posibilidad de
permitir un arranque de motor solamente si la transmisión se encuentra en neutral.

' ¡Riesgo de lesión!


extrema precaución en los alrededores de calor, en las partes rotatorias o en
movimiento.

- Para purgar el sistema de enfriamiento


Permita que el motor opere a una velocidad moderada por alrededor de 5 minutos.
Después, revise nuevamente el nivel de refrigerante (temperatura del refrigerante por
debajo de 50°C). Agregue refrigerante si es necesario. Si el sistema de enfriamiento está
conectado a un sistema de calefacción, todas las válvulas del calefactor deberán estar
abiertas cuando sea agregado el refrigerante. No cierre las válvulas del calefactor hasta
que el motor haya estado operando brevemente y haya sido revisado nuevamente el
nivel de refrigerante y corregido de ser necesario.

- Examine si hay fugas en el motor.

3.3
- Revise que no haya fugas y que estén bien apretadas las mangueras, las abrazaderas de
las mangueras y las uniones de tuberías en el motor y en la alimentación de aceite, y en
las Iineas de retorno para el turbocargador. Apriete si es necesario.

- Revise el nivel de aceite del motor aproximadamente 5 minutos después de apagar el


motor. Si es necesario, agregue aceite hasta la marca "máx." de la varilla de medición de
aceite.

- Revise que estén apretados todos los montajes en el motor. Apriete los tomillos de
aseguramiento para el múltiple de escape, los montajes del motor, la bomba de
enfriamiento, el motor arrancador, el compresor de aire, etc.
Para torsiones de apriete especificadas, consulte "Torsiones de apriete" en la página 8.5.

3.4
Arranque del motor que no se ha utilizado por mucho tiempo

Nota
Para notas sobre el arranque del motor por primera vez, consulte "Operación inicial"
(página 3.3)

Antes de arrancar un motor el cual no ha estado en operación por largo tiempo, debe ser
llevado a cabo cierto trabajo especial. Consulte la sección "Limpieza, tratamiento
protector".

IMPORTANTE: Cuando la temperatura del aire exterior es inferior a -4°F (-20°C), se


recomienda un precalentador de líquido refrigerante.

l. Bloque los neumáticos, ponga la transmisión en neutro y ponga el freno de


estacionamiento.
2. Gire la llave del interruptor de ignición hasta la posición de "ON" (encendido) y
arranque el motor.
3. Si el motor no se arranca después de 20 segundos, deténgase. Inténtelo otra vez
después de haber esperado un minuto.
4. Observe el medidor de presión de aceite inmediatamente después de haber arrancado el
motor.
No acelere el motor si el medidor de presión de aceite indica que no hay
ninguna presión de aceite. Para evitar daños al motor, párelo si el medidor no
indica presión de aceite dentro de aproximadamente 10 segundos de haber
arrancado el motor.

Nota: No someta el motor a una carga plena antes de que alcance la temperatura de
funcionamiento.

- Encenderán las siguientes luces indicadoras:


1 Carga del acumulador
2 Componentes electrónicos

3.5
Arranque el motor:
- con el interruptor de ignición hasta la posición de "ON" encendido

- con el botón de arranque (2) en el motor

Observe el medidor de presión de aceite inmediatamente después de arrancar el motor.

No revolucione el motor hasta que sea indicada la presión de aceite.


Si no es mostrada la presión de aceite después de aproximadamente 1 O segundos,
apague el motor y determine la causa. Consulte la sección titulada "Presión de
aceite" (página 3.9).

Nota

- Si es necesario, interrumpa el procedimiento de arranque después de 20 segundos a lo


más y repítalo después de I minuto.
- Deben apagarse las luces indicadoras de carga del acumulador y de los componentes
electrónicos cuando el motor arranca. Si permanecen encendidas, hay fallas presentes
en los sistemas respectivos. Consulte las secciones tituladas "Corriente de carga"
(página 3.7) y "Sistema electrónico del motor" (página 3.7).

No ponga el motor bajo carga completa en temperaturas ambientales extremadamente


bajas.

3.6
Monitoreo de la operación del motor
Corriente de carga

La luz indicadora de carga del acumulador debe apagarse cuando el motor arranca.
Si la luz indicadora no se apaga o está encendida mientras el motor está en funcionamiento,
apague el motor y revise la correa trapezoidal.

No ponga en funcionamiento el motor sin la correa trapezoidal.

Sistema electrónico del motor

La luz indicadora de componentes electrónicos debe apagarse cuando el motor arranca.

Si la luz indicadora no se apaga o permanece encendida mientras el motor está en


funcionamiento, se ha desarrollado una falla en el sistema electrónico del motor.

Cualquier falla será almacenada en el sistema con un código de falla especial. Las fallas
intermitentes también son almacenadas.

El código de falla puede ser leído por medio de la unidad de diagnóstico.

Los códigos de falla pueden ser leídos utilizando la unidad de diagnóstico Daimler
Vehículos Comerciales México, S. de R.L. de C. V. (herramienta especial).
Por favor, refiérase a la sección titulada "Módulo ADMII (dispositivo residente en el
vehículo)", página 2.10.

3.7
Si la luz indicadora de componentes electrónicos se enciende mientras el motor está en
funcionamiento, lea o identifique el código de falla.

En el código de falla de 5 dígitos, el primer dígito indica el grupo de falla (0, 1 o 2). Proceda
de la forma siguiente, dependiendo del grupo de falla:

Grupo de falla 0

Si es necesario, éstas fallas pueden ser rectificadas durante el siguiente servicio de


mantenimiento.

Grupo de falla 1

La falla debe ser rectificada tan pronto como sea posible.

¡Riesgo de accidente!
Puede ser esperado que las características de funcionamiento del motor sean afectadas.

Grupo de falla 2

La falla debe ser rectificada inmediatamente.

¡Riesgo de accidente!
Las características de funcionamiento del motor serán afectadas (programa de
funcionamiento de emergencia)

3.8
Presión de aceite
Cuando el motor ha alcanzado la temperatura normal de operación, la presión de aceite del
motor no debe caer debajo de

- 2.5 bar a ritmo de velocidad


- 0.5 bar a velocidad de marcha mínima

Si la presión de aceite del otro cae debajo de éstos valores, apague el motor y determine la
causa.

3.9
Apagando el motor

- Después de operar el motor a pleno rendimiento o con temperaturas elevadas de


refrigerante, permita que el motor funcione en marcha mínima entre l - 2 minutos sin
carga.

- Oprima el botón de paro (1) en el motor o en el dispositivo.


- Gire la llave del interruptor de ignición hasta la posición de OFF (apagado).

Apague el motor inmediatamente si ocurre las siguientes situaciones:

- la presión de aceite cae debajo del nivel normal o fluctúa fuertemente

- la potencia y las rpm del motor disminuyen, aun cuando el pedal de acelerador
permanece en la misma posición.

- una gran cantidad de humo es emitida desde el escape

- las temperaturas del refrigerante o del aceite ascienden por arriba de sus niveles
normales

- ruidos inusuales repentinos se escuchan desde el motor o desde el turbocargador.

3.10
Operación en invierno

Observe las siguientes precauciones para el comienzo del invierno:


Combustible
Utilice combustible diesel, consulte "Combustibles diesel en frío extremo" (página 7.2).
Aceite de motor
Cuando cambie el aceite del motor, tome en cuenta el período de tiempo en el cual el aceite
nuevo permanecerá en el motor y seleccione una clase de viscosidad SAE que se adecue a
las temperaturas ambientales anticipadas durante éste período de operación, consulte
"Aceites de motor" pag.7.5

Refrigerante
Revise a bien tiempo el anticongelante en el refrigerante, y si es necesario incremente la
concentración de anticongelante anticorrosivo, consulte "Refrigerante" (página 7.7).

Acumuladores
Los acumuladores deberán recibir mantenimiento y recarga con más frecuencia durante la
temporada fría del año.
.

¡Riesgo de lesión!
todas las precauciones de seguridad apropiadas en el manejo de los
acumuladores (el ácido del acumulador es cáustico). Absténgase de fumar, no genere
chispas y manténgalos alejados de flamas desnudas (riesgo de explosión).

El mantenimiento cuidadoso y el bajo consumo de corriente ayudarán a mantener la carga


completa del acumulador. La capacidad de arranque caerá severamente en clima frío. Por
ejemplo, a -10°C ésta es sólo ,alrededor del 60% de la capacidad normal. Si el motor es
retirado de uso por un largo período, los acumuladores deberán, si es posible, ser
almacenado en una área calentada. Asegure buena ventilación durante la recarga.

3.11
4
Mantenimiento
4
Este capítulo describe todo el trabajo de mantenímiento requerido en el motor.

Todos los intervalos de servicio y operaciones de mantenimiento están basados en


las partes originales y accesorios Daimler expresamente aprobados por Daimler
Vehículos Comerciales México, S. de R.L. de C.V., para el motor.

Número del punto de operación

Cada operación de mantenimiento está precedida por medio de un número de punto de


operación de 4 dígitos.

Los números de puntos de operacíón también están listados en la Carta de Mantenimiento,


Póliza de Garantía y Manual de Mantenimiento. De éste modo, la descripción del trabajo
de mantenimiento en las Instrucciones de Operación puede ser localizada inmediatamente.

El número del punto de operación está constituido de 2 números dígitos para el grupo de
ensamble y 2 dígitos para la operación de mantenimiento real.

Ejemplo: 07 80 (número del punto de operación)


07 Sistema de combustible, motor (número de grupo del ensamble)
80 Renovación de filtro de combustible (operación de mantenimiento)

Las operaciones que involucran una cantidad particularmente grande de trabajo son
divididas de acuerdo al tipo o al ensamble mecánico hacia el cual están referidas.

4.1
Intervalos de Servicio

La ampliación y la frecuencia del trabajo de mantenimiento son determinadas por las


condiciones de operación del motor y están detalladas en la Carta de Mantenimiento,
Póliza de Garantía y Manual de Mantenimiento.

Todo el trabajo llevado a cabo deberá ser confirmado en la Carta de Mantenimiento y


Póliza de Garantía.

Esta evidencia de mantenimiento regular es esencial en el caso de que una reclamación de


garantía tenga que ser presentada.

Por favor; cumpla también con los requerimientos de mantenimiento para los equipos
extras opcionales.

Importante:

El motor es llenado de fábrica con aceite conforme a la hoja de Especificaciones de


Productos de Servicio. Si el motor es almacenado por más de 12 meses antes de que éste
sea llevado a servicio, éste aceite debe ser cambiado primero.

4.2
Programas de trabajo

Revisión entre 2000 y 5000 Km.


0953 Tubería de admisión entre filtro de aire y motor:
Revisión de fugas y condición general
1350 Correas trapezoidales:
Comprobar el estado
0070 Colector de escape y brida de escape:
Comprobar el apriete de los tornillos
0050 Cárter de aceite: Comprobar el apriete de los tornillos

Servicio de conservación

0050 Motor: Revise si hay fugas y la condición general


0051 Líneas y mangueras del motor: Revisión de fugas y condición general
0101 Cambio de aceite y del Filtro:
Si no es necesario cambiar el aceite, comprobar el nivel de este
0931 Válvula de drene: Vaciar el polvo del filtro de aire
0932 Enfriador de aire del turbo: Comprobar el estado y obstrucción por suciedad
0953 Tubería de aspiración entre filtro de aire y motor: Revisión de fugas y condición
general
0730 Filtro de combustible: Cambiar elemento filtrante
2011 Sistema de refrigeración: Comprobar el nivel de líquido refrigerante corregirlo,
prestar atención a que no existan fugas

4.3
Servicio de mantenimiento

0050 Motor: Revise si hay fugas y la condición general


0051 Líneas y mangueras del motor: Revisión de fugas y condición general
0070 Colector de escape: Reapretar con el motor frío
0101 Cambio de aceite y del Filtro:
Si no es necesario cambiar el aceite, comprobar el nivel de este.
0953 Tubería de aspiración entre filtro de aire y motor: Revisión de fugas y condición
general
0560 Ajustar el juego de válvulas
0730 Filtro sedimentador: Limpiar el elemento filtrante
0780 Renovar los elementos del filtro de combustible
0930 Válvula de drene: Vaciar el polvo del filtro de aire
0932 Enfriador del turbo: Comprobar el estado y obstrucción por suciedad
0953 Tuberia de aspiración entre filtro de aire y el motor: Revisión de fugas y condición
general
0951 Filtro de aire con elemento de papel: Comprobar el grado de suciedad. Cambiar el
elemento filtrante si aparece indicación de saturación o como máximo después de
dos años de uso
2011 Sistema de refrigeración: Comprobar el nivel de líquido refrigerante corregirlo,
prestar atención a que no existan fugas
1350 Correas trapezoidales: Comprobar el estado
1450 Freno de motor:
Comprobar el estado y ajuste

Intervalos para el cambio de aceite de motor (Km)


Servicio en condiciones dificiles Trafico de cercanías Trafico de lejanías
Aceite de motor 228.2/3 10,000 20,000 30,000
Aceite de motor 228.0/1 7,500 10,000 15,000

4.4
Cada año
2050 Sistema de refrigeración: Examinar el estado del radiador, de las tuberias y de las
tubos flexibles en la zona del motor
2080 Sistema de refrigeración: Renovar el líquido refrigerante
0320 Corona dentada del volante: Engrasar
0791 Inyectores: Controlar el funcionamiento
0792 Bomba unitaria: Controlar el funcionamiento
1558 Alternador: Verificar el desgaste de las escobillas y el juego del rodamiento

Cada 2años
0980 Filtro de aire con elemento de papel: Renovar el elemento (atender a la fecha de
montaje)
1450 Freno de motor: Comprobar el estado y ajuste
2080 Sistema de refrigeración: Renovar el líquido refrigerante

4.5
0050 Motor: Comprobar que no existan fugas y verificar su estado
- Revise visualmente el motor por señal de fuga.
Humedad ligera en los puntos de sellado no requiere causar alarma.

Fugas más severas con una continua pérdida de aceite deben ser rectificadas sin
tardanza.

0051 Líneas y mangueras en el motor:


Revisión de fugas y de condición general
- Inspecciones visualmente líneas y mangueras y ponga atención a las fugas, Al mismo
tiempo, revise que todas las tuberías y mangueras que se encuentren sin daño y
aseguradas apropiadamente.

¡Riesgo de lesión!
Ejerza extrema precaución en los alrededores de calor, en las partes rotatorias o en
movimiento.

4.6
0101 Motor: Cambio de aceite y reemplazo del filtro
Herramienta especial

Llave de boquilla para filtro de aceite 36658901 0700

Nota
Cambie solamente cuando el aceite del motor esté caliente.

¡Riesgo de quemaduras con aceite caliente!

- Destornille la tapa del filtro de aceite con la llave de boquilla para filtro.
Drene el aceite de la caja del filtro.

Asegúrese de que no entren cuerpos extraños a la caja del filtro. Bajo ninguna
consideración deberá ser limpiada la caja del filtro.

4.7
Drenado de aceite del motor

- Drene el aceite del motor a través del tubo guia de la varilla de medición. Para hacer
ésto, saque la varilla de medición (flecha) y empuje el dispositivo de succión (campana)
con el sello-O dentro del tubo guia de la varilla de medición.

Otra forma de drenar el aceite:

- Coloque un recipiente adecuado por debajo del tapón de drenado de aceite en la parte
inferior del cárter de aceite. Destornille cuidadosamente el tapón de drenado de aceite y
permita que el aceite sea drenado.

Deseche el aceite de motor y el filtro de acuerdo con las estipulaciones legales


aplicables.

4.8
- Renueve el sello en la tapa

- Inserte un nuevo elemento filtrante dentro de la tapa y aplique presión para sujetarlo en
su lugar.

- Atornille la tapa sobre la caja del filtro de aceite y apriétela Torsión de apriete 25 Nm.

- Si el aceite de motor ha sido drenado del cárter de aceite, atornil1e nuevamente el tapón
de drenado de aceite, utilizando un sello nuevo, y apriételo. Torsión de apriete 80 Nm.

- Agregue aceite de motor nuevo a través del cuello de llenado de aceite (flecha) hasta
que haya alcanzado la marca" max." en la varilla de medición de aceite.
- Arranque el motor con el pedal de aceleración en la posición de marcha mínima,
observe el medidor de presión de aceite.

Mantenga el motor funcionando a velocidad de marcha mínima hasta que sea


obtenida la lectura de la presión de aceite.
Si no se muestra presión de aceite después de aproximadamente I O segundos,
apague el motor y determine la causa.

- Revise si hay señales de fuga en el filtro y en el tapón de drenado de aceite.

- Pare el motor. Revise nuevamente el nivel de aceite después de aproximadamente 5


minutos. Si es necesario, agregue aceite hasta la marca "max" en la varilla de medición
de aceite.
4.9
0560 Ajuste el juego de válvulas
Distribución de cilindros y válvulas

= Válvula de admisión

= Válvula de escape

= Extremo del volante del motor

Herramienta especial

Herramienta de giro 904 589 04 63 00

Espacio libre de válvula

Válvulas de admisión = 0.40 mm


Válvula de escape =0.60 mm

Nota

Ajuste el juego de válvulas cuando el motor esté frío (al menos 30 minutos después de que
éste haya sido apagado, aún si sólo fue puesto en funcionamiento por corto tiempo).
Limpie la tapa de punterias antes de retirarla si está muy sucia.

4.10
Retiro/Instalación de la tapa de punterías

- Retire la tapa.

- Retire la manguera del respiradero del cárter (6), de la cubierta de la culata.

- Desatornille el perno hexagonal con cabeza hueca (2), de la cubierta de la culata, junto
con su arandela de sellado (3).
Para instalar:
Inserte el tornillo de boquilla de cabeza hexagonal con una arandela de sellado nueva y
apriételo con una torsión de 30 Nm.

- Retire la cubierta de la culata (4).


Para instalar:
Limpie las superficies de sellado de la culata de cilindro y de la tapa de punterías según
sea necesario. Revise la junta entre la tapa de punterías y el múltiple del aire comprimido
(1). Renuévela si es necesario. La junta de la culata (5) entre la cubierta de la culata y la
culata de cilindro siempre debe ser renovada.

La tapa de punterías es instalada en orden inverso.

4.11
- Ajuste la herramienta de giro (904 589 04 63 00) dentro del orificio de inspección en la
caja del volante de inercia.

Método 1 - ajuste del espacio libre de válvula

Ajuste cada cilindro en el orden en el cual el combustible es inyectado

- Utilice la herramienta de giro para hacer girar el cigileñal hasta que el pistón del cilindro
para el cual serán ajustados los espacios libres de válvula, esté exactamente en el punto
muerto superior de la carrera de compresión. Las válvulas deben estar cerradas y debe
ser posible girar las varillas de empuje sin esfuerzo. Esta posición ha sido alcanzada
cuando las válvulas del cilindro en el cual el pistón ha alcanzado la misma posición, se
traslapan (ver tabla).

Motor
Secuencia de inyección 1 3 4 2
OM 924 LA
Traslape 4 2 1 3

4.12
Método 2 - ajuste del espacio libre de válvula

Todas las válvulas pueden ser ajustadas en dos posiciones del cigüeñal

- Utilice la herramienta de giro para hacer girar el cigüeñal hasta que el cilindro No. 1 esté
en la posición de punto muerto superior de encendido o en la posición de punto muerto
superior de traslape (en el punto muerto superior de encendido, todas las válvulas están
cerradas y las válvulas del cilindro No. 4 se traslapan).

- Revise y ajuste las válvulas de acuerdo con la siguiente tabla.

Posición del
Cilindros/válvulas a ser ajustadas
Motor Cigueñal
Cilindro No. 1
1 2 3 4 5 6
PMS Encendido I/E I E I E -
OM 924 LA
PMS Traslape - E I E I I/E

I - Válvula de admisión
E - Válvula de escape

4.13
Revisión/ajuste del juego de válvulas

- Mida el espacio libre de válvula con un medidor con palpador entre el balancín y el
vástago de la válvula (válvula de escape) o el puente de la válvula (válvula de
admisión), deberá ser posible jalar el medidor con palpador a través con no más que una
ligera resistencia.

- Para ajustar el espacio libre de válvula, destornille la contratuerca (2). Ajuste el espacio
libre de válvula correcto girando el tornillo de ajuste (1).

- Vuelva a apretar la contratuerca a una torsión de apriete de 25 Nm.

- Revise nuevamente el espacio libre de válvula y reajuste si es necesario.

Operaciones concluyentes

- Reinstale la tapa de punterias, consulte la página 4.10.

- Retire la herramienta de giro, del orificio de inspección en la caja del volante de inercia.

4.14
0780 Renovar los elementos del filtro de combustible
- Limpie el exterior del pre-filtro de combustible y la cubierta sobre todas las mangueras
y tubos localizados detrás de éste.

- Desatornille la tapa del prefiltro de combustible (1).

- Limpie la tapa y el elemento filtrante.

Nota
Si el elemento filtrante se encuentra muy sucio o dafiado, deberá ser reemplazado.

Deseche el filtro usado y el combustible residual de acuerdo con las estipulaciones


legales aplicables.

- Revise el anillo "O" (2) en la tapa y renuévelo si es necesario.

- Inserte el elemento filtrante en la cubierta del prefiltro y atornille la tapa. Apriete la tapa
a una torsión de apriete de 20 Nm.

4.15
0780 Renovación del elemento filtrante de combustible
- Abra la tapa de llenado de combustible para liberar la presión en el sistema de
combustible, Vuelva a instalar la tapa y aprietela.
Limpie la superficie exterior de la cubierta del filtro de combustible.

- Desatornille la tapa (1) y quítela junto con el elemento filtrante (3), saque un poco la
tapa y el elemento filtrante de la cubierta del filtro. Permita que escurra el combustible.

- Retire la tapa con el elemento filtrante. Para liberar el elemento filtrante (3) oprima
hacia un lado el borde inferior del elemento filtrante.

Retire el colector de polvo (4) de la caja del filtro por medio de las orejas.

No debe permitir que polvo y agua entren en la caja del filtro. No vacíe el colector
de polvo dentro de la caja del filtro.

l. Tapa (filtro principal)


2. Anillo"O”
3. Elemento filtrante
4. Colector de polvo
5. Caja del filtro

- Limpie la tapa y el colector de polvo

- Reemplace el anillo "O" (2).

Asegure el elemento filtrante nuevo en su lugar dentro de la tapa.

Si el nivel de combustible diesel en el tanque es mayor que el nivel en el motor, la


línea de abastecimiento de combustible debe ser cerrada antes de cambiar el filtro.
El combustible podría ser derramado.

4.16
- Aplique aceite ligeramente en el anillo "0" y los sellos del elemento filtrante.

- Inserte el colector de polvo dentro de la caja del filtro, asegurando la posición correcta
de instalación.

- Atornille la tapa con el elemento filtrante y apriétela.


Torsión de apriete de 25 Nm.

- Arranque el motor. Tan pronto como sea indicada la presión de aceite, opere el motor a
velocidad moderada por alrededor de 10 segundos. Revise si hay fugas en el filtro de
combustible.

4.17
0951 Filtro de aire con elemento de papel
Comprobar el grado de suciedad. Cambiar el elemento filtrante si
aparece la indicación de saturación o como máximo después de
dos años de uso

Reemplazar el elemento filtrante cada vez que se encienda la luz indicadora de


mantenimiento o como máximo después de dos años de uso.

Para un mejor control, marcar en la parte superior del elemento la fecha de montaje.

4.18
Filtro con válvula de drene

Soltar la tapa de sujección del elemento filtrante y retirarla.

Desalojar el filtro principal.

Desatornillar la mariposa del filtro, desmontar el filtro secundario

Instalar el filtro secundario nuevo, colocar el sello y atornillar la mariposa.

Colocar el filtro principal nuevo sobre el filtro secundario.

Acomodar la tapa de carcaza del filtro prestando atención que asiente correctamente en
la superficie de cierre.

Los elementos filtrantes dañados siempre deberán ser renovados.

4.19
1350 Correas trapezoidales: Comprobar el estado
Herramienta especial

Herramienta de giro 904 589 04 63 00

- Coloque la herramienta de giro en el orificio de inspección en la caja del volante de


inercia.

- Haga una marca con gis en la correa trapezoidal

- Revise sección por sección si hay señales de daño en la correa trapezoidal. para hacer
ésto, gire gradualmente el motor o la correa trapezoidal hasta que sea vista nuevamente
la marca de gis.

La correa trapezoidal debe ser renovada si aparece cualquiera de los patrones de


daño listados (ver página siguiente).
Sobre cómo retirar o instalar la correa trapezoidal, consulte la página 4.22.

- Retire la herramienta de giro.

4.20
Patrones de daño

1 Condición nueva (como referencia:


nervaduras trapezoidales)

2 Desgaste en un costado:
Nervaduras en forma de cuña

3 Cuerdas visibles en la base de las


nervaduras

4 Hendeduras en las nervadura


5, 12 Fisuras transversales en varias nervaduras

6 Nódulos de hule en la base de la banda

7 Depósitos de polvo/piedrilIas

8 Nervaduras separadas de la base de la


banda
9 Desgarramiento de cuerda hacia un lado

1 Cuerdas exteriores raídas

11 Fisuras transversales ,en el reverso de la


banda

4.21
Retiro/Instalación correa trapezoidal

- Tape la llave de horquilla (2) con un inserto de boquilla de 17 mm sobre el tornillo


hexagonal en la polea tensora (1).

- Gire la polea tensora hacia arriba y retire la poli-banda- V.

¡Riesgo de lesión!
El mecanismo de tensión es de resorte-cargado

- Gire hacia atrás el mecanismo de tensión.

- Revise si hay daño en el mecanismo de tensión y en las poleas (p. ej: cojinete desgastado
en el mecanismo de tensión, o en poleas tensoras y deflectoras, o patrón de desgaste en
las poleas de la correa trapezoidal). Si es necesario, renueve las partes.

- Coloque la correa trapezoidal nueva sobre todas las poleas excepto para la polea tensora
(vea las ilustraciones para guiar correctamente la correa trapezoidal).

- Gire con el maneral la polea auxiliar hacia arriba, coloque la correa trapezoidal sobre la
polea auxiliar y gire hacia abajo la polea auxiliar.

- Retire el maneral y revise que la correa trapezoidal esté asentada correctamente sobre
las poleas.

4.22
Trayectoria de la correa trapezoidal (motor sin compresor refrigerante)

1 Cigüeñal
2 Generador
3 Bomba de enfriamiento
4 Polea tensora

Trayectoria de la correa trapezoidal (motor con compresor refrigerante)

1 Cigüeñal
2 Generador
3 Bomba de enfriamiento
4 Polea tensora
5 Compresor refrigerante
6 Polea detlectora y guia

4.23
1450 Freno de motor: Comprobar el estado y ajuste

Revisión de condición

- Retire el aro de resorte, de la boquilla de bola en el cilindro del freno de motor.

- Presione la boquilla de bola desde la cabeza de bola de la palanca de la válvula de


aceleración (1).

- Revise el cilindro del freno de motor, la cabeza de bola y la boquilla, y la flecha de la


válvula de aceleración por señas de desgaste.

- Engrase la boquilla de bola con la grasa especificada.

- Presione la boquilla de bola de regreso a la cabeza de bola, inserte el aro de resorte.

Revisión de ajuste

Nota

- Cuando el freno de motor es activado, la palanca de la válvula de aceleración (1) debe


estar contra el tope (2) en la posición activa (cilindro extendido).

- Cuando el cilindro del freno de motor está en la posición de reposo (cilindro retraído), la
palanca de la válvula de aceleración también debe estar contra el tope. La pre-tensión
del resorte de retorno del cilindro del freno de motor es entonces suficiente.

- Revise la posición de la flecha de la válvula de aceleración: En la posición de reposo del


freno de motor, la ranura (flecha en la ilustración superior) debe estar paralela a la
dirección del flujo de escape. En la posición activa ésta debe estar colocada transversal
al flujo (flecha en la ilustración inferior).

4.24
2011 Sistema de refrigeración: Comprobar el nivel líquido refrigerante,
prestar atención a que no existan fugas
Sólo utilice productos de servicio aprobados por Daimler Vehículos Comerciales
México, S. de R.L. de C.V. Consulte "Refrigerante" (página 7.6).

¡Riesgo de quemadura!
abra la tapa del sistema de enfriamiento del motor si el refrigerante se
encuentra a temperatura normal de operación.

Nota
Sólo revise y corrija el nivel de refrigerante cuando la temperatura del mismo esté debajo
de 50°C. Antes de corregir el nivel de refrigerante, revise la concentración del
anticongelante anticorrosivo. Al llenar, utilice sólo una mezcla previamente preparada de
refrigerante, conteniendo 50% de anticongelante anticorrosivo por volumen.

4.25
- Abra lentamente la tapa del sistema de enfriamiento del motor para permitir que escape
la presión de exceso.

- Revise la concentración de anticongelante anticorrosivo con un probador adecuado.


La concentración correcta de anticongelante anticorrosivo, que es de 50% por volumen,
protege al sistema abajo de una temperatura de -37°C. Si se muestra un nivel inferior de
protección anticongelante, corrija la concentración.

Si la concentración es demasiado baja, hay riesgo de corrosión/cavitación en el


sistema de enfriamiento.

Nota
las concentraciones de más del 55% por volumen no deberán ser utilizadas, aunque éste es
el nivel que la tiene máxima protección anticongelante (abajo de -45°C), mientras que
concentraciones más elevadas afectan adversamente la disipación de calor.

- Revise el nivel de refrigerante. El sistema de enfriamiento está correctamente llenado


cuando el refrigerante ha alcanzado la marca en el cuello de llenado.

4.26
2050 Sistema de refrigeración:
Revisión de fugas y condición general
Herramienta especial

Probador de presión 00 l 589 83 21 00

Nota
Primero debe ser realizado el punto de operaclOn "2011 Sistema de refrigeración del
motor: Nivel de líquido y concentración de anticongelante anticorrosivo; revisar,
corregir".

¡Riesgo de quemadura!
En la revisión de fugas cuando el motor esté frío.

- En sistemas de calefacción: Abra las válvulas de regulación y de corte.


- Retire la tapa del tanque de expansión del refrigerante.
- Conecte el probador.
- Conecte la manguera de aire comprimido con la unión de inflado a la válvula y
permitaque se acumule presión a un nivel correspondiente a la presión de apertura del
sistema de enfriamiento.
La presión de apertura del sistema de enfriamiento puede ser identificada a partir del
código en la tapa o en la válvula de alivio de presión.
Ejemplo: Código 70 = 0.7 bar de presión calibrada.

Nota
Una válvula de seguridad está incorporada dentro del probador para impedir que la presión
exceda de 1.2 bar.

4.27
- Revise que no haya fugas en todos los radiadores, la bomba de enfriamiento, el
enfriador de aceite del motor, las cubiertas del motor (Cubiertas de orificios - huecos) y
en el intercambiador de calor.

- Revise que todas las tuberías y mangueras para el sistema de enfriamiento y calefacción
estén libres de fugas y de daño, la colocación correcta para evitar la abrasión y la
sujeción segura de la manera especificada.

- Revise si hay contaminación externa en el radiador. Las aletas no deben estar atascada
con polvo.

- Alivie la presión en el sistema de enfriamiento y calefacción para la válvula en el


probador. Retire el probador y vuelva a fijar la tapa.

- Cierre las válvulas de regulación del sistema de calefacción.

4.28
2080 Sistema de refrigeración: Renovar el líquido refrigerante
Utilice solamente anticongelante anticorrosivo aprobado por Daimler Vehículos
Comerciales México, S. de R.L. de C.V. Consulte la sección titulada "Productos de
Servicio" (página 7.6).

Nota
Antes de renovar el refrigerante, revise que el sistema de enfriamiento y calefacción esté
en buenas condiciones y libre de fugas. Confirme la renovación del refrigerante con una
nota en la carta de mantenimiento y póliza de garantía.

¡Riesgo de quemadura!
Realice el trabajo descrito posteriormente solamente cuando la temperatura del
refrigerante esté por debajo de 50 ·C.

- Abra lentamente la tapa del sistema de enfriamiento del motor para permitir que escape
la presión de exceso, y retire la tapa.

- En sistemas de calefacción: Abra las válvulas de regulación del sistema de calefacción.

- Para drenar el refrigerante del motor, conecte la manguera (de 12.5 mm de diámetro
interior aproximado) al tapón de drenado (flecha) en el motor, el refrigerante será
drenado después de que el tapón haya sido girado de I a 2 vueltas.

Nota
Hay otros tapones de drenado, por ejemplo en el radiador. Primero deberán ser cubiertas
las tuberías, etc. que se encuentran debajo de los tapones de drenado; y deberá colocar por
debajo un receptáculo adecuado para la cantidad de refrigerante.

Deseche el refrigerante usado de acuerdo con las estipulaciones legales aplicables,


vea la sección titulada "Desechos" (página 7.8).

4.29
- Libere las aperturas de drenaje si están bloqueadas por depósitos.

- Atornille el tapón de drenado del refrigerante en el motor, apriételo nuevamente y retire


la manguera de drenado.

- Atornille los otros tapones de drenado (sin conexión de manguera) con sellos nuevos.

- Agregue refrigerante en la concentración especificada hasta que sea alcanzada la marca


en el cuello de llenado. Selle nuevamente el sistema de enfriamiento.

- Arranque el motor y déjelo funcionar por alrededor de 1 minuto a velocidades


variantes.

- Apague el motor y revise el nivel de refrigerante. Llene según sea necesario (consulte el
punto de operación 2011).

4.30
5

Limpieza, tratamiento protector


Limpieza del motor ........................................................................... 5.1

Limpieza del sistema de enfriamiento .............................................. 5.2

Tratamiento protector ........................................................................ 5.3


Limpieza del motor
Observe los reglamentos de protección del medio ambiente

Equipo de limpieza de alta-presión

Observe las instrucciones de operación del fabricante.


Cumpla con la distancia minima de trabajo entre la boquilla de alta presión y la superficie a
ser limpiada:
- aproximadamente 700 mm para surtidores de patrón circular,
- aproximadamente 300 mm para los chorros planos (25°) y chorros de abanico.

Durante el proceso de limpieza, mantenga en movimiento el surtidor de agua todo


el tiempo y no lo dirija sobre componentes eléctricos, conectores de tapón
encendedor, sellos o mangueras flexibles.

Después de limpiar, especialmente si fue utilizado un surtidor de alta presión o un agente


removedor de grasa, lubrique el motor según lo especificado en la Carta de Mantenimiento
y Póliza de Garantia.

La información sobre la limpieza adecuada y los productos protectores se encuentra


disponible en cualquier Distribuidor Autorizado.

5.1
6
Localización de averías
Mal funcionamiento, causas y acción remediable ............................. 6.1

Eliminación de fallas, general ........................................................... 6.1

Eliminación de fallas, sistema electrónico del motor ....................... 6.9

Código de fallas PLD ....................................................................... 6.10

Código de fallas ADM II .................................................................. 6.20

Procedimiento de prueba y otras operaciones


de eliminación de fallas .................................................................... 6.26

Revisión del termostato .................................................................... 6.27

Cambio de la unidad de control PLD ............................................... 6.28

Arranque de emergencia .................................................................. 6.30


6.2
6.3
Lea la memoria de falla con la
unidad de diagnóstico de
Daimler, consulte con un
Distribuidor Autorizado

6.6
Revise con la unidad de
diagnóstico de Daimler;
Consulte con un Distribuidor
Autorizado

6.7
Lectura de la memoria de falla
- Cambie el interruptor a “off (apagado)” en el abastecimiento de corriente.
- Conecte la unidad de diagnóstico Daimler (herramientas especiales) al conector de
diagnóstico de 14 clavijas (dispositivo en el vehículo).
- Cambie el interruptor a “on (encendido)” en el abastecimiento de corriente.

6.9
6.10
6.11
6.12
6.13
6.14
6.15
6.16
6.17
6.18
6.19
6.20
6.21
6.22
6.23
6.24
6.25
Procedimientos de prueba y otras operaciones de eliminación de falla
Las precauciones de seguridad listadas en la página 1.6 también son observadas para todas
las operaciones descritas abajo.

Si tiene duda, el trabajo deberá ser llevado a cabo por Distribuidor Autorizado

Revisión del termostato


Retiro/Instalación

¡Riesgo de quemaduras con refrigerante caliente!

- Drene el refrigerante; consulte "Renovación del refrigerante" (ver páginas 4.29).


Para instalar:
Agregue refrigerante

- Libere la abrazadera de la manguera y retire la manguera del refrigerante, de la


conexión. Colecte cualquier residuo de refrigerante que escape.

- Desatornille la conexión de manguera, de la caja de la bomba del refrigerante.


Para instalar:
Torsión de apriete de 25 Nm para los tornillos de aseguramiento.

6.26
- Remueva el sello-O y el termostato.
Para instalar:
Inserte el termostato libre de problemas con un nuevo sello-O

Note la ubicación de instalación del termostato: El orificio de respiradero (flecha)


siempre debe apuntar hacia arriba.
No arranque el motor sin un termostato instalado.

Revisión en baño de agua

- Suspenda el termostato en un pedazo de alambre dentro de un recipiente lleno de agua.

- Caliente el agua, removiéndola al mismo tiempo (la velocidad de calentamiento no


debe exceder de 1 a 2 °C por minuto cuando haya sido alcanzado un punto de 8 °C abajo
de la temperatura a la que comienza a abrir el termostato).

El termostato deberá comenzar a abrir a alrededor de 83°C y estar completamente abierto a


95°C.

6.27
Cambio de la unidad de control PLD
Nota

La unidad de control PD está montada al motor y debe ser cambiada por una parte original
Daimler Vehículos Comerciales México, S. de R.L. de C.V. correctamente programada.
Todos los datos dados en la placa de datos de la unidad de control PLD son requeridos para
solicitar o reemplazar la unidad de control.

Retiro/instalación

- Cambie el interruptor de abastecimiento de corriente a "off (apagado)".

- Libere el conector de enchufe. desde el arnés de cableado del dispositivo (1) hasta la
unidad de control PLD (jalando el brazo de fijación hacia arriba) y luego quite el
conector.
Durante la instalación, asegúrese de que la unidad esté correctamente asentada
(acoplada).

- Libere el conector de enchufe. desde el arnés de cableado del motor (2) hasta la unidad
de control PLD doblando hacia arriba y desconectando.
Durante la instalación, enchufe el conector, doble el brazo de fijación hacia arriba y
acople.

6.28
- Desatornille los tornillos de aseguramiento (2) de la unidad de control PLD.
Retire los amortiguadores de hule para vibración (1).
Para instalar:
Asegúrese de que los amortiguadores de vibración estén correctamente colocados.
Torsión de apriete de 15 Nm de los tornillos de aseguramiento

- Retire la unidad de control PLD


Para instalar
Los amortiguadores para vibración deben ser colocados en la unidad de control PLD
nueva antes de que ésta sea instalada.

La unidad de control PLD es instalada en orden inverso

6.29
Arranque de emergencia
Si el acumulador está muerto, el motor puede ser arrancado con cables de puente a partir de
un segundo acumulador.

¡Riesgo de lesión!
Asegúrese de que ambos acumuladores tengan el mismo voltaje nominal.
Si un acumulador está muerto (puede estar congelado), éste puede congelarse a -10°C.
Este debe ser descongelado antes de arrancar el motor con un acumulador auxiliar.
Antes de arrancar el motor con a ayuda de un cargador móvil (acumuladores con
conexiones principales), desconecte los enchufes principales.
No se incline sobre el acumulador durante el proceso de arranque con acumulador
auxiliar (riesgo de quemadura con ácido).
No acerque flamas al acumulador ni provoque chispas. Absténgase de fumar (riesgo
de explosión).
No coloque objetos metálicos en la parte superior del acumulador (riesgo de corto
circuito).
Utilice solamente cables de puente con una sección transversal de cable de
aproximadamente 70 mm2 y con sujetadores de terminal aislados.

Si arranca el motor con una fuente de corriente externa. no debe ser excedido el
voltaje máximo permisible de 28 V (exceder éste volt~ie puede resultar en daño a la
sección electrónica de regulación).

- Primero, conecte juntas las dos terminales positivas de los acumuladores. después las
terminales negativas.

- Arranque el motor (ver pág. 3.1) Y permita que opere por un tiempo corto.
- Desconecte los cables de puente en la secuencia inversa.

6.30
7

Productos de servicio
Productos de servicio ........................................................................ 7.1

Combustibles diesel .......................................................................... 7.2

Aceites para motor ............................................................................ 7.5

Refrigerante ...................................................................................... 7.6


Productos de servicio

¡Riesgo de envenenamiento!
Los productos de servicio constituyen una amenaza para la salud. Consulte
inmediatamente a un doctor si alguno de los productos de servicio es ingerido.
Mantenga los productos de servicio fuera del alcance de los niños.

Los componentes del motor y los lubricantes deben ser cuidadosamente relacionados juntos.
Por esta razón, solo las marcas que han sido probadas y autorizadas por Daimler deben ser
usadas. Estas son establecidas en las Especificaciones de Daimler Vehículos Comerciales
México, S. de R.L. de C.V. para los productos de servicio.

Ningún aditivo lubricante especial es necesario. El uso de aditivos puede afectar los
derechos de garantía.

La información esta disponible en cualquier Distribuidor Autorizado

Deseche los productos de servicio y partes que hayan tenido contacto con
lubricantes (p. ej: filtros) de manera ambientalmente responsable. Cumpla con los
requerimientos legales.

7.1
Combustibles Diesel
Utilice sólo los combustibles diesel que están comercialmente disponibles. Los grados
tales como diesel marítimo, aceite para calefacción y otros no son permitidos.

No utilice aditivos para combustible. El hacerlo podría afectar la garantía.

Si se utiliza combustíble diesel de un contenido alto en sulfuro (superior al 0.5% del peso),
cambie el aceite del motor a intervalos más cortos. Cumpla con las instrucciones en la
Carta de Mantenimiento y Póliza de Garantia.

El combustible agregado al tanque que viene tambos o latas podría estar contaminado.
Esto puede llevar a un mal funcionamiento en el sistema de combustible. Siempre filtre el
combustible antes de introducirlo al tanque.

Combustible diesel de grado de invierno

Durante las temperaturas bajas del aire exterior, la parafina puede separase del
combustible diesel y afectar asi la capacidad para fluir libremente.

Evite las averías causadas por este problema (por ejemplo, filtros obstruidos) utilizando
combustible diesel grado invierno resistente al frio, con características mejoradas para
flujo durante las temperaturas bajas del aire exterior. En la mayoría de los casos, se puede
utilizar el combustible de grado invierno durante la temperatura bajas del exterior.

7.2
Si se está utilizando combustible diesel de grado para verano, o de un grado invierno
menos resistente al frio, se puede agregar un producto que el flujo o el keroseno, la
cantidad que se necesita agregar depende del aire exterior.

No agregue gasolina al diesel.

Mezcle el producto para mejorar de flujo o keroseno con el diesel un buen tiempo, antes de
que las características de flujo de combustible puedan ser adversamente afectadas por la
separación de parafina. Si han sido causadas fallas por la separación de parafina, estas solo
pueden ser rectificadas por calentamiento completo del sistema de combustible.
No agregue nada a los combustibles diesel con resistencia a frío de grado invernal. Las
características de flujo de combustible a bajas temperaturas podría deteriorase con tales
aditivos.

Productos que mejoran el flujo de combustible

La eficiencia de los productos que mejoran el flujo no está garantizada con todos los
combustibles. Cumpla con las recomendaciones del fabricante del producto. Cualquier
Distribuidor Autorizado puede proporcionarle información sobre los productos que
mejoran el flujo.

7.3
Keroseno
Mantenga la cantidad agregada tan baja como sea posible, teniendo en cuenta la
temperatura ambiente.
La adición de 5% por volumen de keroseno mejorará la resistencia del combustible al frío
por cerca de 1ºC. Nunca agregue más del 50% de keroseno al combustible.

Por razones de seguridad, agregue keroseno al diesel solo en tanque lleno. Agregue
primero el keroseno, después el diese!. Opere el motor por un corto tiempo para permitir
que la mezcla alcance todas las partes del sistema de combustible.

!Riesgo de incendio y explosión¡


La adición de keroseno sensibiliza el punto de inflamación del diese!.
Esto incrementa el riesgo involucrado cuando se maneja la mezcla de combustible.
Cumpla con las normas de seguridad apropiadas.

7.4
Aceites para motor
Los aceites para motor son específicamente probados para asegurar sus compatibilidades
para nuestros motores. Por esta razón, use solo marcas de aceite para motor que hayan sido
aprobadas. Estas estén establecidas en las Especificaciones de Productos de Servicio.
Cumpla con las instrucciones en la carta de mantenimiento.

Importante: El uso de aceites para motor no aprobados puede afectar los derechos de
garantía. Se puede obtener información con cualquier distribuidor Mercedes Benz.

Seleccione la clasificación SAE de aceite para motor de acuerdo a las temperaturas


ambientales.

Cuando se realice trabajo de mantenimiento, los cambios de aceite de motor serán


registrados en la carta de mantenimiento y póliza de garantía, junto con los detalles de la
marca, categoría de calidad y clasificación SAE del aceite.

Cuando llene, utilice solamente aceite para motor de la misma calidad y clasificación SAE.

Nota

Si es agregado un aceite de menor grado de calidad, las características del aceite se verán
adversamente afectadas. Llevando entonces más adelante al cambio de aceite y reemplazo
del filtro.

7.5
Líquido refrigerante
El refrigerante es una mezcla de agua y un fluido anticongelante anticorrosivo. Por razones
de protección contra corrosión y para elevar el punto de ebullición el refrigerante debe
permanecer en el sistema de enfriamiento todo el año.

Renovar el refrigerante cada dos años debido a que el grado de protección contra la
corrosión gradualmente disminuye con el tiempo.

Agua

El agua que no contenga ningún aditivo no sirve como líquido refrigerante, aun cuando no
se necesite la protección anticongelante.

El agua utilizada en el refrigerante debe cumplir con ciertos requerimientos, los cuales no
siempre son cubiertos por el agua potable.

Si la calidad del agua es inadecuada, el agua deberá recibir un tratamiento.

La información se encuentra disponible en los Distribuidores Autorizados

7.6
Anticongelante anticorrosivo

Para evitar daños al sistema de enfriamiento:


- Utilice solamente anticongelante anticorrosivo aprobado. La información se encuentra
disponible en cualquier Distribuidor Autorizado.

- Al llenar el sistema de enfriamiento (después de una caida en el nivel de refrigerante), la


concentración de anticongelante anticorrosivo en el líquido refrigerante deberá ser de
50% por volumen (proporciona protección bajo una temperatura de -37°C).

Si la concentración es demasiado baja, existen riesgos de corrosión/cavitación en


el sistema de enfriamiento.

- No incremente la proporción de anticongelante anticorrosivo más allá del 55% por


volumen (= protección máxima anticongelante). Esto reducirá el nivel de protección
anticongelante y adversamente afectará la capacidad de disipación de calor del
refrigerante.

Relación de mezcla del refrigerante:

Protección anticongelante Agua Anticongelante anticorrosivo


Abajo de °C % por volumen % por volumen

-37 50 50
Aprox. -45 45 máx.55

7.7
En circunstancias excepcionales, si el anticongelante anticorrosivo no está disponible y/o
no se necesita protección anticongelante (por instancia en los trópicos), deberá ser
utilizado un aditivo refrigerante sin propiedades anticongelantes aprobado como el
establecido en la hoja 312 de las Especificaciones de Productos de Servicio.

En este caso, renueve el refrigerante cada 12 meses.

Deshecho

Los refrigerantes son substancias biológicamente degradables.

Al desechar el refrigerante usado. cumpla con las estipulaciones legales locales y/o normas
de consumo de agua.

Se le recomienda consultar a las autoridades locales en materia de agua. para determinar el


mejor método de desecho.

Como los refrigerantes de motores modernos tienen tareas complejas a realizar, cualquier
forma de "reprocesamiento" inexperto el cual consiste solo de la purificación mecánica,
será enfáticamente rechazado.

7.8
8

Datos técnicos
Datos del motor ................................................................................. 5.1

Valores de prueba y de ajuste ............................................................ 5.2

Torsiones de apriete .......................................................................... 5.3


Datos del Motor

Dimensiones
(versión básica, otras versiones requeridas)

OM 924 LA
A = 1025 mm
B = 686 mm
C = 925 mm

Pesos
Peso del motor en seco
OM 924 LA: ................................................................................................ 395 kg

Peso del mtor, listo para operar


OM 924 LA: ................................................................................................ 420 kg

8.1
Información técnica general Información técnica general
Tipo ................................................................................... Bloque de cilindros en línea con
turbocargador y postenfriado

Sistema de enfriamiento .............................................................................. Circuito líquido

Principio de combustión ......................................... Diesel de 4-tiempos, inyección directa

Número de cilindros .................................................................................... OM 924 LA : 4

Diámetro .................................................................................................................. 106 mm

Carrera ..................................................................................................................... 136 mm

Cilindrada total ................................................................................ OM 924 LA : 4.25 dm3

Relación de compresión ............................................................................................ 17.4 : 1

Dirección de rotación del motor, vista desde el volante del motor ........ Sentido contrario de
las manecillas del reloj

Arrancador ................................................................................................... Motor eléctrico

Capacidad de líquido refrigerante del motor ................................. OM 924 LA : min. 13 lt


(No incluye capacidad sistema de enfriamiento) máx. 16 lt

Aceite de motor en càrter estándar


incluyendo filtro de aceite .............................................................. OM 924 LA : min. 13 lt
máx. 15 lt

Límite de temperatura de arranque en frío, sin ayuda y


con acumulador al 75% de carga .................................................................. abajo de -20ºC

8.2
8.3
8.4
Torsiones de apriete

Nota:

Todas las roscas en los componentes mecánicos y las superficies de contacto


correspondientes deben estar limpias y lisas, y deben ser recubiertas con aceite de
motor. Otros lubricantes causarán cambios considerables en las torsiones de apriete
requeridas.

Descripción Nm

Bloque del motor

Tapa de punterías y culata de cilindro 50

Cárter de aceite a cárter de cigüeñal 25

Dispositivo ten sor de poli-banda-V caja del cígüeñal 50

8.5
8.6
8.7
8.8
Editado por Daimler Vehículos Comerciales México, S. de R.L. de C.V.
Gerencia de Soporte de Producto Autobuses
Reservado el derecho de introducir modificaciones en los detalles técnicos del vehículo
Prohibida la reproducción total o parcial, sin nuestro permiso por escrito.
Fecha de impresión: 03/2010
Tel.: 01(7222) 79 2440 Fax: 01 (7222) 79 2442 A685 584 30 71

También podría gustarte