Está en la página 1de 1

ASCENSORES:

CALCULO DE ASCENSORES
DATOS /
S / Superficie cubierta por cada piso del edificio, en m² 354.4
nºpi / Número de pisos a servir por el ascensor 9
Fo / Población del edificio (Según Reg. de Edificación) m² por persona 13.6
@ / Porcentaje de la población total a trasladar en 5 minutos 10%
H / Altura total del recorrido vertical, en metros 24
/ Número de paradas 9
nºpa MOTOR ACOPLE DIRECTO TRIFASICO
Te / Tiempo de espera del ascensor, en segundos 60
V / Velocidad del ascensor, en metros por minuto 2m/seg

POLEA MOTRIZ PRINCIPAL CON PROTECTOR


I / DETERMINACION DEL NUEMRO DE PERSONAS A TRASLADAR EN 5 MINUTOS
FRENO
nºpe (5min) = S . nºpi . @ = 354,4 . 9 . 0,10 = 23,45 personas; adopto 24 personas
Fo 13.6 CARPETA (1/4:1:3)

LOSA
II / DETERMINACION DEL TIEMPO TOTAL DEL VIAJE (TT) (se construye después de la colocación de los perfiles)

t1 / Tiempo de Duración del viaje de ida y vuelta del ascensor a velocidad adoptada PERFIL DE SUJECCIÓN
t1 = 2 . H = 2 . 24 m = 24 seg (empotrado en el hormigón)
V 2
t2 / Tiempo empleado por paradas, y maniobras de regulación de la velocidad POLEA
t2 = 2seg . nºpa = 2seg . 9 = 18 seg

t3 / Tiempo necesario para la entrada y salida de pasajeros, en seg/persona


Se supone 1 pasajero que entra (1seg) y sale (0.65seg) por parada
t3 = (1seg + 0,65seg) . nºpa = 1,65 . 9 = 14,85 seg

t4 / Tiempo empleado en apertura y cierre de puertas


t4 = 5seg . nºpa = 5seg . 9 = 45 seg

TT / Tiempo total
tt = t1 + t2 + t3 + t4 = 101,85 seg

III / DETERMINACION DEL NUMERO DE ASCENSORES


GUIAS DE HIERRO DE CABINA
n= TT = 101.85 seg = 2,69 ascensores; adopto 3 ascensores
Te 60
CABLES DE TRACCIÓN
IV / DETERMINACION DEL NUMERO DE PASAJEROS POR ASCENSOR
RODAMIENTO DE CAUCHO
P = nºpe . TT = 24 . 101,85 = 4,07 personas; adopto 5 personas
n . 5min 2 . 300
ESTRUCTURA PRINCIPAL DE CABINA
(perfiles U)

MOTOR DE PUERTAS AUTOMATICAS


V / CARACTERISTICAS DEL ASCENSOR / PREDIMENSIONADO

A / Dimensiones de la cabina LUMINARIA FLUORESCENTES CON DIFUSOR


Sección transversal de la cabina /
para 3 personas / 0.70m² + 0.20m² por pesona que exceda de 3
SEÑALIZACIÓN LUMINOSA
Sección transversal = 0.70m² + 0.2m²+ 0.2m² = 1.1m²

B / Lado de la cabina MOTOR VENTILACIÓN CABINA


Teniendo en cuenta que el lado mínimo para 3 persona es de 0,8m; adopto
A = 1.10m
B = 1.00m CIELORRASO CABINA PVC
C / Altura de la cabina
Se adopta la mínima / 2.00m VENTILACIÓN CABINA
D / Capacidad de transporte (carga útil)
Se determina a razón de 75 kg. por persona SEÑALIZACIÓN SONORA
C.U. = 5 . 75kg = 375kg
LUMINARIA DE EMERGENCIA
E / Ancho de puertas (batería propia)
Se adopta para 5 personas / 0.80m ESTRUCTURA CABINA
F / Dimensiones del pasadizo (perfiles tubulares hierro)
Según las dimensiones interiores de la cabina, determinamos las dimensiones del pasadizo,
teniendo en cuenta las dimensiones que insumen las guías y el contrapeso ESPEJO
Pasadizo :
C = A + 0.34m + 0.30m = 1.10m + 0.34m + 0.30m = 1.74m 7 NRO. DE PISO GRABADO EN PUERTA
D = 3 . B + (0.25 . 2) + (0.55 . 3) = 3 . 1.60 + (0.25 . 2) + (0.55 . 3) = 6,40m

BOTONERA CON RELIEVE

PASAMANOS DE ACERO INOXIDABLE


G / Altura del pasadizo
A la altura H, se le debe adicionar el sobrerrecorrido superios, y el sobrerrecorrido
inferior, dependendiendo estos datos del ascensor adoptado / Otis 2000 E2
CÉLULA FOTOELÉCTRICA
sobrerrecorrido superior / 4.10m
(controlan el movimiento de las puertas)
sobrerrecorrido inferior / 1.50m
PUERTAS AUTOMÁTICAS TELESCÓPICAS
H / Dimensionamiento de la sala de máquinas
(chapa plegada)
La superficie S de la sala de máquinas, es en función de la sección transversal del
pasadizo y del tipo de máquina a instalar. Para una máquina de corriente alterna de baja ZÓCALO ACERO INOXIDABLE
velocidad
S mayor a 3 . (C . D) = 11,13m² / como supera el valor máximo se considera este como
superficie a utilizar / PLATAFORMA
S = 8m² . 2 ascensores = 16 m²

I / Ventilación de la sala de máquinas


V = 0.025 . S = 0.025 . 16m² = 0,4m²
J / Iluminación de la sala de máquinas
Es obligatorio una iluminación artificial de por lo menos 15 w/m² y con un circuito de
alimentación independiente del de fuerza motriz.
ILUMINACIÓN SOBRE UMBRAL
I = 15 vatios . 16m² = 240w
54 LUX
DESNIVEL MÁX ADMITIBLE - 2cm
CARACTERÍSTICAS GENERALES. DE ASCENSORES Y SALA DE MÁQUINAS:
SEPARACIÓN MÁX ADMITIBLE - 2cm
- LOS ASCENSORES SON CONTRA INCENDIO. EN CASO DE SINIESTRO, LOS MISMOS
SON AVISADOS POR VÍA AUTOMÁTICA, LUEGO CANCELAN LAS LLAMADAS Y SE AVISO EN EL PISO DEL RELLANO
DIRIGEN A PLANTA BAJA, DONDE PERMANECEN A DISPOSICIÓN DE LOS BOMBEROS.
CUENTAN CON UNA ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA INDEPENDIENTE PARA ASEGURAR SU
FUNCIONAMIENTO.
EDIFICIO CABINA
- EL EMPLAZAMIENTO DE LOS ASCENSORES SE DETERMINÓ DE FORMA QUE LAS
DISTANCIAS MÁXIMAS NO SUPERARAN LOS 45 m. - MÁXIMO ADMITIDO.

- ESTÁN EQUIPADOS CON SEÑALES SONORAS Y VISUALES QUE ANUNCIAN LA


LLEGADA DE LOS ASCENSORES. CONTRAPESO
- MUROS DE HORMIGÓN ARMADO (e= 30 cm.) RESISTENCIA AL FUEGO CLASE F180 RODILLOS GUIADORES
(ALTAMENTE RESISTENTE). APROXIMADAMENTE RESISTE 8 HORAS.

- ESTRUCTURA CAPAZ DE SOPORTAR LAS CARGAS ESTÁTICAS Y DINÁMICAS. AMORTIGUADOR CABINA


- EXTRACTOR QUE PRODUCE 20 RENOVACIONES DIARIAS DEBIDO A QUE LA
TEMPERATURA LLEGA A LOS 35º EN EL ENTORNO DE LA MÁQUINA.
AMORTIGUADOR CONTRAPESO
- TABLERO DE FUERZA MOTRIZ UBICADO A NO MÁS DE 1m. DE LA PUERTA DE POLEA AUXILIAR TENSORA
ACCESO (POR REGLAMENTO).

- EL ACCESO A LA SALA SE DA POR UN LUGAR COMÚN.

- LA PUERTA ES DE MATERIAL INCOMBUSTIBLE CON CERRADURA Y LLAVE.

- ILUMINACIÓN ARTIFICIAL CON UN CIRCUITO INDEPENDIENTE DEL DE LA FUERZA


MOTRIZ. LA ILUMINACIÓN SERÁ DE 1125 vatios (15 vatios x m²)
CORTE CAJA DE ASCENSORES
ESC 1:25

También podría gustarte