Está en la página 1de 23

FACULTADDE INGENIERÍAS

ESCUELA ACADÉMICOPROFESIONAL
DEINGENIERÍA DE MINAS

TRABAJO DE

INVESTIGACIÓN

MAGMATISMO Y METAMORFISMO

Autor(es):
Carlos Paucar Aguilar.
Juan Benites García.
Alejandra Bocanegra Fustamante.
Alexis Alamas Maldonado.
Rosmery Vílchez Tello.

Asesor:

ING.CARLA MENA NEVADO

Chiclayo-Perú
(2015)

1
Contenido
DEDICATORIA. ............................................................................................................................... 3
AGRADECIMIENTO. ....................................................................................................................... 3
RESUMEN. ..................................................................................................................................... 4
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 5
CAPITULO I: ................................................................................................................................... 6
MAGMATISMO. ......................................................................................................................... 6
1.1. MAGMA. ......................................................................................................................... 6
1.2. COMO SE FORMAN LOS MAGMAS. ................................................................................ 6
1.3. TIPOS DE MAGMA: Según su composición. ................................................................... 6
1.4. FACTORES DEL MAGMATISMO. ..................................................................................... 6
1.5. MAGMA Y TECTONICA DE PLACAS. ................................................................................ 7
1.6. LAVA. .............................................................................................................................. 7
1.7. EVOLUCIÓN MAGMÁTICA. ............................................................................................. 7
1.8. FASES DE CONSOLIDACIÓN. ........................................................................................... 7
1.9. LOCALIZACIÓN DE ACTIVIDADES MAGMATICAS: ........................................................... 8
1.10. MAGAMTISMO INTRUSIVO Y EXTRUSIVO. ................................................................... 8
1.11. FLUJO DEL MAGMA. ..................................................................................................... 8
1.12. VULCANISMO. .............................................................................................................. 8
1.13. TIPOS DE ROCAS MAGMATICAS. .................................................................................. 9
CAPITULO II. ................................................................................................................................ 10
2.1. FACTORES DEL METAMORFISMO..................................................................................... 10
2.1.1. Temperatura: ............................................................................................................ 10
2.1.2. Presión:...................................................................................................................... 10
2.2. TIPOS DE METAMORFISMO.............................................................................................. 10
2.3. METAMORFISMO Y TECTONICA. ...................................................................................... 11
2.4. TIPOS DE ROCAS METAMORFICAS. ................................................................................. 11
2.5- Procesos metamórficos.................................................................................................... 12
ANEXOS. ...................................................................................................................................... 13
CONCLUSIONES. .......................................................................................................................... 22
RECOMENDACIONES. .................................................................................................................. 22
BIBLIOGRAFIA. ............................................................................................................................. 23

2
DEDICATORIA.

Este trabajo lo dedicamos a nuestros padres por logra guiarnos por el buen camino para
poder lograr el objetivo deseado.

A nuestra profesora por la guía y la orientación prestada para poder lograr este trabajo de
investigación puesto que es el resultado de lo realizado en las clases desarrolladas de geología
general.

A mis amigos que en el transcurso de los días nos hemos ido conociendo, puesto que cada uno
de nosotros hemos contribuido en la motivación de cada uno con el único propósito de llegar a
presentar correctamente este trabajo.

Gracias a todos por enseñarnos a ser más unidos que nunca.

AGRADECIMIENTO.

A Dios, por darnos la vida y acompañarnos durante nuestros estudios e investigaciones,


dándonos inteligencia y salud.

A nuestros padres y hermanas, quienes nos han brindado su apoyo todo el tiempo.

A la ingeniera Carla Mena, por su asesoría y colaboración en la elaboración de este trabajo.

A todos los que estuvieron ayudando en la elaboración de este trabajo, por hacer un ambiente
agradable para la investigación.

3
RESUMEN.

En el siguiente trabajo se diferenciara los procesos de magmatismo y metamorfismo, en la


cuales cada una de ellas dan origen a la formación de diversos tipos de rocas ya sean
magmáticas o metamórficas.

Generalmente magmatismo, es aquello que expresa la formación de materiales, procesos y


consolidación del magma. La cual un término utilizado tradicionalmente es el MAGMA que es
una sustancia silicatadas, fundidas, normalmente incluyen sustancias en los tres estados
debido a su temperatura que está por encima de los puntos de fusión. La lava es el materia
que sale de la corteza hacia la superficie. Tenemos a la evolución magmática como proceso
completo y lento que termina en la formación de diferentes rocas magmáticas. Los tipos de
volcanes y erupciones según su actividad magmática.

El metamorfismo, es el conjunto de procesos que ocurren en zonas profundas de la corteza


terrestre, se pueden dar cambios físicos sucede en la textura o químicos en su composición
mineralógicas de las rocas o ambas cosas sin que la roca llegue a perder su estado sólido.
Algunos procesos metamórficos presentan una deformación o fracturación las cuales las rocas
originales pueden dar como resultado a cualquier tipo de roca entre sí. Entre los factores de
metamorfismo encontramos a la temperatura y presión según su aumento. Los tipos de rocas
metamórficas son rocas que provienen de rocas preexistentes, en las cuales ha actuado
procesos termodinámicos de presión temperatura y fluidos mineralizados

PALABRAS CLAVES.

Magmatismo, lava, roca, metamorfismo, magma, cámara magmática.

4
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo de investigación tiene como tema a tratar EL MAGMATISMO Y


METAMORFISMO. En este informe se encuentran detalladas con toda claridad los conceptos,
procesos, tipos de rocas, evolución, formación y clases fundamentales de estos dos temas
mencionados.

Nuestro objetivo general en esta investigación es explicar el magmatismo y metamorfismo en


sus diferentes formaciones según los factores que influyan en cada una de ellas. Nuestros
objetivos específicos será identificar los tipos de magma, factores, localizaciones en
actividades magmáticas y evolución en las diferentes fases de consolidación. Y analizar los
tipos de volcanes y rocas magmáticas y metamórfica; lainformación que se va a emplear nos
ayudara a entender satisfactoriamente los temas a tratar. En la cual llegaremos a identificar los
diferentes procesos de su formación.

Toda esta información que brindamos es importante ya que nos ayudará aconocer sus
características fundamentales, al mismo tiempo contribuye a tener una mayor interpretación,
enseñaremos a aquellas personas que desconocen sobre su surgimiento .En caso haya un
alguna duda estaremos aptos y preparados a explicarles para dar solucionar todos los
interrogantes que se nos presenten.

La metodología a utilizar en esta presente investigación es explicativa como también


bibliográfico porque se a extraído información de textos y electrónico, por lo que hemos
tenido como referencia páginas web, además es explicativo y seremos coherentes en lo que
decimos para que el receptor pues entender lo que queremos transmitir.

Es por ello que se ha creído conveniente tratar estos temas ya que tienen una gran
importancia puesto que como futuros ingenieros de minas debemos tener conocimiento de
estos temas a perfección de manera que nos ayudara a enriquecer más nuestros
conocimientos.

De acuerdo a lo anterior la presente investigación presenta los siguientes capítulos:

• En el Capítulo I: MAGMATISMO.

• En el Capítulo II: METAMORFISMO.

Finalmente se plantea las conclusiones como resultados del presente trabajo de investigación.

5
CAPITULO I:
MAGMATISMO.
Se denomina magmatismo al conjunto de procesos, formación de material y consolidación del
magma.

1.1. MAGMA.
Es una mezcla de componentes químicos formadores de silicatos a altas temperaturas, pues
generalmente incluye sustancias en los tres estados sólido, líquido, gaseoso, todo ello debido a
la temperatura que presenta que está por encima de los puntos de fusión de determinados
componentes. En esta mezcla fundido los iones mecánicos se mueven con mayor o menor
libertad. Forma bolsas llamadas cámaras magmáticas.El magma se define como un fundido
silicatado con una importante fase gaseosa en disolución y cristales en suspensión.

1.2. COMO SE FORMAN LOS MAGMAS.


•Para formar magmas es necesario aumentar la temperatura, o bien, descender la presión. •El
agua rebaja considerablemente el punto de fusión de las rocas; su presencia, hace disminuir la
temperatura de fusión de los minerales. •Un magma se genera por la fusión total o parcial de
rocas de la corteza interior y/o del manto superior. En ocasiones los materiales de estas zonas
se encuentra en condiciones cercanas al punto de fusión, siendo lo más probable que sólo una
pequeña fracción del material se encuentre fundido y que la mayor parte de las rocas se
encuentren en estado sólido. A este fenómeno se denomina fusión parcial

1.3. TIPOS DE MAGMA: Según su composición.


 ÁCIDOS O GRANÍTICOS: Está compuesto más del 65%de sílice. Presenta una
temperatura de 800°c, son viscosos (corteza continental).
 INTERMEDIOS, ANDESÍTICOS O CALCOALCALINOS:Son aquellos compuesto de 55%y
65%de sílice, son ligeramente viscosos y presenta una fusión en la corteza oceánica
subducente.
 BÁSICOS O BASÁLTICOS: Presenta menos del 55% de sílice a temperatura de 1200°c,
pueden ser a su vez alcalinos (profundos) y toleíticos (más superficiales).

1.4. FACTORES DEL MAGMATISMO.


1.4.1. Aumento de Temperatura: Las condiciones que se logran en las áreas calientes del
planeta.

1.4.2. Disminución de Presión: Por la aparición de facturas.

1.4.3. Incorporación de agua o sustanciasVolátiles: Su existencia disminuye el punto de fusión


de las rocas.

6
1.5. MAGMA Y TECTONICA DE PLACAS.
La formación de un magma, está directamente relacionada con la tectónica global de placas:

•En los bordes divergentes (dorsal y rift continental) se explica por la descompresión del
material del manto que asciende, facilitado por las numerosas fracturas. La composición del
magma será de carácter básico y formará basaltos en superficie y gabros en zonas internas.
•En los bordes convergentes hay gran actividad magmática por el aumento de temperatura
que sufren los materiales que subducen (fusión de corteza oceánica) y por el aporte de agua
arrastrada desde la superficie. Los magmas asimilan también rocas encajantes, especialmente
en bordes continentales, que le dan un carácter más ácido y viscoso. Se forman gran variedad
de rocas, pero sobre todo destacan los granitos en profundidad. •En los bordes pasivos, no hay
magmatismo relevante. •En los puntos calientes la energía que asciende es capaz de fundir
parcialmente la base litosfera y producir magma de tipo básico-ultrabásico.

1.6. LAVA.
Es el conjunto de materiales almacenados producto de altas temperaturas y disminución de
presión, la lava sale de la corteza hacia la superficie.

1.7. EVOLUCIÓN MAGMÁTICA.


Es aquel proceso muy complejo y lento, que termina en la formación de diferentes rocas
magmáticas, por diferentes mecanismos.

1.7.1. Diferenciación magmática:

 CristalizaciónFraccionada: Es aquella en que los minerales van solidificando en función


de sus puntos de fusión de acuerdo a la escala de Browen (altas temperaturas y
presión)
 Diferenciación Gravitatoria: Es aquella donde los minerales se cristalizan y se dirigen al
fondo de la cámara magmática.
 Transporte Gaseoso: Son gases que pueden arrastrar iones hacia la parte superior de
la cámara magmática.

1.8. FASES DE CONSOLIDACIÓN.


Hay un alto concentrado de material rocoso.

 Fase Ortomagmática: Por encima de 600°c, en esta fase se cristaliza la mayor parte de
la cámara magmática, formando rocas silicatadas.
 Fase Pegmatítica- Neumatolítica (de 600°c a 400°c): Son aquellas que presenta el
magma con fluidos que escapan por las grietas y solidifica en forma de filones (cuarzo,
feldespato y variedad de minerales.
 Fase Hidrotermal (de 400°ca 100°c): Es aquella agua a altas temperaturas que arrastra
algunos iones metálicos, precipitando en forma de filones con sulfuros, cobrehierro,
etc.

7
1.9. LOCALIZACIÓN DE ACTIVIDADES MAGMATICAS:
1. Distribuciónvertical: Un 65%queda en profundidad que son las rocas plutónicas, un 35%
queda en la superficie que seria las rocas volcánicas

2. Distribuciónhorizontal: Describe los bordes de profundidad oceánica y continental.

1.10. MAGAMTISMO INTRUSIVO Y EXTRUSIVO.


1. Magmatismo intrusivo:El magma no llega a la superficie y cuando esta se solidifica a diversas
profundidades, forman cuerpos de contornos irregulares.

2. Magmatismo extrusivo:El magma que llega a la superficie se transforma en lava formando


amplios mantos.

1.11. FLUJO DEL MAGMA.


 Cuando comienza la fusión parcial y sólo hay gotitas dispersas dentro de la roca y son
menos densas.
 Por encima del 5% las gotitas se conectan y comienzan a ascender, separándose de su
roca fuente y originando el magma.
 Se acumula en bolsas llamadas cámaras magmáticas.

1.12. VULCANISMO.
Es el conjunto de procesos asociados a la transferencia del magma, desde el interior de la
tierra hacia la superficie, viene hacer la erupción de diferentes volcanes, la composición de las
rocas arrojadas por los volcanes, la distribución de la actividad volcánica terrestre.

1.12.1. TIPOS DE VOLCANES.

1. VULCANIANO: Son aquellos volcanes que presentan una explosión muy fuerte, los cuales
pulverizan la lava. Produciendo la famosa ceniza, lanzada en los aires y acompañada de otros
materiales fragmentados (material rocoso).

2. PELEANO: La lava es viscosa y se consolida con gran rapidez llegando a tapar la boca del
volcán.

3. MAGMATICO O SURTSEYANO:Se encuentran en aguas someras pues se encuentran o


presentan un lago en el interior del cráter, sus explosiones son intensamente violentas ya que
la energía propia del volcán se le suma la expansión del agua subicamente calentada.

1.12.2. TIPOS DE ERUPCIONES.

1. ERUPCIONMARINA: Fondo oceánico en las cuales si la lava llegara a la superficie esta podría
llegar a originar una isla volcánica.

8
2. ERUPCIONES FISULARES.

Son aquellas que se originan en una larga dislocación de la corteza terrestre la lava que fluye a
lo largo de la ruptura es fluida y recorre grandes extensiones y el espesor de material (solido-
liquido).

1.13. TIPOS DE ROCAS MAGMATICAS.


A. Textura: es la relación geométrica de los elementos que la forman. Distinguimos dos
grandes grupos de rocas: plutónicas y volcánicas.

Como resultado de estos procesos podemos obtener distintos tipos de textura:

• Cristalina: todos los minerales de tamaño medio-grande y visibles a simple vista. Suelen
tener un aspecto brillante. Es el caso de las rocas plutónicas (enfriamiento lento en
profundidad). Magmatismo y metamorfismo

• Microcristalina: todos los minerales de tamaño pequeño, visibles sólo al microscopio. Es el


caso de las rocas volcánicas (enfriamiento rápido). • Porfídica: Entramado de minerales
pequeños con minerales grandes dispersos. Característica de rocas volcánicas.

• Vítrea: pasta homogénea amorfa. Característicos de roca volcánicas como la Obsidiana y la


Pumita.

B. Composición: desde este punto de vista distinguimos: ácidas, intermedias, básicas y ultra
básicas. La composición química determina el tipo de minerales que nos podemos encontrar: -
Así en las rocas plutónicas ácidas (granitos) y en rocas volcánicas ácidas (riolitas), destaca la
presencia de cuarzo, mica y feldespato sódico-potásico. - En rocas plutónicas intermedias
(dioritas) y sus correspondientes volcánicas (andesitas) destaca su alto contenido en
plagioclasas de términos intermedios (Na-Ca) y la presencia de anfíboles. - En rocas básicas
plutónicas (gabros) y volcánicas (basaltos), destaca la ausencia de cuarzo y la presencia de
plagioclasas cálcicas así como piroxenos y anfíboles. Magmatismo y metamorfismo - En rocas
ultrabásicas plutónicas (peridotitas) destaca el alto contenido en olivino. Son muy escasos sin
embargo los correspondientes términos volcánicos.

9
CAPITULO II.

METAMORFISMO.
Es el conjunto de procesos que ocurren en zonas profundas de la corteza terrestre, que
cambian la textura a la composición mineralógicade las rocas o ambas cosas sin que las rocas
pierdan su estado sólido.

2.1. FACTORES DEL METAMORFISMO.

2.1.1. Temperatura:
 Su efecto se ve favorecido por la pérdida de agua y la intervención de fluidos.
 El intervalo de temperaturas oscila entre 200° y más de 700°
 La gradiente geotérmica.
 La intrusión magmática.
 El rozamiento entre dos bloques de una falla.

2.1.2. Presión:
 Presión litostática, presión tectónica (presiones dirigidas) y presión de fluidos.
 Suele producir la reorientación de los cristales.
 Plegamiento que induce una presión tectónica y arenosos
 La presencia de fluidos.

2.2. TIPOS DE METAMORFISMO.


1. Dinamometamorfismo.

Es aquel resultado de la deformación que se da en lugar de zona de fallas,Predomina presión


dirigida sobre temperatura.

2. Metamorfismo térmico o de contacto.

Es aquel metamorfismo que se produce por los cuerpos ígneos que intuyen en la corteza
terrestre. A las rocas resultantes de este tipo de metamorfismo se le conoce como
corneanos,Predomina temperatura sobre presión.

3. Metamorfismo regional o general.

Es aquel metamorfismo que se produce por la relación de las zonas de subducción afectando a
grandes extensiones,producido por un aumento combinado de presión y temperatura.

10
2.3. METAMORFISMO Y TECTONICA.
Existe metamorfismo asociado a fallas y bolsas de magma (dinamometamorfismo y
metamorfismo de contacto), ambos procesos (deformación cortical y magmatismo) están a su
vez relacionados directamente con la tectónica de placas. Magmatismo y metamorfismo El
metamorfismo regional se produce en zonas profundas de la corteza continental donde
existen altas presiones y temperaturas. Es especialmente intenso en zonas orogénicas donde
el espesor de la corteza es mayor. El metamorfismo de alta presión y baja temperatura puede
afectar también a zonas extensas, como en la zona de contacto entre dos placas en la zona de
subducción (fosa oceánica), donde existe un gran rozamiento y escasa profundidad.

2.4. TIPOS DE ROCAS METAMORFICAS.


1. Mármoles:

Son rocas producidas por metamorfismo regional sobre sedimentos calcáreos, tienen colores
muy variables desde el blanco hasta ele negro, produce una recristalizacion.

2. Cuarcita:

Metamorfismo de contacto, se presenta alrededor del cuerpo ígneo, son muy compactas y se
encuentran en paisajes o relieves.

3.Esquistos:
Rocas metamórficas producto de los esfuerzos tectónicos. Son de grano fino.

4. Micasitas o micaesquistos:
Son rocas cristalinas de grano fino, compuesto por micas y cuarzo. Se forman a partir de
sedimentos arcillosos por metamorfismo medio y alto grado.

5. Gneis:
Son rocas metamórficas de alto y medio grado que pueden derivar de rocas sedimentarias o
rocas ígneas. Formados por cuarzo, micas y feldesparzo.Se caracteriza por bandas claras y
oscuras en su estructura. Según su textura a mayor bandeamiento menor foliación.

6. Migmatitas.
Son rocas metamórficas de alto grado llegan a presentar un metamorfismo regional, presenta
un alto grado de temperatura. Es una mezcla de roca granito y gneis.

11
2.5- Procesos metamórficos.
Procesos metamórficos Al variar las condiciones de presión y temperatura se originan también
variaciones texturales y mineralógicas.

a) Variaciones Texturales: Las variaciones de presión y temperatura producen variaciones en


el tamaño de los cristales y en su disposición espacial.

El aumento de temperatura produce generalmente granoblastos (cristales de mayor tamaño


por reorganización de cristales previos más pequeños) proceso conocido por recristalización.

La presión dirigida produce la orientación de los minerales planares (micas) en una dirección
perpendicular al máximo esfuerzo Los granos pueden ser: Magmatismo y metamorfismo

•Pequeños (pizarra) (se denomina foliación o pizarrosidad).

•Grandes (esquisto) (se denomina esquistosidad).

b) Variaciones Mineralógicas: Cada mineral tiene un rango de estabilidad, si se supera (al variar
la presión y temperatura) pasa a ser inestable y se transforma. De esta manera aparecen en la
roca nuevos minerales.

Los nuevos minerales pueden originarse:

- Por procesos polimórficos. El mineral no cambia la composición química, sólo la estructura.

- Por reacción entre minerales existentes para dar lugar a nuevos compuestos.

12
ANEXOS.
CAPITULO I.
1.1. MAGMATISMO.

1.2 COMO SE FORMAN LOS MAGMAS.

13
1.3. TIPOS DE MAGMA.

1.3. FACTORES DEL MAGMATISMO.

14
CAMARA MAGMATICA.

1.5. MAGMAS Y TECTÓNICA DE PLACAS.

1.6. LAVA.

15
1.7. EVOLUCIÓN MAGMATICA.

1.8. FASES DE CONSOLIDACION.

16
1.12.1. TIPOS DE VOLCANES.

Vulcaniano.

Peleano.

Magmático.

17
Erupción marina.

Erupción fisular.

1.12.2. Tipos de erupciones.

Erupciones Marinas.

Erupciones Fisulares.

18
CAPITULO II.

METAMORFISMO

19
2.1. EFECTOS METAMORFICOS.

20
2.2. TIPOS DE METAMORFISMO.

21
CONCLUSIONES.
1 .En conclusión el magmatismo expresa la formación de materiales, procesos y
consolidación del magma.
2. El magma es una mezcla de sustancias, fundida.
3. La lava es el conjunto de material rocoso almacenado producto de altas temperaturas y
de disminución de presión que sale de la corteza hacia la superficie.
4. El metamorfismo viene a ser un conjunto de procesos que ocurren en zonas profundas
de la corteza terrestre que cambian la textura o composición mineralógica de las rocas.
5. Los factores que influyen en el metamorfismo son: Temperatura y Presión.
6. Según sus tipos de magma estos se dividen en:Ácidos,Intermedios y Básicos.

RECOMENDACIONES.
Para siempre leer un texto uno tiene que tener en mano un diccionario para que te permita
entender las palabras que hayas encontrando en el texto que no sepas su significado puedas
buscarlo y tener un mejor entendimiento de lo que quiere transmitir el autor.

Si hay alguna duda o si quieres indagar más sobre el tema te recomiendo que busques
información en libros o paginas web para complementar tu aprendizaje.

Para que entiendas lo que lees aplica técnicas de lectura como el sumillado pues eso te
facilitara entender detalladamente la información

Asesórate siempre que la información q has obtenido tenga coherencia y cohesión.

Para lograr realizar un buen trabajo verifica que tu información este bien estructurada así no
entras inconveniente en dicha elaboración.

22
BIBLIOGRAFIA.
Referencias electrónicas.

 GEODINAMICA INTERNA:Magmatismo y
metamorfismo:http://agrega.juntadeandalucia.es/visualizador-
1/VisualizadorCS/VisualizarDatosNavSecuenciaNodo.do?identificad
or=es-an_2011041213_9095143&idSeleccionado=ITEM-3ae8efc8-
b429-39e8-872d-86ed59511eac
 ROCAS METAMORFICAS.
https://infogeologia.files.wordpress.com/2010/03/rocas-metamorficas.pdf

 Compendio de geología general:


http://es.slideshare.net/elmeralvaradosandoval/geologia-general-
38521529?related=4

 Magmatismo y
metamorfismo:http://sauce.pntic.mec.es/jsanto5/biogeo/biogeo/docs/T4.pdf

 http://es.slideshare.net/Rafamartin/tema-14-magmatismo-y-metamorfismo
 http://es.wikipedia.org/wiki/Metamorfismo

23

También podría gustarte