Está en la página 1de 4

Metas de aprendizaje e introducción

Rectificador

En este experimento se conocerán los módulos que forman un rectificador


y se examinará y graficará la respuesta típica de un rectificador de
semionda simple y un rectificador en puente a través de mediciones con
varias cargas.

Contenidos de aprendizaje
Rectificador de semionda
Rectificador en puente
Alisado y ondulación residual
Resistencia de carga

Introducción
Generalmente, las fuentes de suministro de tensión no son adecuadas para alimentar
directamente equipos electrónicos. En primer lugar, su tensión se debe llevar a un
rango apropiado y, a continuación, se procede a su rectificación y alisamiento. Un
control adicional mantiene la tensión constante independientemente de la carga.

Esta descripción y los siguientes experimentos se concentran en el rectificador y la


correspondiente red de alisamiento.

Usando los diodos semiconductores disponibles en la actualidad, los rectificadores


se pueden emplear muy fácilmente para que actúen en todos los rangos de potencia.
De entre todos los posibles circuitos rectificadores, hay dos que desempeñan un
papel particularmente importante en la práctica debido a su popularidad y uso
generalizado.

Adicionalmente al circuito rectificador propiamente dicho, casi siempre hay otro


circuito necesario para alisar la tensión "pulsante" o, de ser necesario, reducir los
picos de corriente.
Alisado con
Rectificador de Rectificador de onda Condensador de
capacitor e
semionda completa alisado
inductancia

Rectificador de semionda
Debido al efecto de válvula de los diodos, estos sólo permiten el paso de la semionda
positiva de la tensión de corriente alterna sinusoidal, mientras que la semionda
negativa se ve bloqueada. El resultado es una "tensión pulsante" u ondulada de
corriente continua, compuesta, por tanto, de tensión continua y de una tensión
alterna superpuesta.
El valor medio de la tensión de corriente continua UD AV corresponde al área de un
periodo de tiempo versus tensión.
La frecuencia de la onda fundamental de una tensión alterna superpuesta asciende a
50 Hz.

Nota: El circuito de semionda no se debe usar para fuentes de alimentación de


transformadores (o sólo en rangos bajos de potencia), debido a que el transformador
se carga con una componente de corriente continua.
La amplitud de la tensión de salida, en comparación con la de entrada, se reduce en
un valor igual al de la tensión de conducción del diodo de, aproximadamente, 0,7 V.

Rectificador puente de onda completa


En el sentido del flujo de corriente del rectificador de onda completa siempre operan
simultáneamente dos diodos, mientras que los otros dos permanecen en el sentido
de bloqueo. Durante la aparición de las semiondas positivas y negativas estas
funciones las asumen diferente diodos, tal como se aprecia en las siguientes
imágenes.

Durante la aparición de la Durante la aparición de la


semionda positiva, los diodos semionda negativa, los diodos
D2 y D3 conducen corriente D1 y D4 conducen corriente
mientras que D1 y D4 la mientras que D2 y D3 la
bloquean. bloquean.
El resultado es nuevamente una tensión de corriente continua ondulada. A diferencia
del caso en que se rectifica la semionda, la ondulación es considerablemente
reducida, la media aritmética y frecuencia de la tensión de ondulación asciende al
doble en comparación de lo que ocurre con la rectificación de semionda.

La amplitud de la tensión de salida, en comparación con la tensión de entrada, se


reduce en un valor igual a la tensión de conducción multiplicado por dos, es
decir, aproximadamente, 1,4V.

Ondulación residual
Al conectar un capacitor en paralelo a la carga, se almacenan de manera intermedia
portadores de carga. La carga puede aprovecharlos si la tensión baja a menos del
valor requerido en el curso de un periodo de oscilación periódica de la fase. Tan
pronto como la tensión vuelva a superar el nivel requerido, el capacitor se vuelve a
cargar. La diferencia de potencial que oscila entre el mínimo y máximo se llama
tensión de ondulación u ondulación residual.

También podría gustarte