Está en la página 1de 2

La carga tributaria de las empresas en Centroamérica

Lunes 2 de Octubre de 2017

En promedio, las empresas en la región pagan un 45,8% de impuestos sobre las ganancias, mientras
que las empresas de los países de la OCDE pagan 41%.

Del estudio Evolución de la situación fiscal en Centroamérica, de la Federación de Cámaras de


Comercio del Istmo Centroamericano (FECAMCO):

La FECAMCO preparó el estudio con el objetivo de mostrar la realidad fiscal de los países
centroamericanos y generar conciencia en los gobiernos sobre la utilización eficiente de los
impuestos que se recaudan del pago de los ciudadanos para garantizar la solvencia de los estados.

Carga impositiva de las empresas:

• Las empresas de Honduras, Costa Rica y Nicaragua, pagan más impuestos, sobre las ganancias, que
los países miembros de la OCDE.

• En promedio, las compañías de Centroamérica pagan un 45,8% de impuestos, mientras que las
compañías de los países OCDE pagan 40.9%.

Carga impositiva sobre las empresas (% de ganancias):

Guatemala 35,2%

Panamá 37,2%

El Salvador 38,8%

Honduras 44,4%

Costa Rica 58,3%

Nicaragua 60,8%

Carga administrativa para pagar impuestos:

• El sistema tributario de los países de la región es menos amigable con los contribuyentes que en los
países desarrollados.

• A excepción de Costa Rica, se requiere de mayor cantidad de pagos y horas por año para cumplir
con las obligaciones tributarias.

• En CA se realizan en promedio 34 pagos al año, mientras que en OCDE 10 pagos.

• En CA se destinan en promedio 250 horas al año para cumplir con obligaciones tributarias mientras
que en los países OCDE 160 horas.
El déficit fiscal en 2017 fue de 3.2 %

Martes, 16 Enero 2018

Tegucigalpa - El ministro de Finanzas, Wilfredo Cerrato, manifestó que hasta diciembre del 2017 se
redujo a 3.2 % el déficit fiscal.

“En diciembre del año pasado cerramos 3.2 % que representa alrededor de 15 mil millones de
lempiras lo que habrá reducido a la mitad”, expreso Cerrato.

El secretario señaló que en el inicio del Gobierno de Juan Orlando Hernández, el déficit fiscal era de 8
% que representaba alrededor de 32 mil millones de lempiras.

Cerrato indicó que para el fin de semana estará rindiendo cuentas como secretaría del Ejecutivo.

Cerrato afirmó que la reducción del déficit fiscal permitió tener más recursos y socios para pagar al
día los salarios, atender los programas sociales, reactivar el sector agrícola, vivienda y turismo.

“Estamos dándole forma a los fondos que pondremos para los micros, pequeños y medianos
empresarios en sector turismo”, aseguró.

Detalló que la semana pasada tuvo reuniones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para
la formalización de 50 millones de dólares para el fondo de proyectos grandes.

Asimismo, lamentó que debido a la crisis postelectoral, no se pudo cerrar con 4.8 % debido a la toma
de carreteras que impidió el transporte de productos que representa alrededor tres mil millones de
lempiras en el Producto Interno Bruto (PIB).

http://www.proceso.hn/mas-noticias/32-m%C3%A1s-noticias/el-deficit-fiscal-en-2017-fue-de-3-2-
senala-wilfredo-cerrato.html

También podría gustarte