Está en la página 1de 11

PROBLEMA

En la mina Contonga, se tiene los avances de 15 meses de desarrollo y preparación, tiempo en el cual se
han presentado problemas de ventilación que han sido remediados mediante la realización de una
chimenea (CH1). En la actualidad se tiene problemas de ventilación en el subnivel SUBNV4800 en el cual
se está apunto de realizar la extracción, y también en las elevadas temperaturas (36º)en el desarrollo de la
rampa que deberá profundizar hasta el nivel 3970.

• Las labores tienen las siguientes características


– Galerías : 4m x 4m con techo semicircular
– Rampas : 5m x 4m con techo de baúl
– Chimeneas: 1.5m x 1.5m circulares
– Cruceros : 3m x 4m con techo semicircular
• Equipos utilizados
– 3 equipos LHD :120HP cada uno
– 3 track drill :110HP cada uno
– 4 Volquetes de bajo perfil :125HP
• Número de hombres
– Se ha estimado que 125 hombres pueden permanecer en mina en la hora de concentración
máxima.

• Explosivo: Dinamita
• Cota : 4750 (Nivel principal)
• Temperatura media (11ºC)
• Blasting: 12:30pm y 12:30am
• Humedad relativa : 60% (dentro de las labores)
• Aire comprimido : 100m3/min
• Contaminantes en los frentes de trabajo en operación:
CO2 : 0.258 CFM/HP (cmp = 0.50%)
CO : 0.0007 CFM/HP (cmp = 0.005%)
NO : 0.0011 CFM/HP (cmp = 0.0005%)
SO2 : 0.0014 CFM (cmp = 0.0005%)
H2S : 0.0005 CFM (cmp = 0.002%)
SOLUCIÓN

• Cálculo del caudal


• Cálculo de la presión natural en la mina.
• El calculo de la presión requerida para hacer circular dicho caudal a través del circuito.
• La selección de ventiladores requeridos para poder lograr el flujo calculado
• La ubicación y distribución de los ramales que constituyen el circuito de ventilación
CANTIDAD DE AIRE NECESARIO

• DE ACUERDO AL NUMERO DE PERSONAS PRESENTE EN LA MINA POR GUARDIA


• DE ACUERDO AL CONSUMO DE EXPLOSIVOS (Para La Dilución De Contaminantes
Gaseosos).
• DE ACUERDO A LA CANTIDAD DE EQUIPOS DIESEL QUE INGRESA A LA MINA (Por El
Número De Equipos Diesel).
• DE ACUERDO A ALTAS TEMPERATURAS EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO (Para
Lograr La Temperatura Efectiva).

1.-DE ACUERDO AL NUMERO DE PERSONAS

Q1 = N x q x (1+f)

• Q1 = Cantidad de aire necesario para el


personal (m3/min.)
• q = Cantidad de aire mínimo por
persona (m3/min.) (R.S.H.M.)
• n = Numero de personas presentes en la mina por guardia
• f = corrección por altura, en %

NECESIDADES DE AIRE A DIFERENTES ALTITUDES MINERAS


PARA RESPIRACION DEL PERSONAL

• De 0.00 msnm a 1500 msnm 3.0m3/min.


• de 1501 “ “ 3000 “ 4.2 “
• de 3001 “ “ 4000 “ 5.1 “
• de 4001 “ “ + “ 6.0 “

Q1 = q x n
Q1 = 6m3/min x 125
Q1 = 750m3/min

2.-DE ACUERDO AL USO DE EQUIPO DIESEL

Q2 = qe x n
Q2 = Cantidad de aire para uso de equipos Diesel.
(m3/min.)

qe = 3.0 (m3/min) Cantidad de aire necesario por cada HP

n = Numero de HP de los equipos autorizados y


que trabajan en la mina.
HP LHD (NV4700) : (120-(120x0.470))x2 = 127.0HP
HP LHD (SNV4800) : (120-(120x0.480))x1 = 62.40HP
HP Drill (NV4700) : (110-(110x0.470))x2 = 116.6HP
HP Drill (SNV4800) : (110-(110x0.480))x1 = 57.20HP
HPVolquete (NV4700) : (125-(125x0.470))x3 = 198.75HP
HPVolquete (SNV4800): (125-(125x0.480))x1 = 65.00HP = 626.95HP

Q2 =3m3/min x 627
Q2 = 1881m3/min

3.-PARA USO DE EXPLOSIVOS

Q3 = AxVxm

Q3 = Cantidad de aire para diluir contaminantes por explosivos (m3/min.)


V = Velocidad del aire 20 m/min. (dinamita)
25 m/min. (AnFo)
m = Numero de niveles de la mina en trabajo.
A = Área promedio de la sección de las labores
niveles en trabajo (m2)

– Galerías : 4m x 4m con techo semicircular = 14.3m2


– Rampas : 5m x 4m con techo de baúl = 18m2
– Chimeneas: 1.5m x 1.5m circulares = 1.8m2
– Cruceros : 3m x 3m con techo semicircular = 8.0m2

– AREA PROMEDIO = 10.525m2

Q3 = 20x3x10.525 = 631.5m2

4.-PARA MANTENER OPTIMAS CONDICIONES AMBIENTALES

Q4 = A x Ve x n

Q4 = Cantidad de aire para mantener condiciones


ambientales ideales (m3/min)
V = Velocidad del aire usando valores de acuerdo a la tabla
n = Numero de niveles en trabajo, con temperaturas
elevadas.
A = Área promedio de la sección de la labor (m2).

Q4 = V . n . A
Rampas : 5m x 4m con techo de baúl = 18m2
Q4 = 35m/min x 1 x 18
Q4 =630m3/min

CANTIDAD TOTAL DE AIRE


QT = Q1 + Q2 + Q3 + Q4
QT = 750 + 1881 + 631.5 + 630

QT = 3892.5m3/min
CÁLCULO DE LAS CAÍDAS DE PRESIÓN

HL = R Q2
CLASES DE PRESION
 Hf: Caída de presión por fricción
Hf = (K*O*L*Q2)/(5.2*A3)
 Hx: Caida de presión por choque
Hx = (K*O*Le*Q2)/(5.2*A3)
 HL = Hf +Hx

Cálculo del factor de fricción K

• Se determina de la tabla de factor de fricción “K” para labores mineras de HOWARD L.


HARTMAN
• Se hace la corrección por altura con la siguiente fórmula:
– Kcorreg.=(K*P.e. aire cota/0.0751)*10-10

Cálculo del peso específico

p.e = (1.327*P)/T ; lb/pie3

Donde:
P = Presión atmosférica ; inHg
T = Temperatura absoluta ; ºR

Cálculo de la Presión atmosférica

LogP = 1.476-(h/(122.4*T)), inHg

Donde:
– P : Presión atmosférica
– h : Cota absoluta considerada,pies
– T : Temperatura media considerada
– ºF: (9*ºC/5)+32
– ºR: ºF+459.69

Cálculo de la Presión atmosférica

• Log(P)=1.476-(15580/(122.4*502.89))
– h = 4750msnm = 15580pies
– ºF = (9+11/5)+32 = 43.2ºF
– ºR = 43.2+459.69 = 502.89
Log(P)=1.22289
P = 16.71 inHg
P = 16.71*25.4 =424.43 mmHg
P = 16.71*13.59=227.04 inH2O

Peso Específico será:

• p.e = (1.327*16.71)/502.89
• p.e = 0.044 lb/pie3
CUADRO DE LONGITUDES EQUIVALENTES
Longitud Características Físicas del
Estación Nº Le (pies)
(pies) conducto o labor

1 1607 1 entrada 3
2 328 1 curva obtusa 0.5
3 131 1 bifurcación 230
2 curva obtusa quebrada 30
4 1574 4 curvas agudas redondeadas 12
4 curvas obtusas quebradas 60
5 1750 1 entrada 3
2curvas obtusas quebradas 30
6 750 1 juntura 60
7 1320 1 juntura 60
2 curvas agudas redondeadas 6
1 ángulo recto quebrado 70
3 curvas obtusas quebradas 45
8 345 3 curvaturas obtusas quebradas 45
9 547 1 ángulo recto quebrado 70
1 descarga 65
LEVANTAMIENTO DE VENTILACIÓN (1ERA ETAPA)

Cauda
Est. Cota Ancho Alto L Le Veloc. Períme Area Tempera Presión p.e K HL
l
Ubicación
(m3/m
Nº (pies) (m) (m) (pies) (pies) (m/pie) (m) (m2) (ºR) (mmHg) (lb/pie3) (10^-10) (inH2O)
in)
1 Bocam NV4700 15416 4 4 1607 3 75 11.20 14.3 507 428.96 0.0442 90 53 1073 0.00002

2 Galería NV4700 15422 4 4 328 1 30 11.10 14.3 508 429.35 0.0442 95 56 429
0.00000
3 Galería NV4700 15424 4 4 131 260 25 11.20 14.3 505 427.86 0.0443 110 65 358
0.00000
4 RampaNV4750 15578 5 4 1574 72 48 12.90 18.0 504 424.92 0.0440 120 70 864
0.00001
5 Bocam NV4750 15580 4 4 1750 33 79 11.20 14.3 503 424.35 0.0441 95 56 1130
0.00002
6 Galería NV4750 15583 4 4 750 60 45 11.20 14.3 503 424.35 0.0441 115 67 644
0.00000
7 RampaNV4800 15705 5 4 1320 181 35 12.90 18.0 504 422.91 0.0438 120 70 630
0.00000
8 GaleríaNV4800 15744 4 4 345 45 95 11.20 14.3 505 422.79 0.0437 120 70 1359
0.00001
9 SalidaCH2 15914 3 3 547 135 325 2.40 7.1 507 421.11 0.0434 105 61 2308
0.00007
SELECCIÓN DE VENTILADORES Y SU NÚMERO

Demanda de Caudal: 3892.5m3/min


Oferta de Caudal (natural): 2202.2m3/min
Oferta de caudal (aire comp.): 100m3/min
Déficit: 1600m3/min
Necesitamos emplear ventiladores:
Tenemos 2 niveles de ingreso de aire:
1600/2 ≈ 800 m3/min c/u

SELECCIÓN DE VENTILADORES Y SU NÚMERO

Primero analizaremos el nivel 4700: para abastecer los caudales requeridos en:
- La rampa de profundización
- El tajeo del mismo nivel

ANÁLISIS DEL NV4700


Para la Rampa:
Personal: 6*9 = 54 m3/min
Diluc. de contamin. =4*5*0.9*1*35 = 630 m3/min
Eq. Diesel(1LHD,1trackdrill)= (121Hp) = 363 m3/min
Total = 1047 m3/min – caudal natural= 689 m3/min
Área del ventilador:
(4*5*0.9)/20 =0.9m2
Diámetro del ventilador
A = r2* pi ; r = 0.54m à Ø = 1.08m = 42.52in

ANÁLISIS DEL NV4700

Presión de fricción para mangas


Utilizando el monograma “presion de fricción para mangas de ventilación ” obtenemos la lectura de la
caída de presión para 689m3/min = 25000CFM y 42.5in de Ø, que está dado en inH2O por cada 100pies
de manga.
La lectura es 0.25inH2O
La longitud de la rampa será : 1100pies
Caída de presión en la Manga : 2.75inH2O

ANÁLISIS DEL NV4700

Para el tajeo:
Personal: 6*15 = 90 m3/min
Diluc. de contamin. =4*4*0.9*1*25 = 360 m3/min
Eq. Diesel(1LHD,1trackdrill,1volquete):(187Hp) = 561 m3/min
Total = 1011 m3/min = 35675pie3/min
Área del ventilador:
(4*4*0.9)/20 =0.72m2
Diámetro del ventilador
A = r2* pi ; r = 0.48m à Ø = 0.96m = 37.79in
ANÁLISIS DEL NV4700

Igual al caso de la rampa, determinamos la caída de presión en el monograma anterior:


Q = 3600
Ø = 38 in
La lectura es: 0.7inH2O
La longitud del tajeo será : 500pies
Caída de presión en la Manga : 3.5inH2O

ANÁLISIS DEL NV4700

Caudal requerido 1011m3/min


Caudal ofertado por el ventilador: 800m3
Deficit de 400m3/min

 El ventilador de 800pie3/min, necesitará un flujo adicional para ventilar al tajeo

ANÁLISIS DEL NV4750

 El nivel NV4750 es la galería de acceso principal, la cual fue explotada en un inicio, pero ahora
solo es una vía de acceso y un buena fuente de ventilación natural
 Tener un ventilador en este nivel fue para disminuir el caudal que tuviera que abastecer solo el
ventilador del NV4700
 Usaremos una bifurcación en el ducto de este ventilador para satisfacer los requerimientos del
NV4750

ANÁLISIS DEL SUBNIVEL SNV4800

Para el tajeo:
Personal: 6*20 = 120 m3/min
Diluc. de contamin. =4*4*0.9*1*25 = 360 m3/min
Eq. Diesel(1LHD,1trackdrill,2volquete):(253Hp) = 759 m3/min
Total = 1239 m3/min = 43720pie3/min
Área del ventilador:
(4*4*0.9)/20 =0.72m2
Diámetro del ventilador
A = r2* pi ; r = 0.48m à Ø = 0.96m = 37.79in

ANÁLISIS DEL SUBNIVEL SNV4800

• Igual al caso de la rampa, determinamos la caída de presión en el monograma anterior:


• Q = 44000
• Ø = 38 in
• La lectura es: 1inH2O
• La longitud del tajeo será : 750pies
• Caída de presión en la Manga : 7.5inH2O

ANÁLISIS DEL SUBNIVEL SNV4800

 Observemos el circuito de ventilación y notemos que el SNV4800 es el tramo por donde se


evacuará todo el flujo de aire, para el cual ya hemos calculado el flujo necesario.
 Sólo será necesario determinar el tipo de ventilador secundario y/o auxiliar de ser necesario
RESULTADOS FINALES

Ventilación Principal
3 Ventiladores axiales (2 de 45in deØ, 1 de 50in)
Ventilación Secundaria
3 ventiladores centrífugos (2 de38in y 42.5in de Ø)
1 axial
Ventilación Auxiliar
Se determinará en su debido tiempo, pero se recomienda ventiladores centrífugos

RESULTADOS FINALES:

Ductos principales
• Fibra de vidrio 960mm de Ø
Ductos Secundarios
• Lona de 960mm de Ø para el tajeo
• Lona de 900mm para la rampa
Ubicación
• En la parte superior, en labores de techo circular
• A la derecha en labores con techo de baúl
• En las Paredes laterales en los tajeos

También podría gustarte