Está en la página 1de 4

Diseño de un Proyecto Comunitario: “Construcción de una Cancha Deportiva”.

Ejercicio Simulado.

Título del Proyecto:

Construcción de la Cancha Deportiva en la Comunidad de Santa Elena, Parroquia


Domingo Peña, Municipio Libertador. Estado Mérida

Justificación:

Ante las escasas áreas o espacios para el esparcimiento, la recreación y el deporte


dentro de la comunidad de Santa Elena los vecinos(as), jóvenes y niños (as) vienen
manifestando desde hace décadas la necesidad de poder contar con unas
instalaciones acordes, óptimas y seguras para realizar diversas actividades que
contribuyan con el desarrollo integral de los ciudadanos.

Dentro de esta comunidad los jóvenes son los que han sido mayormente afectados,
debido que la no práctica deportiva y recreativa ha traído consigo una serie de
comportamientos desviados tales como: ocio, consumo de drogas licitas e ilícitas,
entre otras.

Esta cancha contribuirá en propiciar que los niños, adolescentes, jóvenes y adultos
de la comunidad de Santa Elena dispongan de un sitio fijo donde ellos puedan en
forma individual o colectiva practicar alguna disciplina deportiva que les guste.

Por otra parte, la construcción de la cancha deportiva en el sector de Santa Elena,


se elevará notablemente la calidad de vida de todos sus habitantes en especial los
más jóvenes.

En la actualidad, este sector no dispone de una cancha, por lo que la población


infantil y juvenil realiza sus prácticas y campeonatos de fútbolito y voleibol en las
áreas de la Plaza Miranda y en la calle transversal adyacente a ésta, lo que pone
en riesgo la salud y la vida de los que allí realizan actividades recreativas y
deportivas, dado que el espacio no es el más acorde, práctico y pertinente para la
misma.
La ejecución de este tipo de actividades desmejora y deteriora las áreas verdes y
de descanso en dicha plaza.

Las autoridades públicas en su accionar no han sido las más diligentes para resolver
este problema aunado a la poca participación de los vecinos(as) que coexisten
permanentemente con esta situación. Para ello, se requerirá de la voluntad oportuna
tanto del apoyo de las instituciones estadales como de la comunidad para buscar
y/o resolver la problemática planteada.

Dentro de la comunidad existe un Club Deportivo, quien ha venido realizando


conjuntamente con sus miembros, los atletas del sector y algunas autoridades de la
parroquia Domingo Peña, gestiones desde hace más de una década para que se
les dé una respuesta oportuna y efectiva acorde a las posibilidades y oportunidades
reales que hay dentro de la comunidad.

Parte de la acción que se han adelantado apuntan hacia la desafección o compra


de unos terrenos existentes dentro de la misma comunidad, ya sea, el del módulo
del INCES o el del Pasaje de Santa Elena rumbo al IAHULA.

Este proyecto beneficiará directamente a 600 jóvenes, niños y adolescentes y 200


de manera indirecta y externa a la comunidad.

Dentro de Santa Elena, existe jóvenes y actores sociales organizados (atletas,


profesionales y técnicos) ganados para que las autoridades e instituciones
competentes les dé una respuesta pertinente y efectiva a un corto plazo.

Objetivos

Objetivo General: Construir dentro de la comunidad de Santa Elena una cancha


deportiva que contribuya a la masificación del deporte y al esparcimiento de los
niños, adolescentes y jóvenes.
Objetivos Específicos:

- Buscar un terreno apto para la construcción de la cancha.

- Gestionar y diseñar el proyecto de la cancha con apoyo directo del Club Deportivo
y los Consejos Comunales de Santa Elena.

- Propiciar la masificación del deporte.

- Gestionar con las instituciones y las autoridades competentes para el


financiamiento y la ejecución del proyecto.

- Propiciar un programa de sensibilización y salud con deportes para todos.

- Armar un comité de vigilancia y mantenimiento de la cancha.

- Definir un horario de uso de los mismos para que este perdure.

Metas

- Contar con un terreno cuyas dimensiones sean de: 12mts de ancho por 24mts. de
largo.

- Mejorar las condiciones de vida, esparcimiento y recreación de la población infantil,


adolescente y juvenil de la comunidad.

- Disminuir los niveles de ocio, delincuencia y drogadicción juvenil.

- Disponer de 120.000.000,00, para administrar directamente la ejecución de la


obra.

- Construir una cancha deportiva en un (1) año con la participación directa de la


comunidad organizada.

Cobertura Geográfica y Poblacional:

El proyecto de construcción de la cancha deportiva será desarrollado dentro de la


comunidad Santa Elena, ubicada dentro de la Parroquia Domingo Peña, en el
municipio Libertador del Estado Mérida.
Dicha comunidad cuenta con cuatro mil (4.000) habitantes aproximadamente de los
veintiún mil (21.000) habitantes que residen dentro de esta prestigiosa parroquia
caracterizada por su alta tradición deportiva, en especial, las prácticas de fútbol,
fútbol sala, voleibol y basqueball.

Con el proyecto se beneficiarán directamente los niños, adolescentes y jóvenes de


esta comunidad, estimada en 600.

Actividades, tareas y responsables:

- Conformar un Equipo Promotor Deportivo dentro de la comunidad, para que


gestione ante las instituciones y autoridades la asesoría y asistencia técnica
necesaria para concretar el proyecto. Responsables: 2 miembros del Club deportivo,
2 voceros del Consejo Comunal, perteneciente al comité de trabajo deporte, cultura
y recreación y la Prefecta de la Parroquia.

- Desplegar una campaña divulgativa a lo interno de la comunidad para ganar


aliados(as). Responsables: Club deportivo, Prefecta y Junta Parroquial.

- Explorar y diagnosticar el (los) terrenos disponibles, para definir el sitio exacto para
viabilizar la construcción de la cancha. Responsables: Club deportivo, Concejo
Comunal, Prefecta.

- Elaboración, presentación aval y canalización del proyecto, la búsqueda del


financiamiento y ejecución del mismo. Responsables: 1 miembro del Club deportivo,
1 vocero del Consejo Comunal, Prefecta, Concejala, Junta Parroquial, Alcaldía
(Instituto Municipal del Deporte) y Gobernación (FUNDEMER).

- Ejecución de la obra de construcción de la cancha para lograr dar respuesta a las


expectativas de la población solicitante y beneficiaria. Responsables: Consejo
Comunal, Cooperativa Comunitaria, Ente Financiero.

- Desarrollar un programa de sensibilización y masificación del deporte y recreación.


Responsables: Club deportivo, consejo comunal, prefecta, alcaldía (I.M.D.) y
gobernación (FUNDEMER).

También podría gustarte