Está en la página 1de 12

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA


CIVIL
PATOLOGIAS DE PAVIMENTO FLEXIBLE,
RIGIDO Y ARTICULADO.

TRABAJO COLABORATIVO

AUTOR:

ELIZABETH VERONICA QUINTO MARTINEZ

ASESOR:

ING: LUIS ENRRIQUE MELENDEZ CALVO

CHIMBOTE – PERÚ

2017
INTRODUCCION

En el presente informe se llevara acabó la investigación sobre los tipos de patologías

Encontrados en los pavimentos flexibles, Rígidos y articulados. El presente trabajo

tiene como objetivo, determinar y evaluar las patologías para lo cual se tomó como

zona de estudio la av. Argentina que comprende desde la cuadra 101 a la altura de la

iglesia Tabernáculo, Urb.las Gardenias, hasta la av. Anchoveta”. Distrito de nuevo

Chimbote, Provincia de santa, Departamento de Ancash.

Asimismo cabe recalcar que para llevar a cabo esta investigación, se hicieron

inspecciones visuales a las zonas afectadas; se hicieron mediciones, se tomaron datos y

fotografías, de las patologías existentes, para posteriormente procesarlos y determinar el

índice de condición del pavimento, esta vía es de mucha importancia por la gran fluidez

del tránsito vehicular que tiene.


1. MARCO TEORICO

1. 2 PAVIMENTOS FLEXIBLES

Concepto: los pavimentos flexibles son aquellos cuya estructura total se


deflecta o flexiona dependiendo de las cargas que transitan sobre él.

1
Según ( Irigoyen L.1990 )

A. Deformaciones permanentes:
1. Ahuellamiento: es la depresión longitudinal continúa a lo largo de las
huellas de canalización del tránsito. Se entiende por Ahuellamiento
cuando la longitud afectada es mayor de 6m.
2. Corrugación: Movimiento plástico caracterizado por la ondulación de
la superficie del pavimento, formando crestas y valles que se suceden
próximas unas de otras perpendicularmente a la dirección del tráfico. La
separación entre crestas es menor de 3m, encontrándose por lo general en
un rango de 0.60 a 0.90m.
3. Corrimiento: Movimiento plástico caracterizado por el
desplazamiento o deslizamiento de la mezcla asfáltica
4. Hinchamiento puede ocurrir en forma de onda abrupta y pronunciada
sobre una pequeña área, o por el contrario en forma de una onda gradual,
de más de 3 m de longitud, que distorsiona el perfil de la vía. En ambos
casos puede ser acompañado de agrietamientos.
B. Fisuraciones o agrietamientos:
1. Fisura longitudinal es el Fracturamiento que se extiende a través de la
superficie del pavimento paralelamente al eje de la calzada. Pueden
localizarse en las huellas de canalización del tránsito
2. Fisura transversal Fracturamiento rectilíneo que se extiende a través
de la superficie del pavimento perpendicularmente al eje de la calzada.
Puede afectar todo el carril o ancho de calzada como limitarse a los
0.60m próximos al borde
3. Fisuras en bloques son fisuras y grietas interconectadas que dividen
la superficie del pavimento en polígonos aproximadamente rectangulares.
El tamaño de los bloques varía en un rango de alrededor de 0.9m2 hasta
un máximo de 9m2
4. Piel de cocodrilo: son fisuras interconectadas entre sí, formando en la
superficie del pavimento pequeños polígonos irregulares de ángulos
agudos y dimensión mayor normalmente inferior de 0.30 m.
5. Parche: corresponden a áreas donde el pavimento original fue
removido y reemplazado por un material similar o diferente, ya sea para
reparar la estructura (a nivel de concreto asfáltico o hasta los granulares)

C. DESINTEGRACIONES:
1.Cabeza dura Corresponde a la presencia de agregados expuestos fuera
del mortero arena-asfalto, que puede llegar a aumentar la rugosidad del
pavimento, provocando ruido excesivo para el conductor.
2. Desprendimiento es el desgaste gradual de la superficie de
rodamiento como consecuencia de la disgregación y desprendimiento del
material fino
3. Peladuras es el desprendimiento de pequeñas placas o porciones del
material que conforme la superficie de rodamiento, originando pequeños
hoyos o cavidades en el pavimento Normalmente estas cavidades no
sobrepasan los 15 a 20 mm de profundidad
4. Estrías longitudinales desprendimientos pétreos de la superficie
pavimento que se distribuyen linealmente, en forma de forma de uno o
más surcos longitudinales, paralelos al eje de la vía.

5. Baches Descomposición total de la superficie del pavimento y su


remoción en una cierta extensión, usualmente menor de 0.9m de
diámetro, formando un hoyo o cavidad redondeada

5. Rotura de bordes es la Progresiva destrucción de los bordes de la


calzada por desintegración total y pérdida del aglomerado asfáltico
(mezcla o tratamiento) que conforma la superficie de rodamiento
1.3 PAVIMENTOS RIGIDOS

DEFINICION:
Son aquellos formados por una losa de concreto Portland sobre una base, o
directamente sobre la sub-rasante. Transmite directamente los esfuerzos al
suelo en una forma minimizada, es auto-resistente, y la cantidad de concreto
debe ser controlada

A) JUNTAS

 Deficiencias del Sellado: Es el deterioro de las juntas el cual permite


la incrustación de materiales incompresibles.

 Juntas Saltadas: es la desintegración de las aristas de una junta,


longitudinal o transversal o una grieta, con pérdida de trozos.

 Separación de la Junta Longitudinal: es la Abertura en la junta


longitudinal del pavimento.

B) GRIETAS

 Grietas de Esquina: Grieta que origina un trozo de losa de forma


triangular, al interceptar las juntas transversal y longitudinal

 Grietas Longitudinales: son aquellas Grietas que son


predominantemente paralelas al eje de la calzada

 Grietas Transversales: s on aquellas Grietas predominantemente


perpendiculares al eje de la calzada

C) DETERIORO SUPERFICIAL

 Fisuramiento por Retracción (tipo malla): falla superficial


caracterizada por una serie de fisuras conectadas entre si que crean
una especie de malla

 Desintegración: es la desintegración progresiva de la superficie


perdiéndose primero la textura y luego el mortero, quedando el árido
grueso expuesto.

 Baches: es la Cavidad, normalmente de forma redondeada, que se


forma al desprenderse hormigón de la superficie. Su diámetro varía
entre unos 25 mm y 100 mm y la profundidad supera los 15 mm.

 Agrietamiento por Durabilidad: caracterizado por grietas finas


muy cercanas y con forma de un cuarto de luna.
1.4 PAVIMENTO ARTICULADO

DEFINICION:
Se entiende por pavimento a la estructura superficial compuesta generalmente por
varias capas de diferentes materiales que sirve de acabado a una vía, ya sea
vehicular o peatonal.

2
Según (Higuera Sandoval y Pacheco Merchán.2010)

A) DEFORMACIONES

 Abultamiento: son levantamientos que se presentan en la superficie del


pavimento

 Ahuellamiento: Depresión que se presenta a lo largo del sentido del


tráfico, bajo las huellas de los vehículos.

 Depresiones: Son hundimientos localizados en forma circular o


semejante a ella, sin pérdida de material.

B) DESPRENDIMIENTOS

 Desgaste superficial: Es la pérdida de finos en la superficie del


adoquín, creando una textura superficial rugosa, se forman cavidades y
deja expuesto el agregado grueso.

 Pérdida de arena: Es la aparición de partículas de arena alrededor y


sobre los adoquines.

C) FACTURAMIENTOS

 fracturamiento de confinamientos externos: Es el deterioro y destrucción


parcial o total de los confinamientos externos. En estados avanzados de
deterioro, se presenta pérdida de material, permitiendo la incrustación de
partículas y objetos extraños al pavimento.

 Fracturamiento de confinamientos internos: Es el deterioro y destrucción


parcial o total de los confinamientos internos.

D) OTRAS FALLAS
 Escalonamiento entre adoquines
 Escalonamiento entre adoquines y confinamientos
 Juntas abiertas
 Vegetación en la calzada
2. INVESTIGACION

Para el presente trabajo mi universo (población) comprende desde la cuadra


101 a la altura de la iglesia Tabernáculo, Urb.las Gardenias, hasta la av.
Anchoveta”. Distrito de nuevo Chimbote, Provincia de santa, Departamento de
Ancash.

Universo

En la av. Argentina se encontraron las siguientes patologías:

MUESTRAS

PAVIMENTO ARTICULADO - FACTURAMIENTO

Fracturamiento de confinamientos
externos: Es el deterioro y
destrucción parcial o total de los
confinamientos externos. En estados
avanzados de deterioro, se presenta
pérdida de material, permitiendo la
incrustación de partículas y objetos
extraños al pavimento.
PAVIMENTO RIGIDO - FISURAS

Fisuramiento por Retracción (tipo


malla): falla superficial caracterizada
por una serie de fisuras conectadas
entre si que crean una especie de malla

PAVIMENTO RIGIDO - JUNTAS

Juntas Saltadas: es la desintegración de


las aristas de una junta, longitudinal o
transversal o una grieta, con pérdida de
trozos.

PAVIMENTO RIGIDO - GRIETAS

Grietas de Esquina: Grieta que


origina un trozo de losa de forma
triangular, al interceptar las juntas
transversal y longitudinal

PAVIMENTO RIGIDO - BACHE

es la Cavidad, normalmente de forma


redondeada, que se forma al desprenderse
hormigón de la superficie. Su diámetro
varía entre unos 25 mm y 100 mm y la
profundidad supera los 15 mm.
PAVIMENTO FLEXIBLE - GRIETAS DE BORDE

Posibles Causas: La principal causa de este daño es la


falta de confinamiento lateral de la estructura debido a
la carencia de bordillos, anchos de berma insuficientes
o sobrecarpetas que llegan hasta el borde del carril y
quedan en desnivel con la berma

PAVIMENTO RIGIDO - JUNTAS SALTADAS.

Posibles causas: Los despostillamientos se producen


como consecuencia de diversos factores que pueden
actuar aislada o combinadamente; excesivas tensiones
en las juntas ocasionadas por las cargas del tránsito y/o
por infiltración de materiales incompresibles; debilidad
del hormigón en la proximidad de la junta debido a un
sobre acabado y excesiva disturbación durante la
ejecución de la junta; deficiente diseño y/o
construcción de los sistemas de transferencia de carga
de la junta; acumulación de agua a nivel de las juntas.

PAVIMENTO RIGIDO - PARCHES DETERIORADOS

Posibles causas:
 En el caso de parches asfálticos, capacidad
estructural insuficiente del parche o mala
construcción del mismo.
 En reemplazo por nuevas losas de hormigón
de espesor similar al del pavimento existente,
insuficiente traspaso de cargas en las juntas de
contracción o mala construcción.
 En parches con hormigón de pequeñas
dimensiones, inferiores a una losa, retracción
de fraguado del hormigón del parche que lo despega del hormigón antiguo.
FISURA TRANSVERSAL SEVERIDAD MEDIA

Posibles causas: Las siguientes causas pueden dar origen a


fisuras transversales: - Insuficiente espesor del pavimento
frente a las cargas del tránsito (infradiseño estructural); -
Falta de sobreancho y/o contaminación de las capas
inferiores en la proximidad de los bordes del pavimento, o
deficiente contención lateral (fisuras de bordes);

AHUELLAMIENTO

Depresión que se presenta a lo largo del


sentido del tráfico, bajo las huellas de los
vehículos. Posiblemente causados por las
cargas del tránsito. Consolidación de las capas
subyacentes Inadecuada compactación de las
capas estructurales. Aparcamiento de
vehículos pesados durante mucho tiempo

DESPRENDIMIENTO

Pérdida de arena: Es la aparición de


partículas de arena alrededor y sobre los
adoquines.
PAVIMENTO FLEXIBLE - PARCHES

Los parches Corresponden a áreas donde el


pavimento original fue removido y reemplazado por
un material similar o diferente, ya sea para reparar la
estructura (a nivel de concreto asfáltico o hasta los
granulares)

PAVIMENTO FLEXIBLE - BACHE

Baches Descomposición total de la superficie del


pavimento y su remoción en una cierta extensión,
usualmente menor de 0.9m de diámetro, formando un
hoyo o cavidad redondeada

PAVIMENTO FLEXIBLE CABEZA DURA

Cabeza dura Corresponde a la presencia de


agregados expuestos fuera del mortero arena-asfalto,
que puede llegar a aumentar la rugosidad del
pavimento, provocando ruido excesivo para el
conductor.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1) Irigoyen L.catalo de fallas .[seriado en línea] 990 [citado 2017 Julio 7];
Disponible en: http://mopc.gob.do/media/2335/sistema-identifici%C3%B3n-
fallas.pdf

2) Higuera Sandoval y Pacheco Merchán. Patología de pavimentos articulados


[seriado en línea] 2010 [citado 2017 Diciembre 7]. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/rium/v9n17/v9n17a07.pdf

También podría gustarte