Está en la página 1de 13

4.2.

Análisis de resultados

El presente estudio se realizó con 30 pacientes diagnosticados con hipertensión arterial


esencial, quienes acudían al establecimiento farmacéutico a realizarse el control de la
presión arterial .Habiéndose forjado una preparación previa para la obtención de los datos
a través de la entrevista personal domiciliaria, la toma de la presión arterial de acuerdo a
la buena práctica clínica y el uso de tensiómetros de mercurio en todas las visitas,
permitió tener datos más exactos y precisos sobre el tratamiento farmacológico y control
de la hipertensión arterial en los pacientes.

En la tabla 1 se observa la distribución de los pacientes del Establecimiento “ Mi Botica


”; encuestados, según sexo, edad, presión arterial y promedio de tiempo invertido en la
primera y segunda visita. Los resultados evidencian que existen diferencias en cuanto a
la participación de mujeres y hombres , así tenemos que ( 18 pacientes) de las personas
que participaron en el estudio fueron de sexo femenino y 12 pacientes fueron de sexo
masculino . hay una significativa diferencia sobre de la participación de las mujeres
respecto a los hombres, es así que 18 de 30 personas que participaron en el estudio fueron
del sexo femenino; y estaría relacionado a diferentes criterios: primero, a que por el nivel
cultural que presenten, se dediquen y ocupen su tiempo al hogar y cuidado de los hijos
contando con más tiempo para visitar los servicios de salud .

Comparado con un estudio realizado que se observa que el mayor porcentaje de los
pacientes con adherencia terapéutica completa (68,5 %) corresponde al sexo femenino;
sin embargo, entre las personas que incumplen no se aprecian diferencias por sexo. Los
resultados encontrados en el estudio a favor del sexo femenino pueden estar dados porque,
como es conocido, las mujeres suelen acudir en mayor número y frecuencia a la consulta
médica, y en consecuencia, también ser más responsables en el cumplimiento de las
indicaciones recibidas 47, 48, 49, 50

El aspecto de la mayor predisposición femenina para el cuidado de la salud es relevante


porque las mujeres se preocupan más por sus enfermedades y como resultado se interesan
por conocerla mejor. Al estar más dispuestas a acudir a un establecimiento de salud y
realizarse los análisis que se les indique tantas veces como fueran necesarias, además
acceden con mayor facilidad a cualquier tipo de estudio que involucre su salud; aspecto
que tendría una consecuencia positiva con los hijos pequeños que arrastrarían en estas
costumbres sanitarias.

En comparación al sexo masculino, el hombre posterga sus visitas al médico,


principalmente influenciado por aspectos económicos; tercero, a diferencia de las
48 49
mujeres, Vergottini y Keijzer sostienen que los hombres presentan más dificultad
para pedir ayuda, la negación de que están enfermos y la falta de incorporación de
medidas de autocuidado tanto médicas como las que tienen que ver con el estilo de vida,
por lo que se deduce que a diferencia de los hombres, la mujer está más acostumbrada a
ejercer el rol de cuidadora, tiene mejor asumida la importancia del autocuidado de la
salud, por tanto una mayor aceptación de la posibilidad de enfermar.

En un estudio raizado en Colombia refiere que La mayor prevalencia de HTA en


Colombia se da en el sexo femenino y los participantes se caracterizaron por tener una
edad mínima de 26 años y máxima de 98 años. La mayor frecuencia fue de > 55 años (67
%) y del sexo femenino (51 %), lo que corresponde con otros estudios que afirman que
los individuos > 55 años tienen un 90 % de probabilidad de riesgo de desarrollar HTA. 80

La edad promedio en hombres fue de 73.3 años de 30 pacientes hombres con con una
desviación estándar de 5,24 y con un promedio de tiempo de 17.5 minutos, en mujeres la
edad promedio fue de 69.5 con una desviación estándar de 5,24 y un promedio de tiempo
de 48.5 minutos Completaron el estudio el 100% de los pacientes

Los resultados sobre la falta de adherencia farmacológica son concordantes con los datos
encontrados en otros estudios, donde se señala que del 29% al 56%(28) de los hipertensos
no toman la medicación de la forma indicada. Estos resultados se asemejan a lo
43
encontrado por Cruzado en una investigación realizada en Trujillo, en la que incluyó
una muestra de 32 pacientes, encontrando que el 68.75% fueron mujeres de edad
promedio de 67,16 años. Del mismo modo, Padilla en una investigación descriptiva y de
corte transversal realizada en 60 pacientes atendidos en consultorios externos del Hospital
Nacional Edgardo Rebagliati Martins, encontró una edad promedio de 64,3 años, con una
mínima y máxima de 45 y 85 años respectivamente. 53
Respecto a la presión arterial sistólica se observa diferencias entre hombres y mujeres,
tanto que para los hombres el promedio fue de 130 mmHg y en las mujeres fue de 132
mmHg. La presión arterial sistólica se muestra en promedios muy similares entre ambos
sexos, y con un promedio total de 131 mmHg, es decir, sus valores se encuentran dentro
de la clasificación de prehipertensión según el sétimo reporte del Joint National
Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure
de los Estados Unidos (JNC VII), indicando que los pacientes mantienen una hipertensión
medianamente controlada, debido al uso de fármacos evitando la evolución al estadio I.
54, 55

57
Así mismo, Casas, Chavarro y Cardona refieren que la insuficiente actividad física
tiene un papel importante en el aumento de la presión arterial y en la hipertensión. La
actividad física supone una reducción del riesgo cardiovascular. Hay una influencia
directa sobre el corazón y las arterias coronarias, que tienen una mayor significancia en
las personas que realizan actividad física que en las sedentarias. La disminución media
de PA que provoca el ejercicio físico es de 5 mmHg para la PAS y de 3 mmHg para la
PAD, si se practica ejercicios aeróbicos 50 minutos tres veces por semana

54
En la misma línea, Tapia en un estudio epidemiológico de hipertensión arterial
consideró el grupo etáreo y sexo, encontrando 40 pacientes dentro del grupo de las
mujeres (15,81 %) con edad mayor o igual a 65 años, y en relación con los hombres se
obtuvieron 24 sujetos (15,90 %) en el grupo de personas mayores o con edad igual a 65
años, y se afirma que en cuanto a la edad hay mayor prevalencia de mujeres hipertensas
a partir de la cuarta década de la vida en relación a los hombres donde su diagnóstico es
mayor a partir de los 50 años de edad.

59
Ludueñas refiere que conforme la mujer adquiere mayor edad existe activación del
sistema nervioso simpático y del sistema renina-angiotensina-aldosterona, acompañado
de disfunción endotelial, incremento de la endotelina y del estrés oxidativo, y de otros
factores de la enfermedad cardiovascular y de la HTA.

los tiempos promedio invertidos expresados en minutos de desarrollo del seguimiento


del grado de adherencia en la primera y segunda visita tanto en hombres como mujeres
fueron 31,7 y 31,3 respectivamente, por lo que se aprecia que la diferencia significativa
en los tiempos invertidos para la realización de las visitas no es significativa.
Durante todo el proceso se realizaron 60 visitas, es decir se visitó a cada paciente (n=30)
2 veces en sus domicilios. La segunda y última visita sirvieron para el levantamiento de
la información; en las cual no se reflejó una diferencia en cuanto al promedio de tiempo
invertido en la visitas de los pacientes; y se relacionaría al poco interés mostrado por los
pacientes, cabe señalar que el tiempo dedicado a las visitas no fueron menores a 20
minutos de trabajo profesional.

Los minutos invertidos en promedio por paciente fue de 31,5 minutos, por cada visita, lo
cual refleja el tiempo de trabajo profesional por cada paciente, lo que implicó en la
práctica un ejercicio complejo, por la necesidad de conocer el estado de salud de cada
paciente y buscar las formas de comunicación apropiadas para motivarlo a prestarnos su
atención durante el tiempo requerido para la charla educativa final.
Asimismo, es necesario precisar que el paciente toma las decisiones sobre su medicación
considerando factores personales relativos a sus creencias sobre la salud, sobre la
percepción de la causa de su enfermedad o la manera que cree que debe hacerle frente.
Por lo tanto, no se le debe considerar un mero cumplidor de las prescripciones médicas,
sino una persona que toma decisiones autónomas y con el cual el médico debe establecer
una alianza para mejorar la efectividad de los tratamientos farmacológicos. 63

En la tabla 2, se presenta la clasificación de los pacientes hipertensos cumplidores e


incumplidores según sus características de adherencia de acuerdo al primer test de
Haynes – Sackett. Los resultados muestran que 10 de los 30 pacientes del
establecimiento farmacéutico Mi Botica son cumplidores, el cual representa un 33,33%
del total y que el 66,67 % restante equivalente a los 2 0 pacientes restantes son
incumplidores, notándose una diferencia del 33,34% entre ambos tipos de pacientes,
lo que significa menor actitud frente al cumplimiento del tratamiento farmacológico.
61 63
Castro y Delgado refieren que las razones por la cuales los pacientes son
incumplidores puede deberse al grado de coincidencia del comportamiento de un paciente
en relación con los medicamentos que toma, las recomendaciones de los profesionales de
la salud que lo atienden, y al bajo grado de instrucción; asimismo el porcentaje de
cumplidores puede deberse a los cambios en su estilo de vida que hicieron; además de
corregir y tomar conciencia de los factores mencionados que podrían estar
comprometidos dentro del incumplimiento
el test de Haynes - Sackett o denominado también de cumplimiento autocomunicado
examina de manera subjetiva el comportamiento del enfermo acerca de su tratamiento es
un método muy fiable si el paciente se declara no cumplidor y es útil para indagar sobre
13
las razones de la no adherencia. En el presente estudio, los pacientes refieren que las
razones de incumplimiento estarían relacionadas a los olvidos en la toma de sus
medicamentos, y se tornan más frecuentes al aumentar la complejidad del régimen
terapéutico, al aumentar el número de antihipertensivos prescritos, al asociarlos a otros
tratamientos, al aumentar su precio, cuando se asocian a modificaciones en el estilo de
vida o cuando coincide el horario de la toma, con ciertas ocupaciones. , con este test se
tiende a sobrestimar el buen cumplimiento.
En diferentes estudios, se ha observado que el cuestionario de Haynes-Sackett
proporciona unos pobres indicadores de validación respecto al recuento de comprimidos,
es muy específico y poco sensible, con valores de sensibilidad entre el 13 y el 37% y de
especificidad entre el 85 y el 97%. Sin embargo, muchos autores16 recomiendan su uso
junto a un cuestionario de conocimiento de la enfermedad. 79

En el tabla 3 se muestran los resultados del test de Recuento de Tabletas, que consistió
en un ejercicio práctico que permitió determinar el nivel de consumo de medicamentos
del paciente. En cuanto al recuento de comprimidos el 75 % de pacientes hipertensos
logra consumir más del 80% de sus comprimidos y el 25 % deja de tomarlos porque se
sintió mal o se olvidó.
Durante el proceso de recuento se pudo observar que los pacientes tienen costumbres
diversas para resguardar sus medicamentos. Pocos pacientes tenían un buen
almacenamiento de sus medicamentos dentro de un botiquín pequeño, separado del resto
de medicamentos que no son tomados para su patología. Asimismo, otros pacientes
mantenían sus medicamentos en cualquier lugar, donde quizás esté más cerca de su
alcance, sin tomar el riesgo de que estos puedan ser descompuestos e incluso estén al
alcance de los niños. El recuento de comprimidos refleja las consecuencias que tienen
sobre el cumplimiento terapéutico, tanto el comportamiento como la actitud del paciente
respecto a su enfermedad y tratamiento prescrito para ella, así como otros factores
implicados en el cumplimiento. 80- 82-84.

Osterberg y Blaschke 64 refieren que el test de Recuento de Tabletas tiene relación a las
cantidades supuestas de medicamentos que el paciente debe consumir de acuerdo a la
prescripción y las que evidentemente consumió durante un periodo determinado, el
cual se cuantificó de acuerdo a l tiempo transcurrido y las prescripciones o
dispensaciones realizadas. Asimismo, mediante este test se puede evaluar
periódicamente la adherencia del paciente al tratamiento farmacológico, y evidencia
que en cuanto al porcentaje de pacientes incumplidores estos muestran diferentes
patrones de incumplimiento, como son: omisión de dosis, horario diferente al
aconsejado y dosificación excesiva (olvidan tomar una o más pastillas y se las tomaba
juntas cuando se acordaban).

En la tabla 4 se presentan los pacientes hipertensos cumplidores e incumplidores según


el test de Morisky – Green – Levine, encontrando que el 33.33% son incumplidores,
mientras el porcentaje de pacientes cumplidores fue de 66,67%, y revela que el
incumplimiento está influenciado por distintos factores que surgen en la vida cotidiana
de cada paciente en particular, los cuales pueden estar relacionados con las actitudes de
los pacientes, con las características del tratamiento, con la enfermedad, con los servicios
de salud o con las condiciones sociales y económicas.
Un aspecto importante de este test fue conocer las causas por las que los pacientes
incumplen con la toma de la medicación. De forma general, se consideran como causas
principales la falta de conocimientos y las actitudes sobre la enfermedad y el tratamiento
prescrito; la dificultad para recordar el horario de la medicación; los efectos adversos
producidos por los antihipertensivos y el miedo a su aparición; la falta de un soporte
social, familiar y sanitario adecuados; o la propia decisión del paciente para incumplir.

Por otro lado, el porcentaje de cumplimiento terapéutico encontrado está relacionado con
las circunstancias personales del paciente, al tratarse de un tratamiento antihipertensivo
que se ha iniciado hace pocos meses, o han sufrido un accidente cerebro vascular lo que
65, 66
ha propiciado una mayor adherencia a su medicación.

El test de de Morisky – Green – Levine, se sobrestima el mal cumplimiento17. También


valida la dificultad existente de cuantificar el cumplimiento utilizando diversas escalas
sobre una misma población. 83
A través de los resultados obtenidos por el Test de Morisky-Green-Levine en una
distribución porcentual según las respuestas, seve que el olvido es uno de los mayores
determinantes en la no adherencia a los tratamientos farmacológicos, lo que indica que
uno de los aspectos de la persona es como asimila para el tratamiento También responde
gracias a los resultados del Test, que los efectos adversos a los medicamentos tienen la
menor relación con la no adherencia.12

En la tabla 5 se observan las preguntas que generaron mayores respuestas de


incumplimiento según el test de Morisky – Green – Levine, correspondiente a las
preguntas 1 y 2, donde las respuestas emitidas favorecieron al incumplimiento
terapéutico debido a la valoración positiva de sus respuestas, revelando que según este
test, las razones se orientan hacia el olvido en la toma de la medicación a la hora indicada
25
o que el paciente deja de tomar su medicamentos porque les cayó mal. La literatura
reporta que la mayoría de pacientes incumplidores se olvidan tomar sus tabletas o que
dejan de tomarlo por creer que son dañinos y que le podrían causar otros malestares a su
organismo.
El test de Moriski – Green - Levine incluye 2 preguntas que pueden ser factores que
tienen mayor impacto en el incumplimiento terapéutico
Según un estudio el 86% de los pacientes hipertensos cumplen su tratamiento Test
morinsky el 80% de paciente hipertensos reconoce que en algún momento olvidaron
tomar sus medicamentos. El olvido estaría asociado a distintos factores, tales como:
estrés propio del trabajo o las labores domésticas que se realizan. Asimismo en algunos
casos, los familiares no colaboran con los pacientes hipertensos para hacerles recordar el
horario de su tratamiento farmacológico. Todos estos son motivos que traen como
consecuencia que el paciente no tome su medicación; mucha de las veces ni siquiera
alcanza a tomarlo en todo el día, y en otras si bien toma el medicamento, lo hacen a
deshora con lo que provoca discontinuidad de la concentración plasmática del fármaco,
afectando su efectividad. En este sentido, un retraso en la toma de sus medicamentos
conllevaría a un desequilibrio en los parámetros farmacocinéticos y biofarmacéuticos,
tales como área bajo la curva, tiempo de vida media, concentración máxima y mínima.
El problema se extiende aún más cuando existe polifarmacia, quizás no fue el caso de los
pacientes que participaron, ya que esto hubiera sido un factor agregado; también, puede
suceder que el paciente no pueda comprar todos los medicamentos que requiere, ya sea
por cuestiones económicas o de accesibilidad a los mismos, e incluso crea que no los
necesita, sin que tenga un valor fundamentado. 41, 69
En este estudio según el test de morinsky de 30 pacientes , 20 son cumplidores y 10 son
incumplidores indicando que la mayoría de los pacientes si cumplen con y algunos los
toman por habito diario de vida , el test de Morisky - Green – Levine la actitud que
presenta el paciente frente a su tratamiento y enfermedad
En el presente estudio se encuentra que la adherencia según el cuestionario de Morinsky-
Green es de un 45% con un promedio de tensión arterial sistólica de 149,79 mmHg y una
diastólica de 87,3 mmHg. Según expresa Crespo Tejero , en su estudio efectuado en 1992
en Barcelona de validación del cuestionario MBG (Martin-Bayarre-Grau) la adherencia
fue de un 51%.81

Por otro lado, dentro de las preguntas del test de Morisky – Green – Levine, las que
tuvieron el valor mínimo, es decir las que menos favorecen el incumplimiento terapéutico
es la pregunta 4, que corresponde a la frecuencia con la que el paciente deja de tomar su
medicación por que le caen mal, según estos datos se pude afirmar que el grado de
conocimiento del paciente sobre su enfermedad le permite ser consciente de la necesidad
de tomar su medicación, ya que está consciente que padece una enfermedad crónica la
cual no se podrá curar, no obstante si mantenerse dentro de los limites preferibles y que
el tratamiento es de por vida. 70

En la tabla 6 se presenta la distribución del impacto de los factores influyentes sobre la


adherencia de acuerdo a las respuestas valoradas de los pacientes (n=20) al Test de
Factores Influyentes (TFI), donde se observa que los grupos que tuvieron mayor impacto
negativo sobre el cumplimiento terapéutico fueron los que están dentro de los factores:
actitudes del paciente frente a la enfermedad (29%) y conocimiento de las características
del tratamiento (26,2%); dando como resultado el puntaje más bajo en relación a sus
respuestas emitidas. Por ende dichos factores deben ser mejorados por el personal de
salud que tiene a su cargo este tipo de pacientes, ya que de ellos depende la actitud que
puede tomar el paciente en relación a su tratamiento. 6 Cabe resaltar que el factor de la
percepción de la calidad de servicios de salud, es el otro grupo que afecta al cumplimiento
terapéutico, con un porcentaje menor a las anteriores como se muestra en la tabla
correspondiente, por lo que a pesar de no ser el de mayor impacto nos deja preocupados
porque está directamente relacionado con el paciente, de aquí la necesidad de mejorar
estos aspectos en relación a cada paciente. La influencia de estos factores permite deducir
que la falta de eficacia del tratamiento por incumplimiento hace que el médico, que en
muchas ocasiones ignora estos hechos, no pueda valorar con claridad la utilidad del
tratamiento y piense que el diagnóstico y/o el tratamiento no sean correctos. Esta
circunstancia puede condicionar que se someta al paciente a pruebas complementarias
innecesarias, a dosis más altas de las habituales o a tratamientos más agresivos, lo que
produce un incremento de los riesgos para el paciente. 19, 25

Asimismo, se observa que el elevado porcentaje obtenido de 29% representaría las


actitudes de los pacientes influyen de manera importante en el incumplimiento
terapéutico, y se ha mencionado la influencia del entorno familiar y las justificaciones
que tiene el paciente respecto al respaldo familiar para no adherir su tratamiento, y que a
esto se suman los conflictos familiares que pueda afrontar, lo cual afecta su estado de
ánimo haciendo que el paciente decida no tomar su medicación. Además según la
literatura se sabe que el apoyo familiar se vincula con el apego al tratamiento de cualquier
enfermedad. 13

La mayoría de los pacientes fueron de bajos recursos económicos, además de que algunos
eran analfabetos y otros se encontraban estudiando en una escuela para adultos; siendo,
el caso más representativo de los pacientes 3, 4, 17 y 28, que su incumplimiento estaba
relacionado a sus condiciones extremadamente precarias en las que vivía, por lo que
cuando sus medicamentos se terminaban tenía que esperar que sus familiares los
compren, ya que muchas veces no encontraba los medicamentos en el centro de salud. El
apoyo de sus familiares, en realidad no era significativo porque no les alcanzaba el dinero
ya que estos no tenían un trabajo fijo. De manera general, se puede inferir que la carencia
de recursos económicos es otro factor que influye en el incumplimiento terapéutico. Por
otra parte, se encuentra la cultura sanitaria del paciente, que aun cuando cuenta con el
dinero necesario, provoca el incumplimiento terapéutico, restándole valor a su
enfermedad.
En la tabla 7 se muestra la categorización de los pacientes según sus características de
adherencia de acuerdo a las respuestas valoradas de los pacientes al Test de Factores
Influyentes (TFI) encontrando que el 33,3% son cumplidores y el 66,7% son
incumplidores al tratamiento farmacológico. Según estos datos, se evidencian 10
pacientes cumplidores, y permitiría deducir que tanto los factores relacionados con las
características del tratamiento, los factores relacionados con la percepción del personal
de salud, los factores relacionados con la actitud del paciente, si bien es cierto no
favorecen el cumplimiento terapéutico sino que por el contrario influyen en la falta de
adherencia, no categoriza a ninguno de los pacientes como incumplidores. Esto permite
inferir que pese a que los pacientes se ven influenciados negativamente a no cumplir con
las indicaciones médicas, no son del todo incumplidores porque tienen la voluntad de
cumplir con su tratamiento farmacológico. Estos pacientes no son incumplidores
continuamente, por lo habitual adhieren a su medicación, salvo cuando influye alguno de
los factores que ya se han mencionado anteriormente. Aun así esto no sucede siempre,
por lo tanto no tienen un alto riesgo de incumplimiento, y puede ser comparado por el
promedio total de la PA de los pacientes en estudio, si bien estos datos no revelan niveles
de PA normales, tampoco alcanzan la clasificación de la hipertensión arterial de grado 2
o más Una opinión extendida entre los médicos españoles es que los pacientes
desconocen lo que es el incumplimiento de la medicación, no tienen conciencia de las
consecuencias sobre su salud y poseen escasos conocimientos sobre la enfermedad

Al respecto, Pérez, Revé y Pérez 56 concluyen en una revisión de los factores que
influyen sobre el cumplimiento de pacientes crónicos que la no adherencia es una
situación en la que confluyen factores que dependen del paciente, de la medicación y del
prescriptor; pero que lamentablemente existen limitaciones en los conocimientos de los
pacientes acerca del valor de su medicación y su falta de voluntad para cambiar sus
hábitos de vida, que podrían ser las barreras más importantes para mejorar la adherencia.

La tabla 8 muestra los resultados comparados de la aplicación de los tres test que miden
cumplimiento y el test de factores influyentes. Se muestran los resultados y porcentajes
de cumplidores, no cumplidores por cada test aplicado. En la última columna se muestra
el promedio de los porcentajes de cada test, excepto el porcentaje del test de factores
influyentes. No se incluye este último porcentaje para que el resultado solo refleje la
medición de las herramientas que efectivamente se utilizan para la medición de la
adherencia. Los resultados muestran que existe un marcado porcentaje de pacientes
incumplidores y que los test que se utilizaron para medir adherencia coinciden con el
resultado.
La diferencia de los resultados obtenidos con los métodos de medida del cumplimiento
terapéutico empleados en este estudio, es debido a que uno de ellos valora distintos
aspectos condicionantes del cumplimiento; el test de Haynes - Sackett examina de
manera subjetiva el comportamiento del enfermo acerca de su tratamiento, y el recuento
de comprimidos refleja las consecuencias que tienen sobre el cumplimiento terapéutico,
tanto el comportamiento como la actitud del paciente respecto a su enfermedad y
tratamiento prescrito para ella, así como otros factores implicados en el cumplimiento.
80, 82, 84.

Los valores entre test que más se parecen son entre sí, son los test: HS, MGL y RT, estas
similitudes pueden estar asociadas con que todos los test no detectan pautas incorrectas,
como horario de dosis, ni factores adicionales que puedan intervenir en la medición de
dichos instrumentos, además que pueden ser alterables por el paciente.
Los valores entre test que más se parecen son el test de Haynes Sackett y recuento
comprimidos, estas similitudes pueden estar asociadas con que ambos test no detectan
pautas incorrectas, como horario de dosis, ni factores adicionales que puedan intervenir
en la medición de dichos instrumentos, además que pueden ser alterables por el paciente.
83

El test que arroja el mayor cumplimiento es el test de Moriski – Green - Levine, teniendo
una gran similitud con el test de Haynes - Sackett y recuento comprimidos. El test de
Moriski – Green - Levine incluye 2 preguntas que pueden ser factores que tienen mayor
impacto en el incumplimiento terapéutico, a diferencia del test de Haynes Sackett puede
ser un factor la aplicación de la herramienta, en alguna apreciación subjetiva del
investigador. Por otro lado, en el recuento comprimidos podrían intervenir factores que
enmascaran el cumplimiento; aquí solo mide el cumplimiento en un periodo corto de
tiempo, quizá una semana o semana y media donde el paciente, debido al impacto de la
primera visita, se pudo observar cumplimiento cuantitativo, por lo que podría haber
incumplido los horarios, haber tomado dobles dosis u otros factores. 60

Sin embargo, independientemente de sus limitaciones, el cumplimiento en la entrevista


clínica es un método sencillo y útil en la práctica clínica cotidiana.
En cuanto al recuento de comprimidos el 75 % de pacientes hipertensos logra consumir
más del 80% de sus comprimidos y el 25 % deja de tomarlos porque se sintió mal o se
olvidó.
I. CONCLUSIONES

 Se identificaron las características promedio de la población en estudio: 40% y 60%


del sexo masculino y femenino, 69 y 71 años las edades del sexo masculino y
femenino, 131 y 80 mmHg la presión arterial sistólica y diastólica, y, 31,0 y 31,7
minutos se utilizaron en la primera y segunda visita.
 La adherencia terapéutica farmacológica promedio de los pacientes hipertensos que
se atendieron en el Hospital Jerusalén II – I medido con los test específicos fue de
40,0%.
 Los factores que influyen en la no adherencia terapéutica farmacológica fueron:
actitudes del paciente frente a la enfermedad (29%) y conocimiento de las
características del tratamiento (26,2%).
 Se logró Determinar el grado de adherencia terapéutica de pacientes hipertensos
que se atienden en el Establecimiento Farmacéutico “Mi Botica”
 Se pudo desarrollar estrategias para lograr un abordaje domiciliario identificando
problemas asociados al tratamiento farmacológico de pacientes Hipertensos que
se atienden en el Establecimiento Farmacéutico “Mi Botica”
 Se logró determinar y comparar mediante en pacientes hipertensos el grado de
problemas relacionados con medicamentos que son prescritos a los pacientes
Hipertensos que asisten al establecimiento farmacéutico “Mi Botica “
 El test de Morinsky-Green es una herramienta altamente eficaz para detectar
problemas de adherencia al tratamiento en pacientes crónicos.
 No se aprecia conciencia de enfermedad por parte de los participantes, en
consecuencia dejan el control del tratamiento exclusivamente en manos de su
médico.
 No perciben la enfermedad como algo potencialmente grave o amenazante ni
contemplan las complicaciones debido a que la mayoría de pacientes toman sus
medicamentos de manera habitual así evitando posibles complicaciones futuras.
 Respecto a las prescripciones médicas, aquellas que están referidas a la dieta y al
ejercicio físico son las que les resultan más difíciles de seguir. Las dietéticas
porque introducen cambios importantes que distorsionan su vida cotidiana
familiar y social. Y el ejercicio físico, confundido casi siempre con moverse, se
incumple en la mayoría de los casos, quedando la prescripción de este aspecto sin
valor, considerado como una "coletilla" que dicen los médicos.
 Los factores relacionados con la adherencia de manera desfavorable fueron: la
ocupación, las creencias negativas de los pacientes con respecto a la enfermedad
y el tratamiento, los efectos indeseables de los medicamentos, el olvido, los modos
de afrontamiento no productivos y la insuficiente satisfacción con la atención
médica recibida.
 Se identificó los factores de riesgo como : estilos de vida , herencia , obesidad ,
estrés y factores biológicos como el sexo y la edad que están implicados en el
desarrollo de Diabetes Mellitus e Hipertensión arterial en los pacientes atendidos
en el Hospital Distrital de Laredo los cuales influyen en gran manera en este tipo
de enfermedades
 Se logró brindar una adecuada orientación en el manejo del medicamento así
como la importancia de un buen cumplimiento farmacoterapeutico en cada visita
realizada a cada paciente
 Nosotros como futuros profesionales de la salud es de gran importancia llevar este
tipo de estudios de campo porque nos permite llevar a la práctica el desarrollo del
seguimiento farmacoterapéutico como método de trabajo, el cual es de gran
importancia para nuestra formación profesional en el planteamiento de la
actuación farmacéutica a nivel hospitalario.
 Además debemos tener en cuenta que este gran esfuerzo es importante en el
desarrollo del campo farmacológico como en el de las relaciones humanas.
 Este estudio de campo se ha realizado con la intención de facilitar información
para mejorar el tratamiento así como estrategias para el cumplimiento del
tratamiento mediante visitas domiciliarias que nos permitieron un trato directo y
ayudaron despejar inquietudes.

También podría gustarte