Está en la página 1de 12

Universidad Técnica Particular

de Loja

Hidrología 2
TEMA:
Informe de Práctica de Aforo

INTEGRANTES:
Wilson Caraguay
Juan González
David Pacheco
Bryan Toledo
Milthon Toledo
PARALELO:
B

DOCENTE:
Ing. Sonia Lorena Gonzaga Vallejo

Loja - Ecuador
2018
1. INTRODUCCIÓN

El escurrimiento como parte del ciclo hidrológico del agua, permite calcular el

porcentaje de agua que proviene de la precipitación y transcurre sobre o bajo la

superficie terrestre hasta llegar a la salida de la cuenca dependiendo de algunos

factores que pueden afectar el tiempo en drenar como la forma, el tipo, la duración

y la intensidad de la precipitación, la dirección y la velocidad de la tormenta, la

distribución de la lluvia en la cuenca físicas (superficie, forma, elevación,

pendiente); tipo y uso del suelo y humedad antecedente del mismo.

• Escurrimiento o escorrentía superficial. Es la parte del agua que escurre sobre

el suelo y después por los cauces de los ríos.

• Escurrimiento subsuperficial. Es la parte del agua que se desliza a través de

los horizontes superiores del suelo hacia las corrientes. Una parte de este tipo

de escurrimiento entra rápidamente a formar parte de las corrientes

superficiales y a la otra le toma bastante tiempo el unirse a ellas.

• Escurrimiento subterráneo. Es aquél que, debido a una profunda percolación

del agua infiltrada en el suelo, se lleva a cabo en los mantos subterráneos y

que, posteriormente, por lo general, descarga a las corrientes fluviales.

2. UBICACIÓN:

Imagen obtenida de GOOGLE EARTH


Coordenadas:

N 9554967 E 701693,238 Z 2140.21

3. MATERIALES:

 Estación total SOKIA CX-105  Estacas


 Piola  Prisma
 Cinta  Porta prisma
 GPS diferencial GARMIN  Botellas plásticas

4. METODOLOGÍA:

El aforo mediante flotador es un sistema rudimentario, básico, pero rápido y muy

útil para medidas puntuales. El flotador puede ser una botella lastrada o cualquier

objeto que flote o preferiblemente que se hunda ligeramente en la lámina de agua.

En la práctica, hay que seleccionar un tramo recto y homogéneo del cauce de una

longitud mínima del orden de cinco a diez metros, procurando que la sección final

sea de geometría sencilla, asimilable a una sección rectangular, de manera que su

medida se pueda hacer con la simple medida de la anchura del cauce y del espesor

de la lámina de agua. El flotador debe aplicarse unos metros antes de la sección

inicial del tramo seleccionado con objeto de que la velocidad del mismo se iguale a

la del agua y, sobre todo, que permita iniciar, mediante un cronómetro, la medida

del tiempo que el flotador tarda en recorrer el tramo completo.

Si la anchura del cauce es grande conviene dividirlo en franjas y medir la velocidad

en cada una de estas franjas y calcular luego la velocidad media.

También es recomendable repetir varias veces cada medida y promediar los tiempos

obtenidos. Para calcular el área se realiza un levantamiento taquimétrico, para

posteriormente multiplicar el área con la velocidad obtenida en el aforo con flotador,

obteniendo así el caudal.


5. PROCEDIMIENTO (PASOS):

Luego de haber visualizado y obtenido el tramo recto más conveniente procedimos a la

realización de la práctica consistente en:

1. Centrado y nivelado de la Estación Total.

2. Se emparejó la Estación con un punto aleatorio de coordenadas conocidas, para

lo cual se usó el GPS diferencial.

3. Levantamiento de los puntos para las secciones transversales

3.1.Se tomó 3 secciones una final, inicial e intermedia para obtener un valor de

área más aproximado.

4. En las secciones correspondientes (final e inicial) se colocó la piola para

referencia.

5. Tomando en cuenta el ancho del río tomamos distancias de 0.5m con la cinta

para las distancias a lo ancho.

6. Se tomó la altura de la lámina de agua en cada una de estas distancias.

Una vez obtenido estos datos se procedió a:

7. Botar la botella de la sección inicial hasta que llegue en consecuencia a la final,

tomando el tiempo respectivamente. Se lo realizó 3 veces para una mayor

veracidad en los datos obtenidos


6. CÁLCULOS:

Por el método de Chess y Manning

1. Tomamos las alturas y distancias transportándolas a las unidades SI

Sección Final Sección Intermedia Sección Inicial


x y (cm) y(m) x y (cm) y(m) x y (cm) y(m)
0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 16 0,16 0,5 10,5 0,105 0,5 18 0,18
1,5 23 0,23 1 17 0,17 1 30 0,3
2 26 0,26 1,5 19 0,19 1,5 28 0,28
2,5 20 0,2 2 23 0,23 2 14 0,14
3 17 0,17 2,5 22 0,22 2,5 17 0,17
3,5 10 0,1 3 14,5 0,145 3 0 0
4 7 0,07 3,5 7,5 0,075
4,5 0 0 4 9 0,09
4,6 0 0

2. Obtenemos los perfiles transversales de cada sección para obtener las áreas

correspondientes y su promedio
Cabe resaltar que el eje x está en decímetros y el eje y en centímetros para

obtener una mayor visualización del perfil transversal

Área
Areas Totales(m2) Promedio
Area de la sección Inicial 1,27 0,635
Area de la sección
0,595666667
Intermedia 1,234 0,617
Area de la sección Final 1,07 0,535

3. Aplicando la siguiente tabla obtuvimos las variables para el cálculo de n de la

fórmula:

n0 0,02
n1 0
n2 0
n3 0,0125
n4 0,005
m 1

n 0,0375
4. Como la A1 es mayor a A2 entonces: b 2

5. Obtenemos los perímetros inicial y final con la suma del cálculo de las

hipotenusas, es decir, de las distancias inclinadas obteniendo:

Perímetro de la sección inicial 3,085


Perímetro de la sección final 4,151

6. La pendiente la obtenemos de la resta de cotas de la sección inicial-final y la

longitud mediante la sumatoria de las longitudes parciales

Pendiente (m) 1,3


Longitud (m) 67,626

7. Calculamos el radio hidráulico de la sección inicial y la final.

𝐴𝐴
𝑅𝑅 =
𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚

Radio hidráulico 1 0,20583468


Radio hidráulico 2 0,12888461
8. Con el radio calculamos el Kd parciales y el total

Kd1 5,90320904
Kd2 3,64018297
KdT 4,63559716

9. Calculamos el caudal.

numerador 0,138648388
denominador 0,215721937
CAUDAL 0,642718075

Por el método Flotadores

1. Con los tiempos como dato y la longitud del cauce obtenemos la velocidad

media.

t1 54,86 Longitud (m) 67,6


t2 56,54 Velocidad Promedio (m/s) 1,19971604
t3 57,64
T 56,34666667
2. Usando la siguiente tabla obtuvimos la relación para el cálculo de la velocidad.

Relación 1,05
Velocidad Total (m/s) 1,14258671

3. Calculamos el caudal con la fórmula

Q 0,68060082
7. RECOMENDACIONES:

 Se recomienda tomar el tiempo en que el flotador se desplaza de la primera

sección a la última, tres veces para tener una mejor precisión.

 Tomar distancias adecuadas según el ancho del río.

 Puede utilizarse como flotador cualquier cuerpo pequeño que flote: como un

corcho, un pedacito de madera, una botellita lastrada.

 Es recomendable no utilizar este método en los siguientes casos:

 A falta de correntómetro.

 Excesiva velocidad del agua que dificulta el uso del corren metro.

 Presencia frecuente de cuerpos extraños en el curso del agua, que

dificulta el uso del correntómetro.

 Cuando peligra la vida del que efectúa el aforo.

 Cuando peligra la integridad del correntómetro.

8. CONCLUSIONES:

 Las características del cauce afectan en el valor del caudal casi de manera

directa.

 Al obtener al caudal por los dos métodos obtuvimos una variación de 0.03788 lo

cual es aceptable.

 El método de Chess-Manning es más veraz, ya que toma en cuenta las

condiciones de alrededor como vegetación, variaciones etc.

 La forma de obtener los datos está relacionada con la precisión de los cálculos.
9. ANEXOS:

Anexo 1: Tramo del Río tomado Anexo 2: Estación Total SOKKIA


para la práctica CX-105

Anexo 3,4: Equipo operando en la división de la sección.

.
Anexo 5: Equipo levantando puntos estratégicos.

Anexo 6: Levantamiento de puntos para la sección transversal.

También podría gustarte