Está en la página 1de 16

CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

Facilitadora: Prof. Diana Velasco


En todos los ecosistemas existe un movimiento continuo de los materiales...

Los diferentes elementos químicos pasan del suelo, el agua o


el aire a los organismos y de unos seres vivos a otros, hasta
que vuelven, cerrándose el ciclo, al suelo o al agua o al aire.

CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

GASEOSOS

atmósfera – océanos
Energía

SEDIMENTARIOS
Energía Energía Energía

suelo-rocas-minerales
Ciclo del Carbono

Atmósfera

Biomasa vegetal
y animal

Detritos/materia
orgánica del suelo
El ciclo del carbono:
.
.
Transformaciones químicas de compuestos que
contienen carbono en los intercambios entre
biosfera, atmósfera, hidrosfera y litosfera.

Forma parte de compuestos como: la glucosa, carbohidrato


importantes para la realización de procesos como: la
respiración; también interviene en la fotosíntesis bajo la forma
de CO2 (dióxido de carbono) tal como se encuentra en la
atmósfera(0.03%)

El 5% de estas reservas de CO2 se consumen en los procesos de


fotosíntesis, es decir que todo el anhídrido carbónico se
renueva en la atmósfera cada 20 años.

La vuelta de CO2 a la atmósfera se hace cuando en la


respiración, los seres vivos oxidan los alimentos
produciendo CO2.
El ciclo del carbono:
.
.
Los productos finales de la combustión son
CO2 y H2O.

En la medida de que el CO2 es consumido por las plantas,


también es remplazado por medio de la respiración de los
seres vivos, por la descomposición de la materia orgánica y
como producto final de combustión del petróleo, hulla,
gasolina, etc.

Los seres vivos acuáticos toman el CO2 del


agua. La solubilidad de este gas en el agua
es muy superior a la que tiene en el aire
CICLO DE NITRÓGENO
Ciclo de Nitrógeno:
Los seres vivos cuentan con una gran proporción de nitrógeno en su composición
química.

El nitrógeno oxidado que reciben como nitrato (NO3–) a grupos amino, reducidos
(asimilación).

Para volver a contar con nitrato hace falta que los descomponedores lo extraigan
de la biomasa dejándolo en la forma reducida de ion amonio (NH4+), proceso que se
llama amonificación

El amonio es oxidado a nitrato, proceso llamado nitrificación

La fijación biológica la realizan tres grupos de microorganismos diazotrofos:

Bacterias gramnegativas de vida libre en el suelo, Ejm Azotobacter, Klebsiella o el


fotosintetizador Rhodospirillum,
Bacterias simbióticas de algunas plantas. Ejm.Rhizobium, que guardan una relación
muy específica con el hospedador, de manera que cada especie alberga la suya,
aunque hay excepciones.
Cianobacterias de vida libre o simbiótica. Ejm. a Anabaena
NITRIFICACIÓN

•Nitritación. Partiendo de amonio se obtiene nitrito (NO2–). Lo realizan


bacterias de, entre otros, los géneros Nitrosomonas y Nitrococus.

•Nitratación. Partiendo de nitrito se produce nitrato (NO3–). Lo realizan


bacterias del género Nitrobacter.

DESNITRIFICACIÓN

•La desnitrificación es la reducción del ion nitrato (NO3–), presente en el suelo o


el agua, a nitrógeno molecular o diatómico (N2)

•El proceso se produce en condiciones anaerobias por bacterias que


normalmente prefieren utilizar el oxígeno si está disponible.

Expresado como reacción redox:


2NO3- + 10e- + 12H+ → N2 + 6H2O
Ciclo del Fósforo Completamente
sedimentario

Desconocido en la
atmósfera

Reservorios en rocas y
depósitos naturales de
fosfatos
Los seres vivos toman el fósforo, P, en
forma de fosfatos a partir de las rocas
fosfatadas, que mediante
meteorización se descomponen y
liberan los fosfatos. Éstos pasan a los
vegetales por el suelo y, seguidamente,
pasan a los animales. Cuando éstos
excretan, los descomponedores actúan
volviendo a producir fosfatos.
Una parte de estos fosfatos son
arrastrados por las aguas al mar, en el
cual lo toman las algas, peces y aves
marinas, las cuales producen guano, el
cual se usa como abono en la
agricultura ya que libera grandes
cantidades de fosfatos; los restos de
las algas, peces y los esqueletos de los
animales marinos dan lugar en el fondo
del mar a rocas fosfatadas, que afloran
por movimientos orogénicos
El azufre forma parte de proteínas.

 Las plantas y otros productores primarios lo obtienen


principalmente en su forma de ion sulfato (SO4 -2).

Los organismos que ingieren estas plantas lo incorporan a


las moléculas de proteína, y de esta forma pasa a los
organismos del nivel trófico superior.

Al morir los organismos, el azufre derivado de sus proteínas


entra en el ciclo del azufre y llega a transformarse para que
las plantas puedan utilizarlos de nuevo como ion sulfato.

Los intercambios de azufre, principalmente en su forma de


bióxido de azufre SO2, realizan entre las comunidades
acuáticas y terrestres, de una manera y de otra en la
atmósfera, en las rocas y en los sedimentos oceánicos, en
donde el azufre se encuentra almacenado.
El azufre disuelto proviene del
Ciclo del azufre desgate de las rocas, de la erosión y
de la descomposición de la materia
orgánica

El azufre
gaseoso tiene
como fuentes la
descomposición
de la materia
orgánica, la
emisión de DMS
por algas de los
océanos y las
erupciones
volcánicas

El Dióxido de azufre(SO2)es un
contaminante atmosférico
Importancia de Ciclos Biogeoquímicos
• Un elemento químico o molécula necesario para la vida de un organismo,
se llama nutriente o nutrimento. Los organismos vivos necesitan de 30 a
40 elementos químicos, donde el número y tipos de estos elementos varía
en cada especie.
• Los elementos requeridos por los organismos en grandes cantidades se
denominan:
– Macronutrientes: C, O, N, P,S, Ca, Mg y K
– Micronutrientes. Fe, Cu, Zn, Cl y I

• Son reciclados continuamente en formas complejas a través de las partes


vivas y no vivas de la biosfera, y convertidas en formas útiles por una
combinación de procesos biológicos, geológicos y químicos.
GRACIAS

También podría gustarte