Está en la página 1de 49

AGUAS

SUBTERRÁNEAS
Geología Física
Prof. Alberto Pérez Rojas
Contenido

 Importancia de las aguas subterráneas.

 Distribución de las aguas subterráneas.

 El nivel freático.

 Factores que influyen en el almacenamiento y


la circulación de las aguas subterráneas.

 Manantiales.
 Fuentes termales y géiseres.

 Pozos. Pozos artesianos.

 Problemas asociados con la extracción del


agua subterránea.

 Contaminación del agua subterránea.

 El trabajo geológico del agua subterránea.


Conceptos principales
1. El agua subterránea es una parte integral del ciclo hidrológico y está
relacionada al drenaje superficial.
2. Su movimiento está controlado por la permeabilidad y la porosidad de las
rocas y sedimentos a través de los cuales fluye.
3. El nivel freático es la parte superior de la zona de saturación.
4. El agua subterránea se mueve lentamente a través de los poros.
5. La descarga del agua subterránea es en manantiales, corrientes, pantanos
y lagos.
6. El agua artesiana está confinada bajo presión. Presente en capas
permeables selladas por formaciones impermeables.
7. La erosión del agua subterránea produce cartografía cárstica,
caracterizada por cuevas, dolinas, valles colgantes y corrientes
superficiales que desaparecen.
8. La alteración del agua subterránea puede producir contaminación,
subsidencia, colapsos y destrucción de los ecosistemas.
Introducción
Antiguamente se creía que las aguas subterráneas procedían del mar y
habían perdido su salinidad al filtrarse entre las rocas. Hoy se sabe que
es agua procedente de la lluvia.
Las aguas subterráneas forman grandes depósitos que en muchos
lugares constituyen la única fuente de agua potable disponible. A veces,
cuando circulan bajo tierra, forman grandes sistemas de cuevas y
galerías. En algunos lugares regresan a la superficie, brotando de la
tierra en forma de fuentes o manantiales. Otras, hay que ir a recogerlas
a distintas profundidades excavando pozos.
Importancia de las aguas subterráneas
Agua para las ciudades, las cosechas, el ganado y la industria.
El agua subterránea es la principal fuente de agua potable y uno de
nuestros recursos más valiosos y más fáciles de conseguir.
Contaminación
de acuíferos
Distribución del agua de la Tierra
Agua dulce de la hidrosfera
Partes de la Volumen de Porción de Tasa de
hidrosfera agua dulce (km3) Volumen total de intercambio del
agua dulce (%) agua

Casquetes 29 000 000 84.94 8 000 años


polares y
glaciares
Aguas 8 300 000 14.16 280 años
subterráneas
Lagos y embalses 155 000 0.55 7 años

Humedad del 67 000 0.30 1 año


suelo
Vapor de agua en 13 000 0.05 9.9 días
la atmósfera
Agua de los ríos 1 250 0.004 11.3 días
Total 37 536 250 100.000
Ciclo hidrológico
Acción del agua subterránea

Disolución de carbonatos Dolina (disolución de calizas)

Manantial (afloramiento de Cavernas


aguas subterráneas)
Distribución de las aguas subterráneas
Nivel freático

Importante para predecir la productividad de los pozos y explicar los


cambios de flujo de las corrientes y los manantiales, así como las
fluctuaciones de los lagos.
La forma del nivel freático suele ser una réplica suavizada de la
topografía superficial, alcanzando sus mayores elevaciones debajo de las
colinas y descendiendo bajo los valles.
Factores que influyen en el almacenamiento y
circulación de las aguas subterráneas

Porosidad y permeabilidad
Ejemplo de una serie de rocas estratificadas con distintas propiedades
hidrológicas (porosidad y permeabilidad), es decir, una secuencia de
varios acuíferos y acuífugos (acuicluidos).
Caudal máximo
Tipo de roca Tipos de vacíos Porosidad Permeabilidad de manantiales
[l/min]
Grava poros elevada elevada 3800
Arena poros elevada elevada 1000
Arcilla poros elevada muy baja <4
variable,
Arenisca poco generalmente
poros y fisuras generalmente hasta 800
cementada elevada
elevada
variable,
poros, fisuras y 1700 frecuente;
Caliza muy variable generalmente
cavernas hasta 1.000.000
elevada
variable,
Roca Piroclástica
poros elevada generalmente hasta 2400
poco cementada
elevada
poros, fisuras y entre 1700 y
Basalto variable variable
cavernas 3800 frecuente
variable, variable,
entre 4 y 100
Riolita poros y fisuras generalmente generalmente
frecuente
baja baja
Granito no muy baja (casi
fisuras muy baja 4 - 40 frecuente
alterado nulo)
muy baja (casi
Gneis fisuras muy baja < 40
nulo)
Acuífero Guaraní
El Acuífero Guaraní está ubicado en el subsuelo de los cuatro países que integran
el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) —Argentina, Brasil, Paraguay y
Uruguay— y se formó en los periodos Triásico y Jurásico (hace unos 200 millones
de años), abarcando 1`190,000 km².

Una de las mayores reservas de aguas subterráneas del mundo, capaz de


abastecer indefinidamente a 360 millones de personas. Interés de organismos
multilaterales ha puesto en alerta a organizaciones que temen que se termine
privatizando este recurso.
Movimiento de agua subterránea

Las flechas indican el movimiento del agua subterránea a través de


material uniformemente permeable. Se puede pensar en los serpenteos
que sigue el agua como un compromiso entre el empuje descendente de
la gravedad y la tendencia del agua a moverse hacia zonas de presión
reducida.
Flujo de agua subterránea

El sistema de agua subterránea se recarga debido a la


precipitación pluvial y el agua fluye hacia los arroyos a través
de este sistema.
Interacciones con el agua
superficial
A. Las corrientes
efluentes son
características de las
zonas húmedas y
están abastecidas por
el agua procedente de
la zona de saturación.

B. Las corrientes
influentes se encuentran
en los desiertos. La
filtración produce un
pandeo ascendente del
nivel freático.
Manantiales y pozos

Cuando un acuicluido está situado por encima del nivel freático principal, puede
producirse una zona de saturación localizada. Donde el nivel freático colgado
hace intersección con la ladera del valle, fluye un manantial. El nivel freático
colgado también hizo que el pozo de la derecha diera agua, mientras que el de la
izquierda no producirá agua a menos que sea perforado a una mayor
profundidad.
Fuentes termales y géiseres en los
E.U.A.
Fuentes
termales
intermitentes
en las cuales
las columnas
de agua son
expulsadas con
gran fuerza a
intervalos.
Los géiseres aparecen
cuando el agua subterránea
se calienta en cámaras
subterráneas, se expande y
parte pasa rápidamente a
vapor, haciendo que brote el
géiser. La fuente de calor
para la mayoría de las
fuentes termales y los
géiseres es la roca ígnea.
g Old Faithfull, uno
de los géiseres más
é famosos del
mundo, emite hasta
i 45 000 litros de
agua caliente y
s vapor
aproximadamente
e una vez por hora.
r
Método común para extraer agua subterránea

Suele formarse un cono de depresión en el nivel freático alrededor de un


pozo de bombeo. Si un bombeo intenso reduce el nivel freático, pueden
secarse los pozos superficiales.
Pozos artesianos

Los sistemas artesianos se producen cuando un acuífero


inclinado está confinado entre estratos impermeables.
Si el nivel piezométrico se ubica más alto que la superficie del terreno el
agua sale en un manantial natural o en una perforación / un pozo artificial
hasta la superficie solamente por la presión (sin la necesidad de bombear
el agua).
En este caso se habla de un sistema “artesiano”.
Sistema de abastecimiento artificial de agua a las
ciudades
Problemas
asociados con
la extracción del
agua
subterránea:
Subsidencia
Contaminación salina
A. Dado que el agua dulce
es menos densa que el
agua salada, flota sobre
esta última y forma un
cuerpo lenticular que
puede extenderse hasta
profundidades
considerables debajo
del nivel del mar.

B. Cuando un bombeo
excesivo reduce el nivel
freático, la base de la
zona de agua dulce se
elevará 40 veces esa
cantidad. El resultado
puede ser la
contaminación de pozos
con agua salada.
Contaminación del agua subterránea
A. Originalmente el flujo de salida de la fosa séptica se alejaba del pozo
pequeño. B. El intenso bombeo del pozo cambio la pendiente del nivel
freático, haciendo que el agua subterránea contaminada fluyera hacia el
pozo pequeño.
Trabajo geológico del agua subterránea

Grutas, cavernas y cuevas


Cavernas

Cavernas Mitchell, Mojave.


Erosión por agua subterránea

Procesos de formación de ácidos y


disolución mineral:

H2O + CO2 H2CO3


Agua Bióxido de Carbono Ácido carbónico

H2CO3 + 2CaCO3 2Ca2+ + 2HCO3-


Ácido Calcita Bicarbonato de Calcio
Espeleotemas
Topografía cárstica

Compuesta por terrenos irregulares interrumpidos por


depresiones llamadas dolinas.
Topografía cárstica
Dolina

El hundimiento de la superficie fue por una disminución del nivel freático


producida por una intensa sequía.
Pozas comunicadas por agua subterránea

Cuatro Ciénegas, Coahuila.


Dolinas y uvalas formadas por disolución
kárstica.

Llanura del Kras, Eslovenia.

También podría gustarte