Está en la página 1de 19

CURSO

Finanzas para jóvenes


Índice

1 ¿Por qué debes planear tus finanzas desde que eres joven?

2 Conceptos básicos para las finanzas

3 Conceptos básicos para la planeación financiera

4 Nuestra conducta financiera

5 La previsión para el Retiro en los jovenes


1
¿Por qué debes planear tus
finanzas desde que eres joven?

INTRODUCCIÓN

Cuando eres joven contemplas metas a mente; ¿no crees que también lo han hecho
corto plazo tales como  avanzar en tus es- las decisiones financieras y el entorno en el
tudios, empezar a trabajar, alcanzar tu cual se toman? 
independencia y disfrutar los beneficios de
ganar tu primer sueldo. Dentro de tus prio- Todos estos cambios obligan a tomar
ridades rara vez se encuentra la planeación acciones anticipadas y decididas para que
para el futuro.  -cuanto antes- los jóvenes como tú, asu-
man el control de sus decisiones financieras
Temas como la planeación de tus finanzas, y las reconozcan como el único medio para
el ahorro, la inversión, y por supuesto tu mejorar sus posibilidades de tener un mejor
retiro, pocas veces están presentes. Y en los futuro económico.
contados casos en que por vocación o por
preocupación tratas de acercarte a estos Puede parecer trivial, pero ¿crees que el
temas, careces de información adecuada o mundo que prevalecía en la juventud de tus
en la mayoría de los casos, de los conoci- padres: sin teléfonos celulares, sin internet,
mientos necesarios para comprender qué sin redes sociales y comunicación instantá-
decisiones debes tomar y cuáles son las nea, sin globalización, es igual al que tú
alternativas que más te convienen. enfrentas?

La noción generalizada es que al ser jóvenes El material que se presenta en este Módulo,
siempre hay mucho tiempo por delante así como los videos que forman parte del
para corregir los errores del presente. Pero mismo te ayudarán a tener una mejor apre-
las condiciones han cambiado mucho en ciación de la importancia de estos temas y
nuestro país y en el mundo en general.  el porqué debes estar consciente de los
mismos para tomes las mejores decisiones
Es fundamental reconocer que la naturaleza financieras en el futuro.
y profundidad de estos cambios es tal, que
muchas concepciones y formas de abordar Da un repaso general al material que integra
estos temas de la manera que lo hicieron este Módulo para reafirmar los conceptos
tus padres, hoy ya no tienen la misma apli- expuestos.
cación. Piensa cómo era el mundo cuándo
tus padres tenían tu edad. La tecnología, las Al concluir, realiza la evaluación que corres-
comunicaciones, la cultura, los patrones de ponde a este Módulo.
comportamiento han cambiado radical- ¡Mucho éxito!

Módulo 1 1
CAPÍTULO 1
Cambios socio demográficos

Cuando hablamos de aspectos sociodemo-
gráficos, nos referimos a las características
generales de una población descritas en
términos estadísticos. Se trata de los datos
que describen a una población y que, anali-
zados en el tiempo, muestran los cambios
que una sociedad presenta.

Tema A. Esperanza de Vida


El término Esperanza de vida se refiere a la En consecuencia, cuando se menciona que
estimación que se hace en un momento la esperanza de vida en un país es de 70
determinado, con base en los datos de cuánto años, esto significa que un niño que acaba
tiempo viven las personas en un país o pobla- de nacer vivirá esa edad en promedio.
ción determinada, del número de años que
en promedio se espera viva una persona Incremento en la esperanza de vida. En
después de nacer. Evidentemente, se trata México la esperanza de vida ha aumentado
de un dato promedio, que no considera las considerablemente; en 1930 los mexica-
características específicas de un niño en par- nos vivían en promedio de 35 a 40 años. En
ticular, sino estima las condiciones generales 2010 este indicador fue de 77 años para
que se perciben en la sociedad, en las que se las mujeres y de 71 años para los hombres,
desarrollará el menor en su futuro. en 2015 se ubicó a casi 78 años para las
mujeres y 72 años para los hombres.
Al tratarse de un promedio, se espera que
algunas personas vivan más y otras vivan Este es el comportamiento que ha tenido la
menos que ese promedio. Normalmente, esperanza de vida en los últimos años:
este dato se presenta para toda la pobla-
ción y por género.

Esperanza de vida al nacimiento por sexo, 1950-2050

Fuente: Estimaciones del CONAPO

Módulo 1 2
La esperanza de vida se ha incrementado Este crecimiento en la esperanza de vida
por los avances médicos y por las mejores muestra que en promedio tus padres vivirán
condiciones de sanidad que existen hoy en bastante más que tus abuelos y que tú
día. Las principales causas de muerte en vivirás más que tus padres. Y ello tendrá
años pasados eran las llamadas enferme- implicaciones importantes para tu vida futura.
dades crónico-degenerativas. Por este tipo
de enfermedades muchos niños fallecían ¿Quién vive más, los hombres o las muje-
antes de los cinco años de edad. Sin embar- res? En nuestro país las mujeres viven en
go, con los avances médicos y las políticas promedio más años que los hombres, es
de salud preventivas (como por ejemplo las decir, la esperanza de vida de este sector
campañas de vacunación) se han reducido es mayor.
significativamente las causas de muerte
por dichas causas, provocando que la espe-
ranza de vida se incremente.

Tema B. Tasa de natalidad

Otro cambio importante a considerar es el Los cambios en el número de hijos que tie-
patrón de nacimientos. Las personas paula- nen las familias se han ido reduciendo con
tinamente han ido cambiando la conducta el paso de los años. Las principales causas
en lo que se refiere al número de hijos que de estos cambios son: las campañas de
tienen y ello se refleja muy claramente en el control de la población iniciadas en los
indicador llamado tasa de natalidad (también años 70’s, los cambios en los niveles de
conocida como tasa bruta de natalidad), escolaridad de la población (entre mayor
que es la medida que se establece para es el nivel de escolaridad, menor es el
calcular el número de nacimientos en un número de hijos que se tienen), crecimiento
determinado tiempo (generalmente un de la proporción de la población que vive
año) por cada mil habitantes. La tasa de en las ciudades respecto de la que vive en
natalidad es un factor decisivo para deter- el campo, entre otros.
minar la tasa de crecimiento de la población.

Módulo 1 3
En 1990, hubo en México 28 nacimientos La reducción del número de hijos es eviden-
por cada mil habitantes. Para 2013 la cifra te: entre las mujeres que estaban en el rango
era de 19 nacimientos. de edad de entre 40 y 44 años, el promedio
de hijos pasó de más de 6 a menos de 3
entre 1970 y el año 2010. Mientras que
para el rango de edad de 25 a 29 años pasó
de más de 3 a 1.5 hijos.

Se trata de una reducción a la mitad del


número de hijos promedio que tienen las
mujeres en las últimas 4 décadas.

Fuente: INEGI

Esa reducción de más de un tercio es palpable


en nuestras familias. ¿Cuántos hermanos tu-
vieron tus abuelos? ¿Cuántos hermanos tuvieron
tus padres? ¿Cuántos hermanos tienes tú?

El hecho es que las familias tienen paulatina-


mente un menor número de hijos y ello tam-
bién tendrá un impacto sobre tu vida futura. Fuente: INEGI

Con menos hijos y una mayor esperanza de menor edad eran de mayor tamaño,
vida, esta es la estructura de la población mientras que los de mayor edad repre-
conocida como la pirámide de población, sentaban poblaciones muy pequeñas.
donde cada barra representa un grupo de Para el año 2010, se han reducido cada
población por su rango de edad. En la déca- vez más los grupos de menores de edad y
da de los sesenta, los segmentos de los grupos de las personas de mayor edad
han crecido significativamente.

Pirámide de Población, 1960 Pirámide de Población, 2010

Fuente: INEGI

Fuente: INEGI

Módulo 1 4
Tema C. Tasa de matrimonio y divorcio

Vinculado con los cambios antes menciona- supuesto tiene impacto fundamental en
dos y también como parte de un proceso de las condiciones económicas y financieras
cambio cultural que diariamente vives, es de las mismas.
notorio el cambio de los patrones del matrimonio
y divorcio en el mundo y en nuestro país. Aunque siguen siendo mucho mayores los
matrimonios, del año 2000 a la fecha
Hace algunas generaciones, la mayoría de continúa una caída de los matrimonios
las personas se casaban y lo hacían ade- por cada 1000 habitantes, mientras que
más a una edad muy temprana. Hoy la la tasa de divorcios (por cada mil matri-
situación es distinta. Ello cambia la forma monios), casi se ha cuadruplicado.
en la que se organizan las familias y por

Matrimonios vs Divorcios

Fuente: INEGI Y CONAPO

Módulo 1 5
El hecho de que exista la posibilidad de que Ello lleva a iniciar matrimonios varios años
un joven no se case o que en caso de hacer- después de iniciada la vida laboral, en vez
lo tenga una probabilidad mayor de divorcio de casi en simultáneo como ocurría apenas
que generaciones anteriores, también tiene hace algunas décadas en el país.
impactos financieros importantes.
A ello es necesario sumar que hoy el primer
La edad de matrimonio presenta también hijo se tiene años después de realizado el
cambios significativos. En promedio, los matrimonio de lo que ocurría hace algunas
jóvenes en la actualidad se casan a una edad décadas. Este cambio también tiene im-
mayor de lo que se casaron sus padres. pactos sobre tu futuro financiero.

Edad de Matrimonio

Fuente: INEGI

Tema D. Impacto financiero de estos cambios

Pero, ¿Por qué estos cambios son relevantes para tu futura vida financiera?

Módulo 1 6
Considera lo siguiente:

1. Al ser mayor tu esperanza de vida, 6. Si logras establecer un matrimonio


significa que vivirás más años, exten- sólido, donde ambos cónyuges contri-
diéndose tu vejez más años de los que en buyan con un ingreso estable, ello me-
promedio generaciones previas vivieron. jorará las posibilidades económicas de
ambos. Pero ahora sabes que las proba-
2. Una vejez mayor implicará más años bilidades de casarse han disminuido y
en el retiro y, probablemente, condicio- las de divorciarse después de casarse
nes de salud que requieran tratamientos han aumentado; lo cual genera también
y medicinas que implicarán gastos adi- escenarios de mayor complejidad finan-
cionales, en un momento donde muy ciera para los hogares.
probablemente ya no estarás percibien-
do ingresos. 7. Mucho del conocimiento e informa-
ción financiera que tienes proviene de
3. En el pasado, los hijos constituían un tus padres y familia desde que eres
mecanismo de apoyo a las personas en pequeño; con el tiempo estos datos han
su vejez: muchos hijos se repartían el cambiado significativamente. Por ello
apoyo económico que daban a sus padres es importante que busques nueva in-
cuando estos llegaban a edades mayores. formación que te permita mejorar la
Pero cuando los jóvenes como tú lleguen que originalmente tenías.
a la vejez, si tienes menos hijos, será
muy difícil o imposible repartirse los El problema es que a muchos nos parece
gastos para mantenerte. complicada la información financiera o eco-
nómica, no tenemos nueva información
4. El hecho de que el matrimonio, en que actualice lo que originalmente sabía-
promedio, llegue más tarde representa mos. Y en estos temas se han dado
una ventaja que no tuvieron generacio- muchos cambios en el entorno, que hacen
nes previas. Te da unos primeros años que la información que tus padres tenían (y
de menor presión económica que pue- a partir de la cual comprendías los temas
des aprovechar para cimentar tu futu- financieros) ha dejado de ser vigente.
ro financiero.

5. Podrías pensar que un matrimonio


con pocos hijos disminuirá las presiones
que tengas para mantenerlos, pero si
consideras que los costos de tener,
mantener y criar un hijo han crecido
(como veremos más adelante en el cur-
so), entonces realmente el tema se
complica.

Módulo 1 7
CAPÍTULO 2
Cambios en el entorno económico y laboral

Tema A. Inflación

Tal vez has oído a tus padres y familiares de


mayor edad hablar de la inflación y cómo
afecta sus finanzas. Como verás en capítulos
posteriores, es efectivamente un tema que
debes conocer y entender sus implicaciones.

La inflación es el aumento sostenido y genera- En enero de 1974 se tenía una inflación de


lizado de los precios de los bienes y servicios a más de 20% y para la década de los ochen-
lo largo del tiempo. Inflaciones muy elevadas ta se dieron inflaciones superiores al 100%.
son dañinas para todos, principalmente por-
que deterioran el poder de compra. Para entender esto, imagina que hoy pagas
una renta de 5 mil pesos y que dentro de
Pero la realidad es que en cuanto al tema 12 meses ¡Esa misma renta fuera de 10 mil
de inflación, el país cambió radicalmente pesos mensuales! Todavía a mediados de
de la época en que tus padres eran jóve- los noventa se tuvo una inflación de más de
nes a este momento. Y por ese cambio, 50% anual, que en el ejemplo de la renta,
muchas de las suposiciones que eran váli- habría subido a 7,500 pesos.
das en el pasado hoy deben ser entendidas
de una manera diferente. Desde finales de los noventa, el país redujo
su inflación a niveles menores y más esta-
Considera la siguiente gráfica en la que bles en los últimos 15 años.
cada punto de la línea representa la infla-
ción que a ese mes se tuvo en los 12 meses
anteriores.

Esperanza de vida al nacimiento por sexo, 1950-2050

Fuente: BANXICO

Módulo 1 8
¿Cómo se miden los niveles de inflación? dad del poder adquisitivo de la moneda
nacional, lo cual se logra al tener una
El Índice Nacional de Precios al Consumi- inflación baja y estable.
dor (INPC) es el instrumento estadístico
por medio del cual se mide el fenómeno • Banxico requiere contar con un INPC
económico que se conoce como inflación. confiable y representativo que le sea útil
El INPC es un indicador económico de gran en la instrumentación de las acciones
importancia, cuya finalidad es la de medir a necesarias para lograr el objetivo de
través del tiempo la variación de los precios abatir la inflación y conservar la estabili-
de una canasta de bienes y servicios repre- dad.
sentativa del consumo de los hogares
mexicanos. El INPC se publicó por vez pri- Existe un consenso de que una inflación
mera en 1969. elevada:

¿Por qué es importante el INPC? • Debilita el crecimiento de la actividad


económica y del empleo.
• Porque permite conocer cuál es la in-
flación promedio en el país durante un • Deteriora los ingresos reales, al aminorar
periodo específico. el poder adquisitivo de los salarios y otros
ingresos, acentuando la inequidad y
• De acuerdo con el comportamiento empobreciendo a los más desprotegidos.
del INPC, el Banco de México (Banxico)
diseña la política monetaria orientada a • Dificulta la planeación de los individuos y
procurar la estabilidad del poder adqui- las empresas y, por ende, promueve una
sitivo de la moneda nacional. asignación ineficiente de los recursos.

• Diversos contratos, como arrenda- • Es un claro obstáculo para el creci-


mientos de inmuebles, así como el miento económico y el bienestar de la
incremento en el monto de las pensio- sociedad
nes se revisan con base en las variacio-
nes del INPC. Por lo anterior, se ha venido conformando
un consenso en el mundo en el que para
• Para obtener magnitudes “reales”, en promover el crecimiento económico soste-
términos del poder de compra, a partir nido, la mejor contribución que la política
de información económica expresada monetaria puede hacer es concentrarse
en términos “nominales”. en la estabilidad de los precios. Para refor-
zar el cumplimiento, se ha presentado una
• En la Constitución Política de los Esta- tendencia mundial a otorgar mayor auto-
dos Unidos Mexicanos (Artículo 28) y nomía a los bancos centrales, anunciar un
en la Ley del Banco de México se esta- objetivo numérico para los niveles de infla-
blece que el objetivo prioritario de ción y que la política monetaria se concen-
Banxico consiste en procurar la estabili- tre en la estabilidad de precios.

Módulo 1 9
Tema B. Tasa de Interés
El interés podría definirse de manera conci-
sa como el precio el dinero en el tiempo, o
bien el precio que debo pagar por el dinero.

Dicho de otro modo; si efectuaste una com-


pra a un plazo determinado haciendo uso de
algún crédito o si solicitaste un préstamo a
alguna institución financiera, la institución incrementarse el costo de las deudas. Al
departamental ante la que haya adquirido el disminuir el consumo también se frena el
producto o la entidad financiera que me haya crecimiento económico.
prestado el dinero cobrará un monto adicio-
nal de dinero al valor de la cosa adquirida y al Las tasas de interés de una economía cam-
préstamo otorgado, por el simple hecho de bian dependiendo de varios factores, siendo
haberme prestado el dinero o haberme uno de los más importantes la evolución de la
permitido realizar el pago del producto en inflación. Estas tasas afectan el cobro de in-
determinado plazo. Este monto adicional es tereses de los créditos que pedimos y lo que
lo que conocemos como la tasa de interés. obtenemos por el ahorro que tenemos.

Otra manera de apreciar la tasa de interés es Los Bancos Centrales de cada país (en el
cuando inviertes. Al realizar esta operación, caso de México, Banxico) utilizan las tasas
esperamos obtener un excedente a nuestro de interés para frenar la inflación, o bien au-
favor, es decir, un beneficio, el cual recibe mentan las tasas para frenar el consumo o
nombres como: interés, rendimiento, ganan- disminuyéndola ante una posible recesión.
cia, dividendo. Para efecto de comparación
entre una y otra inversión, cada uno de estos Banxico no puede influir directamente sobre
beneficios puede ser representado por el por- los precios de todos los bienes y servicios de
centaje del incremento, llamado también la economía. Por ello, para cumplir con su
tasa de interés (en ocasiones la denominan objetivo busca variables económicas (como
rendimiento). las tasas de interés) sobre las que pueda
influir directamente y que a su vez, guarden
Por lo tanto, la tasa de interés tanto del prés- relación con otras variables que puedan
tamo como de la inversión, es lo mismo. La impactar con la actividad económica y
única diferencia reside en que para el inversionista consecuentemente con la inflación.
representa un beneficio y para el solicitante
de crédito representa un costo. La tasa de interés nominal refleja el valor
del dinero en el tiempo. En una economía
En la economía, la tasa de interés cumple un hay diferentes unidades económicas (fami-
rol fundamental. Si las tasas de interés son lias, empresas y el gobierno) que gastan
bajas habrá más demanda o liquidez y, en menos de los ingresos que generan con lo
consecuencia, las personas consumirán más cual disponen de fondos para ahorrar o
bienes. Por otro lado, las tasas de interés prestar a otras unidades económicas que
altas favorecen el ahorro y frenan el consu- tienen necesidades financieras, es decir,
mo, ya que las personas gastarán menos al que gastan más que sus ingresos.

Módulo 1 10
La tasa real de interés, es la tasa que se préstamos de otros bancos en el mercado
obtiene después de descontar la inflación, lo interbancario londinense. Es una de las
que significa el “valor real” del dinero en el tasas de referencia de corto plazo más uti-
tiempo. lizada por los inversores. Su importancia se
basa en que el 20% de los préstamos ban-
En México la tasa CETES (Certificados de carios internacionales y más del 30% de las
la Tesorería de la Federación) es la tasa transacciones de monedas se realizan a
sobre la que se fijan la mayoría de las través de las oficinas de los bancos londi-
otras tasas de interés. nenses.

En la gráfica de la tasa de CETES se aprecia • PRIME. Surge del promedio de una muestra
que se pasó de tasas elevadas (incluso por de tasas que las principales instituciones
arriba de 100%) a tasas más bajas, acor- financieras norteamericanas cobran por
des con economías más estables; lo cual en préstamos a empresas de primera línea.
caídas muy pronunciadas afecta la capaci-
dad que tenemos de hacer crecer nuestros •Bonos del Tesoro de EEUU. Son las tasas
ahorros. internas de retorno (TIR) o tasas de interés
implícitas de los bonos emitidos por el
A nivel internacional las principales tasas Departamento del Tesoro de los Estados
de interés son: Unidos. Son referencia tanto para las tasas
internas de Estados Unidos y para el piso
• LIBOR: La London Interbank Offered Rate del costo de financiamiento en el mercado
es una tasa a la cual los bancos toman internacional de capitales.

TASA CETES 28

Fuente: BANXICO

Módulo 1 11
Tema C. Salarios
En términos de lo que dispone la Ley Fe-
deral del trabajo, el salario es la retribu-
ción que se le da a un trabajador por los
servicios prestados en una jornada labo-
ral. El salario puede fijarse por unidad de
tiempo, por unidad de obra, por comisión, a
precio alzado o de cualquier otra manera.

El salario se integra con los pagos hechos A lo largo del tiempo el salario ha experi-
en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, mentado variaciones como resultado de la
percepciones, habitación, primas, comisiones, inflación; no obstante en los últimos años
prestaciones en especie y cualquiera otra estas fluctuaciones han sido menores. A
cantidad o prestación que se entregue al diferencia de generaciones previas, actualmente
trabajador por su trabajo. no se enfrenta un entorno en el que los
ingresos se deterioren continua y acelera-
El salario debe ser remunerador a las activi- damente.
dades desempeñadas y nunca menor al
fijado como mínimo por la Ley. El salario i. Cambios en el entorno Económico y Laboral
mínimo debe ser suficiente para satisfacer
las necesidades normales de una familia en Los cambios económicos mencionados,
el orden material, social y cultural. entre otros factores hacen que el entorno
que enfrentas y enfrentarás en el futuro, te
En nuestro país, existen medidas protecto- exija conocer mejor qué efecto tienen so-
ras como establecer un salario mínimo que bre tus finanzas y de qué manera puedes
garantiza una capacidad adquisitiva, es enfrentar mejor las condiciones que en
decir, aquella que te permite adquirir bienes ocasiones te resultan adversas.
y servicios que pueden ser comprados con
una suma específica de dinero. Hoy en día Si entiendes qué puedes esperar en el futu-
la Comisión Nacional de los Salarios Míni- ro en temas como la inflación, las tasas de
mos (CONASAMI) actualiza periódicamen- interés y el comportamiento de tus ingre-
te el salario mínimo, tomando en cuenta las sos, estarás mejor preparado para tomar
condiciones económicas y sociales del país. las decisiones que te convienen.

Módulo 1 12
Tema D. Cambios en el Sistema Financiero
El sistema financiero ha cambiado también
en temas que son de amplia relevancia.
Sólo mencionaremos, por su trascendencia,
tres aspectos:

i. Cambios en el sistema de pensiones

Cuando tus padres eran jóvenes, el sistema


de retiro que existía en México era muy vida? y a decidir activamente ¿cuál maneja-
diferente. Se partía de la premisa de que rá nuestra cuenta individual?
con las cotizaciones de las personas que
estaban trabajando se pagaban las jubilaciones En un módulo posterior, aprenderás lo
de las personas que se retiraban. Pero ese necesario acerca de este importante tema,
sistema sólo funcionaba cuando había porque de esa crucial decisión puede
muchísimos jóvenes trabajando y pocas depender que tengas una vejez tranquila o
personas mayores que además vivían una de precariedad económica.
pocos años en el retiro.
ii. Cambios en la oferta de productos financieros
Cuando se produjeron los cambios demo-
gráficos que viste en la sección previa, Así como se han modernizado temas como
empezamos a tener menos jóvenes, más las comunicaciones y la televisión en las
personas mayores y muchos más años de últimas décadas, en nuestro país también
vida en el retiro. Esos cambios hicieron que ha cambiado aceleradamente el sistema
el sistema anterior dejara de ser viable. financiero.

Por ello, a finales de los 90´s se pasó de ese Hace algunas décadas, una persona pro-
sistema a un nuevo modelo de cotización medio contaba con un limitado número de
individual, donde las cotizaciones a la segu- instrumentos para administrar sus recursos
ridad social de retiro de cada persona son y para acceder a crédito. Lo más usual era
las que constituirán tu propia pensión en un tener una cuenta de ahorro y si acaso, una
esquema de cuentas individuales que son de cheques. Los préstamos estaban cen-
administradas por empresas profesionales trados en tarjetas de crédito y en temas
y ampliamente reguladas para nuestra se- como la compra de un bien inmueble.
guridad: las Afores.
Hoy, existen múltiples y especializados
Se trata de un modelo que es adecuado a los mecanismos de manejo de recursos como
cambios demográficos y viable en el tiempo. tarjetas de débito y acceso a instrumentos
Pero este modelo nos exige varias cosas: de ahorro e inversión que pueden ayudarte
a generar más valor por tu dinero.
• Conocer cómo funciona,
Pero esta mayor complejidad te obliga
• Aprender a identificar ¿cuál es la Afore también a tener más información y los
que más nos conviene a lo largo de nuestra conocimientos necesarios para asegurar que

Módulo 1 13
tomarás las decisiones que te beneficien y no una importante variación del tipo de cam-
algunas que a la larga, sean en tu perjuicio. bio del peso frente al dólar norteamericano
que tiene una de sus principales explicacio-
Ante este entorno más complejo, de más nes (compleja) en la caída internacional de
opciones y en muchos sentidos más incier- los precios del petróleo.
to si no sabes decidir, puedes terminar ob-
teniendo créditos que mermen tu capaci- Ello no implica que todos los procesos que
dad de gasto y destruyan tus posibilidades afectan nuestra economía vienen de afue-
de crear un patrimonio en el futuro; si no ra, pero ahora, a diferencia de décadas an-
sabes cómo ahorrar e invertir, puedes dejar teriores, estos factores externos agregan
de ganar o incluso por desinformación, per- un elemento adicional de cambio y en mu-
der los recursos que con tanto esfuerzo ha- chas ocasiones, de incertidumbre.
yas ahorrado.
La economía mexicana presenta retos im-
iii. Cambios en el escenario financiero y eco- portantes pero, en un escenario internacio-
nómico mundial nal no siempre favorable, avanza por un
camino correcto.
En el pasado, la mayoría de los cambios y
problemas económicos que se presentaban Sin embargo, la realidad que observamos
en el país, estaban relacionados con facto- en otros países es que el futuro que enfren-
res internos, enfrentando varias crisis eco- tarás y las generaciones posteriores, les
nómicas que encontraban su explicación impondrá nuevos retos que es necesario
más importante en decisiones o condicio- considerar para comprender la importancia
nes desarrolladas al interior de la economía de atender, con mucha anticipación y cons-
mexicana. Diversas devaluaciones del peso tancia, los temas de planificación financiera
mexicano, estaban primordialmente vincu- personal.
ladas con los fenómenos de inflación o te-
mas relacionados con la deuda externa.

Hoy sin embargo, aunque persisten razo-


nes internas que pueden generar cambios e
incertidumbre económica, existen además
condiciones externas que también generan
importantes afectaciones que terminan
por incidir en la economía de las familias.

Aún cuando resulta complejo de explicar


de forma resumida, la crisis de la economía
norteamericana de 2008 tuvo un severo
impacto en la economía del país y de las
familias. La crisis económica de algunos
países europeos en 2013 tuvo también un
efecto sobre la economía mexicana.
Por ejemplo, recientemente presenciamos

Módulo 1 14
CAPÍTULO 3
Escenarios y retos futuros

Tema A. Retos Económico - Financieros


Aun cuando se han creado condiciones para
acelerar el crecimiento del país en los años
siguientes, las condiciones de la economía
mundial dejan claro que este no será un pro-
ceso acelerado ni sencillo.

Enfrentarás condiciones que implicarán por En este sentido, seguramente en las siguien-
ejemplo que algunos sectores de la econo- tes décadas estarás expuesto a temas más
mía muestren más dinamismo y crecimiento complejos en relación con tus decisiones de
que otros. inversión, como opciones de inversión en bol-
sa o en otros instrumentos que hoy se ven
Asimismo, enfrentarás como se ha mencio- lejanos pero que ya están disponibles en
nado, entornos de inflación más bajos pero otras partes del mundo.
consecuentemente, también tasas de rendi-
miento por tu ahorro más reducido; lo que te Ello evidentemente te exigirá un mayor grado
obligará a buscar participar en mecanismos de conocimiento e información que, cursos
más adecuados a tu perfil de edad, para bus- como este pueden empezar a proporcionar-
car mejorar la ganancia de tus ahorros en el te una sólida base de conocimiento para la
tiempo. comprensión futura.

Tema B. Retos Educativos


Uno de los factores más importantes a
considerar en los retos de las futuras gene-
raciones, es el tema de la educación. A nivel
internacional existe evidencia de que la
educación y en especial la superior se con-
vierte en un importante elemento que de-
termina la posibilidad de acceso a empleos Tema C. Retos Laborales
mejor remunerados. Otro cambio ya presente que deberás re-
Por ello, es fundamental entender que la conocer y aprender a enfrentar es el rela-
educación, su acceso, tipo, permanencia y cionado con el tema laboral.
conclusión, es una decisión de gran impac-
to económico y financiero. Todo lo que Vinculado con el tema anterior, es funda-
puedas hacer para ampliar tu formación mental informarte acerca de las áreas de
educativa, buscando activamente meca- conocimiento y educación (profesional o
nismos de previsión y de apoyo público y técnica) que tienen perspectivas de creci-
privado, tendrá un peso de mucha relevan- miento y consecuentemente ofrecerán
cia en tu capacidad financiera futura. mejores oportunidad de empleo.

Módulo 1 15
Las condiciones más competitivas del crecimiento dentro de las instituciones y
entorno también se reflejarán en el merca- organizaciones en las que labores.
do laboral por lo que es necesario recono-
cer que habrá una mayor competencia por A diferencia de generaciones previas, tú
los mejores empleos. La búsqueda de co- tendrás muchos más cambios de empleo e
nocimiento adicional (como el que este idealmente, dichos cambios deberán aso-
curso ofrece) incrementa tu posibilidad de ciarse a la búsqueda de crecimiento y de
acceder a mejores empleos y de mejorar el mejores condiciones laborales.

CONCLUSIONES

Un tema importante de impacto en tu vida


financiera futura, es la búsqueda de empleos
que ofrezcan condiciones de formalidad que
garanticen, por ejemplo, la cotización para la
seguridad social, tanto en temas médicos
como de ahorro para el retiro.

Los cambios demográficos, económicos y


laborales, la globalización internacional y LECTURAS ADICIONALES
las trasformaciones mencionadas, hacen recomendadas
que el entorno que enfrentas al tomar deci-
siones financieras sea hoy más complicado. Aunque se trata en algunos casos de docu-
mentos técnicos, vale la pena que des una
Enfrentarás un entorno más complejo que lectura general a los siguientes documentos
te obligue a tener más y mejor información online.
para tomar las decisiones que le convengan
a tu futuro financiero. 1. La situación demográfica de México
2013. Consejo Nacional de Población.
De ello dependerá además tomar, por http://www.conapo.gob.mx/work/mo-
ejemplo, las decisiones educativas, de en- dels/CONAPO/Resource/1727/1/
deudamiento y de ahorro que eviten mer- images/La_Situacion_Demografica_
mar tu capacidad de gasto y destruyan las de_Mexico_2013_COMPLETO.pdf
posibilidades de crear un patrimonio en el
futuro; si no sabes cómo ahorrar e invertir, 2. Situación Demográfica de México
podrías dejar de ganar o incluso perder los 1910-2010. Fondo de las Naciones Uni-
recursos que con tanto esfuerzo hayas das para la Población. http://www.un-
ahorrado. fpa.org.mx/publicaciones/cuadro_4.pdf

Módulo 1 16

También podría gustarte