Está en la página 1de 9

EL FEMINICIDIO EN EL PERÚ

Podemos decir que la lucha de las mujeres ha sido muy importante y significativa
para seguir avanzando con los derechos de las mujeres y la igualdad entre
ambos sexos. En los últimos años es importante mencionar como hemos sido
testigos mediante los medios de comunicación que se ha incrementado el alto
índice de feminicidio, a causa de hombres sumamente celosos; y que siguen
pensando que son ellos los únicos proveedores del hogar. Cabe mencionar
también que nuestro país ocupa el segundo lugar en el feminicidio de América
Latina.
El asesinato de una mujer por el hecho de que la sociedad muchas veces piensa
que es el sexo débil, es un fenómeno complejo, muchas veces los varones
piensan que son los únicos proveedores del hogar e impidiendo que las mujeres
trabajen y puedan tener sus propios ingresos, los celos enfermizos por parte de
ellos hacia las féminas también es un factor muy evidente hoy en día y ha sido
considerado en los últimos años como un problema que es muy difícil de
erradicar.

De esta manera se debe partir de una definición del feminicidio, ya que es el


concepto eje en el cual se desarrolla este trabajo. Según Zorrilla El concepto de
feminicidio es

“Feminicidio es el crimen cometido por hombres en contra de la


mujer y si bien ocurre en todo el mundo, es una reacción misógina
de los hombres por la supremacía de género que les asigna
socialmente” (Zorrilla 2015.5)

Entonces, el feminicidio es la ideología que define que las mujeres deben tener
los mismos derechos que los hombres, ya que ha sido un tema de debate ente
diferentes autores. Es un tema de muchos debates entre diferentes autores e
incluso ha generado diferentes movimientos sociales y culturales.
El feminicidio se ve reflejado en aquellas mujeres que son vulneradas física y
psicológicamente por parte de sus parejas. El machismo sigue vigente en

1
nuestras culturas hoy en día y es un tema difícil de erradicar. Cada vez son más
las mujeres maltratadas por sus parejas.
“La violencia contra la mujer es parte de un contexto de
discriminación contra ella, porque ocurre cuando el agresor
intenta menoscabar los derechos y la libertad de la mujer,
atacándola en el momento en que pierde la sensación de
dominio sobre ella” (Kung, 2014. 62)

El feminicidio es un crimen sin castigo, las heridas producto de la violencia de


género no cicatrizan. Las familias víctimas han sido lastimadas por la ausencia
de la verdad y la incompetencia en las investigaciones criminales y esto
contribuye a impedir la reconciliación social.
Decidimos elegir este tema ya que en los últimos cinco años se ha ido viendo en
los medios de comunicación como es que el maltrato hacia la mujer ha ido en
aumento cada año, las cifras son innumerables si hablamos de feminicidio.
Es importante investigar este tema porque así nos permite conocer más a fondo
los diversos trastornos de conducta por parte de los agresores que generan esta
problemática tan difícil de erradicar, de tal manera que ayuda a las mujeres
vulneradas a tomar conciencia y sobre todo a que denuncien a sus agresores y
hagan valer sus decisiones para que no queden impune dichos casos. Con este
tema trato de beneficiar a todas las mujeres y a todas las personas el mundo con
quien comparto esta investigación para tomar conciencia y a la vez alertar a la
población de este problema que es muy difícil de erradicar y que ya es conocido
pero se ha visto que está aquejando cada vez más en estos últimos años.
El primer argumento que se utiliza surge de la lectura de la fuente de Kuong
Meili, en la menciona que muchas veces que el machismo es el principal
causante del feminicidio junto con el patriarcado que en este sucede. El segundo
argumento proviene de la fuente Zorrilla, en la que menciona a las diferentes
causas que el feminicidio aqueja como el Feminicidio Sexual. Como tercer
argumento se utiliza la fuente de Tristán en la que habla de la gran mayoría de
impunidad que se le da al presentarse casos de feminicidio y cuanto a ello no se
recibe ningún castigo, puesto a que persiste el acto cometido. Finalmente, el
último argumento utilizado surge de las causas que presenta Sánchez

2
Barrenechea en las que cuestiona las causas que alternan a la víctima que en
el feminicidio se presentan y como estas se desarrollan ante este crimen.
Para empezar, relacionar el feminicidio y porque se ha incrementado el alto
índice de este en el Perú durante los últimos cinco años. Esta pregunta puede
ser respondida desde la postura de Kung.
“Según se dice el Feminicidio, caracterizado por ser un
crimen de género, es realizado por agresores cuya intensión
dominar, ejercer control y negar la autoafirmación de las mujeres
cómo sujetas de derechos, a través del uso de la violencia. En el
Perú, los estudios sobre el tema fueron iniciados por las
organizaciones feministas, las conclusiones y datos de los mismos,
fueron presentados de forma periódica a las autoridades
contribuyendo con ello a poner el tema en la agenda pública, el
femicidio ha ido creciendo de forma periódica ya que se presentan
casos que se que no se han resuelto hasta hoy en día” (Kung: 25-
27)
Así, el feminicidio es un delito autónomo, que generó un debate de opiniones de
favor y en contra, desde la lectura de las principales organizaciones de mujeres,
se consideró que la incorporación de este crimen en la normativa penal, tiene y
tuvo varias ventajas. En primer lugar, permitió posicionar el tema en su
especificidad y poner en evidencias factores y contextos que tradicionalmente no
se toman en cuenta cuando se investigan y juzgan los homicidios. De otro lado,
abrió la oportunidad de colocar a la mujer como sujeta de protección y a la
sanción de la violencia de género como un propósito en sí, se brindó
herramientas para la incidencia con autoridades, y permite actualmente
movilizar acciones para exigir la debida diligencia.
Ahora bien, no obstante; las resistencias para crear normativas que coloquen a
las mujeres sujetas de derecho, permanecieron; así como las tendencias a
proteger los entornos familiares por encima del derecho individual que
permanecieron, así como las tendencias a proteger los entornos familiares por
encima del derecho individual de las mujeres son violencia. En ese sentido, no
sorprendieron las argumentaciones de legisladores y autoridades que se
opusieron a la tipificación, las más, las mismas que señalaron que el feminicidio
es una tipo de discriminación hacia la mujer. Ante esta situación, las
3
organizaciones de mujeres continuaron afianzando el debate por la tipificación
del feminicidio, y es el ministerio de la mujer quien presentó el proyecto de Ley,
el cual propuso modifica el artículo 107 del código penal, sobre parricidio. Esta
propuesta fue aprobada en el 2011.
En el Perú, los estudios sobre el tema fueron iniciados por las organizaciones
feministas, las conclusiones y los datos de los mismos fueron presentados de
forma periódica a las autoridades contribuyendo con ello a poner el tema en la
agenda pública. Es ahí donde se empieza a evidenciar el Feminicidio con total
magnitud. Actualmente en el país se toma en cuenta con estadísticas oficiales
que demuestran la fuerza que aqueja este problema. Según el ministerio público
se dice que fueron más de 50 feminicidio en el 2011.
Cerca de este 70% de crímenes corresponden a feminicidio Íntimo. Entonces es
importante definir como Zorrilla explica el concepto de Feminicidio Sexual:
“El feminicidio sexual se entienden a aquellos casos
en los que la muerte de la mujer tras haber ejecutado
sobre ella, en algunos casos estos casos responden
a la actuación aislada del agresor, pero otras se
ejecutan tales actos en el contexto de organizaciones”
(Zorrilla, 2015:12)
Así pues, se puede entender por feminicidio sexual es un acto en que los
agresores realizan repetidas veces este crimen se convierte en secuestros de
niñas y mujeres para someterlas a todo tipo de vejaciones y agresiones sexuales,
torturas y mutilaciones les dan muerte y luego, arrojan sus cuerpos desnudos o
Semi desnudos en campos baldíos, vías públicas, en vertedores de basura.
Algunas veces no solo mutilan sus cuerpos en vida, sino que también lo hacen
tras su muerte, con l sola idea de estigmatizar más aún a la víctima y causar más
daños sus familiares.
Sin embargo, El feminicidio por ocupaciones estigmatizadas, se refiere a
muertes violentas de mujeres que se dedican a la prostitución. La consideración
de estas víctimas son consideradas deshonras” a las que se dedican las
víctimas, coloca a estas mujeres en una situación de mayor vulnerabilidad de, a
veces, se utilizan tales ocupaciones como justificación encubierta de estos
crímenes.

4
Es el asesinato cometido por un hombre con quien la víctima tenía o había tenido
una relación o vínculo íntimo: marido, exmarido, novio, exnovio o amante. Se
incluye el supuesto del amigo que asesina a una mujer -amiga o conocida- que
rechazó entablar una relación íntima con este. El feminicidio íntimo es el
asesinato de mujeres cometidos por hombres con quien la víctima tenía o tuvo
una relación personal, familiar, de convivencia o afines a éstas. El feminicidio
sexual es el asesinato de mujeres que son secuestradas, torturadas y violadas.
Sus cadáveres, semidesnudos o desnudos son arrojados en las zonas
desérticas, los lotes baldíos, en los tubos de desagüe, en los tiraderos de basura
y en las vías del tren. Los asesinos por medio de estos actos crueles fortalecen
las relaciones sociales inequitativas de género que distinguen los sexos: otredad,
diferencia y desigualdad. Al mismo tiempo, el Estado, secundado por los grupos
hegemónicos, refuerza el dominio patriarcal y sujeto a familiares de víctimas y a
todas las mujeres a una inseguridad permanente e intensa, a través de un
período continuo e ilimitado de impunidad y complicidades al no sancionar a los
culpables y otorgar justicia a las víctimas. Los cadáveres de estas mujeres
depositados en serie o individualmente en estos lugares solitarios, son la prueba
irrefutable de que hay una forma organizada y sistemática de asesinarlas. Se
divide en las subcategorías de organizado y desorganizado y toma en cuenta a
los posibles y actuales victimarios.

La idea que expresa Kung para informar sobre lo que son los celos patológicos:
“Son los celos mal llevados, al extremo constituyen una
patología fuertemente autodestructiva; el sujeto padece
esta enfermedad “vive en un estado de infelicidad, en
función de sus miedos y sospechas del engaño. Muchas
veces completamente infundados” (Kung, 2014:59)
Los celos sanos consisten en una preocupación por la posible pérdida de una
persona amada o malestar por la relación real o imaginada que esa persona
tiene con alguien más. Quienes sienten este tipo de celos prefieren que sus
parejas permanezcan con ellos y no desean que tengan una relación demasiado
íntima con nadie más. Esto a veces causa algunos problemas en la pareja pero
no son demasiado serios ni producen un malestar intenso a ninguno de los
miembros de la pareja.
5
Por el contrario, los celos patológicos están acompañados de intensos
sentimientos de inseguridad, auto-compasión, hostilidad y depresión y suelen ser
destructivos para la relación.
La diferencia entre ambos tipos de celos está en que en vez de preferir y desear
que su pareja esté sólo con él o ella, las personas con celos patológicos, están
exigiendo o demandando que su pareja no debe, bajo ningún concepto,
implicarse emocional o sexualmente con otras personas. Al estar utilizando un
pensamiento rígido, basado en exigencias absolutistas que no admiten más
posibilidad que el cumplimiento de sus deseos, estas personas perciben la
posibilidad de una infidelidad como algo terrible (siempre que exijas que algo
tiene que ser como tú quieres que sea, en vez de solamente preferirlo,
considerarás horrible la mera posibilidad de que no sea así). De este modo,
vigilará cada gesto inocente de su pareja hacia otra persona para tratar de
prevenir e impedir que llegue a suceder eso que considera tan terrible e
insoportable.
En cambio, cuando una persona utiliza un pensamiento flexible, se dice a sí
misma cosas como "Deseo mucho que mi pareja esté sólo conmigo, pero es libre
de elegir lo que quiere, y si me deja será doloroso y frustrante pero no será algo
terrible, ni insoportable, ni me matará". La persona que piensa de este modo
puede estar preocupada, pero no aterrorizada ante la posibilidad del abandono,
ni necesitará estar constantemente en guardia por si sucede eso tan temido. En
cambio, si está utilizando un pensamiento rígido y dogmático, creerá cosas
como: "Mi pareja no puede ni debe dejarme nunca bajo ninguna circunstancia ni
tiene derecho a hacerlo porque si lo hace me sentiré fatal y será terrible e
insoportable". La persona que piensa de este modo se sentirá muy ansiosa,
insegura, deprimida, agresiva y dependiente.
Por ejemplo, quien piensa que su valor personal -u hombría, en el caso de los
hombres- depende de que su pareja permanezca con él o ella, está creando una
relación de dependencia que lo mantendrá continuamente ansioso pensando en
lo horrible y humillante que sería que su pareja lo dejara; mientras que si piensa
que su valor como persona no tiene nada que ver con eso (es decir, utiliza un
pensamiento más realista) entonces se sentirá más relajado en su relación con
su pareja.

6
Pero, ¿Por qué el rol de la mujer es vulnerado? La respuesta para Zorrilla es
porque las leyes no amparan sus derechos:
“Los roles de las mujeres y las leyes que amparan la protección
de sus derechos han ido cambiando, no obstante, existe dificultad
en aceptar decisiones propias y cambios a los roles asignados
dentro del hogar, la maternidad voluntaria, la libre elección de
parejas sexuales y sentimentales, así como dificultades en el
establecimiento de estrategias de comunicación democrática”
(Tristán, 2005:21)
Ahora bien, Estamos siendo testigos de las graves violaciones a las que se
enfrentan mujeres y niñas, como muertes y mutilaciones, secuestros, actos de
violencia sexual, ataques contra escuelas y hospitales, reclutamiento por fuerzas
y grupos armados, etc., y hacen especial énfasis en la urgente necesidad de
luchar contra la impunidad de estas graves violaciones.
Una reciente investigación sobre la protección de mujeres y niñas revela que el
riesgo de abusos a los derechos humanos, como la violencia sexual, la
discriminación, la explotación sexual y el tráfico de mujeres se sitúa en niveles
extremos, concretamente en el 40 % de los 197 países analizados.
Los resultados del Índice de Derechos de Mujeres y Niñas destacan que los
derechos de las mujeres y las niñas se encuentran "en riesgo extremo" en 80
países, incluyendo 33 países de África subsahariana, prácticamente todo Oriente
Medio y la región de África del Norte, así como muchas economías emergentes.
El índice también muestra mejoras de poca importancia para la protección de las
mujeres y las niñas a nivel global. Pocos países, 144 en comparación con 156 el
año pasado, se sitúan en las categorías de "riesgo extremo" y "riesgo elevado",
representando un descenso anual de un 8 %. No obstante, esto refleja una
violencia extendida, siendo la discriminación un tema importante en las
economías emergentes y en desarrollo.
"Conseguir la igualdad de género es un derecho humano básico y una parte
crucial para el desarrollo "Los negocios responsables pueden desempeñar un
papel importante mediante la identificación y mitigación de riesgos en las
cadenas de producción y distribución a través del monitoreo de los derechos
humanos. También pueden trabajar de forma activa con la sociedad civil,
organizaciones internacionales
7
Y los gobiernos para apoyar la entrega de proyectos avanzando y protegiendo
los derechos de las mujeres y las niñas.
Este fenómeno afecta seriamente la vida y la integridad psicofísica y moral de
las mujeres trabajadoras y ello nos da una idea siquiera aproximada del
problema social que entraña y que ataca los estándares internacionales de
derechos humanos. El cumplimiento de tales normas constituye un compromiso
asumido por los Estados al ratificar los instrumentos internacionales que deben
acatar impulsando un marco jurídico eficiente y fomentando la igualdad de
oportunidades entre hombres y mujeres. La garantía de los principios y derechos
fundamentales en el trabajo debe asegurar a las mujeres la posibilidad de
reivindicar, libremente y en igualdad de oportunidades con los varones, una
participación justa en las riquezas a cuya creación han contribuido, así como la
de desarrollar plenamente su potencial.
La jurisprudencia que hemos analizado muestra la situación de especial
vulnerabilidad social que presentan las mujeres trabajadoras que las hace
proclives a sufrir procesos de acoso sexual o psicológico porque el sólo hecho
de ser mujer es un factor de riesgo creado por una cultura patriarcal favorecedora
de los vínculos de dominación y sometimiento a los que están sujetas. Se
requiere entonces una protección especial, debiendo el Estado promover la
prevención, movilizar los interlocutores sociales, fomentar la investigación,
desarrollar los programas y publicar los estudios que recomienden las prácticas
a seguir y arbitrar los mecanismos de exigibilidad de los derechos
fundamentales. Para ello, debe adoptar las medidas eficaces para erradicar
todas las formas de violencia contra las mujeres, inclusive en el ámbito laboral y
de manera integral, esto es, articulando los mecanismos que permitan
desarrollar programas que eliminen los estereotipos de género y corrijan las
desigualdades que influyen en las conductas violentas y discriminatorias. Entre
las medidas que se pueden tomar, la información y la capacitación de las mujeres
en derechos humanos son prioritarias como así también la protección contra toda
forma de maltrato, acoso, abuso y discriminación en el trabajo, el establecimiento
de códigos de conducta y buenas prácticas laborales, el apoyo a campañas
informativas y la articulación de procedimientos y fórmulas para recibir
denuncias, investigarlas y sancionar a los agresores, pero también para
solucionar las eventuales situaciones de violencia laboral de cualquier naturaleza
8
en contra las mujeres antes de que se causen daños. En suma, la prevención de
este fenómeno debe estar basada en la posibilidad de lograr un substancial
cambio cultural de valores, actitudes, expresiones verbales y maneras de
interacción entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la vida, inclusive el
laboral. Dicho cambio, como proceso a largo plazo, puede ser favorecido por
esfuerzos combinados dirigidos a crear conciencia y a despertar la percepción
clara e individual del problema.

Finalmente, a los largo del trabajo se ha podido revalidar la postura y así se


puede afirmar que el feminicidio es causado por celos patológicos, machismos y
por la no valoración de los derechos de la mujer, todo esto conlleva a que la
mujer sea vulnerada eh humillada por parte del hombre. Quien a su vez ejerce
derechos que para él están correcto lo cual es imposible porque menosprecia a
alguien sin ser valorado a si mismo

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 KUONG, Meili (2014) Las medidas de protección a la mujer frente al
incremento del feminicidio. (Tesis Doctorado). Arequipa: Universidad
Católica de Santa María. (Consulta 24 enero 2017).

 SANCHES, Jimena(2012)El feminicidio uxoricida En Lima” si me dejas te


mato”(tesis para optar el título de sociología).Lima: Pontifica Universidad
del Perú)(consulta 25 de enero)

 ZORRILLA, Marilú (2015) Violencia contra la mujer y sus efectos en la


productividad en el Perú. (para obtener el título profesional de licenciada
en gestión y recursos humanos). Lima :USMP(consulta 25 de enero)

 TRISTÁN, Flora (2005) Feminicidio en el Perú CMP. Lima

También podría gustarte