Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA Unidad N° 03 Formulas polinómicas, valorizaciones, reintegros y liquidación final

de una obra.
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA CIVIL Y DE SISTEMAS E INFORMATICA
IV.- PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
SILABO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS
UNIDAD N°01
I.- DATOS INFORMATIVOS
Metodología para la elaboración de metrados antes del proceso de construcción de una obra.
1.1 Facultad : Ingeniería
1.2 Escuela Académica Profesional : Ingeniería Civil DURACIÓN: 8 semanas
1.3 Nivel de exigencia : Pre - grado
1.4 Carácter del curso : Obligatorio Primera Semana: Introducción. Objetivos del curso.
1.5 Ciclo de estudios : Noveno Conceptos fundamentales de metrados y costos unitarios.
1.6 Código del curso : 13051
1.7 Pre – requisitos : 13119 Segunda Semana: Metodología y técnicas de metrados.
1.8 Número de créditos : 04 Reglamento de metrados para obras de edificación.
1.9 Duración del curso : Diecisiete semanas Reglamento de Habilitación Urbana.
Horas teóricas : 03 hrs. Semanales
Horas prácticas : 02 hrs. Semanales Tercera Semana: Metrados por partidas. Lectura de planos.
1.10 Semestre académico : 2004 – I Interpretación de símbolos para realizar un buen metrado.
1.11 Inicio de clases : 07 / 06 / 2004 Obras provisionales. Trabajos Preliminares. Nivelación , trazo y replanteo.
1.12 Término de clases : 01 / 10 / 2004 Cuarta Semana: Movimiento de tierras. Excavaciones masivas.
1.13 Docente responsable : Ing. Genaro Delgado Contreras Excavaciones de cimientos. Rellenos. Eliminación de material excedente.

II.- MARCO REFERENCIAL Quinta Semana: Obras de concreto simple. Cimientos corridos. Sobrecimientos. Falso piso,
El curso consiste en el estudio de la teoría general de costos y presupuestos para la ingeniería gradas y rampas. calzaduras.
Civil.
Se analizara y estudiara la teoría general de metrados para obras de edificaciones, así como el Sexta Semana: Obras de concreto armado. Vigas. Columnas. Losas. Zapatas. Platea de
análisis de costos unitarios por partidas, planillas de jornales, costos directos e indirectos. cimentación. Metrados de encofrados. Concreto y ferrería.
Elaboración de formulas polinómicas. Ingeniería Económica para la construcción: Sétima Semana: Acabados en edificaciones. Cielo raso. Revoques de muros. Contrapisos.
valorizaciones y liquidación de obras. Productividad para la industria de la Construcción. Pisos . pintura. Carpintería metálica y de madera. Vidrios.
Octava Semana: Examen de Unidad N° 1.
III.- OBJETIVOS
UNIDAD N°02
3.1 Objetivos Generales
1. Elaboración de metrados para obras de edificaciones. Planificación, control y ejecución de proyectos de Ingeniería Civil.
2. Hacer el cálculo y control de los costos antes y durante el proceso de construcción de una obra.
3. Dirigir, planificar, programar y controlar la ejecución de los proyectos de Ingeniería Civil. DURACIÓN: 4 semanas
4. Elaborar presupuestos , valorizaciones, reintegros y liquidación final de una obra.
Novena Semana: Principios y fundamentos de los costos para edificaciones : Conceptos de
3.2 Objetivos Específicos costos. Costo unitario. Hora hombre. Elemento de los costos.
1. Elaborar los metrados para una edificación de albañilería confinada con dos plantas con su
azotea. Décima Semana: Análisis de costos unitarios por partidas para edificaciones. Costos
2. elaboración de los costos unitarios por cada partida para una edificación de albañilería. unitarios de obras provisionales. Obras de Concreto simple. Obras de
3. elaboración de presupuestos para la construcción de edificaciones. Concreto armado. Acabados.
IV.- PROGRAMACIÓN INSTRUCCIONAL Décimo Primera Semana: Elaboración de presupuestos para obras de Ingeniería Civil. Costo directo.
Unidad N° 01 Metodología para la elaboración de metrados antes del proceso de Costo indirecto. Costo total.
Construcción de una obra.
Unidad N° 02 Planificación, control y ejecución de proyectos de Ingeniería Civil.
Décimo Segunda Semana: Examen de Unidad N° 2.
asignatura. Se utilizaran como instrumento y procedimientos: prueba objetivas, trabajos de
UNIDAD N° 03 investigación y practicas calificadas.
8.3 De los puntajes
Formulas polinómicas, valorizaciones, reintegros y liquidación final de una obra. Examen Escrito : peso tres
Práctica : peso uno
DURACIÓN: 5 semanas Trabajos de investigación : peso uno

Décimo Tercera Semana: La fórmula polinómica. Su importancia. Elementos. Coeficiente de 8.4 Formula para notas de unidad y nota final
incidencia. Números. Índice. Elaboración de una formula polinómica. De acuerdo a la programación. Las notas de unidad y nota final se obtienen:

Décimo Cuarta Semana: Valorizaciones. Programación de la obra. Adelanto en efectivo y adelanto PT  2 PP  3EU
de materiales. Reintegros. Deducción que no corresponde. Liquidación a) Nota de Unidad =
final de una obra. 6
Donde:
Décimo Quinta Semana: Elaboración integral de presupuestos. Fórmulas polinómica. Valorización PT: Promedios de trabajos de investigación
de una edificación. PP: Promedio de prácticas
EU: Examen Unidad
Décimo Sexta Semana: Sustentación y revisión de trabajo escalonado.
PFU1  PFU 2  PFU 3
Décimo Sétima Semana: Examen de Unidad N° 3. b) Nota de Final =
3
VI.- ESTRATEGIAS DE TRABAJO
Donde: PFU: Promedio final de la unidad ( i = 1,2,3 )
6.1 El profesor para cada sesión motivará a los alumnos sobre el tema a desarrollar analizando
casos de la vida real para luego presentar los objetivos de la unidad correspondiente y hacer IX.- REQUISITOS DE APROBACIÓN Y PROMOCIÓN
entrega de la información teórica necesaria.
6.2 Al finalizar las sesiones teóricas el alumno recibirá por parte del profesor la información 9.1 De los aprobados: El alumno sera considerado aprobado, cuando el promedio final sea mayor
necesaria para realizar la investigación y aplicaciones en organizaciones de la localidad. o igual a 10.5 y haber asistido por lo menos al 70% de las sesiones teóricas y prácticas de
6.3 Los alumnos individualmente leerán la información teórica para reforzar los conocimientos laboratorio.
adquiridos. 9.2 De los desaprobados: El alumno que desaprobará el 50% de las unidades del curso, se
6.4 Los trabajos de investigación se desarrollarán individualmente. considera desaprobado aún cuando tuvieran promedio final mayor o igual a 10.5 en cuyo caso
se le asignará nota de 10 (Diez).
VII.- MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS 9.3 De los inhabilitados: El alumno será considerado inhabilitado cuando tenga mas del 30% de
inasistencias a las clases teóricas y prácticas, considerándose automáticamente desaprobado.
7.1 Humanos : Profesor responsable del curso. 9.4 De los rezagados: La inasistencia a los exámenes, justifica fehacientemente ante el profesor
7.2 Físicos : Aula de clase, visita a obra. del curso hasta 48 horas después de haberse rendido el examen, se consideran automáticamente
7.3 Materiales : Textos, separatas, currículo de la escuela. Sílabo, diseño institucional, como rezagado. El alumno podrá rezagar solo un examen escrito.
pizarra, tiza , retroproyector y transparencias, multimedia. 9.5 De los sustitutorios: Los alumnos desaprobados podrán rendir un examen sustitutorio sobre
los contenidos de la unidad donde obtuvo la mas baja calificación, previo pago en tesorería de
VIII.- CRITERIOS Y SISTEMAS DE EVALUACIÓN la universidad y por dicho derecho. La nota obtenida, cualquiera sea esta, reemplazará al
examen de la unidad y se obtendrá el nuevo promedio de dicha unidad.
8.1 De la asistencia: La asistencia es obligatoria tanto para las clases teóricas como prácticas, no 9.6 De las excepciones: Cualquier otro caso no contemplado, será resuelto tomando en como base
debiendo ser menor al 70% del total de clases efectuadas para la teoría y práctica. el reglamento académico Res. N° 213-2001-CU-R-UNS del 23 de Julio del 2001.
8.2 De la Evolución
Evaluación Formativa: Se llevará a cabo para determinar el avance en el logro de los X.- BIBLIOGRAFÍA
objetivos de aprendizaje previstos e identificar las deficiencias en el proceso enseñanza –
Aprendizaje con fines de retroalimentación y programar actividades remediales. Se usaran 1. Reglamento Nacional de Construcción.
como instrumentos: Prueba de comprobación, análisis de los trabajos prácticos. 2. Reglamento de Metrado para Obras de Edificaciones.
Evaluación sumativa: Se realizara para evaluar los objetivos terminales, es decir al 3. Reglamento de Habilitación Urbana.
final de cada unidad con el propósito de promoción y mejoramiento de al programación de la 4. Ley, Reglamento de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
5. Costos y Presupuestos en Edificaciones…...Jesús Romero Salazar.
6. Valorización y Liquidación de Obra………Miguel Salinas Seminario 5. Costos y Presupuestos en Edificaciones…...Jesús Romero Salazar.
asignatura. Se utilizaran como instrumento y procedimientos: prueba objetivas, trabajos de 6. Valorización y Liquidación de Obra………Miguel Salinas Seminario
investigación y practicas calificadas. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA
8.3 De los puntajes
Examen Escrito : peso tres DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA CIVIL Y DE SISTEMAS E INFORMATICA
Práctica : peso uno
Trabajos de investigación : peso uno SILABO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

8.4 Formula para notas de unidad y nota final I.- DATOS INFORMATIVOS
De acuerdo a la programación. Las notas de unidad y nota final se obtienen:
1.1 Facultad : Ingeniería
PT  2 PP  3EU 1.2 Escuela Académica Profesional : Ingeniería Civil
c) Nota de Unidad = 1.3 Nivel de exigencia : Pre - grado
6 1.4 Carácter del curso : Obligatorio
Donde: 1.5 Ciclo de estudios : Noveno
PT: Promedios de trabajos de investigación 1.6 Código del curso : 13051
PP: Promedio de prácticas 1.7 Pre – requisitos : 13119
EU: Examen Unidad 1.8 Número de créditos : 04
1.9 Duración del curso : Diecisiete semanas
PFU 1  PFU 2  PFU 3 Horas teóricas : 03 hrs. Semanales
d) Nota de Final = Horas prácticas : 02 hrs. Semanales
3 1.10 Semestre académico : 2004 – I
1.11 Inicio de clases : 07 / 06 / 2004
Donde: PFU: Promedio final de la unidad ( i = 1,2,3 ) 1.12 Término de clases : 01 / 10 / 2004
1.13 Docente responsable : Ing. Genaro Delgado Contreras
IX.- REQUISITOS DE APROBACIÓN Y PROMOCIÓN
II.- MARCO REFERENCIAL
9.1 De los aprobados: El alumno sera considerado aprobado, cuando el promedio final sea mayor El curso consiste en el estudio de la teoría general de costos y presupuestos para la ingeniería
o igual a 10.5 y haber asistido por lo menos al 70% de las sesiones teóricas y prácticas de Civil.
laboratorio. Se analizara y estudiara la teoría general de metrados para obras de edificaciones, así como el
9.2 De los desaprobados: El alumno que desaprobará el 50% de las unidades del curso, se análisis de costos unitarios por partidas, planillas de jornales, costos directos e indirectos.
considera desaprobado aún cuando tuvieran promedio final mayor o igual a 10.5 en cuyo caso Elaboración de formulas polinómicas. Ingeniería Económica para la construcción:
se le asignará nota de 10 (Diez). valorizaciones y liquidación de obras. Productividad para la industria de la Construcción.
9.3 De los inhabilitados: El alumno será considerado inhabilitado cuando tenga mas del 30% de
inasistencias a las clases teóricas y prácticas, considerándose automáticamente desaprobado. III.- OBJETIVOS
9.4 De los rezagados: La inasistencia a los exámenes, justifica fehacientemente ante el profesor
del curso hasta 48 horas después de haberse rendido el examen, se consideran automáticamente 3.1. Objetivos Generales
como rezagado. El alumno podrá rezagar solo un examen escrito. 1. Elaboración de metrados para obras de edificaciones.
9.5 De los sustitutorios: Los alumnos desaprobados podrán rendir un examen sustitutorio sobre 2. Hacer el cálculo y control de los costos antes y durante el proceso de construcción de una obra.
los contenidos de la unidad donde obtuvo la mas baja calificación, previo pago en tesorería de 3. Dirigir, planificar, programar y controlar la ejecución de los proyectos de Ingeniería Civil.
la universidad y por dicho derecho. La nota obtenida, cualquiera sea esta, reemplazará al 4. Elaborar presupuestos , valorizaciones, reintegros y liquidación final de una obra.
examen de la unidad y se obtendrá el nuevo promedio de dicha unidad.
9.6 De las excepciones: Cualquier otro caso no contemplado, será resuelto tomando en como base 3.2 Objetivos Específicos
el reglamento académico Res. N° 213-2001-CU-R-UNS del 23 de Julio del 2001. 1. Elaborar los metrados para una edificación de albañilería confinada con dos plantas con su
azotea.
X.- BIBLIOGRAFÍA 2. Elaboración de los costos unitarios por cada partida para una edificación de albañilería.
3. Elaboración de presupuestos para la construcción de edificaciones.
1. Reglamento Nacional de Construcción.
2. Reglamento de Metrado para Obras de Edificaciones. IV.- PROGRAMACIÓN INSTRUCCIONAL
3. Reglamento de Habilitación Urbana. Unidad N° 01 Metodología para la elaboración de metrados antes del proceso de
4. Ley, Reglamento de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Construcción de una obra.
Unidad N° 02 Planificación, control y ejecución de proyectos de Ingeniería Civil.
Décimo Segunda Semana: Examen de Unidad N° 2.
Unidad N° 03 Formulas polinómicas, valorizaciones, reintegros y liquidación final
de una obra. UNIDAD N° 03

V.- PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS Formulas polinómicas, valorizaciones, reintegros y liquidación final de una obra.

UNIDAD N°01 DURACIÓN: 5 semanas

Metodología para la elaboración de metrados antes del proceso de construcción de una obra. Décimo Tercera Semana: La fórmula polinómica. Su importancia. Elementos. Coeficiente de
incidencia. Números. Índice. Elaboración de una formula polinómica.
DURACIÓN: 8 semanas
Décimo Cuarta Semana: Valorizaciones. Programación de la obra. Adelanto en efectivo y adelanto
Primera Semana: Introducción. Objetivos del curso. de materiales. Reintegros. Deducción que no corresponde. Liquidación
Conceptos fundamentales de metrados y costos unitarios. final de una obra.

Segunda Semana: Metodología y técnicas de metrados. Décimo Quinta Semana: Elaboración integral de presupuestos. Fórmulas polinómica. Valorización
Reglamento de metrados para obras de edificación. de una edificación.
Reglamento de Habilitación Urbana.
Décimo Sexta Semana: Sustentación y revisión de trabajo escalonado.
Tercera Semana: Metrados por partidas. Lectura de planos.
Interpretación de símbolos para realizar un buen metrado. Décimo Sétima Semana: Examen de Unidad N° 3.
Obras provisionales. Trabajos Preliminares. Nivelación , trazo y replanteo.
Cuarta Semana: Movimiento de tierras. Excavaciones masivas. VI.- ESTRATEGIAS DE TRABAJO
Excavaciones de cimientos. Rellenos. Eliminación de material excedente.
6.1 El profesor para cada sesión motivará a los alumnos sobre el tema a desarrollar analizando
Quinta Semana: Obras de concreto simple. Cimientos corridos. Sobrecimientos. Falso piso, casos de la vida real para luego presentar los objetivos de la unidad correspondiente y hacer
gradas y rampas. calzaduras. entrega de la información teórica necesaria.
6.2 Al finalizar las sesiones teóricas el alumno recibirá por parte del profesor la información
Sexta Semana: Obras de concreto armado. Vigas. Columnas. Losas. Zapatas. Platea de necesaria para realizar la investigación y aplicaciones en organizaciones de la localidad.
cimentación. Metrados de encofrados. Concreto y ferrería. 6.3 Los alumnos individualmente leerán la información teórica para reforzar los
Sétima Semana: Acabados en edificaciones. Cielo raso. Revoques de muros. Contrapisos. conocimientos adquiridos.
Pisos . pintura. Carpintería metálica y de madera. Vidrios. 6.4 Los trabajos de investigación se desarrollarán individualmente.
Octava Semana: Examen de Unidad N° 1.
VII.- MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
UNIDAD N°02
7.1 Humanos: Profesor responsable del curso.
Planificación, control y ejecución de proyectos de Ingeniería Civil. 7.2 Físicos : Aula de clase, visita a obra.
7.3 Materiales : Textos, separatas, currículo de la escuela. Sílabo, diseño institucional,
DURACIÓN: 4 semanas pizarra, tiza , retroproyector y transparencias, multimedia.

Novena Semana: Principios y fundamentos de los costos para edificaciones : Conceptos de VIII.- CRITERIOS Y SISTEMAS DE EVALUACIÓN
costos. Costo unitario. Hora hombre. Elemento de los costos.
8.1 De la asistencia: La asistencia es obligatoria tanto para las clases teóricas como prácticas, no
Décima Semana: Análisis de costos unitarios por partidas para edificaciones. Costos debiendo ser menor al 70% del total de clases efectuadas para la teoría y práctica.
unitarios de obras provisionales. Obras de Concreto simple. Obras de 8.2 De la Evolución
Concreto armado. Acabados. Evaluación Formativa: Se llevará a cabo para determinar el avance en el logro de los
objetivos de aprendizaje previstos e identificar las deficiencias en el proceso enseñanza –
Décimo Primera Semana: Elaboración de presupuestos para obras de Ingeniería Civil. Costo directo. Aprendizaje con fines de retroalimentación y programar actividades remediales. Se usaran
Costo indirecto. Costo total. como instrumentos: Prueba de comprobación, análisis de los trabajos prácticos.
Evaluación sumativa: Se realizara para evaluar los objetivos terminales, es decir al final de
cada unidad con el propósito de promoción y mejoramiento de al programación de la

También podría gustarte