Está en la página 1de 4

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

CENTRO ULADECH: TUMBES

CURSO:
Microcontroladores

TEMA:
Actividad 07 _ Responsabilidad Social

VII CICLO ACADÉMICO

DOCENTE:
ING. ROSITA ELIZABETH VOVERA MORALES

ALUMNO:

EDGAR YORCH’S VALER ERAS

TUMBES – PERÚ
2018
Sistema Web para la alerta temprana sobre los lugares de Mayor Riesgo de Desastres
Naturales, 2018.

❖ REALIDAD PROBLEMÁTICA:

Dentro de los fenómenos hidrometeorológicos y oceanográficos, se encuentran las


lluvias intensas. La temporada de lluvias en nuestro país es un evento recurrente, que
trae consigo diferentes efectos perturbadores como las inundaciones, deslizamientos y
aluviones o huaicos, los cuales están relacionados con el periodo de lluvias, además, la
temporada de lluvias presenta características diferentes, producto de la variabilidad del
clima y del cambio climático.

OBJETIVOS
➢ Conocer de manera detallada la problemática de las zonas y/o quebradas, ríos, etc.
➢ Evaluar los riesgos de desastres en salud, por efectos de la temporada de lluvias,
que favorezca la adecuada toma de decisiones.
➢ Identificar herramientas realizadas para conocer los estados de los ríos, quebradas,
o lugares de alto riesgo de huaicos en la zona.
➢ Diseñar, graficar y visualizar con imágenes las diferentes rutas que generan los
distintos ríos, quebradas y/o huaicos posibles de la zona
➢ Desarrollar mecanismos que alerten el estado de peligrosidad que posea los ríos,
quebradas y otras zonas.
➢ Implementar rutas alternas de evacuación para la movilidad al usuario, previniendo
que pueda ser afectado por el nivel del desastre natural.
➢ El beneficio intangible que se puede obtener es que a través de la información
suministrada por el Sistema Web que se obtiene en los usuarios de esta, la
prevención y conciencia de los peligros que se pueden presentar en la ciudad de los
distintos ríos, quebradas y/o huaicos que la recorren y principalmente por la
imprudencia de aquellas personas que optan por atravesarlos en los niveles de más
alta peligrosidad

1 GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES


Es un proceso social cuyo fin último es la prevención, la reducción y el control
permanente de los factores de riesgo de desastre en la sociedad, así como la adecuada
preparación y respuesta ante situaciones de desastre, teniendo en cuenta las políticas
nacionales con especial énfasis en aquellas relativas a materia económica, ambiental, de
seguridad, defensa nacional y territorial de manera sostenible. En este sentido, la gestión
del riesgo abarca formas de intervención muy variadas, que van desde la formulación e
implementación de políticas y estrategias, hasta la implementación de actividades y
acciones relacionadas con los siguientes procesos

a. Estimación del riesgo: Acciones y procedimientos que se realizan para generar el


conocimiento de los peligros o amenazas, analizar la vulnerabilidad y establecer los
niveles de riesgo que permitan la toma de decisiones en la Gestión del Riesgo de
Desastres.

b. Prevención y reducción del riesgo: Acciones que se orientan a evitar la


generación de nuevos riesgos en la sociedad y a reducir las vulnerabilidades y
riesgos existentes en el contexto de la gestión del desarrollo sostenibles.

c. Preparación, respuesta y rehabilitación: Acciones que se realizan con el fin de


procurar una óptima respuesta de la sociedad en caso de desastres, garantizando una
adecuada y oportuna atención de personas afectadas, así como la rehabilitación de
los servicios básicos indispensables, permitiendo normalizar las actividades en la
zona afectada por el desastre.

d. Reconstrucción: Acciones que se realizan para establecer condiciones sostenibles


de desarrollo en las áreas afectadas, reduciendo el riesgo anterior al desastre y
asegurando la recuperación física, económica y social de las comunidades
afectadas.

IDENTIFICACIÓN DE LA AMENAZA
▪ Lluvias Es una precipitación de agua líquida en gotas, las cuales caen en virtud de
su peso a una velocidad que varía entre 4 y 8 m/s, según sea el tamaño de estas y la
influencia del viento. En cuanto a su tamaño, varía entre 0,5 y 5 milímetros de
diámetro. No obstante, una típica gota de lluvia tiene un milímetro de diámetro.
Cabe recalcar que cada región cuenta con una precipitación de lluvia promedio y
cuando supera dicho promedio se tipifica como lluvia intensa.

PELIGROS RELACIONADOS A LLUVIAS INTENSAS


• Inundaciones. Las inundaciones se producen cuando las lluvias intensas o
continuas sobrepasan la capacidad de campo del suelo, el volumen máximo de
transporte del río es superado y el cauce principal ocasionando desborde e
inundación de los terrenos circundantes. Las inundaciones generan daños para la
vida de las personas, sus bienes e infraestructura, pero además causan graves daños
sobre el medio ambiente y el suelo de las terrazas de los ríos.
• Deslizamiento. Son movimientos que se producen en suelo, roca o combinación de
ambos, a lo largo de una o más superficies planas o cóncavas, en donde la masa
original se desliza ladera bajo a distancias variables.

• Flujo (Aluvión o huaico): Son movimientos de masas de bloques rocosos, detritos,


lodo y material fino disgregado, comportándose como un “fluido”, sufriendo una
deformación continua y sin presentar superficies de rotura definidas, siendo el
principal factor desencadenante, el agua.

Comunicación y difusión
Es importante dar a conocer a los usuarios usando los mecanismos de difusión y
comunicación que nos permitirán que la población tenga más conocimiento sobre los
de alto riesgo y peligrosidad. Igualmente, debe existir claridad en la definición de las
instituciones responsables y protocolos previamente establecidos, para que la ruta a
seguir se encuentre establecida y pueda llegar a la población.

Conclusiones:
Según los estudios en cuanto a los eventos de Huaicos, se ha reportado un total de 55
eventos de Huaicos, con 39 eventos en el Pacifico y 16 en el Atlántico, con 9,773
familias y 13,350. Ha. afectadas, siendo Alto Marañón y Tambo y Alto Tambo las de
mayor recurrencia con 12 y 10 eventos re4spectivamente.

En nuestro litoral de Tumbes la única fuente capaz de provocar inundaciones es nuestro


Rio Tumbes, y eso solo sucede en la mayoría de los casos durante las épocas de lluvia
es en ese momento que ingresan grandes cantidades de agua constantemente, los
vecinos con la mano del gobierno regional y la municipalidad de Tumbes pueden buscar
una solución a esta problemática que es constante en épocas de lluvia.

También podría gustarte