Está en la página 1de 6

Cavidad nasal: La cavidad nasal es la parte interna de la nariz.

Está recubierta por una


membrana mucosa que ayuda a que la nariz esté húmeda, generando mucosidad. De esta
manera se evitan hemorragias nasales, que ocurren cuando la nariz está seca. También
tienes unos pelitos que te ayudan a filtrar el aire que respiras, bloqueando la suciedad y el
polvo para que no lleguen a los pulmones.

Epiglotis: La epiglotis (del gr. ἐπί 'sobre', γλωττί-ς/-δος 'lengüeta' y ίς/-ίδα 'elemento anatómico']
es una estructura húmeda, cartilaginosa que forma parte del esqueleto cartilaginoso de la laringe.
También marca el límite entre la orofaringe y la laringofaringe. La epiglotis obstruye el paso del
bolo alimenticio en el momento de la deglución evitando que este se vaya al sistema respiratorio.

En cuanto a cómo baja el bolo por la faringe sin entrar a la laringe; se debe imaginar el bolo no
como una gran esfera de alimento descendiendo por la faringe sino como acúmulos pequeños de
alimento deslizándose por los recesos piriformes, formados entre el espacio existente entre la
epiglotis y las paredes laterales de la oro y laringofaringe. El bolo, encaminándose hacia el esófago
y pasando por ambos lados de la glotis, que además al momento de la deglución esta asciende
para así evitar que los alimentos invadan la vía aérea, no entra a la glotis pues los recesos
piriformes lo encaminan correctamente hacia la vía alimenticia y no aérea. (Tomado del artículo
de laringe).

NOSAFARINGE: La nasofaringe, cavum o epifaringe, como su nombre lo indica, es la porción nasal


de la faringe y yace detrás de la nariz y por encima del paladar blando. Se comunica hacia abajo
con la orofaringe y la laringofaringe y es la única de las tres cavidades que permanece permeable,
es decir, continuamente abierta al aire.1

LARINGE: La laringe es un órgano tubular constituido por 6 cartílagos (3 impares y 3 pares).


Además, comunica a la faringe con la tráquea y se halla delante de aquella. Cartílagos: Impares:
Cricoides – Tiroides – Epiglotis Pares: Aritenoides, Corniculados o de Santorini, Cuneiformes o de
Wrisberg. Es una estructura músculo-cartilaginosa, situada en la parte anterior del cuello, a la
altura de las vértebras cervicales C3, C4, C5 y C6. Está formada por el hueso hioides y por los
cartílagos tiroides, cricoides, aritenoides, corniculado, cuneiforme, la epiglotis y por cuatro pares
laterales, todos ellos articulados, revestidos de mucosa y movidos por músculos.

TRAQUEA: La tráquea es una parte muy importante del aparato respiratorio, es el tubo que
conecta la nariz y la boca con los bronquios y los pulmones. Cuándo una persona inspira (toma
aire) el aire entra por la boca o nariz y pasa a la laringe, de aquí pasa a través de la tráquea para
llegar a los bronquios y finalmente a los pulmones. Su papel es el de ofrecer una vía abierta al
exterior desde los pulmones. Debido a este papel fundamental en la respiración, cualquier daño
en la tráquea es potencialmente muy peligroso para la vida.

HILIOS PULMONARES: La adenopatía hiliar es un agrandamiento de los ganglios linfáticos que


rodean los hilios pulmonares, normalmente como consecuencia de enfermedades subyacentes.
Los hilios son las áreas en las que los pulmones derecho e izquierdo se separan de la tráquea.
LOBULO SUPERIOR PULMONAR DERECHO: En el pulmón derecho separa los lóbulos superior y
medio del lóbulo inferior, mientras que en el pulmón izquierdo separa los dos únicos lóbulos:
superior e inferior.

PULMONES: Los pulmones, son un par de sacos (derecho e izquierdo) que se encuentran en la
cavidad torácica y que llevan a cabo la función de la oxigenación sanguínea. Sirven para separar el
Oxigeno de otras sustancias toxicas para luego transportarlo a la sangre. Son los encargados de
transformar el aire que respiramos en oxígeno, que será transportado a través del sistema
cardiovascular por la sangre a todas las células del organismo. El pulmón derecho es el más
grande, ya que el izquierdo tiene que cederle una parte de su espacio para acogerla corazón.

MUSCULOS INFRAHIOIDEOS: Los músculos infrahioideos se encuentran por debajo del hueso
hioides. Estos músculos fijan el hueso hioides y descienden el hioides y la laringe durante la
deglución y el habla. También contribuyen a la flexión de la cabeza. Están situados en 2 planos:
uno profundo y otro superficial.

MUSCULO ESCALENO: Los músculos escalenos (del griego σκαληνός, «torcido, desviado») es un
grupo de tres pares de músculos a los lados del cuello, llamados el escaleno anterior, escaleno
medio y escaleno posterior. Se originan en las apófisis transversas de las vértebras cervicales de CII
a CVII y se insertan en la primera y segunda costillas.1 Están inervados por las ramas anteriores de
los nervios espinales C4 a C7.

MUSCULOS INTERSOTATES: Los músculos intercostales mueven la caja torácica y permiten la


respiración pues al contraerse los músculos flexores provocan la espiración y al contraerse los
músculos extensores, la inspiración. Agrupan a las láminas musculares que ocupan los espacios
comprendidos entre dos costillas vecinas. Se ubican en la parte anterior y lateral del tórax y su
función es actuar en los movimientos respiratorios.

PARED MEDIAL: están revestidas por mucosas que tienen como función esencial el
acondicionamiento... En los peces agnatos (carentes de mandíbula) aparece una fosa nasal impar
situada en la línea media de la cabeza.

MUSCULO SERRATO ANTERIOR: El músculo serrato anterior o serrato mayor ([TA]: Musculus
serratus anterior) es un músculo situado en la cara lateral superior del tórax. Se origina con nueve
digitaciones en las nueve costillas superiores y se inserta en el borde medial de la escápula.

DIAFRAGMA: El diafragma es un músculo de forma alargada que separa la cavidad torácica de la


abdominal; se sitúa debajo de los pulmones en forma de cúpula y su función es, ni más ni menos,
intervenir en la respiración.

TABIQUE NASAL: El tabique nasal es parte de la estructura de la nariz humana. Es una estructura
laminar osteocartilaginosa ubicada en la parte media de la pirámide nasal, de disposición vertical y
anteroposterior. Forma la pared interna de ambas fosas nasales. Consta de lámina perpendicular
del etmoides, cartílago cuadrangular del tabique nasal, y el vomer.

BULBOS OLFATORES: El bulbo olfatorio u olfativo (bulbus olfactorius) es una estructura neural del
prosencéfalo de los vertebrados implicada en la olfación, es decir, en la percepción del olfato. El
bulbo olfatorio trata y codifica esta información y la dirige a estructuras superiores del cerebro.

También podría gustarte