Está en la página 1de 18

POLITICAS Y FENOMENOS DE

LA PLANIFICACION URBANO
REGIONAL
CONTEXTO GENERAL
DEL ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DESARROLLO dentro del Proceso de Globalización

INSTITUCIONAL
DESARROLLO
NUEVAS ESTRATEGIA para el desarrollo:
 Apertura externa e interna
 Desarrollo del capital social
 Desarrollo de la competitividad
 Fortalecimiento de la Gobernabilidad
 Territorios organizados, ordenados
DESARROLLO TERRITORIO DESARROLLO
ECONOMICO SOCIAL

Revalorización del TERRITORIO


(La dinámica de las sociedades parte de las
DESARROLLO
AMBIENTAL

relaciones que se dan en espacios concretos)

Ministerio de Hacienda y Crédito Público


Instituto Geográfico “Agustín Codazzi”
Santafé de Bogotá D.C., 1997, Colombia
CONTEXTO GENERAL : NUEVOS ROLES

ESTADO SOCIEDAD TERRITORIO

El Estado como construcción social, tiene espacialidad y territorio.


En la relación Estado -Sociedad -Territorio, el Estado regula las relaciones
entre el capital y el trabajo; entre los distintos sectores sociales y niveles
territoriales y además, define y expresa el ordenamiento de su territorio, a
través de la articulación que hace del espacio.

En el actual enfoque de desarrollo, la Sociedad civil y las entidades


territoriales, son protagonistas de los procesos de desarrollo regional y
nacional.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Ante todo el OT es un Proceso de


Acuerdos Sociales, a través de los
cuales las personas, grupos sociales
y el gobierno, van tomando decisiones
concertadas respecto al uso
sostenible del territorio
¿ POR QUE ORDENAR EL TERRITORIO ?
Conflictos de delimitación territorial OBJETIVO GENERAL
(competencias territoriales)
Muchos espacios administrativos (provincias, distritos,
predios, áreas naturales protegidas, etc.) o naturales
Mejorar la toma de
(cuencas) no existe claridad sobre sus límites. decisiones sobre el uso y
Problemas en la gestión y toma de decisiones
ocupación del territorio,
Conflictos sobre uso / ocupación del
territorio. No siempre se aprovecha
bien las potencialidades del territorio para superar desequilibrios
Muchas veces el uso que se da al territorio no es el
mejor, mejor; se puede obtener mayores beneficios económicos, ambientales y
con otro uso.
socio-culturales existentes
A veces el territorio está mal utilizado
o sobre-explotado y sentar las bases para un
Sobre pastoreo, Contaminación por mala explotación
minera. Deforestación para expansión urbana
desarrollo equilibrado y
La población o actividades económicas
sostenible a futuro,
se ubican en zonas de alto riesgo aprovechando las
Se ejecutan infraestructura estratégica potencialidades y
mal ubicada o mal dimensionada respetando las limitaciones
Hospitales sobre-dimensionados
Lagunas de oxidación cerca de centro poblado
Relleno sanitario en zona de valor turístico
de un espacio determinado.
CONCEPTOS GENERALES
Fuente, Dr.Josef Haider, GTZ

Territorio Ordenamiento Territorial


Territorio como Planificación de las actividades
espacio físico natural - humanas, de acuerdo con las
Población
construido en el que condiciones del territorio
se practican diversas (y sus recursos naturales)
Territorio
actividades humanas
Recursos
naturales Proceso mediante el cual
se orienta la ocupación y mejor
utilización del territorio; para mejorar
los asentamientos, las infraestructuras
y las actividades socioeconómicas

Planificación de las relaciones entre


el territorio y sus ocupantes.

Controla la articulación entre elementos


(población, recursos) con criterio de racionalidad,
creando ventajas comparativas y competitivas
PROCESO ORDENADOR
FASES Y ETAPAS

METODOLOGÍAS
PROCESO ORDENADOR - Fases - Etapas

FORMULACION IMPLEMENTACION

DIAGNOSTICO EVALUACIÓN PROSPECCIÓN IMLEMENTACIÓN APROBACIÓN EJECUCIÓN SEGUIMIENTO


ADOPCIÓN CONTROL

El proceso de ordenamiento territorial con el


POT como instrumento de planificación comprende
siete etapas que se desarrollan de forma interactiva,
con retroalimentación permanente en continuo “ir y venir”
El propósito final de la fase de FORMULACIÖN es
obtener el POT (documento, mapas: escenarios, alternativas)
La IMPLEMENTACIÓN busca expresar en un conjunto realizable
(programas, proyectos, acciones en el territorio y estrategias)

Ministerio de Hacienda y Crédito Público - Instituto Geográfico “Agustín Codazzi”, Colombia


ESQUEMA : OT Y PROCESOS DE DESARROLLO

PROCESO DE
PLANIFICACIÓN
Planes Integrales de
Desarrollo
Planes de Ordenamiento Proceso de Proy. de
DIAGNOSTICO
Territorial Presup. Part. Inversión
Planes prevención
mitigación desastres

Planes de Desarrollo
Económico
Planes de Gestión

Planificación del desarrollo


PRODUCTOS…UTILIDAD
….ANTES de elaborar un POT, hay que pensar bien qué
productos se necesita obtener y para qué se van a utilizar!
Lo más importante
de un POT es < Normas y regulaciones de
su utilidad!!!!! ordenación del territorio
Documento
del POT < Proyectos estratégicos para el
acondicionamiento del territorio
< Zonificaciones
LA ZONIFICACIÓN
Para hacer efectiva la zonificación,
PLANIFICACIÓN DEL USO DE LA TIERRA
junto con la zonificación se
Proceso mediante el cual se señalan las recomienda emitir normas que
establezcan:
formas óptimas de uso y manejo de la
tierra y su aprovechamiento sostenible. < Los límites de cada zona
< Las estructuras de administración
La zonificación expresa la descripción de y de gestión
las funciones / roles asignadas a una zona < Las actividades permitidas y no
permitidas en cada zona
determinada y las recomendaciones para …
potenciar el cumplimiento de sus roles. Estas normas se aprueban mediante
ordenanzas
PRODUCTOS…UTILIDAD

ZONIFICACIÓN

Zonificación “Abierta” Zonificación “Dirigida”


< Analiza todo el territorio según criterios < Define funciones, que debe cumplir
preestablecidos (ej, suelos). el territorio (ej, conservación de flora)
< Delimita zonas + o – homogéneas < Identifica zonas que cumplen funciones
(ej. zonas para explotación minera)
< Evalúa potencialidades y limitaciones
de c/zona homogénea
< Elabora recomendaciones para mejor uso
de cada “unidad”
Ventajas:
Ventajas: Ayuda a enfocar productos “útiles”
Analiza todo el territorio. Se puede detectar Ahorra tiempo y dinero
potencialidades / limitaciones en aspectos
que no se habían considerado antes Desventajas:
No se analiza todo el territorio.
Desventajas: No se detectan posibles usos que no
Alta inversión en tiempo y dinero se habían pensado
Tipo de Utilidad
zonificación
Delimitación política- • Facilita la gestión del territorio. Reduce conflictos de
administrativa administración y propiedad sobre recursos
• Da seguridad a las inversiones respecto a su ubicación
Zonas de protección • Permite establecer políticas de protección y el manejo
(patrimonio histórico- adecuado de los recursos en peligro
cultural y natural )
Delimitación de zonas • Ordenar el crecimiento de los centros poblados
urbana, rural, • Proteger zonas de cultivo
expansión urbana • Orientar la inversión en servicios públicos
Zonas de riesgo para • Da seguridad a la población
diferentes actividades • Minimiza daños y pérdidas debido a peligros naturales
humanas (ej, vivienda) • Orienta la inversión pública y privada
Zonas con especial • Orienta la inversión pública y privada hacia las áreas más
potencial productivo aprovechables
(ej, cultivos, turismo) • Reduce pérdidas económicas trabajar en sitios inadecuados
Zonas para la gestión • Reduce la contaminación por mala ubicación de rellenos
ambiental (ej., rellenos sanitarios y lagunas de oxidación.
sanitarios, lagunas de • Minimiza costos para operación (transporte de desechos
oxidación, etc.) sólidos o evacuación de aguas servidas
PRODUCTOS…UTILIDAD

Normas y regulaciones de Proyectos estratégicos para el


ordenación del territorio acondicionamiento del territorio

…para hacer efectiva la zonificación, < Para potenciar funciones de cada zona
no solo se pueden utilizar NORMAS. < Para articular zonas definidas entre ellas
También se puede pensar en… y el territorio entero con su entorno

< Incentivos para los que respetan Ejemplos:


la zonificación  Construcción de puentes, caminos,
< Campañas de información y de reservorios, etc.
sensibilización para que la
población entienda y respete la  Instalación de servicios públicos
zonificación propuesta,  Implementación de medidas para
< Acuerdos entre actores, reducir el riesgo de inundaciones
< Mecanismos de control social,
… …
REGIONALIZACION
FORMACIÓN DE REGIONES

• Departamentos: del pie forzado al zapato chino


• Las regiones administrativas actuales
• El debate de los 80:
– Eco regiones
– Regiones de mercados
– Regiones administrativas
– Regiones geo políticas
HACIA REGIONES MAS AMPLIAS

• La nueva ley de incentivos regiones


• Cuales incentivos?
• Recursos y competencias
• Los procesos territoriales y la demarcación
administrativa
• Las articulaciones macro regionales no son
iguales a las regiones con gobiernos elegidos
• El proceso engorroso y burocrático
• Predominan las articulaciones macro
regionales.
TENDENCIAS MACRO REGIONALES

• Norte
• Amazonia
• Lima Metropolitana
• Centro
• Centro Sur
• Sur

También podría gustarte