Está en la página 1de 11

Documento descargado de http://www.masdermatologia.com. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

artículo de revisión

Tratamiento del vitíligo

Lucía Pérez Carmona INTRODUCCIÓN vienen factores genéticos (aproxima-


Médico Interno Residente El vitíligo es una discromía melano- damente el 30 % de los pacientes tie-
en Dermatología.
Hospital Ramón y Cajal. citopénica adquirida idiopática pro- ne antecedentes familiares de vitíli-
Madrid. ducida por una pérdida de pigmento go), factores autoinmunitarios y
a causa de la ausencia histológica y mecanismos neurogénicos1,2. Se ha
ultraestructural de melanocitos. En sugerido que existe un patrón de
Manuel Fernández
España, se estima que afecta al 1,5 % herencia autosómico dominante con
Lorente
Dermatólogo. de la población, sin predilección por una penetrancia incompleta, en que
Clínica La Luz. Madrid. raza o sexo, y puede aparecer a cual- anormalidades del gen C4B y ciertas
quier edad, aunque en el 50 % de los asociaciones con el antígeno de his-
casos se presenta antes de los 20 años, tocompatibilidad (HLA) podrían ser
Pedro Jaén Olasolo
progresando de forma lenta, con factores de riesgo para el desarrollo
Jefe del Servicio
de Dermatología. intervalos de meses o años en los cua- del vitíligo. En su patogénesis, se han
Hospital Ramón y Cajal. les la enfermedad se mantiene esta- propuesto cuatro teorías que inten-
Madrid. ble. Sin embargo, en algunos casos tan explicar la destrucción de los
puede progresar de manera rápida. melanocitos y que se detallan a con-
Se caracteriza clínicamente por la apa- tinuación.
rición progresiva de máculas acrómi-
cas, bien delimitadas, con tendencia
Teoría autoinmunitaria
a la distribución simétrica, que suelen
Es una de las teorías con más acepta-
localizarse en áreas periorificiales,
ción en la actualidad, ya que se han
codos, rodillas, axilas, pliegues ingui-
hallado autoanticuerpos y células T
nales y dorso de las manos. Tiene gran
citotóxicas dirigidas contra la super-
repercusión estética para las personas
ficie de los melanocitos hasta en un
que lo sufren, porque se ve afectada
80 % de los pacientes con vitíligo, aso-
su calidad de vida a causa del con-
ciándose además esta enfermedad a
traste de color entre la piel sana y las
zonas afectadas. Es una de las enfer- otros procesos autoinmunitarios2-4. El
medades dermatológicas con mayor vitíligo se asocia con enfermedades
impacto psicológico1,2. autoinmunitarias, como las enferme-
dades tiroideas, la anemia perniciosa,
la diabetes mellitus, la enfermedad de
ETIOPATOGENIA Addison, la miastenia grave, la alope-
A pesar de su elevada frecuencia, la cia areata, la morfea, el liquen escle-
etiología del vitíligo sigue siendo roatrófico y el hipoparatiroidismo
incierta. Los casos familiares de vitíli- autoinmunitario.
go son frecuentes, lo que sugiere una Estudios recientes sugieren que la
base genética. Se trata de una enfer- enfermedad se inicia con un cambio
medad multifactorial en la que inter- genético en los melanocitos que los

4 MÁS DERMATOLOGÍA ® Número 1 - mayo 2007


Documento descargado de http://www.masdermatologia.com. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Pérez Carmona L, et al. Tratamiento del vitíligo

hace más susceptibles al «estrés» de lo que lo son mentadas que el resto del cuerpo, como cara, axi-
normalmente. Dicho estrés provoca la muerte de las, ingles, áreas periorificiales, dorso de manos y
los melanocitos y da lugar a antígenos que son cap- pies, codos, rodillas y tobillos. Se suele distribuir
tados por las células presentadoras (APC). Estas de forma simétrica, aunque existen formas unila-
células APC migran a los ganglios linfáticos don- terales como el vitíligo segmentario (distribución
de se generan linfocitos T citotóxicos específicos metamérica) (fig. 1). Se clasifica en localizado
contra melanocitos, que se dirigen a la piel y actúan (focal o segmentario) y generalizado (diseminado
sobre dichas células exacerbando los síntomas y vulgar o diseminado acrofacial o universal)1.
entrando en un círculo vicioso2,4. En esta patología se produce el fenómeno de
Koebner, lo que condiciona la localización de las
Teoría neurotóxica lesiones sobre las prominencias óseas, las áreas
Esta hipótesis se basa en que, en las zonas des- periorificiales y, en ocasiones, alrededor de las heri-
pigmentadas, existe un aumento de ciertas sus- das traumáticas o quirúrgicas de la piel. Es signo
tancias en las terminaciones nerviosas. Sugiere que de mal pronóstico si los pelos que se hallan en el
la terminación nerviosa dérmica libera sustancias interior de una lesión están afectados (fenómeno
químicas (neuropéptidos, catecolaminas o sus que se conoce con el nombre de poliosis).
metabolitos) que son citotóxicas para el mela- Habitualmente el diagnóstico es clínico; las lesio-
nes se hacen más evidentes mediante el examen
nocito1.
con lámpara de Wood (sobre todo en fototipos cla-
ros) y, en casos dudosos, con histología.
Teoría autocitotóxica Aunque el cuadro clínico no suele ofrecer dudas,
En el proceso de melanogénesis se producen en ocasiones el diagnóstico diferencial debe
ciertas sustancias (análogos de la tirosina y pro- realizarse con otras acromías, como la pitiriasis
ductos intermediarios) que resultan tóxicas para alba, la lepra, la pitiriasis versicolor, el liquen escle-
los melanocitos. Se postula que existe un defecto
en el mecanismo protector natural frente a estos
productos o un fallo en el equilibrio de oxidación
y reducción, produciéndose la autodestrucción de
las células1.

Teoría compuesta o combinada


Estas teorías no son mutuamente excluyentes, por
lo cual surge la teoría compuesta formada por ele-
mentos de las tres teorías anteriores.

CLÍNICA
El vitíligo se presenta en forma de máculas acrómi-
cas asintomáticas, múltiples, de bordes definidos
festoneados y de tamaño variable. En ocasiones, el
borde puede tener un color intermedio (vitíligo
tricrómico), ser inflamatorio (vitíligo inflamatorio)
o hiperpigmentado (vitíligo cuadricrómico).
En cuanto a la localización, muestra predilec-
ción por zonas que normalmente están más pig- Figura 1. Vitíligo segmentario.

Número 1 - mayo 2007 MÁS DERMATOLOGÍA ® 5


Documento descargado de http://www.masdermatologia.com. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

artículo de revisión Tratamiento del vitíligo

roatrófico, el piebaldismo y las hipocromías post- (UVB), ya que al no broncearse la piel disminuye
inflamatorias. el contraste entre zonas sanas y afectadas. Además,
de esta forma se evitan las quemaduras solares y la
fototoxicidad en las máculas acrómicas1,5.
HISTOLOGÍA La cobertura con cosméticos produce un resul-
Se observa pérdida completa de pigmento melá- tado transitorio, pero son baratos, fáciles de utili-
nico en la epidermis y ausencia de melanocitos. zar y no tienen efectos adversos. Su objetivo es ocul-
En los bordes de avance de las lesiones, los mela- tar las máculas blancas para que el vitíligo no sea
nocitos pueden estar aumentados de tamaño y con aparente. La dihidroxiacetona es una de las sus-
dendritas más abundantes y elongadas que con- tancias más utilizadas y actúa por «tinción» de la
tienen numerosos gránulos de melanina. Asimis- zona despigmentada (actúa como ingrediente acti-
mo, en dichos márgenes puede observarse un infil- vo para unirse al estrato córneo). La coloración se
trado linfocitario perivascular superficial. Las percibe después de 3-6 horas de la aplicación y
células de Langerhans se han visto tanto aumen- debe repetirse a diario1,5.
tadas como disminuidas o normales y tienen una
función defectuosa. Se ha demostrado la presen-
cia de melanocitos inactivos (DOPA negativos) en Disminución de la sensibilidad
la vaina epitelial externa de los folículos pilosos de del melanocito al estrés
las máculas con vitíligo1.
Seudocatalasa administrada por vía tópica
La epidermis afectada produce peróxido de hidró-
TRATAMIENTO
geno, que aumenta la actividad de la monoami-
El objetivo del tratamiento es frenar el proceso de
noxidasa A, dando lugar a la inactivación de la
despigmentación e inducir la repigmentación de
catalasa. Además, en el vitíligo está alterada
las máculas. El fin de cualquier modalidad tera-
la homeostasis del calcio. La sustitución de la cata-
péutica es regenerar la población de melanoci-
lasa insuficiente por seudocatalasa administrada
tos epidérmicos. La repigmentación se inicia prin-
por vía tópica, junto con la aplicación de calcio y
cipalmente a nivel perifolicular, aunque también
la exposición a UVB, permite la repigmenta-
se puede producir migración de los melanocitos
ción1,5,6.
desde la piel sana perilesional. La zona que mejor
En un estudio abierto, realizado por Schallreuter
responde es la cara, y las zonas de peor respuesta,
et al. en 33 pacientes, se observó una repigmen-
las acrales5.
tación completa en el 90 % de los casos, usando
En la actualidad, no se dispone de un trata-
una combinación de seudocatalasa por vía tópica
miento que pueda lograr la repigmentación de las
con un preparado de calcio asociado al uso de
lesiones en todos los casos. Sin embargo, existen
UVB6. Esto no se ha demostrado en otros ensa-
múltiples terapias que son efectivas siempre y cuan-
yos publicados, por lo que es necesario ulteriores
do se seleccione bien a los pacientes. En la selec-
investigaciones y estudios que establezcan la uti-
ción del tratamiento apropiado, se debe tener en
cuenta el tipo de vitíligo y la localización de las lidad de este preparado.
lesiones, la actividad, la edad del paciente, así como
sus expectativas y el riesgo/beneficio del trata- Antioxidantes
miento1,5. Algunos autores sugieren que la base del aumen-
Como terapia adyuvante se indica fotoprotección to de la sensibilidad del melanocito al estrés es una
con pantallas solares de filtro elevado, con pro- alteración en los sistemas antioxidantes, hacién-
tección a radiaciones ultravioletas A (UVA) y B dose la célula más sensible al daño causado por los

6 MÁS DERMATOLOGÍA ® Número 1 - mayo 2007


Documento descargado de http://www.masdermatologia.com. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Pérez Carmona L, et al. Tratamiento del vitíligo

radicales libres. En ciertos estudios, se ha de- Polypodium leucotomos


mostrado un aumento significativo de las con- Es un antioxidante que protege frente al estrés
centraciones de melanina después de 2 meses de fotooxidativo. Se ha demostrado una extinción del
tratamiento con antioxidantes (carotenoides, vita- anión superóxido que equivale al 50 % de la mos-
mina E, vitamina C, etc.) 1,5,7. No obstante, no trada por la superóxido dismutasa. Además, se ha
existen ensayos de distribución aleatoria que demostrado inhibición de la peroxidación lipídi-
demuestren clínicamente que la administración ca provocada por UVB y PUVA, tanto in vitro como
de antioxidantes determine una aceleración en el in vivo, así como la preservación de las células de
proceso de repigmentación. Langerhans. Se propone su uso como fotoprotec-
tor en los tratamientos con PUVA o UVB, ya que
la fototoxicidad es un factor limitante11 (fig. 2).
Superóxido dismutasa
Su aplicación tópica tendría un efecto protector
frente al daño causado por la radiación ultravio-
leta. Se suele utilizar junto a fotoquimioterapia
(PUVA) para proteger de las reacciones inflama-
torias inducidas por la radiación8.

Fenilalanina
Es un aminoácido esencial precursor de la tirosi-
na. Desde 1985 se han publicado numerosos artí-
culos relacionados con el tratamiento del vitíligo
con fenilalanina en aplicación tópica o por vía oral,
con resultados alentadores. La fenilalanina no es Figura 2. EPL + 8-MOP + UVA + UVB (espectro solar).
fototóxica e induce tolerancia a la exposición solar
en la piel hipocrómica, la cual usualmente tiende
a quemarse; esta ventaja permitiría su uso en niños.
La hipótesis propuesta por Cormane et al. expli- Disminución de la agresión
ca que la acción de la fenilalanina o alguno de sus autoinmunitaria
metabolitos es inhibir la producción de anticuer-
pos citolíticos y, además, tiene un efecto estimu-
Inmunosupresores sistémicos
lador de la actividad del melanocito, permitiendo
que la radiación solar estimule la migración de Corticoides sistémicos
melanocitos. Se suele utilizar fenilalanina por vía Se han utilizado por vía oral e intravenosa con bue-
tópica u oral en combinación con UVA, con resul- nos resultados en algunos casos. Sin embargo, los
tados satisfactorios en algunos casos1,5. Camacho posibles efectos secundarios limitan su uso (p. ej.,
y Mazuecos9 describieron en 1999 una mejoría aumento de peso, insomnio, acné, agitación, alte-
media en el 83,1 % de los pacientes; estos resul- raciones menstruales, hipertricosis, osteoporosis,
tados fueron similares a los obtenidos por Sidiqqui etc.). Pueden ser útiles para frenar un cuadro de
et al.10 en 1994, aunque el porcentaje de pacien- rápida progresión1,5. El empleo de terapias pul-
tes con respuestas favorables y curación total supe- sátiles con dosis elevadas de glucocorticoides pue-
ra ligeramente el 50 %. El mayor porcentaje de de ser una opción terapéutica en pacientes con
respuestas se observó en la cara, con resultados vitíligo progresivo para detener la actividad de la
muy discretos en tronco y extremidades. enfermedad12.

Número 1 - mayo 2007 MÁS DERMATOLOGÍA ® 7


Documento descargado de http://www.masdermatologia.com. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

artículo de revisión Tratamiento del vitíligo

Inmunosupresores por vía tópica del tratamiento con tacrolimús, el TNF-α dismi-
nuye a valores inferiores a la normalidad3,4.
Corticoides en aplicación tópica En estudios en los que los melanocitos humanos
En niños pequeños se utilizan corticoides de baja se incuban con distintas concentraciones de tacro-
potencia y, en niños mayores y adultos, corticoides limús, se ha demostrado que, a mayor concentra-
potentes. ción de tacrolimús, los melanocitos tienen mayor
La capacidad de repigmentación tras la aplica- contenido en melanina. Incluso si añadimos tacro-
ción tópica de corticoides está demostrada, espe- limús en un área cercana a los melanocitos, se pro-
cialmente en fototipos oscuros, y podría explicar- duce la migración de éstos hacia el principio acti-
se por la acción supresora sobre los linfocitos T y vo13.
por favorecer la mitosis y migración de los mela- Se han descrito numerosos casos de respuesta
nocitos. con este tratamiento, especialmente en cara y cue-
Desde el punto de vista clásico, ha sido el trata- llo de niños con repigmentaciones superiores al
miento de elección para pacientes con menos del 75 %, especialmente si se trata de un vitíligo facial
10 % de superficie corporal afectada. Están indi- segmentario (fig. 3). Sin embargo, existe escasa
cados para el tratamiento de máculas pequeñas respuesta cuando se tratan lesiones acrales (manos
de reciente comienzo. Los mejores resultados se y extremidades inferiores)4,14.
han obtenido en el área facial (parece que su La eficacia de este tratamiento se ha demostra-
acción se potencia si se combina con exposición do comparable a la corticoterapia por vía tópica
solar). La respuesta, entre pigmentación parcial y en el vitíligo infantil mediante un ensayo clínico
completa, se observa en el 50 % de los pacientes. de distribución aleatoria, doble ciego. Debido a la
Habrá que controlar el tratamiento de estos pacien- necesidad de tratamiento a largo plazo, el tacro-
tes, que deberán recibir instrucciones precisas para limús es ya considerado un tratamiento de primera
evitar efectos secundarios, especialmente la atro- línea3-5,14.
fia cutánea.
Si al cabo de 3 meses de aplicación diaria no hay
resultados favorables, se debe abandonar el tra-
tamiento1,2,5. Si se logra la repigmentación, aun-
que sea parcial, se puede continuar el tratamien-
to bajo supervisión estricta.

Tacrolimús
En los últimos años, ha habido una proliferación
de artículos en los que se muestra su eficacia. Este
agente incrementa la migración y la pigmentación
de los melanocitos3,4, aunque concentraciones ele-
vadas tienen un efecto negativo en el crecimiento
de estas células. El incremento en la pigmentación
es el resultado de la estimulación de la actividad y
la expresión de la tirosinasa, lo que aumenta la bio-
síntesis de melanina. Se ha demostrado un aumen-
to estadísticamente significativo de la expresión
de interferón gamma (IFN-γ), factor de necrosis
tumoral alfa (TNF-α) e interleucina 10 (IL-10) en Figura 3. Tacrolimús al 0,1 %, una aplicación cada 12 horas
las zonas de vitíligo y áreas adyacentes. Después durante 6 semanas.

8 MÁS DERMATOLOGÍA ® Número 1 - mayo 2007


Documento descargado de http://www.masdermatologia.com. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Pérez Carmona L, et al. Tratamiento del vitíligo

Además, existe actividad sinérgica estadística- La fotoquimioterapia con psoralenos por vía oral
mente significativa cuando se asocian láser exci- y UVA se suele indicar para tratar vitíligos exten-
mer 308 nm y tacrolimús por vía tópica, de for- sos. El fotosensibilizador o psoraleno se utiliza por
ma que la respuesta se obtiene de forma más rápida vía oral en forma de 8-metoxipsoraleno (8-MOP)
y efectiva que con laserterapia aislada15. No obs- a dosis de 0,6 mg/kg, o 5-MOP a dosis de 1-1,2
tante, se precisa un mínimo de 10 sesiones de láser mg/kg, y debe administrarse 2 horas antes de expo-
(2 sesiones semanales) para obtener respuesta. nerse a UVA. Este último principio activo produ-
ce menos efectos adversos, con una posibilidad
Pimecrolimús
similar de repigmentación. Se realizan 2 ó 3 sesio-
El pimecrolimús también se ha mostrado efectivo
nes semanales en días alternos y la dosis de UVA
en un ensayo clínico de distribución aleatoria,
se va incrementando progresivamente. La exposi-
doble ciego y controlado con placebo. El ensayo
ción inicial a UVA debe ser de 1 J/cm2, con aumen-
se realizó en lesiones de vitíligo facial de 20 pacien-
tos de 0,5 a 1 J/cm2 por cada ciclo de tratamiento,
tes, mostrando repigmentación en 19 de los 20
hasta que aparezca respuesta o fototoxicidad.
pacientes en 8 semanas. Al igual que con tacroli-
La repigmentación ocurre de forma gradual
mús, se obtienen mejores respuestas en cara y cue-
siguiendo un patrón inicialmente perifolicular. El
llo. De hecho, cuando en un mismo paciente dos
tratamiento con PUVA oral produce algún tipo de
áreas están afectadas y una de ellas comprende
la cara, el grado de repigmentación siempre es repigmentación en el 70-80 % de los pacientes,
mayor en el área facial16. aunque en no más del 20 % será completa y se
El hecho de que los inmunomoduladores con- observa una recaída de variable magnitud hasta en
sigan mejores tasas de repigmentación en cara el 75 % de los casos en 1-2 años tras la suspensión
sugiere un posible efecto sinérgico con la radia- del tratamiento17. Si no se ha conseguido respuesta
ción ultravioleta. De hecho, se ha demostrado su en los primeros 3 meses de tratamiento, se debe-
sinergismo con la aplicación de UVB. rá suspender; si por el contrario ocurriese una pig-
mentación gradual, el tratamiento debe conti-
Estimulación de la melanogénesis nuarse hasta el año o hasta que la pigmentación
se haya completado. Factores predictivos de
respuesta favorable son el inicio reciente de la
Sol y psoralenos (PUVASOL)
enfermedad, la extensión limitada, los fototipos
Se utiliza en lugares con abundante luz solar o
pigmentados, la edad infantil y la afectación de
cuando el acceso a UVA artificial es complicado.
cara, tronco y región proximal de las extremida-
Como psoralenos se utilizan trioxalen o 5-metho-
xipsoraleno 2-4 horas antes de la exposición a la des. Se observa mala respuesta en localización acral
luz. Se realiza dos o tres veces por semana, con un (dorso de los dedos, tobillos, muñecas y pies) o lar-
tiempo inicial de exposición de 5-10 minutos, que go tiempo de evolución. Las áreas genitales deben
se irá incrementando hasta un máximo de 2 horas. protegerse y no tratarse. Su principal limitación
Al igual que con PUVA, es necesaria la protección son los efectos secundarios a corto y a largo plazo,
ocular durante el tratamiento y el resto del día1,5. fundamentalmente hepatotoxicidad, fototoxici-
dad ocular y carcinogénesis1,5,17. Los riesgos agudos
PUVA del tratamiento con PUVA son náuseas, molestias
gastrointestinales, eritema solar, hiperpigmenta-
PUVA oral ción de la piel sana y xerosis. Los crónicos son foto-
La PUVA estimula la proliferación de melanocitos envejecimiento, lentigos cutáneos por PUVA, que-
en el folículo piloso y su posterior migración a la ratosis, epiteliomas y cataratas. Por lo general, no
piel interfolicular. se administra PUVA oral en menores de 10 años.

Número 1 - mayo 2007 MÁS DERMATOLOGÍA ® 9


Documento descargado de http://www.masdermatologia.com. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

artículo de revisión Tratamiento del vitíligo

El número límite de sesiones para pacientes de miento se realiza con exposiciones solares cortas,
fototipo bajo oscila entre 125 y 150 J/cm2, con una de 15 a 30 minutos, según el eritema originado en
dosis acumulada aproximada de 1.500 J/cm2. las placas de vitíligo. Del mismo modo, según la
tolerancia, las sesiones se realizan tres veces por
PUVA por vía tópica semana e incluso diariamente. Su principal ven-
De esta forma se reducen los efectos sistémicos, ya taja es la menor fototoxicidad que la PUVA tópi-
que disminuye la dosis total acumulada de UVA y ca, lo que permite la luz solar como fuente de luz.
se evitan los efectos secundarios del psoraleno oral
(en especial, la toxicidad ocular)5,17.
UVB de banda estrecha
Se puede utilizar en casos de vitíligo que afecte
Actualmente ha sustituido al UVB de banda ancha.
a menos del 20 % de la superficie corporal. Consiste
Su uso fue descrito por primera vez por Westerhof
en aplicar en el área afectada 8-metoxipsoraleno
y Nieuweboer-Krobotova en 1997. Estos autores
al 0,05-0,1 % 30 minutos antes de exponerse a la
compararon la eficacia de UVB de banda estrecha
luz UV. La dosificación de los rayos UVA debe ser
con PUVA en administración tópica, observando
progresiva, para evitar fototoxicidad, iniciándose a
que tras 4 meses de tratamiento la repigmentación
dosis de 0,25 J/cm2, y aumentando la dosis lenta-
con UVB fue del 67 %, frente al 46 % de los pacien-
mente hasta conseguir un eritema moderado y asin-
tes con PUVA tópica. Estudios posteriores han
tomático en el área irradiada. Suelen realizarse dos
demostrado que el UVB de banda estrecha es igual-
sesiones semanales. La aparición de ampollas de
mente efectivo, si no más, que la fototerapia con
fototoxia es el efecto secundario indeseado más fre-
PUVA, asociándose a menores efectos adversos17.
cuente en el tratamiento con PUVA por vía tópica.
Las ventajas de UVB de banda estrecha respec-
to a UVB de banda ancha y PUVA son: a) menores
Kellina y UVA (KUVA) dosis acumuladas medias para conseguir repig-
La kellina es una furocromona que tiene una mentaciones; b) mejor tolerancia, con menor inci-
estructura y propiedades químicas parecidas al dencia de eritema, pigmentación de piel perile-
8-metoxipsoraleno, que se extrajo de la planta sional e hiperqueratosis, además de no ser
Amni visnaga. Inicialmente se utilizaba en el tra- necesario el empleo de gafas protectoras; c) se evi-
tamiento de la angina de pecho y el asma. Su efec- ta la toxicidad del tratamiento oral con psoralenos
to en la repigmentación del vitíligo fue descrito (intolerancia gástrica, fotosensibilidad, hepato-
en 1982 por Abdel-Fattah et al.18. El tratamiento toxicidad, etc.); d) se puede realizar durante el
de KUVA oral es al menos tan efectivo como el embarazo, y e) eficacia superior a PUVA por vía
PUVA, con la ventaja de una menor producción tópica y al menos comparable a PUVA por vía oral
de eritema fototóxico y la menor incidencia de car- y ausencia de evidencia hasta la fecha de produc-
cinogénesis y mutagénesis. Sin embargo, es el tra- ción de carcinogénesis (en todo caso, el potencial
tamiento que provoca más alteraciones en las prue- cancerígeno sería menor que cuando sometemos
bas funcionales hepáticas1,5. De hecho, su principal al paciente a PUVAterapia). Además, a diferencia
efecto secundario es la elevación de las transami- de las lámparas de UVB de banda ancha, su espec-
nasas en un 25 % de los pacientes a los que se admi- tro de emisión excluye la radiación situada por
nistra. Por ello, se recomiendan controles men- debajo de 300 nm, de gran potencial eritemató-
suales de la función hepática. geno pero no terapéutico5,17.
El mecanismo de acción es poco conocido. Se
Kellina en administración tópica cree que produce un efecto citotóxico sobre los
Se emplea una solución de kellina al 3 %, aplica- linfocitos T dando lugar a apoptosis y, por tanto,
da 30 minutos antes de exponerse al sol. El trata- a una depleción de células linfocitarias en las lesio-

10 MÁS DERMATOLOGÍA ® Número 1 - mayo 2007


Documento descargado de http://www.masdermatologia.com. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Pérez Carmona L, et al. Tratamiento del vitíligo

nes. Hay una reducción de las células de Langer- respuesta sea satisfactoria si no se observa algún
hans y de la actividad de las células NK periféricas. tipo de repigmentación después de unas 30 sesio-
Se produce disminución de la producción de citoci- nes. Se ha demostrado que existe actividad si-
nas por linfocitos Th1 (IL-2), por tanto, se observa nérgica estadísticamente significativa cuando se
una inhibición de la respuesta inmunitaria media- emplea asociado a tacrolimús por vía tópica y a
da por células. Además, estimula la liberación de calcipotriol17.
sustancias mitogénicas para los melanocitos, como Se realizan tres sesiones por semana, empezan-
son el factor de crecimiento de fibroblastos, IL-1, do con una dosis de 200 mJ/cm2 (igual para dife-
leucotrienos C4 y D4, factor de crecimiento de rentes fototipos) que se va incrementando en
transformación gamma y endotelina 117. 50 mJ/cm2 hasta alcanzar dosis de 500 mJ/cm2.
Es un tratamiento eficaz y seguro que propor- Suelen ser suficientes dosis de 600-700 mJ/cm2 por
ciona una repigmentación superior al 75 % en el sesión. Como dosis óptima se recomienda mante-
40-60 % de los pacientes. La respuesta es mejor en ner en cada momento del tratamiento la que per-
cara y tronco, y escasa en zonas acrales. Si la tera- mita proporcionar cierto grado de eritema sinto-
pia es eficaz, la repigmentación empieza a ma- mático17.
nifestarse de forma precoz (entre las 6 y las 12 Se consideran factores pronósticos de buena
semanas), lo que permite una selección excelen- respuesta al tratamiento la duración corta de la
te de los pacientes (fig. 4). Sin embargo, para una enfermedad, las dosis iniciales elevadas, la fre-
repigmentación satisfactoria se requieren trata- cuencia de las sesiones de fototerapia (tres
mientos prolongados, 12 meses por término medio veces/semana mejor que dos veces/semana), el
(de 6 a 24 meses)5,17. Es poco probable que la fototipo IV-V y la ausencia de tratamiento previo
con PUVA5,17.

Láser excimer XeCL 308 nm


En la actualidad, es el tratamiento que ofrece la
mejor relación riesgo/beneficio en el vitíligo. El
tratamiento se limita a las lesiones, lo que reduce
a la mínima expresión la dosis total acumulada y,
por tanto, los efectos colaterales de otras fuentes
de luz5,19. La repigmentación suele comenzar muy
precozmente (entre la segunda y la cuarta sema-
nas), siendo la pauta de tres sesiones por semana
con la que se producen pigmentaciones más pre-
coces.
Existen trabajos con resultados clínicos supe-
riores a los obtenidos con UVB de banda estrecha,
con efectos secundarios obviamente inferiores5,11,19.
La irradiación de linfocitos T in vitro con láser exci-
mer induce un mayor número de células apoptó-
ticas que los que induce el UVB-BE a la misma
dosis. Tiene la ventaja de poder desarrollar dosis
elevadas sobre las áreas afectadas, sin exponer inne-
cesariamente a radiaciones a la piel sana11,19. Sin
Figura 4. UVB de banda estrecha 11 semanas de tratamiento. embargo, se necesitan ensayos clínicos doble cie-

Número 1 - mayo 2007 MÁS DERMATOLOGÍA ® 11


Documento descargado de http://www.masdermatologia.com. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

artículo de revisión Tratamiento del vitíligo

go, de distribución aleatoria, para establecer que También se han comunicado repigmentacio-
el perfil de eficiencia es superior al UVB-BE y nes con el empleo aislado de calcipotriol, pero
PUVA19. no existen ensayos clínicos controlados que per-
Se ha demostrado, como ocurría con el UVB-BE, mitan descartar que se trate de repigmentaciones
acción sinérgica con tacrolimús, de forma que espontáneas1.
disminuye el tiempo de repigmentación y mejora
la tasa de respuesta, especialmente en los foto-
tipos III-IV. También existe actividad sinérgica Cirugía
estadísticamente significativa entre el láser exci- Existen varias opciones quirúrgicas para el trata-
mer y el calcipotriol, acelerándose la repigmen- miento del vitíligo. Hay que tener en cuenta que
tación15. se trata de métodos invasivos y no exentos de
riesgo, por lo que es fundamental una adecuada
selección de los pacientes. Los pacientes candida-
Calcipotriol tos a este tipo de terapia son
Se comenzó a utilizar junto a aquellos con enfermedad
PUVA y UVB, al observarse puntos clave estable, resistente a otros tra-
que era un inductor de tamientos médicos. En ellos,
hiperpigmentación en la piel • Tratamiento con tacrolimús por los resultados quirúrgicos son
perilesional de los pacientes vía tópica. Ha sustituido al tra- satisfactorios en muchas oca-
con psoriasis. Como se expli- tamiento clásico con corticoides siones. Se considera que la
có anteriormente, existe un en administración tópica. enfermedad es estable cuan-
defecto en el metabolismo • Tratamiento con UVB de banda do las lesiones no han pro-
del calcio en los queratinoci- estrecha. Igual o más eficaz que gresado en los últimos 2 años,
tos de la epidermis en PUVA con menor incidencia de siendo además la repigmen-
pacientes con vitíligo. Ade- efectos adversos (carcinogéne- tación espontánea de alguna
más, se sabe que los me- sis no demostrada). de las lesiones un signo de
lanocitos tienen receptores • Tratamiento con láser excimer. inactividad de la enferme-
para vitamina D3 que son El tratamiento que ofrece mejor dad. Se requiere ausencia de
estimulados por el calcipo- relación riesgo-beneficio. fenómeno de Koebner, la no
triol. El calcipotriol es el • Tratamientos quirúrgicos. Re- tendencia a la formación de
metabolito más activo de la sultados buenos y rápidos en queloides y una edad supe-
vitamina D, por lo que po- vitíligos estables. rior a 12 años1,5,20.
dría tener un efecto a nivel El tipo de vitíligo que
del melanocito y de los fac- mejor responde a este trata-
tores mediadores de la inflamación e inmuno- miento son el focal y el segmentario (tienden a
modulación. ser estables); responden peor zonas como el
Este tratamiento tiene un efecto sinérgico con dorso de las manos y pies, los dedos y los codos5.
PUVA o UVB, pudiendo incrementar hasta en un Se han descrito múltiples técnicas quirúrgicas
20 % la tasa de respuestas. Produce una repig- para el tratamiento del vitíligo, como los injertos
mentación de inicio más rápido y de mayor de epidermis, los miniinjertos de epidermis, los
grado, con menor dosis total de radiación1,5. Las injertos de folículos pilosos aislados, los injertos
lesiones del tronco y de las extremidades suelen de ampollas de succión, las técnicas de trasplan-
responder de manera satisfactoria; sin embargo, te de melanocitos y la micropigmentación, entre
en las lesiones acrales no se suele obtener res- otras. A continuación, se describen algunas de
puesta. ellas.

12 MÁS DERMATOLOGÍA ® Número 1 - mayo 2007


Documento descargado de http://www.masdermatologia.com. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Pérez Carmona L, et al. Tratamiento del vitíligo

Injertos de ampollas de succión Despigmentación


En esta técnica se provoca la formación de una Está indicada sólo en vitíligos estables con afecta-
ampolla en el área donadora mediante un apara- ción superior al 50 % de la superficie cutánea, sin
to de succión de 200 a 500 mmHg durante 1 ó 2 respuesta a todas las posibilidades terapéuticas y
horas o mediante nitrógeno líquido aplicado en pacientes de más de 50 años. Cuando la exten-
durante 20-25 segundos. Posteriormente, se reti- sión del vitíligo y su antigüedad desaconsejen inten-
ra el techo de la ampolla y se coloca en el área que tar terapias activas para conseguir igualar la colo-
se desea tratar, que habrá sido preparada previa- ración, especialmente en las áreas corporales
mente mediante un proceso similar de formación visibles, se puede recurrir a la despigmentación.
de ampollas o mediante dermoabrasión o láser1,5,20. Se suele realizar con monobencil-éter de hidro-
quinona al 20 % y se trata de una despigmentación
irreversible. Este extremo debe ser comentado. El
Trasplante de melanocitos/queratinocitos
efecto clínico empieza a ser aparente a los 3 meses
no cultivados de tratamiento, alcanzándose la respuesta com-
Se toma la muestra del área donadora mediante pleta en un año. El éxito es superior al 90 %. Su
un dermátomo y se trata con tripsina de forma que principal efecto secundario indeseado es la der-
se consigue que se separen las células unas de otras. matitis irritativa, e incluso alérgica, por contacto
El área receptora se prepara con ampollas de suc- en aproximadamente el 3 % de los pacientes5.
ción (se inyecta luego la solución de células den- También puede producir prurito, xerosis y pig-
tro de las ampollas) o con dermoabrasión (se rocía mentación corneal. Los pacientes que han con-
la solución de células sobre la zona)1,5,20. seguido el blanqueamiento de la piel presentan
riesgo de eritema solar por irradiación solar agu-
Trasplante de melanocitos cultivados da. Es fundamental protegerse con ropa o filtros
Se toma la muestra de forma similar a la técnica solares adecuados.
anterior e igualmente se trata con tripsina para Existen otras alternativas al monobencil-éter de
separar las células. La diferencia es que, en este hidroquinona descritas en la literatura médica,
caso, las células se cultivan durante unas 3 sema- como son el fenol, la crioterapia, los retinoides en
nas. De esta forma se consigue un número muy administración tópica, la arbutina, los alfahidroxi-
superior de células, pudiendo tratarse zonas mucho ácidos, el ácido azelaico, el ácido glicólico, el 4-meto-
más extensas que el área donadora1,5,20. xifenol por vía tópica e incluso el láser Q-switched5.

Micropigmentación CONCLUSIONES
Es una forma de transferir pigmento a los pacien- El vitíligo es una enfermedad cutánea de etiología
tes con vitíligo, implantando pigmento de óxido aún incierta a pesar de su elevada frecuencia. Se
de hierro mediante microcirugía. Es difícil obte- trata de una patología crónica y con grandes reper-
ner una pigmentación homogénea. Las áreas pre- cusiones psicológicas que merman de forma impor-
feridas son los labios, la zona distal de los dedos, tante la calidad de vida de algunos pacientes. No
los codos, las rodillas, las axilas y los genitales, que existe un tratamiento eficaz en todos los casos, por
son las zonas con peor respuesta al resto de trata- lo que es fundamental individualizarlo para cada
mientos. Los mejores resultados se observan en paciente teniendo en cuenta el tipo de vitíligo y el
pacientes de piel oscura en la zona perilabial. Su cociente riesgo/beneficio.
efecto puede ser transitorio en vitíligos no estables Se han descrito múltiples tratamientos con bue-
al aumentar de tamaño la mancha acrónica con- nos resultados en muchos casos, pero con efec-
trastando con la zona pigmentada1,5. tos adversos importantes que limitan su utilización.

Número 1 - mayo 2007 MÁS DERMATOLOGÍA ® 13


Documento descargado de http://www.masdermatologia.com. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

artículo de revisión Tratamiento del vitíligo

A causa de la cronicidad de esta enfermedad, se skin: results of a clinical trial. Biochem Mol Biol Int. 1997;42:
1023-33.
tiende cada vez más a buscar terapias que sean efec- 8. Felipe P, Emerit I, Vassy J, Rigaut JP, Martin E, Freitas J. Epidermal
tivas y seguras a largo plazo. De esta forma, la ten- localization and protective effects of topically applied supe-
dencia actual es la sustitución de los corticoides roxide dismutase. Exp Dermatol. 1997;6:116-21.
9. Camacho F, Mazuecos J. Treatment of vitiligo with oral and
por los inmunomoduladores tópicos y el PUVA por topical phenylalanine: 6 years of experience. Arch Dermatol.
UVB o láser excimer, con efectos secundarios 1999;135:216-7.
mucho menores y con igual o mayor eficacia. 10. Sidiqqui AH, Stolk LML, Bhaggoe R, Hu R, Schutgens RBH,
Westerhof W. L-phenylalanine and UVA irradiation in the treat-
Otra opción prometedora son los tratamientos ment of vitiligo. Dermatology. 1994;188:215-8.
quirúrgicos que dan lugar a una repigmentación 11. González S, Pathak MA, Cuevas J, Villarrubia VG, Fitzpatrick
TB. Topical or oral administration with an extract of
más rápida, pero se necesita una selección ade-
Polypodium leucotomos prevents acute sunburn and psora-
cuada de los pacientes y personal especializado. len-induced phototoxic reactions as well as depletion of
Hay que tener en cuenta que el tratamiento es, Langerhans cells in human skin. Photodermatol Photoinmunol
Photomed. 1997;13:50-60.
por lo general, largo y tedioso, por lo que es fun- 12. Setter S, Ugurel S, Tilden W, Reinhold U. Use of high-dose
damental informar a los pacientes acerca de su difí- methylprednisolone pulse therapy in patients with progressi-
cil manejo y de la importancia del cumplimiento ve and stable vitiligo. Int J Dermatol. 2000;39:624-27.
13. Kang HY, Choi YM. FK increases pigmentation and migration
adecuado. of human melanocytes. Br J Dermatol. 2006;155:1037-40.
14. Silverbeg NB, Lin P, Travis L, Farley J, Mancini AJ, Wagner AM,
et al. Tacrolimus ointment promotes repigmentation of vitili-
BIBLIOGRAFÍA go in children: a review of 57 cases. J Am Acad Dermatol.
1. Alarcón H, Gutiérrez R, Gracida C. Vitíligo. Actualidades en el 2004;51:760-6.
tratamiento. Rev Cent Dermatol Pascua. 2000;9:177-88. 15. Passeron T, Ostovari N, Zakaria W, Fontas E, Larrouy JC, Lacour
2. Oyarbide-Valencia K, Van den Boorn JG, Denman CJ, Li M, JP, et al. Topical tacrolimus and the 308-nm excimer laser. A
Carlson JM, Hernández C, et al. Therapeutic implications of synergistic combination for de treatment of vitiligo. Arch
autoimmune vitiligo T cells. Autoimmun Rev. 2006;5:486-92. Dermatol. 2004;140:1065-9.
3. Almeida P, Borrego L, Rodríguez-López J, Luján D, Cameselle 16. Atwa MD. Efficacy and safety of pimecrolimus (ASM 981) cream
D, Hernández B. Vitíligo. Tratamiento de 12 casos con tra- 1% in the treatment of vitiligo. Am Acad Dermatol. 2005;
crolimus tópico. Actas Dermosifilogr. 2005;96:159-63. P2604.
4. Grimes P, Morris R, Avaniss-Aghajani E, Soriano T, Meraz M, 17. Carrascosa J, Gardeazábal J, Pérez-Ferriols A, Alomar A,
Metzger A. Topical tacrolimus therapy for vitiligo: therapeu- Manrique P, Jones-Caballero M, et al. Documento de con-
tic responses and skin Messenger RNA expression of proin- senso sobre fototerapia: terapias PUVA y UVB de banda estre-
flammatory cytokines. J Am Acad Dermatol. 2004;51:52-61. cha. Actas Dermosifilogr. 2005;96:635-58.
5. Sehgal V, Srivastava G. Vitiligo treatment options: An envol- 18. Abdel-Fattah A, Aboul-Enein MN, Wassel GM, El-Menshawi
ving scenario. J Dermatol. 2006;17:262-75. BS. An aproach to the treatment of vitiligo by khellin.
6. Schallreuter KU, Wood JM, Lemke KR, Levening C. Treatment Dermatologica. 1982;165:136-40.
of vitiligo with a topical application of pseudocatalase and 19. Spencer JM, Nossa R, Ajmeri J. Treatment of vitiligo with the
calcium in combination with shor-term UVB exposure: a case 308 nm-excimer laser: A pilot study. J Am Acad Dermatol.
study on 33 patients. J Dermatol Treat. 1995;190:223-29. 2006;46:727-31.
7. Postaire E, Jungmang H, Bejot M, Heinrich U, Tronnier H. 20. Falabella R. Surgical approaches for stable vitiligo. Dermatol
Evidence for antioxidant nutrients-induced pigmentation in Surg. 2005;31:1277-84.

14 MÁS DERMATOLOGÍA ® Número 1 - mayo 2007

También podría gustarte