Está en la página 1de 5

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

INSTITUTO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

Materia:
Desarrollo Sustentable

Unidad IV.
Energia Limpia.

Presenta:
Noriega Morales Elsy Maely
Reyes Jaquez Carmen Angélica
Rodríguez Sánchez José Obed

Catedrático:
Ing.Rafael Valentín Aragón

Victoria de Durango Mayo de


2017
PRINCIPIO DE LOS PROCESOS DE ENERGÍA LIMPIA

Las energías limpias son aquellas que pueden producirse con un mínimo de
perjuicios sociales, culturales, para la salud y el medio ambiente. La energía
limpia también se conoce como energía renovable o sostenible porque se puede
producir a partir de fuentes que no se agotan, tales como:

Si utilizamos la energía limpia reducimos los daños que los combustibles fósiles y
otras tecnologías contaminantes de producción de energía no renovable causan a la
salud humana y al medio ambiente. Gracias a la energía limpia las zonas rurales, las
ciudades grandes y las fábricas pueden abastecerse de electricidad sin causar
daños. Todos los métodos de producción de energía limpia presentan sus propias
ventajas y desventajas. Además, cada método depende de las condiciones locales,
por ejemplo, de la intensidad del viento en un lugar determinado, la duración e
intensidad del sol, o el volumen del agua en el río. Es posible que muchas personas
no puedan permitirse el lujo de comprar electricidad debido a su alto costo, incluso si
se trata de electricidad limpia. Sin embargo, la gente está comenzando a utilizar
energía limpia cada vez más y, a medida que se perfeccionen los métodos de
producción, lo más probable es que sea más fácil y menos costoso producir y utilizar
electricidad.
GENERADORES DE ENERGÍA LIMPIA

Las fuentes de energía limpia más comúnmente utilizadas son la energía


geotérmica, que utiliza el calor interno de nuestro planeta, la energía eólica, la
energía hidroeléctrica y la energía solar, frecuentemente utilizada para
calentadores solares de agua.

Un tema importante a tener en cuenta es la inmensa preocupación que se está


produciendo por los altos costes sociales, ya que se van haciendo cada vez
más elevados, así como los costes medioambientales asociados a la energía
convencional, a la energía nuclear y a los combustibles fósiles.

Estas son algunas de las principales energías limpias de nuestro planeta.


Nótese que todas ellas están relacionadas en cierto modo con los principales 4
elementos: el aire (viento, energía eólica), el agua (energía
hidráulica/hidroeléctrica), el fuego (sol, energía solar) y la tierra (energía
geotérmica).

Energía eólica: La energía eólica produce energía, principalmente eléctrica, a


partir del viento a través de aerogeneradores. Estos generadores provocan un
movimiento en unas turbinas que son las que producen energía eléctrica.
Actualmente alrededor del 5% del consumo eléctrico mundial se produce en
centrales eólicas (en España el porcentaje sube hasta el 20%). También se
extiende cada vez más el uso de la energía eólica marina.

Energía hidráulica/hidroeléctrica: Produce energía gracias al agua,


aprovechando la energía cinética de mareas o corrientes. Este tipo de energía
lleva siglos produciéndose, primero a pequeñas escalas con molinos de agua,
ahora en grandes proporciones gracias a las centrales hidroeléctricas.

Energía solar: Es la que proviene de la radiación del sol. La energía solar


puede aprovecharse de diferentes maneras: para producir calor, para calentar
agua, para producir electricidad… La energía solar es una energía renovable y
totalmente limpia. Las tasas e impuestos por poner paneles solares son
enormes debido a la presión de las eléctricas, que ven en la energía solar un
gran enemigo para su feliz oligopolio.
Energía geotérmica: Se produce a través de la extracción de calor del interior
de la tierra. Se puede extraer el calor de los fluidos o de yacimientos en seco
(magma). La temperatura aumenta a medida que nos acercamos al interior de
la Tierra, por lo que dependiendo de la profundidad de extracción se obtendrá
más o menos energía. Así, se puede conseguir energía desde para poner un
suelo radiante hasta para poner una planta eléctrica, pasando por un
balneario.
VENTAJAS DESVENTAJAS
La principal desventaja de las energías
Las energías limpias, como su propio limpias es su escasa implantación.
nombre indica, no dañan el medio Desde los albores de la Revolución
ambiente. Por un lado, no provocan la Industrial y al progreso se ha optado
emisión de gases contaminantes a la por utilizar otro tipo de recursos fósiles
atmósfera o, en su defecto, las y se han dejado de lado otras
emisiones son mínimas. Por tanto, no soluciones mucho más sostenibles. Así
contribuyen a efectos como el cambio que el principal escollo que tienen que
climático, el calentamiento global o el superar las energías limpias es su
agujero de la capa de ozono, algunos propia implantación, el desarrollo de
de los principales problemas las suficientes infraestructuras y, por
medioambientales de la actualidad (y supuesto, la concienciación de la
del futuro como no pongamos medidas población sobre la necesidad de
al respecto). apostar por las energías limpias.

También podría gustarte