Está en la página 1de 3

Desde el descubrimiento del átomo realizado por Rutherford entre 1910 y

1911 se han formulado varios modelos que describen a escala atómica la


composición de la naturaleza desde el modelo del mismo Rutherford, el
modelo de Bohrn y el modelo de Dirac. Con la postulación de estos modelos
y la dualidad de la materia (corpúsculo-onda) se ha llegado a comprender
la estructura a escala cuántica de nuestra naturaleza. En especial, el
estudio de la dinámica de electrones abre la posibilidad de entender y
cuantificar las propiedades de la naturaleza en cierto tipo de fenómenos
y llevado a la creación de grandes avances tecnológicos bajo los cuales
se ha unificado nuestra civilización. A escalas atómicas los cristales
presentan por naturaleza un ordenamiento periódico de sus átomos y hay
que explicar cómo los electrones se mueven a través de un enrejado de
iones sin alterar su trayectoria libre media. Fue Felix Bloch quien en
1929 en su tesis doctoral \cite{bloch1929quantenmechanik} dio respuesta
a este problema, y postulando su teorema, encontró la función de onda que
describe a los electrones en un cristal. El teorema de Bloch establece
las siguientes hipótesis:

\begin{itemize}
\item Los átomos del cristal forman una estructura
periódica y ocupan las posiciones en la red de Braveis.

\item El potencial del cristal es una función periódica.

\item Los electrones son independientes, no interactúan entre sí y


cada uno satisface la ecuación de Schrödinger para el potencial $V$.
\end{itemize}

Posteriormente uno de los primeros modelos que se planteó para el estudio


de estructuras periódicas es el modelo de Kronnig-Penney, formulado en
1930 por los físicos Ralph Kronig y William George Penney. En especial
para los cristales se supone que debido a la periodicidad que estos
presentan en su estructura generan un potencial periódico de cambios
abruptos, que si bien es hipotético, es de gran ayuda para los cálculos
(ver Figura \ref{K-PGEN}).

\begin{figure}[htbp]
\centering
\subfigure[Localización de los átomos en una estructura periódica en 3-
D]{\includegraphics[width=40mm]{imagenes/Pot-Per-3D.jpg}}
\subfigure[Modelo unidimensional de una estructura periódica
]{\includegraphics[width=90mm]{imagenes/mod-Kr-Pey-2.jpg}}
\subfigure[Modelo de Kronnig-
Penney]{\includegraphics[width=120mm]{imagenes/mod-Kr-Pey-2-1.jpg}}
\caption{Modelo de Kronnig-Penney para una estructura periódica.}
\label{K-PGEN}
\end{figure}

El conjunto de estas ideas y la formulación de la ecuación de Schrödinger


en mecánica cuántica dan origen al estudio de la \textbf{estructura de
bandas de energía}, encontradas a través de la \textbf{relación de
dispersión}, que es la base para comprender varias propiedades de los
sólidos. La relación de dispersión describe la forma de propagación de
nuestra partícula cuántica, es la clave para entender como la energía y
los objetos se transportan de un lugar a otro. La periodicidad de los
cristales conlleva a la posibilidad de que existan muchos niveles de
energía para un momento dado, y que algunas energías no están disponibles
para ningún valor del momento, estas energías “prohibidas” se conocen
como \textbf{GAPS}. La colección de todas las posibles energías y
momentos es conocida como estructura de bandas de energía del material.
Las propiedades de la estructura de bandas definen si el medio es un
aislante eléctrico, semiconductor o conductor eléctrico.

Por ejemplo, a través del estudio de la estructura de bandas de los


semiconductores se ha encontrado que sus propiedades eléctricas son muy
sensibles a campos eléctricos muy pequeños lo cual se debe a que el
intervalo de energía vacío (gap) entre bandas es muy pequeño (0.67 eV
para el germanio y 1.12 eV para el silicio a temperatura ambiente), en
comparación con el intervalo de vacío (gap) de un aislante del orden de
5eV. Estas observaciones han llevado a la creación de diversos
dispositivos electrónicos como lo son el diodo emisión de luz (LED), la
celda solar, transistores y circuitos integrados, estos últimos han
revolucionado por completo la industria de la electrónica, gracias a su
miniaturización, confiabilidad, rapidez, consumo de energía y costo. Han
encontrado aplicaciones en las comunicaciones, los sistemas de cómputo,
los sistemas de control y muchas otras áreas. Al trasformar esas áreas,
han cambiado, y continúan cambiando, la civilización misma.

Como ya mencionamos Felix Bloch proporciono uno de los métodos para


resolver el problema de un electrón interactuando con una estructura
cristalina, este también es conocido como \textbf{método de ondas
planas}, tal es su eficiencia que al igual que el modelo de
\emph{Kronig-Penney} siguen siendo utilizados para resolver una amplia
variedad de problemas
\cite{meade1991electromagnetic,hussein2009reduced,johnson2003introduction
,yeh1977electromagnetic,barbier2009dirac, gattenlohner2010dirac}. Sin
embargo a lo largo del siglo pasado se han encontrado otros métodos, uno
de ellos por ejemplo el método de matriz de transferencia \textbf{MMT} (o
matriz de propagación \textbf{MMP}) que se originó en la óptica y
actualmente tiene aplicaciones en esta y otras ramas de la física
\cite{katsidis2002general,yu1997transfer,perez2004transfer,tian2010analyt
ical}. Posteriormente el MMT (MMP) se llevó a mecánica cuántica
\cite{markos2008wave}. El MMP Puede usarse para estudiar cualquier
fenómeno de propagación de onda en una dimensión. Con el uso de esta
técnica se puede entender el movimiento de electrones en barreras y
pozos potenciales, así como aplicaciones a la propagación de ondas
electromagnéticas en cristales fotónicos.

Recordemos que en mecánica cuántica las partículas tienen un carácter


ondulatorio por lo que se modifica la manera en la que se dispersan en un
potencial en comparación clásico. El formalismo de la matriz de
propagación nos permite hallar una relación directa entre las amplitudes
el paquete de ondas de la izquierda con las amplitudes del paquete de
ondas en la derecha, esta relación se expresa mediante una matriz donde
la información de la reflexión y transmisión se encuentra depositadas en
sus elementos.
\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\
,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,

\begin{figure}[h]
\centering
\includegraphics[scale=1]{imagenes/MMPsis.jpg}
\caption{Experimento de dispersión.}
\label{Mues}
\end{figure}

\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,\,
Este método nos permite encontrar soluciones a estructuras potenciales
complicadas para las cuales las expresiones analíticas son inmanejables.
Poner tiempo y el esfuerzo para desarrollar una forma de calcular la
transmisión de electrones en una dimensión también será de beneficio para
aquellos que deseen entender y aplicar la mecánica cuántica a una amplia
gama de situaciones de importancia práctica.

En la primera parte del capítulo 2 del presente trabajo se plantea la ecuación de


Schrödinger para un cristal y mediante las aproximaciones de Born-Oppenheimer y de
Valencia se concluye que un problema de muchos cuerpos se reduce al problema de un solo
cuerpo, es decir, el problema de resolver de la ecuación de Schrödinger para un conjunto de
partículas subatómicas en un cristal (electrones y núcleos átomicos) se reduce a resolver la
ecuación de Schrödinger para un solo electrón. Posteriormente se reproducen los cálculos
del método de matriz de propagación \cite{levi2006applied,markos2008wave} y se procede
a su aplicación en potenciales periódicos delta de Dirac y de barreras rectangulares en una
dimensión. En la segunda parte, con ayuda de series de Fourier para potenciales periódicos,
se reduce la ecuación de Schrödinger a un sistema de ecuaciones lineales que lleva por
nombre \textbf{Ecuación Central}. En el capítulo 3 se plantean los modelos de potenciales
periódicos en 2 dimensiones de bases rectangulares, tomando como comienzo los
resultados arrojados en el capítulo 2, se llega a una ecuación central donde hay que
encontrar los coeficientes de Fourier para cada uno de los casos que se abordan, como lo
son, potenciales periódicos rectangulares y delta de Dirac en una dimensión, y potenciales
periódicos rectangulares y delta de Dirac en dos dimensiones. En el capítulo 4 se toman los
resultados para potenciales en una y dos dimensiones para proceder a darles solución
numérica y posteriormente poner los resultados arrojados en comparación con los ya
existentes en la literatura \cite{markos2008wave}.

También podría gustarte