Está en la página 1de 8

DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD

MÉTODO SPEEDY:

1. OBJETO

Este método de ensayo se emplea para determinar la


humedad de suelos mediante un probador de humedad de
gas a presión con carburo de calcio.

Este método de ensayo es aplicable a casi todo suelo. El


carburo de calcio, usado como un reactivo, reacciona con
agua al mezclarse con el suelo cuando se sacude y agitar
con ayuda de esferas de acero dentro del aparato.

2. EQUIPO

 Probador – Una cámara de carburo de calcio de gas a


presión, de tamaño tal que permita utilizar una
muestra que, como mínimo, tenga 26 g de masa (en
suelos muy húmedos, 10g).

 Balanza – Con capacidad de 2 kg y sensibilidad de 0.1 g.

 Dos esferas de acero – De 31.75


mm (1¼"), de diámetro.

 Cepillo y trapo para limpieza.

 Cuchara – Para medir el reactivo de


carburo de calcio.

Figura 1. Probador de
Carburo de Calcio
3. MATERIALES

Reactivo de Carburo de Calcio – El carburo de calcio deberá


estar finamente pulverizado y deberá ser de un grado tal
que pueda producir gas acetileno en una cantidad de , por
lo menos 0.14 m³/Kg (2.25 pie³ /lb) de carburo.

La vida de almacenamiento de este reactivo es limitada,


de suerte que se deberá emplear de acuerdo con las
recomendaciones del fabricante.

4. CALIBRACIÓN DEL PROBADOR

El equipo suministrado por el fabricante , incluyendo la


cámara de prueba con su manómetro y balanza, están
calibrados como una unidad y ajustados para el
procedimiento de prueba.

Las curvas de calibración deben ser desarrolladas para cada


equipo, usando los tipos generales de suelo s que van a
probarse y los contenidos de a gua del suelo usuales para el
proceso de compactación. A medida que se van
introduciendo nuevos materiales, se hará necesaria una
posterior calibración para extender los datos de la curva
para cada instrumento específico. Si se llevan a cabo
pruebas durante un largo período de tiempo, sobre el
mismo suelo, se debe hacer, periódicamente una nueva
curva de calibración sin exceder 12 meses. Antes de usar
una nueva cantidad de reactivo para el ensayo, se
deben comparar con la curva existente. Si la variación se
excede por más del 1.0% de humedad, se debe establecer
una nueva curva de calibración.

Los resultados del contenido de agua por secado en el


horno, determinados por el método de ensayo, de todas
las muestras seleccionadas, son dibujados contra la lectura
del calibrador del probador de carburo de calcio para la
correspondiente muestra de prueba. Se dibuja la curva de
mejor ajuste a los puntos, formando una curva de
calibración para cada tipo de suelo. Una dispersión amplia
en los datos indica que éste método de ensayo ó el método
de la norma no son aplicables al suelo o a las condiciones.
La Figura 2 muestra una curva típica de calibración.
Una comparación de éste método con el método de ensayo
para un suelo dado, se puede hacer usando la curva de
calibración. Los puntos por fuera de la curva indican
desviaciones. Desviaciones normales y máximas se pueden
determinar, si se desea.

5. MUESTREO

Para pruebas de contenido de agua llevadas


conjuntamente con otro método (tal como el descrito en la
norma, gobernarán los requerimientos para la selección de
la muestra y de los especímenes de prueba y su manejo.

Figura 2. Curva típica de calibración


Limitaciones en el equipo exigen el uso de especímenes
más pequeños de lo recomendable para representar,
adecuadamente, el total del suelo. Debe tenerse extremo
cuidado en seleccionar especímenes que sean
representativos del suelo.

6. PROCEDIMIENTO

 Poner la caja en un lugar nivelado


 Asegurarnos que el reactivo este en buenas condiciones
 Limpiar el Speedy.
 Echamos 3 medidas del Speedy Absorvent y las bolitas de acero
 Pesamos 26g de muestra en la balanza


Agregamos la muestra

Sosteniendo el Speedy de forma horizontal tapamos el frasco.

Lo ponemos en posición vertical y empezamos a rotarlo como
dándole círculos para que las bolitas de acero empiecen a rotar.
 Luego lo tomamos en posición vertical y empezamos a agitarlo
suavemente por 10 segundos y lo dejamos descansar por 20.
 Repetimos el ciclo durante 3 minutos hasta que la aguja de abajo
deje de moverse.
 Cuando la aguja deje de moverse, se lee el dial
manteniendo el instrumento en una posición horizontal a la
altura del ojo.
 Se registran el peso de la muestra y la lectura del dial.

Con la tapa del instrumento apuntando en dirección opuesta


al operador (para evitar la aspiración de vapores), eliminar
lentamente la presión del gas. Se vacía el recipiente de
presión y se examina el material en cuanto a terrones. Si la
muestra no está completamente pulverizada, el ensayo se
deberá repetir empleando una nueva muestra. Se limpia
perfectamente la tapa de todo carburo y suelo que tenga
adheridos, antes de realizar otro ensayo.

El porcentaje de humedad con respecto a la masa seca del


suelo se debe determinar a partir de la curva de calibración
(Ver Figura 2). Se determina el porcentaje de humedad con
aproximación al porcentaje entero más cercano.

PANEL FOTOGRÁFICO
Método del speedy
Método
Mecánico
METODO MECANICO

El contenido de humedad es la relación que existe entre el peso de agua


contenida en la muestra en estado natural y el peso de la muestra
después de ser secada en el horno a una temperatura entre los 105°-
110° C. Se expresa de forma de porcentaje, puede variar desde cero
cuando está perfectamente seco hasta un máximo determinado que no
necesariamente es el 100%. La importancia del contenido de agua que
presenta un suelo representa, una delas características más importantes
para explicar el comportamiento de este, por ejemplo cambios de
volumen, cohesión, estabilidad mecánica.

MATERIALES Y/O HERRAMIENTAS

 Muestras de diferentes tipos de suelo


 Horno gravitacional (105°C)
 Balanzas (± 0.01 g)
 Platos de pesar de aluminio

PROCEDIMIENTO:

1. Recolecte tres muestras de suelo diferentes de aproximadamente


50 g cada una
2. Antes de añadir el suelo al plato, determine el peso de cada plato
de aluminio. Mida nuevamente el peso del plato con la muestra de
suelo (suelo + plato). Seque el suelo al horno por al menos 24
horas a 105°C.
3. Remueva cuidadosamente los platos del horno y permita que se
enfríen a temperatura ambiente. Pese y anote el peso del suelo
seco + plato.
4. Calcule el contenido de % de humedad relativa para cada tipo de
suelo.
5. Reporte el promedio y su desviación estándar para cada réplica

ANALISIS DE MUESTRA:

También podría gustarte