Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULTAD DE TEOLOGIA

E.A.P. DE TEOLOGÍA

EL USO DEL TIEMPO ENTRE LOS


ALUMNOS DE LA FACULTAD DE TEOLOGÍA.

Trabajo presentado en cumplimiento parcial


de los requisitos para el curso de
Metodología de la investigación.

Por
Samuel Obispo Saavedra

Villa Unión, Mayo de 2002


RESUMEN EJECUTIVO
Con el objetivo de conocer el uso que los alumnos de la Facultad de Teología
hacen de su tiempo, se realizará un tipo de estudio descriptivo. Para esto se
hará una selección de la muestra que consiste en 30 alumnos de la facultad de
Teología escogidos de manera aleatoria mediante un sorteo y haciendo uso de
una encuesta que utilizaremos como instrumento se hará la recolección de
datos en los salones de los alumnos distribuidos en las tres carreras de la
facultad: E.A.P. de Teología; E.A.P. de Religión y Salud Pública; E.A.P. de
Religión y Filosofía. Esta investigación es importante porque nos ayudará a
saber si es que realmente los estudiantes de la facultad de Teología dedican
responsablemente buena parte de su tiempo al estudio como se cree.

INTRODUCCIÓN
G. M. Jovellanos dijo: “Para el hombre laborioso el tiempo es elástico y da para
todo, y solo falta el tiempo a quien no sabe aprovecharlo”. 1 Para saber
aprovechar el tiempo se necesita planificar el tiempo, solo de esta manera se
tendrá dominio de él, lo que al estudiante universitario le será favorable porque
es consciente de que necesita estudiar para ser un profesional. Ahora el
problema está aquí: Supuestamente los alumnos viene a la universidad a
estudiar, pero no se sabe si es que realmente le dedican más tiempo al estudio,
o si le invierten más tiempo a algún otro deporte o un trabajo o quehacer extra.
También queremos saber cuanto tiempo dedican a su comunión espiritual. Por
ello esta investigación busca saber ¿en que realmente emplean o invierten su
tiempo los alumnos de la facultad de teología.

1
Enrique Pallares Molins, Mejora tu Modo de Estudiar (Bilbao: Ediciones Mensajero,
1983), 31.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Se desconocen cuales son las actividades en las que los alumnos de la


facultad de Teología invierten su tiempo.
Por eso mismo mediante esta investigación se busca saber:
¿Cuáles son las actividades en las que los alumnos de la facultad de Teología
invierten su tiempo?
OBJETIVOS

- Determinar el tiempo que los alumnos de la facultad de teología dedican


al estudio (por día).
- Determinar el tiempo que los alumnos de la facultad de Teología dedican
a su desarrollo espiritual (diario).
- Descubrir cuanto tiempo dedican los alumnos a la actividad física
(diariamente).
- Descubrir cuales son las actividades extraprogramadas en las que los
alumnos invierten más tiempo (en el día).
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

- ¿Cuánto tiempo dedican los alumnos de la Facultad de Teología al


estudio?
- ¿Cuánto tiempo dedican los alumnos de la Facultad de Teología a su
desarrollo espiritual?
- ¿Cuánto tiempo dedican los alumnos de la Facultad de Teología a la
actividad física?
- ¿Cuáles son las actividades extraprogramadas en las que los alumnos
de la Facultad de Teología invierten más tiempo?
JUSTIFICACIÓN

Es evidente pensar que los alumnos estudiantes de la Facultad de Teología


vienen precisamente a estudiar y dedicar su tiempo a su preparación
profesional, pero mediante esta investigación intentamos conocer que
porcentaje de alumnos hace realmente eso, es decir dedicarse al estudio para
prepararse profesionalmente. También intentamos conocer las actividades en
las que los alumnos de la Facultad de Teología invierten más tiempo para que
desde allí conozcamos de que manera se los puede orientar y conducir para un
mejor uso de su tiempo.
REVISIÓN DE LA LITERATURA

1. Tiempo: ¿Qué es?


El tiempo es el elemento más valioso de que disponemos. En realidad,
en un sentido, es todo lo que tenemos. A cada hombre se le da
solamente una vida. En un día determinado, todos tenemos el mismo
tiempo. Por lo tanto debemos dar más importancia a la cantidad de
tiempo que a la cantidad.2
El tiempo no es más que una sucesión de acontecimientos. Hoy
medimos el tiempo con relojes electrónicos. Hay tiempos buenos y
tiempos malos, mejores y peores. El tiempo no se puede guardar y usar
en el futuro, no se puede prestar. Se empuja y hay que disponer de él.
La pregunta es ¿cómo lo usaremos?, ¿cómo invertiremos el que se nos
ha dado?3
En culturas distintas se entiende el valor del tiempo de distintas
maneras. En una cierta cultura, el llegar a una cita cinco minutos tarde,
puede que sea una incorrección por la que hay que dar explicaciones.
En otra cultura se puede llegar una hora tarde sin que nadie se lo tome a
mal. El tiempo pues, se hace más y más relativo. Si lo vemos así, nos
daremos cuenta que en una sociedad moderna se necesita hacer buen
uso del tiempo, no solo del que planeamos, sino del que usamos sin
planear.4

2. Tiempo: Su distribución.
Una buena idea solo es útil si se expone al tiempo apropiado. “todo tiene
su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora:...” 5 (ver
Eclesiastés 3:1-8).

3. Educación y tiempo libre.


El problema del tiempo libre es un problema de nuestros días; comenzó
con el apogeo de la industrialización y adquirió una importancia creciente
después de la primera guerra mundial. De lo que la educación haga
depende que el hombre aproveche las oportunidades que se le ofrecen o
sea arrastrado por los peligros que conlleva; aquí la razón para que se
considere el problema del tiempo libre, tiempo de ocio, como decisivo
para el futuro.6

4. Planificando el tiempo libre. Tiempo de estudio.


a. Razones a favor de la organización del tiempo.
1. En todos los sectores de la actividad humana se hacen
planificaciones, a largo o a corto plazo, para meses o para

2
Edward R. Dayton, Útiles para el Buen Uso del Tiempo, (Barcelona: Impreso en los
Talleres Graficos de la M.C.E., 1978), 191.
3
Ibid, 191-192.
4
Ibid, 192.
5
Ibid, 193.
6
Elicio Rodríguez Martines, Tiempo Libre y Actividades Extraescolares (Madrid:
Ediciones Anaya S.A., 1982), 7.
años, y no es fácil que una actividad marche bien sin una
planificación previa.7
2. Una planificación del tiempo no tiene como objetivo (o no
debería tenerlo, si está bien hecha) el estrujarte más y hacer
que “segrueges” todo el estudio que sea posible. Por el
contrario debe pretender que aproveches más el tiempo de
estudio, para que puedas tener más tiempo libre. Por otra
parte un plan bien hecho reduce la fatiga y hace que te
encuentres menos cansado.8
3. El horario de estudio debe ser la expresión de tu compromiso y
de tu profesionalidad de estudiante. Por más que guste el
hacer lo que uno quiere en cada momento y te resulte atractivo
el hacer alguna cosa, es preciso caer en la cuenta que los
objetivos importantes solo se consiguen con esfuerzo y
regularidad.9 G.M. Jovellanos dijo: “Para el hombre laborioso
el tiempo es elástico y da para todo. Solo falta el tiempo a
quien no sabe aprovecharlo”.10

b. Características que debe tener una planificación del tiempo.


1. Personal.
2. Realista.
3. Flexible.
4. Revisable.
5. Escrito.11

c. ¿Cuantas horas de estudio por cada día?


El número de horas que hay que dedicar al estudio depende de
muchos factores: horario de clases, incluyendo las particulares,
música, idiomas, etc. pero sobre todo, de la calidad del tiempo
que dedicar al estudio. Tienes que señalar tu mismo tu horario.
¿Cuántas horas necesito yo?12

d. Breve reflexión sobre el uso del tiempo.


Tiempo de estudio. De un estudio no orientado exclusivamente a
los exámenes o a competir con otros. Tiempo de conocimiento
profundo del mundo y de la realidad. Tiempo de crear y no solo
de repetir. Tiempo de extender mis conocimientos más allá de lo
que me exigen. Tiempo de ir adquiriendo un gusto por el saber,
que se traduzca en una actuación encaminada a mejorar el
mundo y la sociedad.13

7
Enrique Pallares Molins, Mejora tu Modo de Estudiar (Bilbao: Ediciones Mensajero,
1983), 30.
8
Ibid.
9
Ibid, 31.
10
Ibid.
11
Ibid, 32-33.
12
Ibid, 37.
13
Ibid, 40-41.
Planificar tu tiempo equivale pues, a aprender a dominar el tiempo
para que el tiempo no te domine a ti. Planificar el tiempo no es
mercantilizar el tiempo sino usarlo plenamente y con sentido. 14

e. Tiempo de descanso y tiempo de estudio.


No te conviene vivir el tiempo de estudio como un tiempo de
condena, ni el tiempo de descanso como el tiempo de liberación.
El único que de esta postura sale perjudicado eres tú. No
establezcas esta barrera tan profunda. Aprende a gustar el
tiempo de estudio. La persona autorrealizada, nos dice A.
Maslow, supera esas dicotomías o escisiones que solemos hacer,
tales como: tiempo de trabajo-tiempo de descanso. En el tiempo
de descanso hemos de descansar a fondo y no a medias. Quiere
decir también que sepas encontrarle un cierto gusto al estudio y
que en el tiempo de descanso no descartes la posibilidad de que
también sea tiempo de formación.15

5. ¿Manejas tú tu tiempo o el tiempo te maneja a ti?


Tal parece que nunca hay suficiente tiempo por eso es necesario
establecer prioridades.
En la antigüedad; los griegos tenían dos conceptos de tiempo: cronos y
kiros. Cronos se refería al tiempo sin dirección. La persona estaba
siempre tratando de ganarle al reloj de alguna manera nunca la
alcanzaba porque la persona caminaba en círculos. A menudo esa
persona se daba por vencida o evitaba hacer tareas que se percibieran
pesadas. Hoy tenemos el concepto de tiempo que corre de prisa para
mantenerse en carrera. Cronos siempre mira hacia delante, a las fechas
límite, etiquetando la mayoría del tiempo como aburrido, escapándosele
el presente. En otras palabras, el reloj y sus patrones repetitivos están
en control.
Por otro lado, kiros era el tiepo de tiempo donde la persona tenía el
control. Kiros permitía valorar cada momento y maximizar el potencial
de cada momento. Para estudiantes universitarios, kiros representa
valorar el proceso de una educación, más que meramente los resultados
al final (el diploma). Al mismo tiempo, no es una educación sin dirección
porque los objetivos siempre están en mente, pero siempre para
enaltecer el momento presente.16

6. Ejercicio.
El ejercicio es uno de los recursos de salud de mayor impacto en el
cuerpo, la mente y el espíritu. Los beneficios del ejercicio activo en la
mente son múltiples. Otorga una sensación de bienestar, destierra la
modorra y el cansancio, mejora las actitudes ante la vida, acondiciona la
mente para el estudio, alivia el estrés, combate la depresión, incrementa
el nivel de energía sicológica, predispone la mente para la meditación,
oración, y el estudio de las Sagradas Escrituras, produce sueño

14
Ibid, 42.
15
Ibid.
16
www.kean.edu/~cns/sp/timemanagement.html
reparador, incrementa la energía sexual y reduce los niveles de
ansiedad.17

7. Impacto del ejercicio en la actitud humana.


Las endorfinas son sustancias producidas solo por el cerebro humano.
Las endorfinas son decenas de veces más poderosas que la heroína y la
morfina. En términos de poder estimulante tienen un impacto tremendo
en la actitud, la voluntad y en la perspectiva mental. Trabajos
experimentales con animales han mostrado mejoras en la capacidad de
aprendizaje cuando las endorfinas fueron involucradas en los procesos.
Si las endorfinas son tan importantes, entonces ¿qué podemos hacer
para producirlas? Varios estímulos hacen que nuestro cerebro produzca
estas substancias: la meditación, la risa y la actitud positiva. Sin
embargo, hay un estímulo que hace que nuestro cerebro produzca
cantidades significativas de endorfinas: el ejercicio aeróbico intensivo. 18

17
César Augusto Gálvez V., Poder Para Cambiar los Hábitos de Salud de Manera Feliz
y Para Siempre (Lima: Editorial Imprenta Unión, 2002), 72.
18
Ibid, 72-73.
MARCO TEÓRICO

Ya que el tiempo es el elemento más valioso del que disponemos, se llega a la


conclusión de que su uso tiene que ser bien planificado pues solo de esta
manera se tendrá dominio de él, evitando que el tiempo lo maneje a uno. Es
por esto que el manejo del tiempo es tan importante para un estudiante.

TIPO DE ESTUDIO
Este es un tipo de estudio descriptivo porque se van a conocer las
características de un grupo humano con respecto al uso de su tiempo.

VARIABLE DEPENDIENTE:
El uso del tiempo. Saber el uso del tiempo entre los alumnos de la
facultad de Teología va a depender del tiempo que ellos invierten en el
deporte, en su desarrollo espiritual, en sus clases académicas, en
estudiar y en otras actividades extraprogramadas. Esto se sabrá cuando
se conozcan los resultados de la encuesta a realizarse.

VARIABLES DEFINICIÓN OPERACIONAL INSTRUMENTO


INDEPENDIENTES
1. Tiempo que invierte en el El número de horas que invierte Encuesta
deporte (desarrollo físico). en algún deporte o desarrollo
físico por día, tal como será
reportado en la encuesta a
realizarse.
2. Tiempo que invierte en su El número de horas que invierte Encuesta
desarrollo espiritual. en su desarrollo espiritual
diario: oración, lectura bíblica,
obra misionera, etc. tal como
será reportado en la encuesta a
realizarse.
3. Tiempo que invierte en El número de horas de clases Encuesta
las clases académicas. académicas que tiene, tal como
será reportado en la encuesta a
realizarse.
4. Tiempo que invierte en El número de horas en que Encuesta
estudiar. fuera de las clases académicas
se dedica a estudiar, tal como
será reportado en la encuesta a
realizarse.
5. Tiempo que invierte en El número de horas que invierte Encuesta
otras actividades. en algunas otras actividades,
tal como será reportado en la
encuesta a realizarse.

DISEÑO
Para llevar a cabo esta investigación, se trabajará con el diseño
transversal descriptivo.

SELECCIÓN DE LA MUESTRA
Siendo que el universo de los alumnos de la Facultad de Teología es de
302 estudiantes, tomaremos como muestra el 10% de ellos es decir
unos 30 alumnos. La selección de los alumnos será de manera aleatoria
entre las carreras que contiene la Facultad de Teología, asimismo de las
cuales también se tomará el 10% de ellos como muestra.
- E.A.P. de Teología; de sus 175 alumnos se tomarán 17 alumnos.
- E.A.P. de Religión y Salud Pública; de 105 alumnos se tomarán 11.
- E.A.P. de Religión y Filosofía; de sus 22 alumnos se tamarán 2.

No se tomará una muestra por años de estudios por la irregularidad


académica de gran parte de los estudiantes.
RECOLECCIÓN DE DATOS

En día de clases en la semana, en el momento del cambio de hora se


entregarán las encuestas a los alumnos de las tres carreras en sus respectivas
aulas o salones de clase.

INSTRUMENTO: (La hoja de encuesta que viene a continuación)

ANÁLISIS DE DATOS:
ENCUESTA SOBRE EL USO DEL TIEMPO

La siguiente encuesta tiene como propósito saber el uso que los alumnos de la
Facultad de Teología hacen de su tiempo. Suplicamos seas sincero en tu
respuesta. Gracias por tu tiempo.

Marque con un aspa (X) su respuesta:

Carrera: Teología ( ) R.S.P. ( ) R. Filos. ( )

Año: 1ro.( ) 2do.( ) 3ro.( ) 4to.( ) 5to.( )

Sexo: masculino ( ) femenino ( )

Llene los espacios en blanco y marque su respuesta según corresponda:

1. Sinceramente ¿Cuál piensas que es la actividad que te consume más


tiempo diario?

Deportes ( ) Lectura bíblica ( ) estudiar ( ) otros ( )

2. ¿Cuánto tiempo dedicas a esa actividad (que marcaste) por día?

1h.( ) 2hs.( ) 3hs.( ) 4hs.( ) 5hs.( )

3. ¿Cuántas horas académicas llevas este ciclo? (escríbalo numeralmente)


............................................................................................

4. ¿Cuántas horas dedicas a tu estudio devocional, lectura bíblica u


oración (desarrollo espiritual) por día?

½ h.( ) 1h.( ) 1 ½ hs.( ) 2hs.( ) 3hs. a más ( )

5. ¿Cuánto tiempo dedicas a la actividad física como: trotar, fulbito, etc.?

½ h.( ) 1h.( ) 2hs.( ) 3hs.( ) 4hs. a más ( )

6. Es importante que respondas con sinceridad ¿Cuántas horas por día


dedicas a estudiar fuera de tus horas académicas?

1h.( ) 2hs.( ) 3hs.( ) 4hs.( ) 5hs.( )

6hs.( ) 7hs.( ) 8hs.( ) 9 horas a más ( )

7. ¿Crees estar haciendo un buen uso de tu tiempo dedicado a estudiar


responsablemente?
Sí ( ) No ( )

Acotación personal (opcional) sobre tu responsabilidad estudiantil:


..........................................................................................................
RESULTADOS QUE SE ESPERAN

Debemos mencionar que no solo podría ser la irresponsabilidad por parte de

algunos alumnos de esta facultad al no aprovechar al máximo sus horas de

estudio, sino que hay responsabilidades que vienen con la universidad o con

las residencias estudiantiles ya sean cargos o campamentos u otros como

semanas de oración, cenas de facultad, cenas de residencias, cenas

universitarias, aniversarios, entre otros; responsabilidades que solo en algunos

casos se podrían desechar pero no en la mayoría; hay algunos alumnos que

quieren colaborar en todo y descuidan sus horas de estudio. Por esto es que

pensamos que los resultados no van a ser muy positivos, es decir: gran parte

de los alumnos de la facultad de teología no dedican suficiente tiempo a

estudiar. Pensamos firmemente que estos resultados harán tomar conciencia

aun a los dirigentes de la Universidad para hacer algo al respecto.


PRESUPUESTO

GASTOS:

- Hoja de encuesta. 0.50

- Internet. 4.00

- Impresión de texto de internet. 2.50

- Impresiones de texto (primer trabajo). 1.50

- Fotocopias. 1.00

- Impresión del anteproyecto. 18.50

Total = 28.00

FINANCIACIÓN:

Propinas personales = 28.00


CRONOGRAMA

FECHA HORA ACTIVIDAD LUGAR OBSERVACIÓNES


25-04-02 17:00 Navegar en Sala de Fue poco lo que
internet para Internet de la conseguí por falta
nutrir mi revisión U.Pe.U. de buenos sitios a
de la literatura. los que accede la
Universidad.
29-04-02 09:00 Hacer mi En mi gloriosa No hay atención de
investigación pieza N. 8 de internet por
hasta el Marco la Residencia Aniversario de la
Teórico. de Varones. Universidad.
30-04-02 20:00 Avanzar mi En mi ejemplar No hay atención de
investigación pieza N.8 de la internet por
hasta el Marco Residencia de Aniversario de la
Teórico. Varones. Universidad.
01-05-02 08:00 Terminar con mi En mi linda Hoy fue casi
investigación Residencia de completado mi
para presentarlo Varones de la trabajo, hay
mañana. U.Pe.U. algunas cosas que
no se comprenden.
02-05-02 13:45 Presentar mi Salón de clase. Está algo
trabajo de incompleto.
investigación.
07-05-02 14:00 Avanzar con mi Biblioteca de la Ninguna.
anteproyecto. Universidad.
08-05-02 14:00 Terminar con mi Biblioteca de la Trabajo en
Anteproyecto. Universidad. computadora e
impreso.
09-05-02 13:45 Presentar mi Salón de clase. Se presentó hecho
anteproyecto. a computadora e
impreso.
13-05-02 15:00 Iniciar mi Mi pieza. Ninguna.
Anteproyecto
14-05-02 15:00 Avanzar con mi Mi habitación. Trabajo pulido del
anteproyecto. trabajo anterior.
15-05-02 10:30 Avanzar con mi Mi cuarto. Trabajo terminado.
anteproyecto.
16-05-02 12:00 Culminar con mi Mi muy bien Trabajo impreso.
Anteproyecto ordenada
habitación.
16-05-02 12:00 Culminar con mi Mi muy bien Trabajo impreso.
Anteproyecto ordenada
habitación.
23-05-02 15:00 Entregar En salón de Trabajo impreso
anteproyecto clases
28-05-02 10:30 Encuestar En los salones Por carreras
BIBLIOGRAFÍA

Gálvez V. Cesar A. Poder Para Cambiar los Hábitos de Salud de manera Feliz
y para Siempre. Lima: Editorial Imprenta Unión, 2002.

Dayton, Edward R. Útiles para el Buen Uso del Tiempo. Barcelona: Talleres
Gráficos de la M.C.E., 1978.

Rodríguez Martinez, Elicio. Tiempo Libre y Actividades Extraescolares.


Madrid: Ediciones Anaya S.A., 1982.

www. Kean.edu/~cns/sp/timemanagement.html

También podría gustarte