Está en la página 1de 8

Esencias florales Ix Chel

Linea veterianaria.

Esencia floral Agresividad-Dominio:

La agresión es un problema de la conducta animal frecuente, por la cual se consulta con mayor frecuencia al
veterinario o a centros de adiestramiento.

El término agresión hace referencia a la conducta amenazante o peligrosa dirigida hacia un individuo o grupo.
Originada por un conjunto de factores entre los que se encuentran los ambientales. Genéticos, fisiológicos
(hormonales), de motivacionales, (experiencias traumáticas o enseñadas, patológicos.

Y puede dividirse en dos de causa orgánica o sin causa orgánica,

Las agresiones sin causa orgánica:

Entre la agresividad sin causa orgánica podemos encontrar: la agresividad por dominancia, por miedo.
territorial, depredadora, redirigida y maternal.

La agresividad por dominancia es el tipo más frecuente en el perro, suponiendo entre el 40 y el 80% de todos
los casos, seguidos de la agresividad por miedo y la agresividad territorial.

La agresión por dominancia se puede manifestar cuando un animal percibe que está siendo desafiado o de que
está perdiendo el control de un recurso o de una situación a favor de un subordinado (un individuo que él
animal percibe como menor en su escala jerárquica

La agresividad por miedo es desencadenada por un estimulo miedoso, que puede manifestarse cuando el
animal es amenazado o castigado. Generalmente se presenta cuando el animal es incapaz de eludir el estímulo
que provoca la respuesta de miedo. (en este caso es muy útil asociar con la esencia de miedo)

La agresividad territorial se presenta cuando la conducta agresiva va dirigida hacia una persona o hacia otro
animal que no lo considera como miembro de la manada, pudiéndose manifestar agresión como un método
de protección al clan.

El animal dominante es un animal tranquilo, seguro de sí mismo, que nunca reacciona con agresividad sin
motivo y no provoca altercados gratuitamente, tal vez sea insolente y desafiante, pero no agresivo. No
reacciona con agresividad a estímulos menores, sino que los ignora, ya que es un animal seguro de sus
posibilidades.

Un perro dominante puede manifestar, o no, agresividad por dominancia. Un perro de estas características es
un animal duro y complicado, ellos que explora los límites y los supera (con otros perros y también con los
humanos) porque él se siente por encima, requiere lideres fuertes y muy seguros.

La esencia floral es un coadyuvante en los problemas de agresión y dominancia, es elaborada con las
siguientes esencias florales: Flor de jaguar, girasol, agave azul, sábila, floripondio, banano y ruda.

La esencia floral no sustituye un ambiente sano, ejercicio, buena alimentación, disciplina y liderazgo firme que
el dueño de la mascota debe proveer.
Esencia floral Ansiedad-Hiperactividad:

Esta esencia es útil cuando nuestra mascota sufre de periodos de ansiedad y de hiperactividad,

La ansiedad definida como la respuesta de anticipación involuntaria del organismo frente a estímulos que
pueden ser externos o internos, que son percibidos por el individuo como amenazantes y/o peligrosos.

Estos problemas pueden ser multifactoriales, como la genética hasta el medio ambiente, Muy a menudo
aparecen signos de ansiedad en animales que han vivido durante cierto tiempo una rutina determinada como
los perros callejeros y de repente, se cambia dicha rutina a un entorno poco estimulante como es el ambiente
doméstico, O viceversa.

Síntomas de ansiedad: – ladrido excesivo (en caso de perros), autolamido, conducta destructiva, excavado de
pozos, orinar y/o defecar en lugares inadecuados sobre todo cuando reciben un estimulo, lamido de objetos,
succión de tejidos, llegando incluso a la automutilación

La forma de corregir estos trastornos es, principalmente, identificar la posible causa y tomar las medidas
adecuadas a cada caso en particular

Las causas posibles que la provoca incluye el aburrimiento, la ansiedad de separación, exitaciones producidas
por interacciones ambientales, no convivir con animales de su misma especie o de otras, o simplemente para
provocar las recompensas (atraer la atención, presencia del dueño, etc.).

La hiperactividad se define como un comportamiento que se caracteriza por la actividad excesiva y fuera de lo
normal. Se trata de un trastorno de la conducta animal que lleva al individuo a no poder quedarse quieto.

En el caso de la hiperactividad definida en los cachorros es un comportamiento normal, pero cuando un perro
adulto continúa con la incapacidad de permanecer quieto o tranquilo, puede existir un problema.

Algunas especies y razas son más hiperactivas que otras (como los perros de caza). En ese caso, debemos
comprender la naturaleza de nuestra mascota y podemos apoyarlo y recompensarlo eb los momentos en que
el está tranquilo y quieto, y proporcionarle el ejercicio que necesita para agotar la energía interna que posee.

Esta esencia floral puede ayudarnos a redirigir la energía del animal de una manera más constructiva, a
reforzar los momentos de tranquilidad y quietud pero nunca sustituye el ejercicio que bebe realizar nuestra
mascota.

Elaborada con las esencias de: Floripondio, diente de león, petunia, cáñamo, cempoalzuchitl y ruda.

La esencia floral no sustituye un ambiente sano, ejercicio, buena alimentación, disciplina y liderazgo firme que
el dueño de la mascota debe proveer.

Esencia floral de Aprendizaje-obediencia.

Esencia a utilizar en momentos en que el animal se está adiestrando, La palabra adiestramiento hace alusión a
la acción y efecto de adiestrar, que a su vez, se refiere a hacer diestro, enseñar e instruir, o como el diccionario
de la Real Academia Española la describe, la palabra puede ser sinónimo de guiar y encaminar.

El concepto de adiestramiento está relacionado el acto de amaestrar y domar a un animal. En la equitación, el


adiestramiento es una disciplina olímpica que también se conoce como doma clásica. A través del
entrenamiento, el jinete logra que el caballo cumpla con todas sus órdenes con armonía, equilibrio y actividad.
Esta esencia ayuda a una mejor comunicación y comprensión del animal con su adiestrador, ayuda a captar
más fácilmente las ordenes y lo que se requiere que haga.

Elaborada con las esencias de cempoalzuchitl, petunia, inteligencia-ingenio, tilipariti, aguacate y ruda.

La esencia floral no sustituye un ambiente sano, ejercicio, buena alimentación, disciplina y liderazgo firme que
el dueño de la mascota debe proveer.

Esencia angustia por separación:

En la naturaleza es muy importante pertenecer a un clan porque de eso depende la conservación de la vida,
existen ciertos animales que tienen una relación muy intima con su dueño, (y cierta suceptibilidad natural) y
cuando el dueño se ausenta puede presentar episodios de angustia y ansiedad. Situaciones como cambios de
horario de trabajo del dueño, o la reanudación del trabajo después de una estancia prolongada en casa,
pueden acabar en este tipo de problema.

El animal con un problema de angustia de la separación puede manifestar:

Signos de mayor actividad o de la angustia como andar de un lado a otro, inquietud, gimoteo, lloriqueo, busca
constantemente a su dueño y no quiere separarse de él.

O signos de depresión como tumbarse en cualquier sitio, reticencia a andar o a comer, apatía.

Cuando la mascota llega a una casa, se apega a una persona, hacia los 4 o 5 meses de edad, los amos deben
provocar la separación, si esto no se realiza, al separarse de la persona de apego, la mascota se sumerge en un
estado de pánico y de angustia, entonces busca a dicha persona, si no la encuentra presenta conductas
diversas desde micciones y defecaciones emocionales, e incluso vocalizaciones, hasta destrucciones a veces
masivas,

El tratamiento implica la desensibilización a las señales previas a la partida del dueño y el acostumbramiento
gradual de la mascota a la separación, por ejemplo: cuando el dueño recoge una maleta, recoge unas llaves, o
se pone una chaqueta (cualquier señal que el perro asocie con la partida del dueño)

Este esencia ayuda a la mascota a tolerar la separación de sus amos, otorgándole seguridad de que todo
estará bien, ayudando a desarrollar su independencia y autosuficiencia.

Es muy conveniente que el dueño pueda proporcionar ejercicio diario adecuado a la especie y raza, este
tendrá un efecto tranquilizante, junto con el enriquecimiento del entorno del animal cuando se encuentre solo
como juguetes, kong relleno de comida y otras distracciones como la compañía de otro animal de compañía,
una radio, etc.

La esencia floral está elaborada con las esencias de tuna, papaya, lirio del amazonas, ajillo, nenúfar azul,
floripondio y ruda.

La esencia floral no sustituye un ambiente sano, ejercicio, buena alimentación, disciplina y liderazgo firme que
el dueño de la mascota debe proveer.
Esencia floral de Embarazo-lactancia.

Esta esencia floral es útil cuando nuestra mascota está en periodo de puerperio, embarazo, parto(cesarea) y
lactancia,

Por ejemplo en las perras durante el puerperio pueden tener cambios de conducta:

Cambia de comportamiento: está más calmada; pierde interés por sus juegos habituales, necesita más horas
de sueño, se muestra más cariñosa con la familia, pero puede estar más recelosa con los machos y tener
menos apetito.

Puede escarbar en el suelo para construir un cubículo donde colocar a sus cachorros cuando nazcan. Esta
actitud obedece a un instinto ancestral de la raza canina, que se remonta a los lobos.

A la llegada de los cachorros, la perra muy agotada por el esfuerzo, se encuentra agresiva con otros perros que
quieran acercarse a los cachorros.

Esta esencia ayuda a prevenir patologías como "distocias" y la "inercia uterina".

En el primer caso se trata de la imposibilidad de expulsar a uno o más cachorros por causas como: el excesivo
tamaño de los cachorros en proporción a la madre, la inadecuada colocación de los perritos al nacer,
malformaciones fetales, o fracturas en la pelvis que haya podido sufrir la perra. De todas las formas, si la perra
tiene dificultades para la extracción de un cachorro.

Aporta tranquilidad, mayor comunicación con sus cachorros desarrolla el instinto maternal, ayuda a la
recuperación del tono del útero, fomenta la lactancia.

La esencia floral está elaborada con callistemon, granada, cempoalzuchitl, himiscus, papaya, ololuqui, ruda.

La esencia floral no sustituye un ambiente sano, ejercicio, buena alimentación, disciplina y liderazgo firme que
el dueño de la mascota debe proveer.

Esencia floral de Miedo-Terror

El miedo es una emoción caracterizada por una intensa sensación desagradable, provocada por la percepción
de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado. Es una emoción primaria que se deriva de la
aversión natural al riesgo o la amenaza, y se manifiesta en todos los animales, lo que incluye al ser humano. La
máxima expresión del miedo es el terror.

El miedo es uno de los sentimientos más frecuentes, generan sufrimiento en los animales, es un problema,
debido a que es un potente estresante que puede dañar seriamente el bienestar de un animal. El miedo
prolongado ocasiona daños en el estado mental y físico, en el crecimiento y desarrollo reproductivo tanto en
los animales domésticos, de granja, de zoológicos y de laboratorios.

El miedo induce respuestas autónomas y mediadas por hormonas, como el aumento del sudor y el incremento
de la frecuencia cardiaca y baja el sistema inmunológico. Entre otras consecuencias de una inapropiada
respuesta al miedo o terror son:

Conducta evitativa, inclusive puede escalar hasta la agresión.

Pérdida de energía.
Lesiones, el dolor y la muerte.

Picoteo de plumas y daño en estas, en el caso de las aves.

Disminución de la capacidad de adaptación al cambio.

Retraso en la maduración.

Reducción del crecimiento.

Desde el punto de vista ético es importante reducir el miedo o el terror en los animales. Por lo tanto esta
esencia aporta al animal calma, sosiego, tranquilidad, disminuye el miedo y el terror y mejora sustancialmente
la calidad de vida del animal.

Elaborada con las esencias florales de nenúfar azul, croto, ajillo, cempoalzuchitl, yauhtli y ruda.

La esencia floral no sustituye un ambiente sano, ejercicio, buena alimentación, disciplina y liderazgo firme que
el dueño de la mascota debe proveer.

Esencia floral Adaptación.

Esencia útil en procesos de cambio del animal, cambio de hábitats, de dueños, de domicilio, para animales de
reciente adopción, o de reciente rescate o que eran callejeros y ahora viven en albergues, también para
animales que viven confinados en el zoológico o en el circo.

La adaptación es un proceso de cambio conductual y fisiológica, el cual permite a los animales poder sobrevivir
en un determinado medio habiente distinto al que ya habitaba.

Esta esencia floral aporta la capacidad de desarrollar este proceso de una manera no traumática, ayuda al
animal a acomodarse a la nueva situación.

Elaborada con las esencias florales de tilipariti, ruda, tulipán dee la india, bugambilia, hierba santa y tuna.

La esencia floral no sustituye un ambiente sano, ejercicio, buena alimentación, disciplina y liderazgo firme que
el dueño de la mascota debe proveer.

Esencia floral de tristesa-duelo.

Por lo general la tristeza en los perros es el resultado de una situación traumática en su entorno. Los cambios
repentinos son los que contribuyen en mayor medida a esta situación, por ejemplo la llegada de otro perro o
un bebé al hogar, una mudanza, un cambio en la rutina de su amo, la pérdida de un animal de compañía o de
un integrante del hogar, la vivencia de una situación estresante como el enfrentamiento con otro perro, o
incluso los cambios en el clima como la llegada del invierno.


También puede estar relacionada con las decisiones de los amos respecto a la vida de sus mascotas, como por
ejemplo no fomentar la socialización con otros animales de su especie, no incentivar el ejercicio o sobre-
protegerlos. Estas conductas, suelen derivar en enfermedades mentales que pueden traducirse en mal
comportamiento o depresión.

Cuando las mascotas tiene un cambio en su estilo de vida, o la pérdida de un ser querido por separación o
muerte, se, debe realizar un proceso de duelo muy similar a la de los humanos.

Esta esencia es un coadyuvante para que nuestra mascota salga de ese estado de ánimo encuentre alegría de
vivir.

Elaborada con las esencias florales de azalea, llamatrina, bugambilia, ololuqui, callistemon, hierba santa,
marihuana y ruda.

La esencia floral no sustituye un ambiente sano, ejercicio, buena alimentación, disciplina y liderazgo firme que
el dueño de la mascota debe proveer.

Esencia floral de Stress- estereotipias

El estrés (del latín stringere apretar a través de su derivado en inglés stress fatiga de material) es una reacción
fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una
situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada. Fisiológica o biológica es la respuesta
de un organismo a un factor de estimulante que se encuentra en su medio ambiente.

Infortunadamente el cambio de hábitat de las mascotas o animales de granja o zoológico , así como el
asinamiento, el maltrato, la falta de nutrientes, o los constantes estímulos, terminan también afectado los
animales, cuando ellos no pueden liberarse de esta energía de una manera favorable se puede entablar una
estereotipia.

La Estereotipia se define como una conducta repetitiva realizada de forma invariable y carente de función.

Ejemplos en otras especies:

Caballo: Mamar haciendo viento, sacudir la cabeza, balanceo, etc.

Vacas: Lengua enrollada, relamerse, etc.

Cerdas: Mordisqueo de los barrotes, masticar en vacío, etc.

Pollos: Picotearse las patas, picotearse las plumas, etc.

Ejemplos en Perros:

Persecución y mutilación de la cola. (Tail-Chasing).

Andar en círculos. (Circling).

Lesión por lamido, normalmente en la zona anterior al carpo. (Dermatitis Acral por lamido).

Ladridos constantes.

Perseguir sombras, reflejos, moscas, etc.

Las estereotipias son más un problema veterinario, normalmente son conductas producidas por un nivel alto
de estrés del animal unido a la incapacidad para relajarse y poner en práctica conductas más apropiadas para
reducir el estrés.
Esta esencia floral ayuda a combatir el estrés, ayudando a encontrar el equilibrio interno y a desarrollar la
relajación. y es coadyuvante `para que el animal encuentre conducta mas adecuadas para liberarse del estrés.

Elaborada con esencia floral de don Diego de día, ololuqui, ajillo, llamatrina, alcatraz, lirio del amazonas,
floripondio, maíz, ave del paraíso, ruda.

La esencia floral no sustituye un ambiente sano, ejercicio, buena alimentación, disciplina y liderazgo firme que
el dueño de la mascota debe proveer.

Esencia floral de S.O.S.RESCATE

Para crisis o urgencia como perdida de la consciencia, el sufrir un accidente, cualquier fenómeno que sea
abrupto, impactos emocionales, agresiones, duelos. Pensada como una especie de “primeros auxilios” que
trata las reacciones más frecuentes en ese tipo de situaciones. Para la fase aguda de un conflicto, nos va a
servir para suavizar el primer golpe y la situación.

Elaborado con esencias florales de hierba santa, diente de león, llamatrina, nenúfar azul, croto, ruda y ajillo.

La esencia floral no sustituye un ambiente sano, ejercicio, buena alimentación, disciplina y liderazgo firme que
el dueño de la mascota debe proveer.

Esencia floral de sociabilización.

La socialización es el proceso por el cual cuaquier animal aprende a relacionarse con otra individuos de su
especie o de otras especies. El proceso de socialización es muy importante ya que tu mascota aprenderá a
llevarse bien con otros animales o al menos a ignorarlos. Mediante este proceso el cual permite al animal, que
se acostumbre a reaccionar de manera adecuada (sin miedo ni agresión) frente a diferentes entornos,
personas, otros animales.

La socialización de los cachorros

Empieza cuando el cachorro es separado de la madre. Es muy importante separar al cachorro de la madre y
sus hermanos a los dos meses de edad, y nunca antes, porque es en este entorno donde se aprende la
sociabilización.

Si el cachorro tiene menos de seis semanas y ya ha sido separado de la madre, se puede presentar un serio
problema de sociabilización. Los cachorros que son separados de su madre y hermanos antes de las seis
semanas no logran desarrollar todas las habilidades sociales y tienden a ser agresivos y/o miedosos en grado
extremo (hablando de perros y gatos).

Si la mascota es mayor de tres meses o incluso adulto y muestra signos de agresión o de miedo exagerado, o
conducta evitativa, se aparta, prefiere la soledad, probablemente exista algún problemas para la
sociabilización.

Esta esencia permite al animal encontrar conductas que le permitan más sociabilizar y con esto aceptar y ser
aceptados por otros individuos de su misma especie o diferente.

Esencia floral elaborada con bahuinia, diente de león, yauhtli, ave del paraíso, princesa, ruda.
La esencia floral no sustituye un ambiente sano, ejercicio, buena alimentación, disciplina y liderazgo firme que
el dueño de la mascota debe proveer.

Esencia floral de Inseguridad-Autoestima.

La inseguridad y la baja autoestima de un animal son los problemas de comportamiento más comunes,
sobretodo en animales rescatados de refugios o en aquellos en los que el dueño no haya podido establecer su
liderazgo de forma clara y firme. Esta inseguridad puede estar motivada por diversos factores: traumas,
genética, falta de socialización, inclusive la sobre protección.

Cuando miras a un animal maltratado, abandonado, notas tristeza en sus ojos, la cola entre las piernas,
tiemblan se esconden o se aíslan. Cuando desaparecen esos castigos y los alimentas, los mimas y sienten que
están protegidos, sus ojitos cambian, mueven la cola, las aves cantan. Se ven más felices, pero también todos
los excesos son malos, una sobre protección no permite a la mascota conocer todos sus potenciales, lo que es
capaz de hacer o lo que no.

En los animales se presenta como un sentimiento de no merecimiento, también pueden ser como una
sensación de no poder realizar ciertas tareas.

Esta esencia aporta, estabilidad, seguridad y un sentimiento de merecimiento y de ser querido, elaborada con
las siguientes esencias florales: croto, lirio del amazonas, fucsia, petunia, azalea, alcatraz, princesa y ruda.

La esencia floral no sustituye un ambiente sano, ejercicio, buena alimentación, disciplina y liderazgo firme que
el dueño de la mascota debe proveer.

También podría gustarte