Está en la página 1de 35

Agua Recurso Estratégico en Minería

Nelson Pizarro C.
CEO SCM Minera Lumina Copper Chile

Marzo 2012
Información Global

2
El agua dulce disponible no supera un 3%
Oceanos Casquetes y glaciares Subterranea y Superf.

97%

1% 2%

Fuente: Earth's water distribution . U.S. Geological Survey.


3
92% del uso global del agua es agrícola
Agricola Industrial Domestico

92,0%

4,4%
3,6%

Huella Hidrica Global

Source: National water footprint accounts – Unesco IHE – May 2011

4
Población y riqueza presionarán consumos

Países Ricos

Consumo Agua - Riqueza


90,0
80,0 KUS$ / Luxemburgo

A mayor riqueza mayor 70,0 Capita


Emiratos
60,0 Arabes Brunei
consumo de agua. 50,0 Canada y
USA

Australia
Considerando un crecimiento 40,0
30,0
anual de 2.5% del PIB, este se 20,0
duplicará en menos de 30 10,0

años… presionando el consumo 0,0


0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 4.000
de agua. Mt 3 Año Agua Consumida
5
Promedio: KUS$ 10.9; M3 Año 1.385
Consumos Específicos lts / kgr

15.500
16.000
14.000
12.000
10.000
8.000
5.000
6.000
2.600
4.000 1.800
1.000 820
2.000 100

6
Para el 2030, expertos proyectan un 40% de déficit

Source: The Ceres Aqua Gauge: A Framework For 21ST Century Water Risk Management – Oct 2011
7
Conclusión I

• Según los expertos enfrentamos un serio


problema global por:
 Recurso limitado en agua dulce.
 Crecimiento de la población y de la riqueza
presionando el consumo de bienes especialmente en
alimentación.
 Contaminación de las aguas por procesos productivos,
agrícolas y humanos, deteriorando disponibilidad de
agua.
 El riesgo que esto implica es que la sociedad,
presionará sobre los negocios exigiendo de estos
compensaciones de toda naturaleza para resolverlo.

8
Situación en Chile

9
El déficit de agua se focaliza al norte de la RM

Fuente: Elaboración Banco a partir de la base de datos de la DGA, 2011. Escala logarítmica.

10
La DGA pronostica un importante déficit….

3
Balance (millones m año)
Macro Zonas Ayer/1996 Hoy/2010 Mañana/2025
I - II (40) (928) (1,602)
III - IV (397) (873) (1,299)
V - RM (1,393) (1,988) (2,844)
VI - VII 16,452 15,173 12,688
VIII a X 189,204 186,763 164,517
XI a XII 526,801 526,005 525,708

Fuente: Elaboración Banco a partir de DGA. 1987: e INE 1992. 2003 y 2010. Escala logarítmica.

11
Los motores de cambio en Chile….

Inversiones en Minería
Minería
por USB$ 50

Riego en 350.000 nuevas Ha

Agricultura
(MOP, 2010).

PIB nacional del 6% anual

Energía
Duplicar energía para 2020

Fuente: Banco Mundial Diagnóstico gestión de Recursos Hídricos – Marzo 2011 12


Un fuerte desarrollo de proyectos mineros…

BUS$ 50

13
… los motores de cambio se pueden ver afectados…

• El impacto del cambio climático en Chile proyecta


pérdidas significativas en todos los sectores:
• pérdida de generación eléctrica del 10 al 20% respecto al
escenario base;
• una previsión de déficit en el abastecimiento de la región
Metropolitana debida a cambios hidrológicos en el río
Maipo asociados a una disminución de la regulación por
nieve;
• descenso de la disponibilidad de agua en todas las regiones
centro – norte, que en general son las regiones en que hay
escasez

Fuente: Economics of Climate Change in Latin America and the Caribbean, ECLAC (2010)

14
Conclusión II

• Las políticas de crecimiento del país generarán nuevas


presiones sobre el recurso hídrico.
• La creciente escasez se produce en la parte norte y central
del país donde reside la mayor parte de la población y
tienen lugar las principales actividades económicas.
• El potencial impacto del cambio climático deberá ser
enfrentado por todos los actores nacionales.
• El Banco Mundial, Chile Sustentable, la DGA, Ministerio
Minería y otros han realizado variados análisis y han
sugerido formas de mejorar el manejo del recurso en Chile.

15
Agua un Desafío para la Minería

16
El agua un recurso básico para la minería…

La minería es el principal motor de Chile (17% PIB)

….es altamente dependiente de recursos hídricos.

…usa solo un 7% de los derechos consuntivos

…esta optimizando permanentemente su consumo

17
…sin embargo enfrenta variadas situaciones…

Grandes inversiones
Largo Plazo

Derechos otorgados – reales – autorizados

Agricultores
Ambientalistas
Autoridades
El sector minero, controlado mayoritariamente por transnacionales
y grandes grupos económicos, está en condiciones de generar
medios propios para obte-ner los recursos hídricos 18
Conclusión III

• El problema hídrico existe, pero debe enfrentarse en donde


reside el problema:
• Exceso de derechos de agua otorgados
• Consumos no controlados en agricultura
• Ideologización en la toma de decisiones
• Dificultad para lograr soluciones de sentido común que no han sido
legisladas (Swap)
• Faltas de control en el uso del agua
• Etc.
• Debe existir coherencia entre las políticas de desarrollo del país
y la gestión hídrica.

19
El Consumo Minero en Cifras

20
El consumo de agua en minería es de 12.400 lt/seg.

6.000
lt/seg 2006

5.000
2010

4.000

3.000

2.000

1.000

0
1a Región 2a Región 3a Región 4a Región 5a Región 6a Región R.M.

Fuente: Cochilco - Consumo de Agua en la Minería del Cobre 2010 21


…mejorando en forma continua..

Otros Usos
18%
Hidrometalurgia
14%

Concentración
68% Con un permanente
mejoramiento de los
consumos específicos…

Consumo Unitario de Agua Fresca


Año 2000 Año 2006 Año 2009 Año 2010
Proceso m3/ton mineral m3/ton mineral m3/ton mineral m3/ton mineral

1,1 0,79 0,72 0,70


Concentración (0.4 - 2.3) (0.3 - 2.1) (0.3 - 2.0) (0.3 - 2.9)
0.3 0,13 0,13 0,13
Hidrometalurgia (0.15 - 0.4) (0.08 - 0.25) (0.07 - 0.92) (0.06 - 0.8)

22
Proyección de Demanda

Millones de m3
2020
700.0
Q=20,2 m3/s

CONTRIBUCIÓN
600.0
BUENAS
PRÁCTICAS
2009
500.0 Q=11,9 m3/s 2020
Q=17,1 m3/s
400.0

300.0

200.0

100.0

0.0
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Años
Fuente: COCHILCO

23
Conclusión IV
• La minería representa un 7% del uso del agua en las regiones en las que se
encuentra presente en forma relevante.
Extracciones de Agua por Región l/s
Región Sector Minero Sector Sanitario Sector Agrícola Total
I 1,398 1,479 2,518 5,395
II 4,854 1,294 891 7,039
III 1,441 794 4,291 6,526
IV 439 1,454 28,563 30,456
V 926 5,152 29,231 35,309
VI 2,100 4,322 68,276 74,698
Total 11,158 14,495 133,770 159,423
% 7.0% 9.1% 83.9% 100.0%

• La eficiencia en el manejo de los recursos hídricos de la industria en la ultima década


ha sido notable.
• Optimizaciones en los procesos podrán ser implementadas pero no resolverán el
manejo del recurso hídrico de la zona norte.

24
Posibles soluciones y su costo

25
…estudios realizados han propuesto múltiples ideas, como…

Monitoreo permanente de consumo

Filtrado de relaves

Espesaje Extremo

Compra de recursos hídricos a países vecinos

Impulsión, desalinización de agua de mar

Fuente: Buenas prácticas y uso eficiente de agua en la industria minera– Cochilco 2008
26
Algunos ejemplos.. Uso de Agua de Mar
Desalada y Sin Desalar

Proyecto País Sin embargo hay problemas que resolver


KCGM Australia
Mandalong Australia
• Costo de producción
Mt. Kieth Australia • Impacto en procesos
Ravensthorpe Australia • Impacto flotación
Texada Mines Canadá • Corrosión
Candelaria Chile
• Relaves
Caserones Chile
Cerro Negro Chile • Cantidad de agua se incrementa
El Morro Chile • Calidad de concentrados
Escondida Chile • Impacto ambiental marino
Esperanza Chile • Etc.
Las Luces Chile
Michilla Chile
Tocapilla Chile
Mantos de la Luna Chile
Batau Hijau Indonesia
Koniambo New Caledonia
Cerro Lindo Perú

27
La distancia y altura impactan en forma importante

5.000

4.500

4.000

3.500

3.000

2.500

2.000

1.500

1.000

500

Distancia Media: 140 km de la costa

28
Impacto Costo Desalar

25,0 20,2
Global
20,0

15,0
9,5
10,0 4,7
2,2
5,0

0,0
US$c/lb US$/M3 Por Frecuencia por Producción
Usc/lb 2006
Base BH Base 2012
26,5 Usc/lb 2012

21,3

17,2

12,0
9,0
6,4

Global < 100 ktmf Global 200 <> 100 Global > 200 ktmf
ktmf
29
… El costo de la energía un factor importante…
Precio Nudo Energía Monómico – US$
150
SIC - Santiago
130

110 SING - Crucero


Costo Mg Marzo 2012
90 US$ 240 Mwh (Alto Jahuel 220)
[mills/kWh]

70

50 Fuente: Cdec

30

10

Costo Energia Competidores


14,0

12,0 USc/kwh
Baja Competitividad 10,0

8,0
de Chile 6,0
Fuente: Brook Hunt 4,0

2,0

0,0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Chile China Peru USA Australia 30


Costos Indirectos

Estudios y Dificultad de Trazados


Estudios Ambientales
Permisos
Servidumbres
Medidas de Mitigación
Juicios
Comunidades
Gastos Financiamiento
Líneas Transmisión Energía
Accesibilidad Caminos

31
Impacto en competitividad de desalar

32
Conclusiones V

• La minería ha estado permanentemente invirtiendo en la


búsqueda de reducción del consumo de agua en sus procesos.
• Existen desafíos tecnológicos y económicos por superar.
• Los proyectos que han decidido utilizar agua de mar están en
general cercanos a la costa.
• Las grandes distancias y altura de los yacimientos elevan
considerablemente el costo de utilizar agua de mar.
• La construcción de soluciones en forma independiente (bajo
volumen) eleva considerablemente el costo
• Las dificultades que presenta el mercado energético chileno
están afectando severamente la competitividad del país.

33
Resumen y Conclusiones
• Los recursos hídricos son y continuarán siendo un recurso escaso y crecientemente más caro.
• Las políticas de crecimiento del país generarán nuevas presiones sobre el recurso hídrico.
• El sector agrícola ha sido fuertemente apoyado por el estado para la obtención de recursos
hídricos.
• La minería representa un 7% del uso del agua en las regiones en las que se encuentra presente
en forma relevante.
• La eficiencia en el manejo de los recursos hídricos de la industria minera en la ultima década ha
sido notable.
• Optimizaciones en los procesos podrán ser implementadas pero no resolverán el manejo del
recurso hídrico de la zona norte.
• El problema hídrico existe, pero debe enfrentarse en donde reside:
• Exceso de derechos de agua otorgados
• Consumos no controlados en agricultura
• Ideologización en la toma de decisiones
• Dificultad para lograr soluciones de sentido común que no han sido legisladas (Swap)
• Faltas de control en el uso del agua
• La minería esta presente, en las conversaciones de la “Mesa del Agua”, en el desarrollo
sustentable, aportando en la búsqueda de soluciones y aplicando tecnologías

34
Back Up

35

También podría gustarte