Está en la página 1de 33

22/06/2018

JM
ETC

AREA ACADÉMICA GERENCIA DE PROYECTOS


MAESTRÍA EN GERENCIA DE PROYECTOS

Gerencia de Proyectos III


Sección #7
Facilitador: MBA. Luis Diego Masís Sanabria

2018

MONITOREO Y CONTROL

Grupo de Procesos
de Inicio
5.5. Validar el alcance
4.5. Monitorear y
5.6. Controlar el alcance
Controlar el Trabajo
6.6. Controlar cronograma
del Proyecto
7.4. Controlar costos
8.3. Controlar calidad
Grupo de Procesos 9.6. Controlar los recursos
10.3. Controlar las comunicaciones
de Planificación 11.7. Monitorear los riesgos
4.6. Realizar el
Control Integrado de 12.3. Controlar las adquisiciones
Cambios 13.4. Monitorear la participación de los
Involucrados

Grupo de Procesos
de Ejecución Grupo de Procesos
de Cierre

7-2

1
22/06/2018

6.6 CONTROLAR EL
CRONOGRAMA

Seguimiento
y Control

7-3

6.6 CONTROLAR EL
CRONOGRAMA

Da seguimiento al estado del proyecto para actualizar el avance del mismo y


gestionar cambios a la línea base del cronograma

Proporciona los medios para detectar


desviaciones con respecto al plan y
establecer acciones preventivas y
Influir en factores
Determinar el que general Identificar correctivas para minimizar el riesgo
estado actual control de variaciones
cambios

7-4

2
22/06/2018

6.6 CONTROLAR EL
CRONOGRAMA

7- 5

6.6 CONTROLAR EL
CRONOGRAMA

Controlar el Cronograma

7-6

3
22/06/2018

6.6 CONTROLAR EL CRONOGRAMA


PLAN DIRECCIÓN PROYECTO

Contiene el plan de gestión del


cronograma y su línea base

Controlar el Cronograma

7-7

6.6 CONTROLAR EL CRONOGRAMA


CRONOGRAMA PROYECTO

Versión reciente y completamente


actualizada.
Actividades terminadas e iniciadas
Controlar el Cronograma

7-8

4
22/06/2018

6.6 CONTROLAR EL CRONOGRAMA


DATOS DESEMPEÑO

Avance del Actividades Avance de Actividades


Controlar el Cronograma proyecto iniciadas actividades finalizadas

7-9

6.6 CONTROLAR EL CRONOGRAMA


CALENDARIOS PROYECTO

Para considerar diferentes periodos de


trabajo a la hora de calcular pronósticos

Controlar el Cronograma

7 -10

5
22/06/2018

6.6 CONTROLAR EL CRONOGRAMA


DATOS DEL CRONOGRAMA

Abarca hitos, actividades,


atributos, supuestos y
restricciones

Requisitos por periodo de


Controlar el Cronograma tiempo

Cronogramas alternativos
(el mejor y peor escenario)

Reservas para
contingencias

7 -11

6.6 CONTROLAR EL CRONOGRAMA


REVISIONES DESEMPEÑO

Permite medir, comparar y analizar el desempeño

Utilizando el valor ganado, SV: variación del cronograma y SPI: índice de


desempeño del cronograma

Controlar el Cronograma Utilizando la cadena crítica, comparar la cantidad de colchón restante


vrs la cantidad de colchón necesario para proteger la entrega

Se debe decidir si la variación implicaría acciones correctivas

7 -12

6
22/06/2018

6.6 CONTROLAR EL CRONOGRAMA


SOFTWARE GESTIÓN PROYECTOS

Permite hacer un seguimiento de las fechas


planificadas en comparación de las fechas
reales y proyecto los efectos de los cambios

Controlar el Cronograma

7 -13

6.6 CONTROLAR EL CRONOGRAMA


OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS
Es un técnica de análisis de red una vez definida la ruta crítica
del proyecto

Nivelación de Recursos Es útil cuando los recursos compartidos o críticos necesarios


solo están disponibles en ciertos momentos o en cantidades
Equilibrio de Recursos limitadas o para mantener el uso de recursos a nivel constante

Es necesario cuando existen recursos sobre asignados

Controlar el Cronograma
La nivelación de recursos provoca a menudo cambios en la ruta
crítica

7 -14

7
22/06/2018

6.6 CONTROLAR EL CRONOGRAMA


OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS

Para optimizar la distribución


del trabajo en los recursos

7 -15

6.6 CONTROLAR EL CRONOGRAMA


TÉCNICAS DE MODELADO

¿Qué pasa si se produce la situación representada por el


escenario "X"?
ANÁLISIS DE ESCENARIOS
“¿QUÉ PASA SI…?” Es un concepto de simulación
SIMULACIÓN A partir del escenario se realiza un análisis de la red ante
situaciones inesperadas y permite determinar la necesidad
de planes de contingencia y respuesta para superar o mitigar
adversidades
Controlar el Cronograma Ejemplos:
Retrasos en la entrega de un componente principal
Prolongación de un diseño específico
Huelga Cambios en normativas

La técnica más común es la de Monte


Carlo por medio de la cual se define una
distribución de duraciones posibles para
cada actividad y con ello calcular una
distribución de posibles resultados del
proyecto

7 -16

8
22/06/2018

6.6 CONTROLAR EL CRONOGRAMA


ADELANTOS Y RETRASOS

Controlar el Cronograma

Para encontrar maneras de


realinear con el plan las
actividades retrasadas del
proyecto

7 -17

6.6 CONTROLAR EL CRONOGRAMA


COMPRESIÓN DEL CRONOGRAMA

Para encontrar maneras de


realinear con el plan las actividades
retrasadas del proyecto
Intensificación:
Obtener mayor compresión al mínimo costo
No siempre resulta viable, puede incrementar el
riesgo y el costo
Controlar el Cronograma Compresión
Ejecución Rápida:
Ejecución en paralelo de actividades secuenciales
Puede ocasionar reprocesos o aumento de riesgo

7 -18

9
22/06/2018

6.6 CONTROLAR EL CRONOGRAMA


DESEMPEÑO DEL TRABAJO

Controlar el Cronograma

Los valores calculados SV y SPI


se documentan y comunican a
los interesados

7 -19

6.6 CONTROLAR EL CRONOGRAMA


DESEMPEÑO DEL TRABAJO

Son estimaciones o predicciones de


condiciones y eventos futuros del
proyecto, basados en la información y
conocimiento disponibles
Controlar el Cronograma

7 -20

10
22/06/2018

6.6 CONTROLAR EL CRONOGRAMA


SOLICITUDES DE CAMBIO

Se procesan para su revisión y


tratamiento por medio del
proceso 4.5

Controlar el Cronograma Las acciones preventivas pueden


incluir cambios recomendados
para reducir la probabilidad de
variaciones negativas al
cronograma

7 -21

6.6 CONTROLAR EL CRONOGRAMA


ACTUALIZACIONES PLAN PROYECTO

Actualizaciones en elementos como:

Línea base del cronograma

Plan de gestión del cronograma


Controlar el Cronograma
Línea base del costo

7 -22

11
22/06/2018

6.6 CONTROLAR EL CRONOGRAMA


ACTUALIZACIONES DOCUMENTOS

Actualizaciones en elementos como:


Nuevos diagramas. un cronograma
Si los cambios son muy actualizado para reflejar
considerables puede los cambios
implicar desarrollar un
Controlar el Cronograma nuevo cronograma
objetivo

Datos del Cronograma


cronograma del proyecto:

7 -23

7.4 CONTROLAR LOS COSTOS

Seguimiento
y Control

7 -24

12
22/06/2018

7.4 CONTROLAR LOS COSTOS

Monitorear la situación del proyecto para actualizar su


presupuesto y gestionar cambios en la línea base de costo
Implica registrar los costos reales en los que se ha incurrido
a la fecha

Incrementos en los costos se deben gestionar a través de


control de cambios

Comparar línea base inicial versus estado actual

Proporciona los medios para detectar


desviaciones con respecto al plan y
establecer acciones preventivas y
correctivas para minimizar el riesgo

7 - 25

7.4 CONTROLAR LOS COSTOS

7 - 26

13
22/06/2018

7.4 CONTROLAR LOS COSTOS

Controlar los Costos

7 - 27

7.4 CONTROLAR LOS COSTOS

El control de costos del proyecto incluye:


Influir en los factores que producen cambios en la línea
base de costo.
Asegurar que las solicitudes de cambio se lleven a
cabo de manera oportuna.
Gestionar los cambios reales cuando suceden.
Asegurar que los gastos no excedan el financiamiento
autorizado por periodo y en total.
Monitorear el desempeño de los costos para detectar y
comprender las variaciones con respecto a la línea
base aprobada.
Monitorear el desempeño del trabajo con relación a los
fondos en los que se ha incurrido.
Evitar incluir cambios no aprobados en los informes
sobre costos o utilización de recursos.
Informar a los interesados pertinentes acerca de todos
los cambios aprobados y costos asociados.
Realizar acciones para mantener los sobrecostos
previstos dentro de límites aceptables.
7 -28

14
22/06/2018

7.4 CONTROLAR LOS COSTOS

Línea base del desempeño de costo para comparar lo


planeado versus lo ejecutado y determinar si existen
desviaciones
Plan de gestión de costos

Controlar los Costos

7 -29

7.4 CONTROLAR LOS COSTOS

Controlar los Costos

Incluye gastos proyectados y deudas


anticipadas

7 -30

15
22/06/2018

7.4 CONTROLAR LOS COSTOS

Información sobre el avance del proyecto


especialmente relacionado a los entregables

Controlar los Costos

Iniciados En Proceso Finalizados

ENTREGABLES

7 -31

7.4 CONTROLAR LOS COSTOS


GESTIÓN VALOR GANADO

Controlar los Costos

7 -32

16
22/06/2018

7.4 CONTROLAR LOS COSTOS


PRONÓSTICOS

Si resulta evidente que el BAC ya no es viable, el PM debe


proyectar una estimación a la conclusión EAC
Son predicciones de condiciones y eventos futuros para el
proyecto, basadas en la información y el conocimiento
disponible

Controlar los Costos


El método más común es una suma ascendente
La EAC se basa normalmente en los costos reales en que se
ha incurrido más un estimación a la conclusión (ETC) para el
trabajo restante
Es responsabilidad del equipo del
proyecto predecir las situaciones que
puedan presentarse al realizar la ETC,
en función de su experiencia a la
fecha

7 -33

7.4 CONTROLAR LOS COSTOS


ÍNDICE TCPI

Es la proyección calculada del desempeño del costo que


debe lograrse para el trabajo restante, con el propósito de
cumplir una meta de gestión especificada
Si resulta evidente que el BAC ya no es viable, se proyecto
la estimación a la conclusión (EAC), posterior a su
aprobación, esta se convierte en el nuevo BAC
Controlar los Costos

7 -34

17
22/06/2018

7.4 CONTROLAR LOS COSTOS


REVISIONES DESEMPEÑO
Comparan el desempeño del costo a lo largo del tiempo:
Actividades o paquetes de trabajo que están por
encima o debajo de su presupuesto
Utiliza la información del Valor Ganado para establecer:
Análisis de Variación: desempeño real del proyecto
con respecto al desempeño esperado
Controlar los Costos Análisis de Tendencias: analiza el desempeño a lo
largo del tiempo para ver si está mejorando o se
está deteriorando. BAC vrs EAC
Earned Value Performance: Desempeño del
proyecto con respecto a sus líneas base

7 -35

7.4 CONTROLAR LOS COSTOS


ANÁLISIS DE RESERVAS

Las mediciones del desempeño del costo (CV,


CPI) se utilizan para evaluar la magnitud de
variación con respecto a la línea base inicial de
costo.
Causas de las desviaciones y análisis de
Controlar los Costos
necesidades de acciones preventivas y/o
correctivas

7 -36

18
22/06/2018

7.4 CONTROLAR LOS COSTOS


INFORMACIÓN DESEMPEÑO

CV, SV, CPI, SPI para los componentes de la EDT

Controlar los Costos

7 -37

7.4 CONTROLAR LOS COSTOS


PRONÓSTICO DE COSTOS

EAC Estimación a la Conclusión

Controlar los Costos

7 -38

19
22/06/2018

7.4 CONTROLAR LOS COSTOS


INFORMACIÓN DESEMPEÑO

Controlar los Costos

Para el proceso 4.5 Realizar el


Control Integrado de Cambios

7 -39

7.4 CONTROLAR LOS COSTOS


INFORMACIÓN DESEMPEÑO

Controlar los Costos


Línea Base del Desempeño
Plan de Gestión de Costos

Estimaciones de Costos
Base de las Estimaciones

7 -40

20
22/06/2018

7 - 41

7.4 CONTROLAR LOS COSTOS


MÉTODO VALOR GANADO

La gestión del valor ganado (EVM) en sus


diferentes formas es un método que se utiliza
para la medición del desempeño.
Integra las mediciones del alcance del
proyecto, costo y cronograma para ayudar al
equipo del proyecto a evaluar y medir el
desempeño y el avance.
Es una técnica de dirección de proyectos que
requiere la constitución de una línea base
integrada con respecto a la cual se puede
medir el desempeño durante la ejecución.
Los principios de la EVM pueden aplicarse a
todos los proyectos, en cualquier tipo de
industria.

Video: Consideraciones previas al análisis de valor ganado en un proyecto. 7 - 42

21
22/06/2018

GESTIÓN DEL VALOR GANADO


DEFINICIONES Y FORMULAS
PLANIFICACIÓN

Crear EDT
Identificar las Actividades del proyecto
Requerimientos
Asignar los costos a cada actividad
para el cálculo del
Valor Ganado PLANIFICACIÓN
Establecer el cronograma
Aprobar el plan del proyecto y sus
respectivas líneas base

EJECUCIÓN

Actualizar el calendario de trabajo


Actualizar costos
EJECUCIÓN
CONTROL

Calcular el valor ganado


Analizar los datos
VALOR GANADO Decidir CONTROL 7 - 43

7.4 CONTROLAR LOS COSTOS


GESTIÓN DEL VALOR GANADO

El método establece y monitorea tres


dimensiones clave para cada paquete de
trabajo y cada cuenta de control:
1. Valor planificado: El valor planificado (PV) es
el presupuesto autorizado asignado al trabajo
que debe ejecutarse para completar una
actividad o un componente de la EDT.
Incluye el trabajo detallado autorizado, así
como su presupuesto, que se asigna por fase
durante el ciclo de vida del proyecto.
El total del PV se conoce a veces como la línea
base para la medición del desempeño (PMB). Al día de hoy, cuál es el
El valor planificado total para el proyecto valor estimado del
también se conoce como presupuesto hasta la trabajo que se tiene
conclusión (BAC). planificado hacer.
7 - 44

22
22/06/2018

7.4 CONTROLAR LOS COSTOS


GESTIÓN DEL VALOR GANADO
Valor planeado (PV, PMB).
Es el Costo del trabajo presupuestado de un
proyecto durante un periodo.

Hoy
PV
Plan de
Gastos
Original

Plan de
Gastos
Actual

Plan de
Gastos
Proyectados

VALOR GANADO 7- 45

7.4 CONTROLAR LOS COSTOS


GESTIÓN DEL VALOR GANADO

2. Costo Real (actual): El costo real (AC) es el


costo en el que se ha incurrido realmente y que se
ha registrado durante la ejecución del trabajo
realizado para una actividad o componente de la
estructura de desglose del trabajo.
Es el costo total en el que se ha incurrido para
llevar a cabo el trabajo realizado a ese momento.
El AC debe corresponderse, por su definición, con
lo que haya sido presupuestado para el PV y
medido para el EV (p.ej., sólo horas directas, sólo
costos directos o todos los costos, incluidos los
costos indirectos). Al día de hoy, cuál es el
El AC no tiene límite superior; se medirán todos costo real en el que
los costos en los que se incurra para obtener el hemos incurrido para el
trabajo actual. trabajo realizado.

7 - 46

23
22/06/2018

7.4 CONTROLAR LOS COSTOS


GESTIÓN DEL VALOR GANADO
Costo Actual (AC).
Es el Costo del trabajo actual a la fecha
en un periodo determinado.
Hoy
PV
Plan de
Gastos
Original

AC
Plan de
Gastos
Actual

Plan de
Gastos
Proyectados

VALOR GANADO
7 - 47

7.4 CONTROLAR LOS COSTOS


GESTIÓN DEL VALOR GANADO
Presupuesto hasta la conclusión (BAC).
De cuánto fue el presupuesto para el esfuerzo TOTAL del proyecto..

Hoy Fin
PV BAC
Plan de
Gastos
Original

AC
Plan de
Gastos
Actual

Plan de
Gastos
Proyectados

VALOR GANADO
7 - 48

24
22/06/2018

GESTIÓN DEL VALOR GANADO


DEFINICIONES Y FORMULAS

1. Valor planeado (PV).


Es el Costo del trabajo presupuestado de un
proyecto durante un periodo.

7 - 49

GESTIÓN DEL VALOR GANADO


DEFINICIONES Y FORMULAS

2. Costo Real o Actual (AC).


Es el Costo del trabajo actual a la fecha
en un periodo determinado.

7 - 50

25
22/06/2018

GESTIÓN DEL VALOR GANADO


DEFINICIONES Y FORMULAS
Análisis presupuestario tradicional.

7 - 51

7.4 CONTROLAR LOS COSTOS


GESTIÓN DEL VALOR GANADO

3. Valor ganado: El valor ganado (EV) es el valor del


trabajo completado expresado en términos del
presupuesto aprobado para una actividad del cronograma
o un componente de la estructura de desglose del trabajo.
Es el trabajo autorizado que se ha completado, más el
presupuesto autorizado para dicho trabajo completado.
El EV medido debe corresponderse con la línea base del
PV (PMB) y no puede ser mayor que el presupuesto
aprobado del PV para un componente.
El término EV se usa a menudo para describir el
porcentaje completado de un proyecto.
Al día de hoy, cuál es el Deben establecerse criterios de medición del avance
valor estimado del para cada componente de la EDT, con objeto de medir el
trabajo en curso.
trabajo que se ha
realizado, de acuerdo Los directores de proyecto monitorean el EV, tanto sus
incrementos para determinar el estado actual, como el
con lo planificado.
total acumulado, para establecer las tendencias de
desempeño a largo plazo.
7 - 52

26
22/06/2018

7.4 CONTROLAR LOS COSTOS


GESTIÓN DEL VALOR GANADO

Valor Ganado (EV):


Es el COSTO o VALOR del trabajo
TERMINADO hasta la fecha.

7 - 53

7.4 CONTROLAR LOS COSTOS


GESTIÓN DEL VALOR GANADO

7 - 54

27
22/06/2018

7.4 CONTROLAR LOS COSTOS


GESTIÓN DEL VALOR GANADO

Estimación a la Conclusión (EAC)

Calcula lo real más un nuevo estimado


AC + ETC para el trabajo restante. Se usa cuando el
(ascendente) estimado original presenta defectos
fundamentales
Se usa si no ha ocurrido ninguna variación
BAC/CPI
del BAC o si continúa con la misma tasa
de gasto
Calcula el rendimiento real a la fecha más Actualmente,
AC+(BAC- el presupuesto restante. Se utiliza cuando cuánto esperamos
EV) las variaciones actuales se consideran
atípicas en relación al futuro.
que cueste el
Esencialmente es AC más el valor restante proyecto TOTAL.
VALOR GANADO del trabajo a realizar Una proyección

Existen muchas maneras de calcular el EAC, dependiendo de los supuestos realizados. El propósito
de las fórmulas es crear proyecciones que se basen en el rendimiento pasado del proyecto
7 - 55

7.4 CONTROLAR LOS COSTOS


GESTIÓN DEL VALOR GANADO
Estimación a la conclusión (EAC)

Hoy Fin
PV BAC
Plan de
Gastos
Original

AC
Plan de
Gastos
Actual

Plan de
Gastos
Proyectados
EAC
VALOR GANADO
7 - 56

28
22/06/2018

7.4 CONTROLAR LOS COSTOS


GESTIÓN DEL VALOR GANADO
Estimación hasta la Conclusión (ETC) EAC-AC
A partir de este punto, cuánto MÁS se espera que cueste terminar el proyecto

Hoy Fin
PV BAC
Plan de
Gastos
Original

AC
Plan de
Gastos
Actual
ETC
Plan de
Gastos
Proyectados
EAC
VALOR GANADO 57
7-

7.4 CONTROLAR LOS COSTOS


GESTIÓN DEL VALOR GANADO
Variación a la Conclusión (VAC): BAC-EAC
Al día de hoy, ¿qué tan por encima o por debajo del presupuesto creemos que
estaremos al finalizar el proyecto?
Hoy Fin
PV BAC
Plan de
Gastos
Original

AC
Plan de
Gastos VAC
Actual
ETC
Plan de
Gastos
Proyectados
EAC
VALOR GANADO 58
7-

29
22/06/2018

7.4 CONTROLAR LOS COSTOS


GESTIÓN DEL VALOR GANADO

Variación del Costo (CV): Indica la relación entre el despeño real y


CV = EV - AC. los costos gastados Diferencia entre el
presupuesto y lo realmente gastado.
Índice de Desempeño del
Trabajo completado en comparación con
Costo (CPI)
el costo o avance real del proyecto .
EV/AC

7 - 59

7.4 CONTROLAR LOS COSTOS


GESTIÓN DEL VALOR GANADO

Variación del Cronograma (SV) Indica la relación entre el despeño real


SV = EV - PV. y los costos gastados Diferencia entre
el presupuesto y lo realmente gastado.
Índice de Desempeño del Avance logrado del proyecto en
Cronograma (SPI) comparación con el avance planificado.
SPI = EV / PV.

60
7-

30
22/06/2018

7.4 CONTROLAR LOS COSTOS


GESTIÓN DEL VALOR GANADO

7 - 61

7.4 CONTROLAR LOS COSTOS


GESTIÓN DEL VALOR GANADO

7 - 62

31
22/06/2018

GESTIÓN DEL VALOR GANADO


EJERCICIO #1

El presupuesto estimado del próximo proyecto de construcción es el siguiente:


a) Analiza los desvíos de
costo total del proyecto al
final del mes 6
b) Analiza los desvíos del
cronograma total del
proyecto al final el mes 6
c) Proyecta el costo total
al finalizar el proyecto y la
Hasta el mes 6 el porcentaje de avance del proyecto fue:
variación de costos a la
finalización (VAC: variance
at complete)
d) Calcule el TCPI

7 - 63

GESTIÓN DEL VALOR GANADO


EJERCICIO #2

Le han encomendado plantar 4 pinos. La duración estimada para finalizar cada pino es de 1 día,
con un costo estimado de $100 por pino.
No puede implementar la ejecución rápida de actividades, por lo que podrá plantar un pino, sólo
si ya fue plantado su pino predecesor. El informe del proyecto al finalizar el tercer día es el
siguiente:

Como se puede observar, el pino 2


finalizó más tarde de lo previsto, lo
que postergó el inicio del tercer pino.
Al finalizar el tercer día, el pino 3
tiene solamente un 40% de avance.
Complete la Tabla a continuación con
el estado del proyecto.
66
7-

32
22/06/2018

JM
ETC

AREA ACADÉMICA GERENCIA DE PROYECTOS


MAESTRÍA EN GERENCIA DE PROYECTOS

Gerencia de Proyectos III


Sección #7
Facilitador: MBA. Luis Diego Masís Sanabria

¡Muchas gracias!
2018

33

También podría gustarte