Está en la página 1de 16

1

AGUA, EQUILIBRIO HÍDRICO, ELECTROLÍTOS Y EQUILIBRIO ÁCIDO BÁSICO

INTRODUCCIÓN

El agua se absorbe en el organismo en distintos tramos del tubo digestivo por


complejos mecanismos de absorción y los riñones se encargan de eliminarla como
parte de la orina. Éstos órganos pueden excretar varios litros de orina diarios, o
bien conservar el agua eliminando menos de medio litro cada día.

La concentración de agua presente en el organismo está ligada a la cantidad de


electrolitos. Así, la concentración (el nivel) de sodio en la sangre es un buen indicador del volumen de agua que
existe en el organismo. El cuerpo trata de mantener el nivel de agua total y, por tanto, una concentración
constante de electrolitos, entre ellos el sodio. Cuando éste es elevado, el cuerpo retiene agua para diluir el
exceso de sodio, aumentando la sensación de sed y produciendo menos orina. Por el contrario, cuando la
concentración de sodio desciende demasiado, los riñones excretan más agua para restaurar el equilibrio.

La concentración de agua está equilibrada cuando se compensan las pérdidas diarias, y para ello, las personas
sanas, con un funcionamiento normal de los riñones y que no transpiren excesivamente, es aconsejable que
beban al menos un litro y medio de líquido cada día. De esta manera, se consigue mantener en equilibrio el
volumen sanguíneo y la concentración de las sales minerales disueltas (electrolitos) en la sangre.

La composición de la sangre y de su medio químico está regulada principalmente por el aparato excretor. Los
componentes más importantes de este sistema son los riñones.
La regulación del medio químico interno implica:

- La excreción de residuos metabólicos.


- la regulación de la concentración de iones y otras moléculas y
- el mantenimiento del equilibrio hídrico.

Los principales compuestos de desecho que las células liberan a la sangre son el dióxido de carbono y los
compuestos nitrogenados.

Las unidades funcionales del riñón, donde se realiza la filtración de la sangre son los glomérulos. Un segundo
proceso que ocurre en la formación de la orina son la secreción de algunos compuestos que quedan en el
plasma y finalmente la reabsorción de agua y solutos. Estos procesos a nivel del riñón son regulados por
hormonas como la aldosterona y la hormona antidiurética (ADH).
2

1. AGUA

1.1Concepto e importancia:
El agua es importante porque forma parte de los alimentos en un porcentaje muy alto lo que hace que
exista un equilibrio energético en los alimentos; habrá una relación inversa entre el contenido de agua del
alimento y su contenido energético.

La vida no es compatible sin la existencia de agua, ya que la mayoría de las reacciones químicas en el
organismo se llevan a cabo en medio acuoso. El equilibrio hídrico está regulado por hormonas y una serie de
sustancias, principalmente los electrolitos.

1.2. Agua corporal total


El contenido líquido o acuoso del organismo humano es del 40-60% de su peso total. Sin embargo, los valores
normales del volumen líquido varían considerablemente, sobre todo en relación con el contenido en grasa del
organismo. Los obesos tienen un menor contenido de agua por kilogramo de peso que los delgados. Las mujeres
tienen una cantidad de agua relativamente inferior que los hombres, por tener mayor proporción de grasa.
El volumen líquido total y la distribución del mismo también varían con la edad. En los niños, el agua corporal
total constituye alrededor del 75% del peso corporal. Este porcentaje desciende rápidamente durante los
primeros diez años de vida. A medida que el individuo envejece, la cantidad de agua corporal continúa
descendiendo. En adultos jóvenes, el porcentaje de agua representa el 57% del peso corporal en los hombres y
el 47% en las mujeres.

1.3 compartimientos líquidos del organismo


3

Distribución porcentual de los diferentes compartimientos líquidos corporales


Un aspecto importante de la homeostasis consiste en el mantenimiento del volumen de la composición de los
líquidos corporales,
Los líquidos corporales son el agua y los solutos disueltos en cada uno de los compartimientos corporales de
fluidos. El principal componente es el agua.
En adultos delgados, el líquido corporal constituye alrededor del 55% y 60% de la masa corporal total en mujeres
y varones, respectivamente.
Todas las sustancias necesarias para el mantenimiento de la vida, como el O, nutrientes, proteínas y una
variedad de partículas químicas con carga eléctrica que se denominan iones, están disueltas en estos fluidos.
El LEC está formado por líquido intersticial que baña las células; y el que está dentro de los vasos sanguíneos,
llamado plasma.
Los 2/3 del líquido del cuerpo está dentro de las células (LIC). El restante 1/3 es el LEC. Cerca del 80% del LEC
es intersticial, y ocupa los espacios microscópicos entre las células de los tejidos, y el 20% es plasma, o sea la
porción líquida de la sangre.
El LEC también incluye la linfa en los vasos linfáticos;
La membrana plasmática de cada célula separa su LIC del intersticial, en tanto que las paredes de los vasos
sanguíneos lo separan del plasma. Sólo en los capilares, las paredes son lo suficientemente delgadas y
permeables para que sea posible el intercambio de agua y solutos entre el plasma y el líquido intersticial.
El LEC constituye el ambiente interno del organismo y su utilidad reside en proporcionar a las células un
ambiente relativamente constante y en trasportar sustancias hasta y desde ellas. El LIC, al ser un buen solvente,
facilita las reacciones químicas necesarias para la vida.

1.4 Funciones del agua:


 Medio de transporte de alimento y de gases.
 Sirve de medio para que se produzca las reacciones orgánicas y los productos de reacción lleguen a su
destino.
 Forma parte de macromoléculas.
 Participa en muchas reacciones químicas.
 Ayuda al proceso digestivo.
 Regula la temperatura corporal (por cada litro de sudor se disipa 580 kilocalorías).
 Actúa como lubricante y almohadilla.
 Ayuda a dar estructura al cuerpo mediante la rigidez que proporciona a los tejidos corporales.

2. EQUILIBRIO HÍDRICO
El cuerpo se mantiene en equilibrio hídrico o de líquidos; esto significa que tiene las cantidades requeridas de
agua y solutos y que estas se hallan en proporción correcta en los diversos compartimientos. Hay un continuo
intercambio de agua y solutos entre los compartimientos de líquidos, el cual se realiza por filtración,
4

reabsorción, difusión y ósmosis; sin embargo, el volumen del líquido en cada compartimiento permanece
bastante estable (equilibrio dinámico).
La mayoría de los solutos que se encuentran en los líquidos corporales son electrolitos, o sea, compuestos
inorgánicos que se disocian en iones.

2.1 Equilibrio hidroelectrolitico


Implica la homeostasis o constancia de los líquidos corporales y de los niveles de electrolitos..
Para que se mantenga la homeostasia, el aporte de agua y electrolitos al organismo debe estar equilibrado con
la salida de los mismos. Si entran en el organismo más agua y electrolitos de los requeridos, deben ser
eliminados de forma selectiva, y si hubiese una pérdida excesiva, deberían reponerse rápidamente. Muchos
electrolitos y sus iones disociados tienen gran importancia en el equilibrio hídrico. Este último y el electrolito son
tan dependientes entre sí que si uno se desvía de los normal, también lo hace el otro.

2.2 Regulación de las pérdidas de agua y solutos.


Son dos factores los que, en conjunto, determinan el volumen urinario: la tasa de filtración glomerular y la tasa de
reabsorción de agua por los túbulos renales. La tasa de filtración glomerular, excepto en condiciones anómalas,
permanece constante, de modo que el volumen urinario no suele fluctuar. La tasa de reabsorción de agua, por el
contrario, varía considerablemente. Debido a ello, la tasa de reabsorción tubular ajusta el volumen urinario a la
ingesta de líquido en mayor medida que la tasa de filtración glomerular.
La cantidad de hormona antidiurética (ADH) y de aldosterona que se secretan regulan la cantidad de agua que
es reabsorbida por los túbulos renales. O sea que el volumen urinario se regula sobre todo por las hormonas
secretadas por el lóbulo posterior de la hipófisis (ADH) y por la corteza suprarrenal (aldosterona). La secreción
de aldosterona está regulada a su vez por el sistema renina-angiotensina.
Aunque los cambios en el volumen de líquido eliminado a través de la piel, los pulmones y el intestino también
afectan la proporción ingesta-eliminación de líquido, estos volúmenes no se ajustan automáticamente a la
ingesta líquida, como sucede con el volumen urinario.
Las pérdidas de agua y solutos a través de la sudación y exhalación aumentan durante el ejercicio; sin embargo,
los excesos de agua y solutos corporales se eliminan principalmente por la orina.

Bajo ciertas circunstancias, algunos otros factores, influyen en la pérdida urinaria de agua. Cualquier gran
disminución en el volumen de la sangre se detecta en los baro receptores (receptores de la presión) de la
aurícula izquierda y de vasos sanguíneos, lo que también estimula la liberación de hormona antidiurética. En
casos de deshidratación intensa, la velocidad de filtración glomerular disminuye a causa de la caída en la presión
arterial, con lo que se reducen las pérdidas de líquidos en la orina. Al contrario, con el consumo de demasiada
agua aumenta la presión arterial, se eleva la velocidad de filtración glomerular y las pérdidas hídricas en la orina
son mayores. Con la hiperventilación aumentan las pérdidas de líquido mediante la exhalación de más vapor de
agua. También el vómito y la diarrea ocasionan pérdidas de agua del conducto gastrointestinal. Por último, con la
5

fiebre, el sudor intenso y la destrucción de extensas áreas de piel por quemaduras se produce eliminación
excesiva de agua a través de la piel.

Regulación de la ingesta o ganancia de líquidos


La ganancia de agua se regula principalmente mediante ajustes del volumen de agua ingerida. El hipotálamo
tiene un área conocida como centro de la sed, que regula la necesidad de beber.
Cuando la pérdida de agua es mayor que la ganancia, la deshidratación (una disminución del volumen y un
aumento en la osmolaridad de los líquidos corporales) estimula la sed. Se dice que la deshidratación es leve
cuando la masa corporal disminuye en 2 % a causa de pérdida de líquidos.
La reducción del volumen de sangre ocasiona que baje la presión arterial. Este cambio estimula a los riñones
que liberan renina, lo cual promueve la formación de angiotensina II, la que estimula el centro de la sed en el
hipotálamo. Otras señales que la provocan son las que se originan en las neuronas de la boca, las cuales
detectan sequedad debido al menor flujo de saliva y las señales que generan los baro receptores debido a la
presión reducida en el corazón y vasos sanguíneos. Con todo esto aumenta la sensación de sed, lo que
normalmente promueve mayor consumo de líquidos, con lo que se restaura su volumen normal.
Hay veces que la sensación de sed no se produce con la suficiente rapidez o el acceso al agua está restringido,
con lo cual ocurre una deshidratación importante. Este problema se observa con mayor frecuencia en ancianos,
lactantes y quienes sufren alteraciones mentales.
Si una persona no ingiere nada durante días, no es posible mantener el equilibrio hídrico, a pesar de todos lo
esfuerzos de los mecanismos homeostáticos para compensar la ingesta nula. En esta situación, la única solución
para mantener el equilibrio sería que la eliminación también disminuyese hasta cero, pero esto no es posible,
debe haber necesariamente algo de eliminación. ¿Por qué? Porque mientras que continúe la respiración,
siempre se elimina algo de agua a través del aire espirado, al igual que, mientras que haya vida, se elimina una
mínima e irreductible cantidad de agua a través de la piel.
Normalmente, los LIC e intersticial tienen la misma osmolaridad, de modo que las células no se encogen ni se
hinchan, pero una variación en su osmolaridad puede causar desequilibrio de líquidos entre estos
compartimentos. La elevación de la osmolaridad del líquido intersticial ocasiona que el agua salga de las células,
que se encogen ligeramente; en cambio, cuando disminuye, las células se hinchan. Casi siempre, las
+
modificaciones en la osmolaridad se deben cambios en la concentración de Na . Por lo regular, su descenso en
el líquido intersticial inhibe la secreción de hormona antidiurética. Entonces, si funcionan normalmente, los
riñones excretan los excesos de agua en la orina, lo cual incrementa la presión osmótica de los líquidos
corporales hasta su nivel normal. Por tanto, las células del cuerpo sólo se hinchan ligeramente y sólo por un
tiempo breve. Pero, cuando una persona persiste en consumir agua con una rapidez mayor a la que sus riñones
pueden excretarla (la velocidad máxima de flujo urinario es de aproximadamente 15 ml/min) o cuando su función
renal es deficiente, podrá padecer intoxicación por agua, un estado en el que el agua corporal excesiva
ocasiona que las células se vuelvan hipotónicas y se hinchen de manera peligrosa. Cuando hay pérdida de agua
+
corporal y Na por hemorragia, sudor excesivo, vómito o diarrea y se reemplaza la perdida con agua pura, los
6

líquidos corporales se diluyen más. Esto puede ocasionar que la concentración de sodio plasmática, y por lo
tanto, del líquido intersticial, disminuyan por debajo de los límites normales (hiponatremia). Al reducirse el nivel
de este ión en el líquido intersticial también desciende la osmolaridad de este, lo que ocasionará desplazamiento
osmótico de agua hacia el líquido intracelular.
Cuando el agua entra a las células las vuelve hipotónicas y hace que se hinchen, con lo que ocasiona
convulsiones, coma y a veces la muerte.

Fuentes de consumo de agua son:

 Alimento.
 Líquidos como tal.
 Metabolismo:

 0,41 g de proteínas producen 1 ml de agua.


 1.07 gramos de lípidos produce 1 ml de agua.
 0,56 g de hidratos de carbono produce 1 ml de agua.
 1,17 g de alcohol produce 1 ml de agua.

Las principales fuentes de salida de agua son:

Orina. Se cree que se necesitan 15 ml de orina para eliminar un gramo de solutos. Por eso algunos
alimentos van a dar sed ya que se necesita agua para eliminar los subproductos de estos alimentos. Por
ejemplo para eliminar el nitrógeno cuando tomamos una dieta rica en proteínas.

Heces

Piel: en este caso existen dos tipos de eliminación, una insensible donde el agua pasa de los tejidos más
profundos a la piel de forma constante para ser eliminada por la otra vía de eliminación que es la
sudoración.

Pulmones: El aire que respiramos lleva vapor de agua por lo que mediante la respiración perdemos agua.

Modificaciones del balance hídrico:

 Ingesta excesiva.- Para contrarrestar una ingesta excesiva aumenta el volumen de orina que estará más
diluida.
 Ingesta deficitaria.- Disminuye el volumen de orina que estará más concentrada y puede provocar la
deshidratación.
7

 Eliminación excesiva.- Las pérdidas renales son debidas principalmente a la ingesta de alimentos
proteicos o ricos en minerales. Las pérdidas cutáneas se deben a la temperatura, el ejercicio físico etc.
En las pérdidas pulmonares influye El clima, la altitud y otros factores externos. Las pérdidas digestivas
se producen en forma de vómitos o diarreas.
 Eliminación deficitaria.- Se produce cuando existe una patología renal.

Control hormonal del balance hídrico:

Para controlar el balance hídrico en caso de déficit, el organismo activa la sed y minimiza las pérdidas renales. Si
existe exceso, se desactiva la sed y disminuye la retención de agua a nivel renal. En caso de deshidratación al
haber menos líquido en el organismo, se produce una redistribución de estos, y disminuye el flujo sanguíneo. El
riñón lo detecta y sintetiza renina, que pasa a la sangre y activa la síntesis de angiotensina que tendrá dos
acciones:

 En las glándulas adrenales se secreta aldosterona, que cuando llega al riñón hace que se retenga sodio
y agua.
 En los vasos sanguíneos hace que estos se compriman aumentando así la presión sanguínea.

3.ELECTROLITOS

Van a formar parte de los componentes inorgánicos que existen en el organismo los cuales nosotros los vamos a
catalogar de la siguiente manera:

 Macro minerales o minerales principales: sodio, potasio y cloro, denominados electrolitos.


 Minerales traza.
 Los electrolitos se definen como sustancias que se dividen en iones cargados positiva o negativamente
cuando se disuelven en agua. Por tanto se pueden dividir en dos grandes grupos cationes y aniones.

Las funciones de los electrolitos son las siguientes:

 Sirven como minerales esenciales.


 Controlan el intercambio osmótico entre los distintos compartimentos del cuerpo.
 Ayudan a mantener el equilibrio ácido-base del cuerpo.

En el plasma, la cantidad de cationes y aniones debe ser la misma; lo mismo ocurre con todos los líquidos, pero
dependiendo de cada compartimento habrá una distribución distinta de cationes y aniones para alcanzar ese
equilibrio.
8

SODIO

1. Utilidad fisiológica:

Es el principal catión extracelular. En el adulto puede haber aproximadamente 100 g de este elemento y de ellos
el 50% se encuentra en líquidos o fluidos extracelulares y tan sólo el 10% en el líquido intracelular. El resto de
este sodio estará depositado en los huesos siendo este muy poco intercambiable.

2. Funciones:

Participa en la denominada bomba sodio-potasio, que es importante para polarizar y despolarizar la


membrana.

 Regula la cantidad de líquido extracelular al ser el ion predominante.


 Regula el volumen de plasma y la presión arterial.
 Ayuda a la conducción de impulsos nerviosos.
 Interviene en la contracción muscular.
 Favorece la absorción de algunos nutrientes como la glucosa y los aminoácidos.

. Metabolismo:

Se absorbe principalmente en el intestino mediante un transporte activo. La excreción es principalmente renal


aunque también se produce por las heces o el sudor.
9

Si baja su concentración se sintetiza la aldosterona y si aumenta su concentración, se disminuye la aldosterona y


aumenta la sensación de sed. Los estrógenos suelen retener agua y sodio.

La insuficiencia de sodio es muy poco probable que se produzca, aunque se puede dar en caso de vómitos,
diarrea, climas calurosos etc. En cambio, el exceso es frecuente y va a producir patologías como hipertensión,
edemas, oscitis (acumulación de líquidos en la cavidad abdominal) y cuando la cantidad ingerida al día es
superior a 6-7 g puede provocar hipertensión crónica. La ingestión de algunos medicamentos como los
estrógenos puede provocar acumulación de sodio.

Fuentes: La principal fuente de sodio es la sal, también el Glutamato sódico en los alimentos procesados. Las
frutas y las verduras son fuentes pobres en sodio.

CLORO

Es el principal anión extra celular, sus funciones son las siguientes:

 Ayuda a mantener el equilibrio de agua y presión osmótica.


 Ayuda a mantener el equilibrio ácido-base.
 La función pulmonar depende de él.
 Mantiene el equilibrio osmótico del plasma.
 Regula el sistema renina-angiotensina-aldosterona.

El cloro se absorbe a nivel del intestino delgado, principalmente yeyuno y también íleon, mediante transporte
pasivo, aunque una pequeña parte se puede absorber por transporte activo. La excreción es principalmente por
la orina.

El consumo recomendado es de 3-9 g de sal que equivalen a 750 mg-1 g de cloro.

La insuficiencia es rara, sólo se suele dar en personas con vómitos, diarreas etc. en general trastornos
digestivos, por el uso de diuréticos o una sudoración excesiva. La deficiencia de cloro en niños suele aparecer en
aquellos niños que realizan lactación mediante fórmulas y éstas no están equilibradas. En cuanto al exceso, es
muy difícil que se produzca en condiciones normales, pero sí en estados de deshidratación.

La principal fuente es la sal, y algunos alimentos procesados como por ejemplo los embutidos (Glutamato
sódico).

POTASIO
10

Es el catión que se encuentra en mayor concentración en el líquido intracelular. Es uno de los electrolitos que se
encuentra en el organismo en mayor cantidad, y aunque la mayoría es intracelular, también hay una pequeña
cantidad extracelular que permite el intercambio con el sodio.

Sus funciones son las siguientes:

 Mantenimiento del equilibrio ácido base.


 Regula la presión osmótica.
 Junto al calcio participa en la regulación neuromuscular y la contracción muscular, incluido a nivel
coronario.
 Interviene en el metabolismo de muchas enzimas como por ejemplo en la glucólisis y cadena
respiratoria.
 Su contenido en el músculo está relacionado con la masa muscular.

El consumo recomendado es de 1,5-2 g/día de potasio. Parece ser que dietas ricas en potasio protegen frente a
la hipertensión. La insuficiencia es inusual, pudiéndose dar en personas con restricciones alimentarias, personas
con alcoholismo, vómitos, diarreas, y administración de diuréticos. La sintomatología que produce son fallos
cardíacos y respiratorios.

El exceso se puede producir en caso de deshidratación, fallo renal etc., produciendo fallos cardíacos causantes
de arritmias.

Las principales fuentes de potasio son las legumbres, el pescado, la leche, frutas, sobre todo el plátano, y
verduras.

EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
En los seres humanos, el líquido extracelular normalmente es levemente alcalino, con un pH de 7,35 a 7,45. Si el
pH se eleva más por encima de estos límites, existe un estado de alcalosis; si el pH cae por debajo de este valor,
existe un estado de acidosis.

En el equilibrio ácido-base tienen participación activa tres sistemas orgánicos:

El hígado metaboliza las proteínas produciendo iones hidrógeno (H+)


El pulmón elimina el dióxido de carbono (CO2)
El riñón genera nuevo bicarbonato (HCO3-)

De acuerdo al concepto de Brönsted –Lowry, ácido se considera aquella sustancia capaz de donar un
11

hidrogenión (+) y base a toda aquella sustancia capaz de aceptarla.


En el plasma normal la concentración de hidrogeniones es de 40 nmol/l. A esta concentración de hidrogeniones
se vino a denominar pH, que es el logaritmo negativo de la concentración de hidrogeniones expresada en
moles/L.
El pH plasmático generalmente se refiere a la relación que existe entre bicarbonato y ácido carbónico; expresado
en números resulta ser aproximadamente de 7,40. El CO2, en presencia de anhidrasa carbónica (AC), se hidrata
de la siguiente forma:

CO2 + H2O <------> CO3H2 <----------> H+ + HCO3-

En el plasma, donde no existe anhidrasa carbónica, casi todo el ácido carbónico está disociado en CO2 y H2O, y
la concentración del ácido carbónico es muy escasa (0.003 mmol/l). Sin embargo esta pequeña cantidad está
disociado en CO3H- y H+, lo cual explica el porqué aumenta la acidez cuando aumenta el CO2 en el plasma.
La concentración normal de bicarbonato en el plasma es 24 mmol/l. Para expresar esta cifra tan pequeña se
utiliza la ecuación de Henderson- Hasselbalch.

HCO3- (mmol/l)
pH = pK + log ------------------------------------
CO2 disuelto (mmol/l) + H2CO3

En el organismo existe una producción continua de ácidos: 1) 50 - 100 mEq/día de “ácidos fijos” 2) 10000 -
20000 mEq/día de “ácido volátil” en forma de CO2. Estos ácidos deben ser eliminados del organismo, pero los
procesos de eliminación de los “ácidos fijos” son lentos.
Existen tres mecanismos o líneas de defensa del organismo para mantener la homeostasis del medio interno:

1.- El sistema Buffer o tampón


2.- La regulación respiratoria
3.- La regulación renal

1. AMORTIGUADORES FISIOLOGICOS
También denominados sistemas tampón o “buffer”. Representan la primera línea de defensa ante los cambios
desfavorables de pH gracias a la capacidad que tienen para captar o liberar protones de modo inmediato en
respuesta a las variaciones de pH que se produzcan. Un sistema tampón es una solución de un ácido débil y su
base conjugada:
AH (ácido) H+ + A- (base)
12

La constante de disociación del ácido (K) viene expresada como:


[H+][A-]
K= -----------------
[AH]

El valor de pH en el cual el ácido se encuentra disociado en un 50% se conoce como pK, (pK=- log [K]). El pK
representa el valor de pH en el que un sistema tampón puede alcanzar su máxima capacidad amortiguadora. Por
tanto, cada sistema buffer tendrá un valor de pK característico.
Puesto que lo que se pretende es mantener un pH alrededor de 7, serán buenos amortiguadores aquellos
sistemas cuyo pK esté próximo a dicho valor. En este sentido, existen dos sistemas fundamentales que cumplen
esta condición: los grupos imidazol de los residuos histidina de las proteínas, y el fosfato inorgánico. Sin
embargo, como veremos a continuación el sistema más importante implicado en la homeostasis del pH es el
amortiguador ácido carbónico/bicarbonato a pesar de tener un pK de 6.1.

A/ Amortiguador proteína.
Las proteínas intracelulares con sus grupos ionizables con diferentes valores de pK contribuyen de forma
importante en el mantenimiento del pH, mediante el intercambio de H+ con iones unidos a proteínas (Na+ y K+)
que se desplazan al medio extracelular para mantener la neutralidad eléctrica:
PrH Pr-- + H+
Especial mención merece el sistema amortiguador hemoglobina, proteína más abundante de la sangre:
HbH  Hb- + H+
Las propiedades amortiguadoras de la hemoglobina desempeñan un papel fundamental en el transporte
sanguíneo del CO2 tisular hasta su eliminación pulmonar. En el interior del hematíe, por acción de la A.C., el
CO2 se va a convertir en ácido carbónico que se disocia dando un H+ que rápidamente será tamponado por la
hemoglobina, y bicarbonato que saldrá fuera del hematíe en intercambio con iones cloro.

B/ Amortiguador fosfato
Ejerce su acción fundamentalmente A NIVEL INTRACELULAR, ya que es aquí donde existe una mayor
concentración de fosfatos y el pH es más próximo a su pK (6.8). Interviene, junto a las proteínas celulares de
manera importante en la amortiguación de los ácidos fijos:
PO4H2  PO4H- + H+

C/ Amortiguación ósea
El hueso interviene en la amortiguación de la carga ácida captando los H+ en exceso, o liberando carbonato a la
sangre por disolución del hueso mineral. El papel más importante del hueso en la amortiguación ocurre en
situaciones de acidosis crónica tales como en caso de insuficiencia renal crónica en la que la parathormona
juega un papel fundamental. Este sistema de amortiguación también va a intervenir en presencia de una carga
básica a través del depósito de carbonato en el hueso.
13

D/ Amortiguador carbónico/bicarbonato
El sistema carbónico/bicarbonato no es un amortiguador muy potente desde el punto de vista estrictamente
químico, ya que el pK del ácido carbónico de 6.1 está alejado del pH 7.4 que se quiere amortiguar. A pesar de
ello, se trata del sistema de mayor importancia en la homeostasis del pH porque:
-Se trata de un sistema que está presente en todos los medios tanto intracelulares como extracelulares. En el
medio extracelular la concentración de bicarbonato es elevada (24 mEq).
-Es un sistema abierto. La concentración de cada uno de los dos elementos que lo componen son regulables; el
CO2 por un sistema de intercambio de gases a nivel pulmonar, y el bicarbonato mediante un sistema de
intercambio de solutos a nivel renal. Esto hace que la suma de las concentraciones del ácido y de la base no sea
constante, lo cual aumenta muchísimo su capacidad amortiguadora.
Las reacciones de interés implicadas en este sistema son las siguientes:
CO2 + H2O H2CO3 H+ + HCO3-

La relación existente entre el ácido y la base nos viene dada por la ecuación de Henderson- Hasselbalch:
pH = pK + Log [HCO3-] / [H2CO3]
Si consideramos el pH sanguíneo normal 7.4, y el pK del sistema 6.1, al aplicarlo a la fórmula obtendremos la
relación entre la concentración de bicarbonato y de ácido carbónico:
7.4 = 6.1 + log [HCO3-] / [H2CO3] log [HCO3-] / [H2CO3] = 1.3
[HCO3 -] / [H2CO3] = 20
Cualquier cambio de pH se va a traducir como una alteración de la relación carbónico/bicarbonato, puesto que el
pH prácticamente solo va a depender de dicha relación y no de los valores absolutos de las concentraciones de
ambos. Por tanto, si la relación carbónico/bicarbonato se eleva por encima de 20/1 estaremos ante una situación
de alcalosis y si la relación es inferior a dicho valor se tratará de una acidosis. Es importante tener en cuenta que
todos los sistemas “buffer” están interrelacionados y que se amortiguan unos a otros, de modo que todos los
amortiguadores de un mismo compartimento van a variar conjuntamente ante un cambio en el pH. Esto nos va a
permitir conocer los cambios de cada sistema si conocemos los que ha experimentado uno de ellos. En la clínica
el sistema que se mide para la valoración del estado ácido-base es el sistema carbónico/bicarbonato.
Ninguno de los sistemas de amortiguación de pH que acabamos de ver es capaz de eliminar del organismo los
hidrogeniones en exceso, ya que van a intervenir de forma inmediata minimizando pero no impidiendo cambios
en el pH, lo cual va a inducir posteriores respuestas compensatorias pulmonar y renal.

2. COMPENSACIÓN RESPIRATORIA
La respiración regula indirectamente la concentración de ácido del organismo manteniendo la presión parcial de
dióxido de carbono (PCO2) en sangre arterial. Como ya vimos, la concentración de ácido carbónico es
proporcional a la PCO2 sanguínea, que a su vez va a depender de la presión parcial de dicho gas a nivel del
alveolo pulmonar. Al ser la PCO2 de la sangre mayor que la alveolar, en condiciones normales se va a producir
una difusión neta de CO2 hacia el interior del alveolo desde donde será eliminado.
14

La respuesta ventilatoria ante los cambios de pH es una respuesta rápida y está mediada por los
quimiorreceptores de los corpúsculos carotideos y aórticos y del centro respiratorio bulbar. Dichos receptores son
sensibles a los cambios de la concentración de H+ del líquido extracelular, de manera que ante un descenso de
pH, el aumento en la concentración de hidrogeniones estimula a los quimiorreceptores provocando una
hiperventilación, aumentando de este modo la eliminación de CO2, y disminuyendo por tanto la PCO2 arterial.
Por el contrario, si el pH se eleva el descenso de la concentración de hidrogeniones inhibe los quimiorreceptores
provocando un descenso rápido de la ventilación, una reducción de la eliminación de CO2, y por tanto una
elevación de la PCO2 arterial.

3. COMPENSACIÓN RENAL
El riñón es el principal órgano implicado en la regulación del equilibrio ácido-base por dos motivos
fundamentales:
-Es la principal vía de eliminación de la carga ácida metabólica normal y de los metabolitos ácidos patológicos.
-Es el órgano responsable de mantener la concentración plasmática de bicarbonato en un valor constante,
gracias a su capacidad para reabsorber y generar bicarbonato de modo variable en función del pH de las células
tubulares renales.
Por tanto, en una situación de acidosis se producirá un aumento en la excreción de ácidos y se reabsorberá más
bicarbonato, mientras que en una situación de alcalosis ocurrirá lo contrario, es decir, se retendrá más ácido y se
eliminará más bicarbonato. Por este motivo, el pH urinario va a experimentar cambios, pudiendo oscilar entre 4.5
y 8.2.

El ácido carbónico se forma en las células tubulares del riñón a través del siguiente proceso: cuando se forma el
dióxido de carbono en el ciclo Metabólico del ácido cítrico, se combina con agua bajo la influencia de la
anhidrasa carbónica y se forma ácido carbónico. Un ión hidrógeno del ácido carbónico entra al filtrado en
intercambio por un ion sodio.

El ión hidrógeno reemplaza entonces al sodio en la molécula de fosfato y es excretado en la orina. El H3CO2 en
el filtrado no se pierde totalmente en la orina porque el ácido carbónico se divide en CO2, y agua. El dióxido de
carbono difunde hacia atrás a la célula tubular y vuelve a los capilares como bicarbonato de sodio o ión
bicarbonato.

IMPORTANCIA DEL EQUILIBRIO HIDRICO

El balance hídrico es de suma importancia para aquellos trabajadores industriales que efectúan su trabajo en
ambientes de temperatura elevada, que utilizan ropa impermeable o que realizan trabajos fatigantes.

Alrededor de un 60% del peso total de una persona adulta está compuesto por agua. Una tercera parte de este
agua se localiza en el fluido extracelular y dos terceras partes están a nivel intracelular (Cuadro 1).
15

Cuadro 1: Distribución del agua del cuerpo

El agua realiza tres funciones básicas para el organismo: transporta hormonas, anticuerpos, nutrientes, recoge
los materiales de desecho y en ella se llevan a cabo todas las reacciones químicas importantes del cuerpo.

Si el aporte hídrico no es el adecuado, estas reacciones pierden eficacia y las células ven disminuida su
capacidad para producir energía.

Otra función del agua, de particular importancia en estos tipos de trabajo, es la regulación de la temperatura
corporal: en caso de deshidratación, el cuerpo pierde esta capacidad de termorregulación. Hay que tener en
cuenta que la evaporación de líquidos es el único mecanismo preventivo que tiene el cuerpo humano contra la
hipertermia, cuando la temperatura en el puesto de trabajo sobrepasa los 35º.

Necesidades hídricas en el puesto de trabajo

Los gastos normales de un sujeto en reposo, en un ambiente térmico confortable y mantenido en equilibrio
hídrico son del orden de 1.750 ml/día. (Cuadro 2).

Cuadro 2: Gastos diarios

En ciertas condiciones de trabajo y de calor, la pérdida por sudoración puede alcanzar los 1l/hora y se admite
para períodos de trabajo de 8 horas/día, todos los días de la semana, esta pérdida representa el máximo
16

compatible con un funcionamiento normal del sistema cardiovascular. Normalmente no se llega a estos extremos
ya que la pérdida hídrica sobrepasa rara vez los 5 l/día y alcanza excepcionalmente los 10 I/día.

También podría gustarte