Está en la página 1de 3

REUNIÓN TÉCNICA DEL XIV FRADIEAR

Foro Regional Andino para el Diálogo y la


Integración de la Educación Agropecuaria y Rural

El día viernes 02 de marzo de 2018, en la sala reuniones de la Universidad de Pamplona


ubicada en la Ciudad de San José de Cúcuta, se constituyó la Comisión Técnica del XIV del
Foro Regional Andino para el Diálogo y la Integración
de la Educación Agropecuaria y Rural (FRADIEAR),
conformado con representantes de la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador, la Universidad
de Pamplona y la Universidad Francisco de Paula
Santander. La Dra. Moraima Esteves, Presidenta del
Comité Organizador de la XIV Reunión del FRADIEAR
y VIII de FAESCA, dirigió la reunión, enfatizando que
el objetivo del evento está dirigido a promover el
debate de la Educación Superior en las ciencias
agrarias y afines, mediante la investigación y la vinculación con la comunidad. En la actualidad,
se hace necesario el desarrollo rural sostenible y el fortalecimiento de la Federación Andina de
Asociaciones de Educación Superior en Ciencias Agrarias y Afines (FAESCA), a si como también
el FRADIEAR y las Asociaciones Nacionales de Facultades de Ciencias Agrarias y Ambientales de
la Región Andina.
La Dra. Esteves, destacó, la importancia de este
Evento en la Región Andina el cual se celebra cada
dos años, con la finalidad de abordar el desarrollo
y avances en Educación Rural y Agropecuaria, así
como también profundizar en el estudio de
problemas y retos para la Universidad en lo
referente a las ciencias agrarias y afines,
analizando tópicos como el desarrollo rural
sostenible, la seguridad alimentaria, y el enfoque
territorial en los países latinoamericanos que conforman la Región Andina. Se destaca que,
estos son escenarios propicios para el debate y la producción de ideas, por lo cual es
fundamental apoyar la promoción y difusión de experiencias y propuestas innovadoras,
relativas al desarrollo curricular y que se logran a través de la investigación y proyección
social a través de las redes, con lo cual se busca promover el mejoramiento de la calidad y
pertinencia de la Universidad, en ciencias agrarias y afines, dentro del marco de la
cooperación internacional entre instituciones de la región andina, mediante conferencias,
foros y ponencias.
El Dr. Rafael Isidro Quevedo, Presidente Honorario Permanente del FRADIEAR ofreció, un
rastreo histórico del Foro Regional, destacando que su interés es mantener el diálogo e
integración entre los seis países participantes Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y
Chile. Destacó que el Foro Regional Andino, es un espacio de análisis y discusión, creado en
1997 en Maracay, Venezuela, por las facultades de Agronomía y Ciencias Veterinarias de los
países andinos, con el propósito de establecer un diálogo permanente y una mayor integración
de la educación agropecuaria y rural.
En el mismo orden de ideas, se tiene la Federación Andina de Asociaciones de Educación
Superior en Ciencias Agrarias y Afines (FAESCA), la cual está conformada por los
representantes de las asociaciones y consejos nacionales de los cinco países andinos. Es un
ente legal para agrupar, organizar y fortalecer las
áreas de docencia, investigación, extensión y
proyección social, mediante la cooperación e
integración necesaria para afrontar los retos de
la globalización y definiendo los canales de
comunicación necesarios para establecer
intercambios de experiencias entre las
universidades que coadyuven a una mejor
formación de pre y postgrado en las ciencias del
agro, ambientales, forestales, agrícolas y afines
de la región andina.
Se destaca también que las memorias de las reuniones del FRADIEAR, con más de 300
conferencias y ponencias sobre los temas de diseño curricular, postgrados, investigación
agropecuaria, extensión y proyección social, educación a distancia, cooperación internacional,
evaluación institucional y temas conexos, como los Estatutos de FAESCA, el SIHCA, etc.,
pueden ser consultadas en el portal web www.sihca.org y www.fradiear.webnode.es
Una vez presentada la reseña y memorias del FRADIEAR, por
parte de la Dra. Moraima Esteves y del Dr. Rafael Isidro
Quevedo, se discutió la agenda provisional del Evento teniendo
como objetivo la socialización de las bases, lineamientos y
comisiones que sustentan el desarrollo del evento. La misma
estuvo a cargo de la Dra. Yanis Nieto, quién dirigió los avances
de la agenda propuesta y programada entre los días 22 al 26 de
octubre de 2018. En consenso se acordó que todas las
comisiones quedaran conformadas por integrantes de las tres
Universidades, quienes deberán presentar las propuestas antes
del 15 de marzo del presente año.
ACTA DE ACUERDO DE LOS RECTORES
Con la presencia del Dr. Raúl López Sayago Rector de la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador, la Dra. Claudia Toloza Rectora de la Universidad Francisco de Paula Santander y el
Dr. Ivaldo Torres Rector de la Universidad de
Pamplona, se firmó el acuerdo para dar inicio a la
organización del XIV Foro Regional Andino para el
Diálogo e Integración de la Educación Agropecuaria y
Rural, en un escenario signado por el compromiso con
la Academia y la Región, donde la búsqueda del
conocimiento se sumerge sin fronteras, como
alternativa hacia la verdadera transformación del desarrollo rural y agrario de nuestros
pueblos. Se destaca del acuerdo de los rectores, los siguientes aspectos:
1.- Establecer alianzas estratégicas entre las universidades para el desarrollo de esta
reunión internacional con la participación del Núcleo de Decanos de las Ciencias del
Agro, Mar, Forestales, Ambientales y afines de Venezuela, de la Asociación
Colombiana de Facultades con Programas de Ingeniería Agronómica (ACOFIA); del
Consejo Nacional de Facultades de Ciencias Agropecuarias (CONFCA) del Ecuador;
del Consejo de Facultades de Agronomía de Chile; de la Asociación Boliviana de
Educación Agrícola Superior (ABEAS); y de la Asociación Peruana de Facultades de
Ingeniería Agronómica.
2.- Invitar a los integrantes de las universidades de la Región Andina que administran
Programas de Ciencias Agrarias y afines y del campo de Educación Agropecuaria y
con orientación al desarrollo rural a participar en este importante evento Académico
Internacional y facilitar la asistencia de sus directivos y profesores.
En tal sentido, se puede señalar que dentro de la historia del Foro Regional Andino para el
Diálogo y la Integración de la Educación Agropecuaria y Rural, el 03 de marzo de 2018, deja
una huella indeleble. Puesto que, dos países hermanos estrechan sus lazos para impulsar la
investigación como el arma que trasciende la gestión del conocimiento en temas de interés
andino, con miras a responder eficientemente a las demandas de los países por mejorar las
condiciones de vida y el bienestar de la población rural.

El FRADIEAR 2018 está conformado


por un equipo comprometido con el éxito del evento!!

También podría gustarte