Está en la página 1de 2

80

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 CONCLUSIONES

En la presente investigación se concluye que:

¾ El conocimiento del VIH/SIDA es uno de los factores que influye en la formación

de una Actitud Sexual conservadora lo que favorece para evitar la


propagación del VIH/SIDA .

¾ El desconocimiento o conocimiento erróneo del VIH/SIDA genera una Actitud

Sexual promiscua lo que puede llevar a estos jóvenes a realizar practicas que
ponen en peligro su salud.

¾ La predisposición para interactuar con personas que integran grupos de riesgo


es favorable , como consecuencia del conocimiento del VIH/SIDA lo que
disminuye la discriminación y/o estigmatización hacia estas personas.

¾ La información acerca del VIH/SIDA que poseen los estudiantes tanto de

instituciones Públicas y Privadas es similar; por lo que se puede decir que el


tipo de institución no es determinante para el conocimiento del VIH/SIDA.
81

6.2 RECOMENDACIONES

Con base a la información obtenida de acuerdo a la formación de la Actitud Sexual


y su influencia del Conocimiento del VIH/SIDA se recomienda lo siguiente:

¾ Proporcionar información del VIH/SIDA a los adolescentes en una etapa del


despertar sexual para prevenir o modificar actitudes promiscuas que les lleven a
realizar practicas que pongan en riesgo su salud .

¾ Que las instituciones educativas implementen grupos de talleres participativos,


relacionados a discutir problemas sociales como el VIH/SIDA .

¾ Que en un futuro los Centros Educativos fomenten Escuelas para Padres para
dar información de los problemas sociales como lo es el VIH/SIDA para que ellos
participen y fomenten valores morales en los jóvenes para la adquisición de
una Actitud Sexual Positivas en ellos para la prevención futura del VIH/SIDA que
da tanto luto y dolor en nuestra sociedad .

También podría gustarte