Está en la página 1de 35

Izq a dcha: Fun & Profit, 2008, comercio en el centro de Murcia

Pierre Huyghe, 1999-2002, "No ghost just a shell" (Annlee)


Matt Vescovo, ca. 2006, habitares suburbanos

Las tres ecologías, según Félix Guattari


Máquinas ecosóficas
José Pérez de Lama / Universidad de Sevilla / actualización 2014

   
Índice

Ecosofía (Félix Guattari)


Ecología ambiental
Ecología social
Ecología mental

Máquinas

7 casos de estudio

Bibliografía, referencias

   
   
Eco, de oikos (casa)

Eco-nomia

Eco-logía, eco-sistema

Eco-sofía

La gestión, la ciencia... la sabiduría...


de una casa global y compartida...

Nota: ecosistema, etimología; una casa que es un todo, organizado,


compuesto de partes

   
Igual que hay una ecología de las malas hierbas
hay una ecología de las malas ideas
Gregory Bateson,
citado por F. Guattari en la página inicial de L3E

Con las tres ecologías y el concepto de ecosofía Guattari


propone una vía para inventar una ecología de buenas ideas...

   
Algunos de los temas propuestos por Guattari:

Los modos de valorización dominantes


Las tres ecologías
El problema de las disciplinas estancas
Ecología medioambiental, social y mental
Carácter maquínico de la ecología ambiental; irreversibilidad
Nuevas formas de ser en sociedad
Producción de subjetividad
Planteamiento ético-estético; multiplicación de las singularidades

   
Ecosofía, devenir ecosófico
A mediados de la década de 1980 Félix Guattari escribe Las
tres ecologías donde propone el concepto de ecosofía, una
aproximación profunda a la ecología y a la posibilidad de
construir otra relación con / en el mundo.

La tesis fundamental de las tres ecologías consiste en la


necesidad de combinar tres aproximaciones complementarias a
la ecología, que serían:

Ecología medioambiental o técnica


Ecología social
Ecología mental

   
[p. 8] […] sólo una articulación ético-política – que yo llamo ecosofía – entre
los tres registros ecológicos, el del medio ambiente, el de las relaciones sociales
y el de la subjetividad humana, sería susceptible de clarificar convenientemente
estas cuestiones. [la amenaza del desarrollo de la civilización humana sobre la
continuidad de la vida en el planeta, y la del deterioro de los modos de vida
humanos, individuales y colectivos... [p. 9]

Hoy menos que nunca puede separarse la naturaleza de la cultura, y hay que
aprender a pensar “transversalmente” las interacciones entre ecosistemas,
mecanosfera y universo de referencias sociales e individuales. [p. 34]

   
Crisis ecológica, diagnóstico

[p. 7] El plantea Tierra vive un período de intensas transformaciones


técnico-científicas como contrapartida de las cuales se han engendrado fenómenos
de desequilibrio ecológico que amenazan, a corto plazo, la implantación de la vida
sobre la superficie del planeta. Paralelamente a estas conmociones, los modos de
vida humanos, individuales y colectivos, evolucionan en el sentido de un
progresivo deterioro...

Calentamiento global
Recursos no renovables
Desequilibrios globales
Destrucción de las costas

Guerras... crisis social... estrés... cinismo... corrupción... violencia...


amor... cuidados...

Precarización de la vida, incertidumbre...

Homogeneización-laminación de las subjetividades...

En la lectura de Guattari, todas estas cuestiones sería aspectos de


diferentes de la misma crisis ecológica
   
Paradoja...

[…] por un lado, el desarrollo continuo de nuevos medios científico-técnicos,


susceptibles potencialmente de resolver las problemáticas ecológicas
dominantes y el reequilibrio de las actividades socialmente útiles sobre la
superficie del planeta y, por otro, la incapacidad de las fuerzas sociales
organizadas y de las formaciones subjetivas de ampararse de esos medios para
hacerlos operativos. [p: 14]

Un problema, entonces, que tiene más que ver con las fuerzas
sociales y las formaciones subjetivas que con el desarrollo
científico-técnico, según Guattari.

   
Guattari parte de la crítica del modelo social­cultural­económico 
contemporáneo; lo caracteriza por dos modos dominantes de valoración de
las comunidades humanas:

1/ el del imperio de un mercado mundial que lamina los sistemas particulares de


valor, que sitúa en un mismo plano de equivalencia: los bienes materiales, los
bienes culturales, los espacios naturales...

2/ el que sitúa el conjunto de las relaciones industriales y de las relaciones


internacionales bajo el dominio de las máquinas policiales y militares [p:13]

Guattari propone el diagrama o planteamiento ecosófico para intentar 
transformar esta situación y hacer viable la construcción de un mundo 
más armonioso y sostenible.

   
Ecología medioambiental == ecología técnica ==
ecología maquínica

Hipótesis de la irreversibilidad: El ejemplo del pulpo del


puerto de Marsella (p: 33-34)

La comunicación, el espacio mediático, el espacio de las


imágenes y los discursos / enlace con la ecología social y
mental

El pensamiento intensivo, el concepto de agenciamiento

Interferencia filosófica...

… está implicada una lógica diferente... Mientras que la lógica


de los conjuntos discursivos se propone cernir bien los objetos,
la lógica de las intensidades, o ecológica, sólo tiene en cuenta el
movimiento, la intensidad de los procesos... [p. 37]

El proceso, (que yo opongo aquí al sistema o a la estructura),


tiene por objeto la existencia, a la vez constituyéndose,
definiéndose y desterritorializándose...

   
Se impone una responsabilidad y una gestión más colectiva para orientar las
ciencias y las técnicas hacia finalidades más humanas (p:32)

Los bienes comunes...

[73-74] El principio específico de la ecología medioambiental es que en ella


todo es posible, tanto las peores catástrofes como las evoluciones
imperceptibles. Los equilibrios naturales incumben cada vez más a las
intervenciones humanas... Se podría perfectamente recalificar la ecología
medioambiental de ecología maquínica, puesto que, tanto en el cosmos como
en las praxis humanas, nunca se trata de otra cosa que de máquinas...

   
Ciclos naturales

Energía

Territorio

Redes maquínicas

   
Ecología social

La ecosofía social consistirá... en desarrollar prácticas específicas que tiendan a


modificar y a reinventar formas de ser en el seno de la pareja, en el seno de la
familia, del contexto urbano, del trabajo, etc. [p:19]

No hay vuelta atrás, irreversibilidad...

Se tratará de reconstruir literalmente las modalidades del ser-en-grupo...

… tanto a los niveles microsociales como a mayores escalas institucionales...


[p:20]

Relaciones moleculares
Formas del trabajo
Nuevas instituciones

[65-66] Un punto programático primordial de la ecología social será hacer


transitar esas sociedades capitalísticas de la era mass-mediática hacia una era
posmediática, entendiendo por ello una reapropiación de los media por una
multitud de grupos-sujeto, capaces de dirigirlos hacia una vía de
resingualrización.

   
Ecología mental

Multiplicación de las singularidades,


multiplicación de territorios existenciales

Simbiodiversidad, ver Donna Haraway

Producción de subjetividad
Subjetividad vs individualidad
Producción de subjetividad como proceso fundamentalmente
social...

paradigmas que serán más bien de


inspiración ético-estética.

   
[p. 22]
Más bien que de sujeto, quizá convendría hablar de componentes de subjetivación,
cada uno de los cuales trabaja por su propia cuenta. Lo que conduciría a reexaminar la
relación entre el individuo y la subjetividad, y, en primer lugar, a separar claramente
los conceptos.

Estos vectores de subjetivación no pasan necesariamente por el individuo; en realidad,


éste está en posición de “terminal” respecto a procesos que implican grupos humanos,
conjuntos socio-económicos, máquinas informáticas, etc. Así, la interioridad se instala
en el cruce de múltiples componentes relativamente autónomos los unos con relación a
los otros y, llegado el caso, francamente discordantes.

[pp. 26-27]

De las mismas manera que en otras épocas el teatro griego, el amor cortés o las
novelas de caballería se impusieron como modelo, o más bien como módulo de
subjetivación, hoy el freudismo... En adelante, lo que estará a la orden del día es la
liberación de campos de virtualidad “futuristas” y “constructivistas”. El inconsciente
sólo permanece aferrado a fijaciones arcaicas en la medida en que ningún
comportamiento tire de él hacia el futuro. Esta tensión existencial se realizará por
medio de temporalidades humanas y no humanas. Por estas últimas entiendo el
desplegamiento, o, si se quiere, el despliegue, de devenires animales, de devenires
vegetales, cósmicos, pero también de devenires maquínicos, correlativos de la
aceleración de las revoluciones tecnológicas e informáticas... A esto hay que añadir
que conviene no olvidar las dimensiones institucionales y de clase social que regulan la
  formación y el “teledirigismo” de los individuos
  y los grupos humanos.
   
... las prácticas ecológicas se esforzarán en localizar vectores potenciales de
subjetivación y de singularización. Generalmente se trata de algo que se opone
al orden “normal” de las cosas, una repetición contrariante, un elemento
intensivo que reclama otras intensidades a fin de componer otras configuraciones
existenciales...

Vectores disidentes relativamente despojados de sus funciones de denotación y


significación, para actuar en tanto que materiales existenciales
descorporeizados...

una desterritorialización suave... agenciamientos de enunciación...


agenciamientos procesuales... ruptura expresiva asignificante... una repetición
creadora que forja objetos incorporales, máquinas abstractas y universos de
valor... (pp: 36-39)

   
paradigmas que serán más bien de inspiración ético-estética.

... arte de la eco (oikos-casa) ... las maneras de domesticar los territorios existenciales,
tanto si conciernen a íntimas maneras de ser, el cuerpo, el entorno o a grandes
conjuntos contextuales relativos a la etnia, a la nación o incluso los derechos generales
de la humanidad... [p:52] Una ecología de las ideas (de las mentes) que no está
separada de las prácticas...

[78] Y sin embargo es en la articulación:


_ de la subjetividad en estado naciente;
_ del socius en estado mutante;
_ del medio ambiente en el punto en el que puede ser reinventado;

donde se dilucidará la salidad de las crisis más importantes de nuestra época.

[79] Hay que forjar toda una catálisis de la recuperación de confianza de la


humanidad en sí misma, paso a paso, y a veces a partir de los medios más
minúsculos...

   
Máquinas...

… abordaremos próximamente...

Según Deleuze y Guattari: ensamblajes,


agenciamientos, composiciones de elementos
heterogéneos – subjetividades, espacios, tecnologías,
cuerpos, formas de sociabilidad, discursos... - que dan
lugar a un cierto acontecer de lo real... Y que están
caracterizadas por un lado por el devenir, y por otro por
la finitud, la precariedad...

Como v.g. en la máquina burocrática kafkiana

   
7 casos de estudio
Prácticas artísticas y movimientos sociales

AAA, Ecobox
Santiago Cirugeda/ Recetas Urbanas
Izaskun Chinchilla, Sanlúcar B.
Exyzt, SAT
Huerto del Rey Moro, Sevilla
Centro Vecinal Pumarejo, Sevilla
Hackmeeting
 

   
   
Ecobox
Atelier d'Architecture Autogeneree, París
    http://www.urbantactics.org/projects/projects.html
http://www.recetasurbanas.net/

   
   
   
  Izaskun Chinchilla, 2007, proyectos para Sanlúcar de Barrameda
 
http://www.izaskunchinchilla.es/
... Las mujeres se dividieron en tres grupos: las que tenían casas bonitas de
antaño, grandes, con patios y corredores; las que necesitaban independizarse, las
que tenían una casa moderna y pequeña y, en último lugar, las que eran dueñas de
casas alquiladas desde hacía mucho tiempo se juntaron con sus inquilinas de largo
recorrido. Cada grupo ideó su estrategia: las de las casas grandes recibirían ayudas
para su rehabilitación si incorporaban alguna habitación al programa de turismo
doméstico, para las que necesitaban independizarse se construirían casa nuevas
con una habitación extra que albergaría a los turistas del programa y contribuiría
al pago del alquiler, las de casa pequeñas decidieron ceder un espacio para
turismo gastronómico doméstico y caseras e inquilinas llegaron a un acuerdo:
rehabilitamos la casa introduciendo la habitación turística y los beneficios se
dedican a pagar las mejoras...
Del proyecto de Izaskun Chinchilla

   
http://www.exyzt.org

   
   
   
http://www.sindominio.net/hackmeeting/

   
Bibliografía:

Félix Guattari, 2000, Las tres ecologías, Pretextos, Valencia; disponible online

Bibliografía complementaria:

Gregory Bateson, Mary C. Bateson, 2000, Steps towards an Ecology of Mind, University
of Chicago, Chicago (disponible parcialmente en Google: http://books.google.es/books )

Murray Bookchin, 2007, Social ecology and Communalism, AK Press, San Francisco

Félix Guattari, 2003, Prácticas ecosóficas y restauración de la ciudad subjetiva,


disponible online

Liat Margolis, Alexander Robinson, 2007, Living Systems: Innovative Materials and
Technologies for Landscape Architecture, Birkhäuser, Zurich

   
Banksy, Hunters

José Pérez de Lama


Licencia del documento: Creative Commons atribución distribuir-igual 3.0
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
De las citas e imágenes: sus autores
   

También podría gustarte