Está en la página 1de 4

NAVEGADORES

GOOGLE CHROME

Google Chrome es un navegador web desarrollado por Google y compilado con


base en varios componentes e infraestructuras de desarrollo de aplicaciones
(frameworks) de código abierto, como el motor de renderizado Blink (bifurcación o
fork de WebKit). Está disponible gratuitamente bajo condiciones específicas del
software privativo o cerrado. El nombre del navegador deriva del término en inglés
usado para el marco de la interfaz gráfica de usuario («chrome»).
Cuenta con más de 750 millones de usuarios, y dependiendo de la fuente de
medición global, puede ser considerado el navegador más usado de la Web
variando hasta el segundo puesto, algunas veces logrando la popularidad mundial
en la primera posición. Su cuota de mercado se situaba aproximadamente entre el
17 % y 32 % a finales de junio de 2012, con particular éxito en la mayoría de
países de América Latina donde es el más popular. Actualmente el número de
usuarios aumentó considerablemente situándose en una cuota de mercado
cercana al 43 % convirtiéndolo en el navegador más utilizado de todo el planeta.

INTERNET EXPLORER

Internet Explorer (usualmente abreviado a IE), es un navegador web desarrollado


por Microsoft para el sistema operativo Microsoft Windows desde 1995. En el año
2015 se anunció que a partir de Windows 10 se sustituye por Microsoft Edge.
Ha sido uno de los navegadores web más utilizados de Internet desde 1999, con
un pico máximo de cuota de utilización del 95 % entre 2002 y 2003. Sin embargo,
dicha cuota de mercado ha disminuido paulatinamente con los años debido a una
renovada competencia por parte de otros navegadores, logrando
aproximadamente entre el 30 % y 54 % en 2012, y aún menos, cuando logra ser
superado por Google Chrome, dependiendo de la fuente de medición global. La
situación empeora cada vez más en el 2012 cuando tuvo un bajón del 53 % al
33 % hasta el momento su cuota sigue en descenso con un 27 % de la cuota
hasta el momento.
MOZILLA FIREFOX

Mozilla Firefox (llamado simplemente Firefox) es un navegador web libre y de


código abierto desarrollado para Microsoft Windows, Android, OS X y GNU/Linux
coordinado por la Corporación Mozilla y la Fundación Mozilla. Usa el motor Gecko
para renderizar páginas web, el cual implementa actuales y futuros estándares
web.
Firefox comenzó como una rama experimental del proyecto Mozilla a cargo de
Dave Hyatt, Joe Hewitt y Blake Ross. A su juicio, las exigencias comerciales del
patrocinio de Netscape y el gran número de características de Mozilla Application
Suite comprometían la utilidad de este. Para combatir lo que ellos denominaban
inflada Mozilla Application Suite, crearon un navegador independiente con la
intención de reemplazarla. El 3 de abril de 2003, la Organización Mozilla anuncia
que centrarán sus esfuerzos en Firefox y Thunderbird.

SAFARI

Safari es un navegador web de código cerrado desarrollado por Apple Inc. Está
disponible para OS X, iOS (el sistema usado por el iPhone, el iPod touch y iPad) y
Windows (sin soporte desde el 2012).
Antes del lanzamiento de Safari, Apple incluía el navegador Internet Explorer para
Mac de Microsoft a sus computadoras como navegador predeterminado.1
La primera versión beta de Safari fue presentada en la exposición Macworld el 7
de enero de 2003 y fue liberada en forma de beta pública. Su versión 1.0 se lanzó
en junio de 2003. La versión 1.1 se publicó en octubre del mismo año y se
convirtió en la primera versión de Safari en ser el navegador predeterminado para
Mac OS X.
La versión 2.0 hizo su aparición el 29 de abril de 2005 formando parte de Mac OS
X v10.4. El 31 de octubre de 2005, en una actualización de Tiger, liberada la
versión 2.0.2, convirtiendo a Safari en el primer navegador que pasaba el test
Acid2.
OPERA

Opera es un navegador web creado por la empresa noruega Opera Software. Usa
el motor de renderizado Blink. Tiene versiones para computadoras de escritorio,
teléfonos móviles y tabletas.
Los sistemas operativos compatibles con Opera de escritorio son Microsoft
Windows, Mac OS X y GNU/Linux (Ubuntu 64-bit). Los sistemas operativos
móviles soportados son Maemo, BlackBerry, Symbian, Windows Mobile, Windows
Phone, Android e iOS; así como la plataforma Java ME.
Existe también una suite de Internet antigua de Opera, basada en el motor Presto,
que aún sigue recibiendo soporte de seguridad (versión 12.17 para Windows y
versión 12.16 para otros sistemas operativos).
Opera ha sido pionero en originar características que han sido posteriormente
adoptadas por otros navegadores web, como por ejemplo el Acceso Rápido
(Speed Dial).

MICROSOFT EDGE

Microsoft Edge es un navegador web desarrollado por Microsoft, que se encuentra


incluido en Windows 10, reemplazando a Internet Explorer como navegador web
por defecto.

Microsoft Edge está diseñado para ser un navegador web ligero con un motor de
renderizado de código abierto construido en torno a los estándares web, y
Microsoft se ha comprometido a actualizar Edge para integrarlo con los nuevos y
existentes estándares que aún no soporta. Edge no cuenta con soporte de las
actuales tecnologías existentes, como ActiveX, en favor de las extensiones y la
integración con otros servicios de Microsoft, como el asistente digital Cortana y el
servicio de almacenamiento en línea OneDrive. También incluye herramientas de
anotación y modo de lectura. Fue desarrollado inicialmente bajo el nombre en
código (codename) “Project Spartan”.
SOGOU EXPLORER

Si estás cansado de utilizar el Explorer de Windows porque va muy lento o no te


gusta la interfaz,….como a mí, ahora puedes descargarte un nuevo navegador
chino que está creciendo a un ritmo muy rápido en China. Se llama Sogou
explorer. Sogou es un buscador chino, con menos visitas que Baidu pero que no
es malo del todo. Han desarrollado un nuevo navegador muy rápido y con una
bonita interfaz.

También podría gustarte