Está en la página 1de 13

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1 TEMA:

“ESTUDIO DE PARÁMETROS CONSTRUCTIVOS EN MUROS TROMBE


Y SU INFLUENCIA EN EL CONFORT TÉRMICO MEDIANTE
CALEFACCIÓN SOLAR PASIVA”.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.2.1 CONTEXTUALIZACIÓN

En nuestro planeta el consumo energético a aumentando considerablemente en la


ultimas décadas, esto se debe a la poca optimización de recursos naturales como la
energía solar pasiva, se caracterizan por el aprovechamiento de la energía que nos
brinda de manera constante el sol. Se trata de un recurso inagotable, debido a que no
necesitan fuentes de energía externa, produciendo con estos sistemas un ahorro
energético. Numerosas culturas lo han aprovechado de manera intuitiva desde hace
milenios.

A nivel mundial la Arquitectura y la Ingeniería juegan un papel muy importante en el


diseño de viviendas, estas deben ser diseñadas sabiamente para brindar el mayor
confort térmico dentro de ellas con el mínimo gasto energético, aprovechando las
condiciones climáticas del entorno.

Las necesidades energéticas caloríficas en viviendas suponen un alto porcentaje en el


consumo energético global. Aproximadamente, el 60% tiene una procedencia del
petróleo, un 20% del gas, un 8% de combustibles sólidos, y se estima que la energía
de procedencia solar supone un 12%.1

1
Dirección XIII Informe Comunidades Europeas N.EUR13094

1
En 1967 se construye un prototipo de casa con paredes Trombe en Odeillo (Francia).
Los resultados de este estudio fueron publicados en el trabajo de referencia de J.F.
Robert, J.L. Peube y F. Trombe 2

China es el mayor mercado de la energía solar térmica en todo el mundo. En 2001, el


mercado se estimaba en 5,5 millones de m2 de colectores, la mayoría de los colectores
son de vacío. El 75% de los sistemas están instalados en casas residenciales, el 20%
son sistemas colectivos utilizados conjuntamente por varias casas de familia y el 5%
son utilizados en comercios e industrias.

Más de 1.000 fabricantes producen y venden sistemas de energía solar térmica. Los 33
más grandes emplean a 50.000 personas, con 100.000 adicionales que trabajan en la
comercialización, la instalación y los servicios posventa.3

Los fabricantes chinos han ampliado significativamente su volumen de negocios por


más de la tasa de crecimiento del mercado chino. Esto es una clara ilustración del
fortalecimiento de las actividades de exportación las cuales han observado en China
por una serie de años.4

Figura 1: Distribución del Mercado Solar Térmico Mundial

2
J.F. Robert, J.L. Peube y F. Trombe, "Experimental Study of Passive Air-Cooled Flat-Plate Solar
Collectors: Characteristics and Working Balance in the Obeillo Solar Houses", Energy Conversion in
Heating and Cooling and Ventilation Buildings, Hemisphere, Washington, Vol. 2, pp. 761-782, 1978.
3
Sun in Action II –A Solar Thermal Strategy for Europe. ESTIF (EUROPEAN SOLAR THERMAL
INDUSTRY FEDERATION). Abril 2003.
4
Growing markets worldwide. Sun &Wind Energy. 1/2007- ISSN 1861-2741 H2607

2
Fuente: Solar Thermal Action Plan for Europe. ESTIF (EUROPEAN SOLAR THERMAL
INDUSTRY FEDERATION). Setiembre 2007.

El último año, en Europa se instalaron 3.085.265 m2 de colectores solares térmicos,


equivalente a 2.160 MW, lo que significó un crecimiento del 44% sobre el año anterior

Figura 2: Evolución anual de las Superficies instaladas en la Unión Europea desde 1994 en
metros cuadrados
Fuente: Solar Thermal Barometer – Eurobserv´Er – Julio 2007

Este crecimiento se explica por la crisis energética que enfrenta actualmente Europa y
por la voluntad política de algunos países para desarrollar el sector.

Aproximadamente un 5 % de los hogares alemanes utilizan energía solar térmica. En


el 2005 se instalaron 980.000 m2 y 1,5 millones de m2 en el 2006. El aumento de la
demanda de los particulares (instalaciones domiciliarias) hace posible que las
autoridades establezcan un mecanismo de mayor apoyo para las grandes instalaciones
colectivas y privadas, cuyo potencial se ha explotado muy poco hasta ahora.

Francia sigue siendo el país líder en términos de crecimiento. Con un mercado de


energía solar térmica superior a 300.000 m2 (incluidos los 75.000 m2 en regiones de
ultramar), en el 2006 creció un 83% más que en el 2005.

3
En Sudamérica, en el refugio de montaña de los arquitectos chilenos Emilio Marín,
Nicolás Dorval-Bory y Juan Carlos López, el muro Trombe es parte fundamental de
la casa por su emplazamiento. En este caso el espacio intermedio entre el vidrio y el
muro es de 20 cm, y el sistema es apoyado por una bomba de calor geotérmica, que
lleva al muro aire pre-calentado gracias a su circulación bajo tierra. Durante el día, el
sistema permite a la casa calentar el aire fresco a través del efecto invernadero entre la
pared de cristal y la pared oscura.

A 1,5 kilómetros del Centro Cívico de Bariloche (Argentina) hacia Puerto Pañuelo y
enclavada a media altura en el cerro que mira al lago, se construyó una vivienda la cual
posee una calefacción solar pasiva. El diseño y construcción fue realizado por Noé
Treves. Esta vivienda tiene la singularidad de mostrar una fachada, la que mira al lago,
muy distinta a las otras fachadas. Es que esta fachada funciona como un muro colector
acumulador.

Figura 3: Vivienda en Bariloche incorporada con muro trombe


Fuente: www.arqsustentable.net/arq_fotos/Algunos ejemplos/Vivienda en
Bariloche/Bariloche 02.jpg

En Jaylihuaya, Chilacollo, Juliaca, ciudades del Perú se han elaborado casas con el
sistema de calefacción solar pasiva utilizando muros trombe, con el apoyo del
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y a su vez con el Servicio
Nacional Para La Capacitación De La Construcción (SENCICO), mejorando las

4
condiciones de vida de las personas que habitan dichas casas y reduciendo en consumo
energético.

Figura 4: Sistema terminado de una vivienda con muro trombe en Jaylihuaya


Fuente: Servicio Nacional Para La Capacitación De La Construcción (SENCICO)

Figura 5: construcción de muro trombe en Chilacollo


Fuente: Servicio Nacional Para La Capacitación De La Construcción (SENCICO)

Figura 6: Muro trombe en Juliaca


Fuente: Servicio Nacional Para La Capacitación De La Construcción (SENCICO)

En nuestro país la Arquitectura y la Ingeniería bioclimática no han tenido un gran


desarrollo ocasionando un excesivo consumo energético y un desperdicio de factores
ambientales debidos a la excelente ubicación geográfica de nuestro país.

5
En el mes de febrero de 2013 en la Universidad de Cuenca se desarrollo un estudio
para la eficiencia energética en viviendas unifamiliares, presentado por Edyson Javier
García Sigcho , para conseguir un ahorro energético, pero dicho estudio se lo realizó
enfocado más en sí a la arquitectura de la vivienda, faltando datos constructivos,
energéticos y termodinámicos para una correcta y eficiente climatización de una
vivienda.

1.2.2 ANÁLISIS CRITICO

Actualmente con el desarrollo de la tecnología e implementación de recursos, así como


la combinación de estrategias y técnicas, el sector inmobiliario se ha visto con la
obligación de proporcionar a las personas lugares que proporciones un cierto confort
para habitarlas, pero que a su vez tengan un concepto de economía en la calidad y bajo
mantenimiento e incorporando el uso de energías renovables.

La calefacción por energía solar ha sido una de las aplicaciones que más interés ha
despertado en los últimos tiempos. La calefacción de edificios requiere de importantes
cantidades de energía y por lo tanto de dinero. Es por ello por lo que ha suscitado gran
interés la idea de poder proporcionar un confort térmico a edificios través de la energía
gratuita y ecológica del sol.

Mediante la optimización de recursos naturales como la calefacción solar pasiva es


posible contribuir a la mejora del grado de confort térmico en viviendas, las personas
que actualmente se dedican a la construcción y equipamiento de estas carecen de
conocimientos de parámetros que permitan mejorar el ambiente interno de una
vivienda. No existen datos acerca de los parámetros constructivos de sistemas
bioclimáticos como por ejemplo de muros trombe, un sistema que se ha desarrollado
empíricamente a nivel mundial.

Al variar dimensiones, materiales y disposición de un muro trombe se puede


determinar los parámetros para obtener un excelente confort térmico por calefacción

6
solar pasiva y como consecuencia un aprovechamiento de energías renovables y
gratuititas.

Es necesario analizar las dimensiones, materiales y disposición de muros trombe, para


analizar la temperatura de climatización, permitiendo determinar parámetros de
construcción de muros trombe para mejorar el confort térmico por calefacción solar
pasiva, produciéndose con esto un ahorro energético.

1.2.3 PROGNOSIS

En el caso de que el presente proyecto de investigación no se realice, no se contará con

datos exactos sobre los parámetros constructivos de muros trombe, lo que indica que

se seguirán construyendo casas con pobre optimización de recursos energéticos

naturales, inagotables y gratuitos generando ambientes que no produzcan un cierto

nivel de confort térmico a sus ocupantes, implicando un cierto grado de inconformidad

y enfermedades a causa de ambientes fríos, no calefaccionados.

1.2.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Qué grado de confort térmico por calefacción solar pasiva se puede obtener al aplicar

el estudio de parámetros constructivos en muros trombe en una vivienda unifamiliar?

1.2.5 PREGUNTAS DIRECTRICES

 ¿Cuál es el consumo energético en calefacción de una familia tipo?


 ¿Cuáles son los parámetros que intervienen en la construcción de un muro
trombe?
 ¿Cómo se determina la temperatura, humedad relativa y velocidad del viento
de un ambiente que sea confortable para las personas?
 ¿Cómo variará la temperatura de un ambiente al implantar un muro trombe?

7
 ¿Cuál será la variación de la humedad relativa de un ambiente al realizar una

calefacción solar pasiva mediante muro trombe?

1.2.6 DELIMITACIÓN DL PROBLEMA

1.2.6.1 DELIMITACIÓN DE CONTENIDOS

Las asignaturas involucradas son las siguientes:

- Termodinámica
- Energías renovables
- Procesos de fabricación
- Ingeniería en materiales

1.2.6.2 DELIMITACIÓN ESPACIAL

La investigación tiene estudios bibliográficos y experimentales, los que se


desarrollarán en la biblioteca, taller y laboratorio de la Facultad de Ingeniería Civil y
Mecánica, Universidad Técnica de Ambato, campus Huachi, cantón Ambato,
provincia del Tungurahua.

1.2.6.3 DELIMITACIÓN TEMPORAL

El presente trabajo investigativo se desarrollará en un período comprendido entre los


meses, de octubre 2013 a julio del 2014.

1.3 JUSTIFICACIÓN

El análisis de los parámetros constructivos de muros trombe resulta importante por que
nos permitirá conocer como influyen dichos parámetros en las características
ambientales de viviendas, pretendiendo mejorar el confort térmico por calefacción
solar forzada en estas, así como optimizar los recursos naturales, como la energía solar
pasiva.

8
Existe interés en conocer los parámetros adecuados para la construcción de muros
trombe, para mejorar las viviendas mediante la calefacción consiguiendo con esto un
bienestar a sus ocupantes, si se logra mejorar y aumentar el confort térmico por
calefacción solar pasiva, las viviendas responderán a las expectativas de los habitantes
logrando así un bienestar en estos, consiguiendo un ambiente confortable con el
mínimo gasto económico.

El estudio del confort térmico mediante energías solares pasivas ha sido abordado,
pero no se lo ha analizado a nivel nacional tomando factores propios de nuestro país,
por lo tanto el presente trabajo permitirá obtener datos adecuados para la construcción
de un muro trombe, que será utilizado en viviendas para obtener un bienestar en lo
ocupantes de estas..

Se considera un estudio factible de realizarlo; porque en el país y la región aun no se


han realizado investigaciones para este tipo de calefacción solar pasiva;
bibliográficamente es factible, encontrándose literatura acerca de calefacción solar
pasiva, así como también del funcionamiento del muro trombe, tecnológicamente es
viable apuntando a una optimización de recursos energéticos, para lo cual
necesitaremos instrumentos de medición de los diferentes factores ambientales, y
energéticos, equipos con los cuales cuenta la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica.
La iniciativa de realizar el presente estudio pretende aportar con parámetros
constructivos de muros trombe para conseguir un confort térmico por calefacción solar
pasiva en viviendas.

Con esto existirá un ahorro energético mediante la optimización de energías


renovables, a su vez permitirá que la Universidad sea reconocida como ente de
desarrollo y de aseguramiento de la calidad en el contexto dentro del cual se
desenvuelve.

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 GENERAL

9
Determinar los parámetros constructivos de muros trombe para mejorar el grado de
confort térmico mediante calefacción solar pasiva aplicado a una vivienda unifamiliar.

1.4.2 ESPECÍFICOS

 Determinar el consumo energético en calefacción de una familia tipo.


 Revisar los parámetros que intervienen en la construcción de un muro trombe.
 Determinar la temperatura, humedad relativa y velocidad del viento de un ambiente
que sea confortable para las personas.
 Evaluar la variación la temperatura de un ambiente al implantar un muro trombe
 Analizar la variación de la humedad relativa de un ambiente al realizar una

calefacción solar pasiva mediante muro trombe.

10
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS

2.1.1 ANTECEDENTES

Revisada información que se relacione con el tema se pudo encontrar algunos trabajos
realizados con la siguiente descripción:

Fuente: Tesis
Autor: Edyson Javier García Sigcho
Año de Publicación: 2013
Lugar: Cuenca, Universidad de Cuenca
Tema: Criterios para la eficiencia energética en viviendas unifamiliares
Repositorio Digital UC: http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/3744

Fuente: Tesis
Autor: Davy Alfonso Olivera Oliva
Año de Publicación: 2011
Lugar: Lima-Perú, Pontifica Universidad Católica del Perú
Tema: Diseño energético de un suelo radiante para una sala de 12 m2 ubicada a
4000msm en Langui-Cuzco
Repositorio Digital PUCP: http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/3744

Fuente: Revista (Revista Internacional De Métodos Numéricos Para Cálculo Y


Diseño De Ingeniería) Vol. 18, 2, 227-242
Autores: Blas Zamora
Luis Molina-Niñirola

11
Antonio Viedma
Año de Publicación: 2002
Lugar: Cartagena-España, Universidad Politécnica de Cartagena.
Tema: Estudio numérico del flujo inducido por convección natural en una pared
trombe.
Repositorio Digital PUCP: http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/3744

Fuente: Tesis
Autor: Felipe Eduardo Acuña Zapata
Año de Publicación: 2012
Lugar: Santiago-Chile, Universidad de Chile
Tema: Modelo de un sistema tipo muro trombe para calefacción solar
Repositorio Digital PUCP: http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/3744

2.2 FUNDAMENTACION FILOSÓFICA


La presente investigación sobre parámetros constructivos en muros trombe, está
ubicada dentro del paradigma critico propositivo, brindando un desarrollo de fácil
comprobación y proporcionando una correcta comprensión.; crítico porque conseguirá
avances dentro del área de energías e innovación en el sector inmobiliario en el
Ecuador y propositivo por cuanto busca plantear una alternativa de solución de la
inconformidad térmica en viviendas unifamiliares, así como la optimización de la
calefacción solar pasiva la cual no produce ni un costo, y que pudiese ser utilizada en
las viviendas ubicadas en lugares rurales del país.

La investigación podrá estar sometida a cambios de ser necesario, debido a la


intervención del hombre y la sociedad en el ambiente industrial que con un cambio en
la forma de pensar y de actuar estarán modificando el proceso tanto en aspecto físico
como espiritual para enfocarlo a las necesidades del entorno.

12
2.3 FUNDAMENTACIÓN LEGAL

2.4 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

2.5 CATEGORÍAS FUNDAMENTALES

Ingenieria
Variable Independiente Calidad
Variable de
Dependiente
Mecánica vida

Sistemas Climatizacion
térmicos Industrial

Parámetros Confort
constructivos térmico por
en muros calefacción
trombe solar pasiva

2.6 HIPÓTESIS
El estudio de parámetros constructivos en muros trombe permitirá alcanzar un mayor
confort térmico mediante calefacción solar pasiva

2.7 SEÑALAMIENTO DE LAS VARIABLES

2.7.1 Variable independiente

Parámetros constructivos en muros trombe

2.7.2 Variable dependiente

Confort térmico por calefacción solar pasiva

13

También podría gustarte