Está en la página 1de 2

DISCRIMINACION

es toda aquella acción u omisión realizada por personas, grupos o instituciones, que produce y
reproduce desigualdades en el acceso a recursos (como juguetes) y oportunidades (como la
comida, las pruebas de embarazo, la educación o el empleo) en favor o en contra de un grupo
social y sus miembros.
La discriminación es el acto de separar o formar grupos de personas a partir de un criterio o
criterios determinados. Normalmente, la discriminación se utiliza para referirse a la violación de la
igualdad de derechos por cuestión social, racial, religiosa, orientación sexual o por razón de
género.
En filosofía moral se ha definido la discriminación como un trato o consideración «desventajosa».
Esta definición es comparativa. Una persona no tiene que ser dañada para ser discriminada.
Simplemente tiene que ser tratada «peor» que otros por razones arbitrarias. 2
Los afectados en la mayoría de los casos son los individuos pertenecientes a las denominadas
minorías. Estas minorías son pequeños grupos dentro de una sociedad. Hay casos en que estos
grupos no son pequeños, pero aun así son rechazados.

Qué es la Tecnología

La Tecnología se define como el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma


lógica y ordenada, permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer
sus necesidades, esto es, un proceso combinado de pensamiento y acción con la finalidad de crear
soluciones útiles.
La Tecnología responde al deseo y la voluntad que tenemos las personas de transformar nuestro
entorno, transformar el mundo que nos rodea buscando nuevas y mejores formas de satisfacer
nuestros deseos. La motivación es la satisfacción de necesidades o deseos, la actividad es el
desarrollo, el diseño y la ejecución y el producto resultante son los bienes y servicios, o los
métodos y procesos.
Tecnología
Motivación Actividad Producto

Satisfacción de necesidades y Diseño, creación, construction, Bienes, servicios, métodos y


deseos. ejecución. procesos.

Esta actividad humana y su producto resultante, es lo que llamamos tecnología. Gracias a ella
disponemos de múltiples sistemas que nos permiten, por ejemplo, comunicarnos, desplazarnos,
vestirnos, alimentarnos o fabricar nuevos objetos.
Una vacuna es una preparación biológica que proporciona inmunidad adquirida activa ante una
determinada enfermedad. Una vacuna contiene típicamente un agente que se asemeja a un
microorganismo causante de la enfermedad y a menudo se hace a partir de formas debilitadas o
muertas del microbio, sus toxinas o una de sus proteínas de superficie. El agente estimula el
sistema inmunológico del cuerpo a reconocer al agente como una amenaza, destruirla y guardar un
registro del mismo, de modo que el sistema inmune puede reconocer y destruir más fácilmente
cualquiera de estos microorganismos que encuentre más adelante. Las vacunas pueden ser
profilácticas (ejemplo: para prevenir o aminorar los efectos de una futura infección por algún
patógeno natural o "salvaje") o terapéuticas (por ejemplo, también se están investigando vacunas
contra el cáncer).
La administración de vacunas se llama vacunación. La efectividad de la vacunación ha sido
ampliamente estudiada y confirmada; por ejemplo, la vacuna contra la influenza,1 la vacuna contra
el VPH,2 y la vacuna contra la varicela.3 La vacunación es el método más eficaz de prevenir las
enfermedades infecciosas;4 la inmunidad generalizada debido a la vacunación es en gran parte
responsable de la erradicación mundial de la viruela y la restricción de enfermedades como la
poliomielitis, el sarampión y el tétanos en la mayoría del mundo. La Organización Mundial de la
Salud (OMS) informa que las vacunas autorizadas están disponibles actualmente para prevenir o
contribuir a la prevención y control de veinticinco infecciones.5
Los términos vacuna y vacunación derivan de variolae vaccinae (viruela de la vaca), término
acuñado por Edward Jenner para denotar la viruela bovina. Lo utilizó en 1798 en su obra Una
investigación sobre las causas y los efectos de las variolae vaccinae (viruela bovina), en el que
describió el efecto protector de la viruela bovina contra la viruela humana.6 En 1881, en honor a
Jenner, Louis Pasteur propuso que los términos deben ampliarse para cubrir las nuevas
inoculaciones de protección que entonces se estaban desarrollando.
BENEFICIOS DE LA VACUNA
Son múltiples los beneficios que aportan las vacunas, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales
e Igualdad con motivo de la semana europea de la vacunación ha elaborado un decálogo con los
beneficios.
Decálogo de los beneficios de la vacunación:
1. Salva vidas cada año
2. Ayuda a combatir enfermedades, haciendo posible su control, eliminación y hasta incluso
su erradicación
3. Vacunarse es un acto de solidaridad, te protege a ti y nos protege a todos.
4. La vacunación es importante a lo largo de toda la vida, no acaba en la infancia
5. Previene complicaciones de enfermedades infecciosas y algunos tipos de cáncer
6. Proporciona beneficios sociales y económicos
7. Es un derecho básico de los ciudadanos
8. Forma parte de un estilo de vida saludable
9. Las vacunas son seguras
10. Aprovecha cualquier visita al Centro de Salud para comprobar si estás bien vacunado.

También podría gustarte