Está en la página 1de 3

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

I. IDENTIFICACIÓN

ASIGNATURA: CÓDIGO CRÉDITOS HRS. TRAB. ACAD.

Gestión de Empresas 546101 3 12 hrs/semana


CARRERA AÑO APLICACIÓN ACTUALIZACION NIVEL / SEMESTRE

Ingeniería Civil, especialidades 2018-1


PRE-REQUISITO OBLIG. ELECT. COMP. PRESENCIAL SEMIPRESENCIAL

160 Créditos X X
CO-REQUISITO: HT HP HL SEMESTRAL ANUAL

3 2 - X

II. DESCRIPCIÓN

La asignatura tiene como propósito entregar los fundamentos de la


administración como ciencia social, que posibilite la identificación y
comprensión de los elementos y fenómenos presentes en empresas y
organizaciones.

III. OBJETIVOS

Objetivo General

Conocer las tendencias modernas en los estilos de gestión de las organizaciones


y fortalecer la formación y orientación a la acción en competencias directivas de
empresas y organizaciones.

Objetivos Específicos

 Adquirir capacidad para identificar y analizar problemas en una


organización.
 Adquirir capacidad para plantear soluciones a problemas organizacionales.

IV. CONTENIDOS

Ciencia de la Administración: Teoría de la administración, enfoques y


tendencias (Taylor, Fayol, Weber, Mayo, McGregor, Likert, Sociotécnico,
Modelos de Excelencia, Modelo de Calidad Total, Modelo Premio Nacional de
la Calidad), proceso administrativo.

Administración Estratégica: Planificación Estratégica – misión corporativa, de


negocio y funcional; Análisis interno y externo; Estrategias; Implantación de la
Estrategia – diseño de la estructura organizacional, administración de los
recursos humanos, sistemas de control, implementación del cambio estratégico.
Competencias Directivas: Liderazgo, motivación, trabajo en equipo,
comunicación, negociación, manejo de conflictos.

Tópicos en Administración: Exposición de tópicos actuales en Administración.

La investigación bibliográfica será sobre los siguientes tópicos:

1. La Quinta Disciplina de Peter Senge


2. La mente del estratega de Kenichi Ohmae
3. Marketing
4. Normas ISO 9000 y 14000
5. Responsabilidad social empresarial
6. Balance Score Card (Cuadro de mando integral)
7. Derecho laboral y ley de subcontrataciones
8. Reingeniería
9. Inteligencia emocional
10. Competencias laborales
11. Gestión logística
12. Outsourcing
13. Patentamiento en Chile
14. Six Sigma
15. e-business
16. Neuromanagement
17. Gestión Empresas familiares
18. Gestión de cooperativas
19. Estadística intuitiva para la toma de decisiones
20. Otro tema propuesto por el grupo y aceptado por el profesor

V. METODOLOGÍA DE TRABAJO

La asignatura se realizará a través de clases expositivas. Se promoverá la


participación activa del alumno a través de la lectura, análisis y discusión de
casos en forma individual, o bien, organizados en grupos de trabajo.

VI. EVALUACIÓN

1. Certamen 1: 30%

2. Certamen 2: 30%

3. Trabajo grupal, 3-5 estudiantes: 25%. "Reconstitución de la planificación


estratégica y dirección estratégica en una Empresa". Se entrega informe
escrito y se realiza una presentación oral al curso, 15 minutos. Se
programarán las presentaciones de cada grupo a través del semestre,
mezclándose clases teóricas y presentaciones de los trabajos.

4. Investigación bibliográfica grupal, 3-5 estudiantes: 15%. Elección de un


tema. Se investiga revisando a lo menos 3 fuentes de información
diferentes. Se entrega informe escrito y se realiza una presentación oral al
curso. 15 minutos. Se programarán las presentaciones de cada grupo a
través del semestre, mezclándose clases teóricas y presentaciones de las
investigaciones.

Los alumnos que obtengan un promedio menor a 4.0 entre los certámenes
1 y 2 deberán rendir la Evaluación Recuperativa. La nota final se calculará
ponderando en un 40% la Evaluación Recuperativa y un 60% su nota de presentación
NP.

El examen de recuperación incluye todos los contenidos tratados en la


asignatura.

Observación: Será sancionado con NCR cualquier situación de copia, y/o


plagio, en certámenes, trabajo grupal y/o investigación bibliográfica

VII. BIBLIOGRAFÍA
 Hill,C. y Jones,G.: ”Administración Estratégica”. McGraw Hill, Octava
edición, Colombia, 2009. También la 9|° Edición Digital, 2014, gratuita
desde internet

 Thompson,A. y Strickland,A.J. y Gamble J.E.: “Administración Estratégica,


Teoría y Casos”. McGrawHill, Decimoquinta edición, México, 2008

Complementaria:
.
 Robbins,S.P.: “Comportamiento Organizacional, Conceptos, Controversias y
Aplicaciones”. Prentice Hall, 8ª Edición (Revisada), México, 1999

 Hax A. y Majluf N. “Estrategias para el Liderazgo Competitivo, de la visión


a los resultados”. Domen Ediciones, 1ª Edición, Santiago, 2000.

 Stein, Guido. “El arte de gobernar, según Peter Drucker” Ideas para dirigir en
tiempos turbulentos. Ediciones Gestión 2000. Barcelona 2008. (Libro 5 de
colección DF, Diario Financiero)

También podría gustarte