Está en la página 1de 8

PLAN DE AREA MATEMATICAS

GRADO: PRIMERO

Presentado por:
LORENA PATRICIA JOJOA SAPUY
ELEIZON ORTIZ TROCHEZ
KERLY ALEXANDRA GUACA GUAÑARITA
PAULINA JARAMILLO ROJAS

Licenciada:
BIBIANA FARLEY VERA YARA

INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE PITALITO


PROGRAMA FORMACION COMPLEMENTARIA IV SEMESTRE
MATEMATICAS
PITALITO HUILA
2017
PLAN DE AREA MATEMATICAS
GRADO: PRIMERO

Licenciada:
BIBIANA FARLEY VERA YARA

INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE PITALITO


PROGRAMA FORMACION COMPLEMENTARIA IV SEMESTRE
MATEMATICAS
PITALITO HUILA
2017
ÁREA: MATEMÁTICAS

GRADO: PRIMERO

PERIODOS: 1-2-3 Y 4.

DERECHOS BÁSICOS DE
ESTÁNDARES BÁSICOS TEMAS
APRENDIZAJE

PENSAMIENTO NÚMERICO Y 1. Identifica los usos de los  Correspondencia.


SISTEMAS DE NUMÉRICOS: números (como código,  Cardinal de una
cardinal, medida, ordinal) y las colección.
operaciones (suma y resta) en  Cálculo mental
 Reconozco significados del número en contextos de Juego, familiares,  Solución de problemas
diferentes contextos (medición, conteo, económicos, entre otros. (clasificar, contar).
 Relaciones numéricas.
comparación, codificación, localización
2. Utiliza diferentes estrategias  Adición y sustracción
entre otros).
para contar, realizar  Mayor que y menor
 Describo, comparo y cuantifico
operaciones (suma y resta) y que.
situaciones con números, en diferentes  Números ordinales.
contextos y con diversas resolver problemas aditivos.
 Números pares e
representaciones. impares.
3. Utiliza las características
 Uso representaciones –principalmente  Figuras planas
posicionales del sistema de
concretas y pictóricas- para explicar el numeración Decimal (SND) (polígonos:
para establecer relaciones entre
valor de posición en el sistema de cantidades y comparar Cuadriláteros,
numeración decimal. números. triangulo)
 Resuelvo y formulo problemas en  Relaciones numéricas.
4. Reconoce y compara atributos  Adición
situaciones aditivas de composición y
que pueden ser medidos en (reagrupando)
de transformación.
objetos y eventos (longitud,  Solución de
 Uso representaciones principalmente duración, rapidez, masa, peso, problemas.
concretas y pictóricas –para realizar capacidad, cantidad de  El metro, el decímetro
equivalencias de un numero en las elementos de una colección, y el centímetro.
diferentes unidades del sistema entre otros).  Medición de peso.
decimal.  Relaciones numéricas.
 Reconozco propiedades de los números Problemas.
(ser par, ser impar, etc.) y relaciones  Equivalencias
5. Realiza medición de numéricas.
entre ellos (ser mayor que, ser menor
longitudes, capacidades, peso,  Registro y lectura de
que, ser múltiplo de, ser divisible por,
masa, entre otras, para ello datos.
etc.) en diferentes contextos utiliza instrumentos y  Representación de
PENSAMIENTO ESPACIAL Y unidades no estandarizados y datos.
SISTEMAS GEOMÉTRICOS estandarizadas.  Los sólidos
geométricos (cubo,
 Represento el espacio circundante para 6. Compara objetos del entorno y pirámide, cono y
establecer relaciones espaciales. establece semejanzas y esfera).
 Realizo construcciones y diseños diferencias empleando  Pictogramas.
utilizando cuerpos y figuras características geométricas de  Tablas de datos.
geométricas tridimensionales y dibujos las formas bidimensionales y  Valor posicional
o figuras geométricas bidimensionales. tridimensionales (curvo o  Direccionalidades
 Desarrollo habilidades para relacionar recto, abierto o cerrado, plano  Relaciones espaciales.
dirección, distancia y posición en el o sólido, numero de lados,  Figuras
espacio. números de caras, entre otros). tridimensionales.
 Diferencio atributos y propiedades de  Figuras
objetos tridimensionales. 7. Describe y representa bidimensionales.
trayectorias y posiciones de  Conjuntos.
PENSAMIENTO MÉTRICO Y objetos y pa otros o a si mismo  La suma y sus
SISTEMAS DE MEDIDAS en el espacio circundante. términos
 La resta y sus
 Realizo estimaciones de medidas 8. Describe cualitativamente términos
requeridas en la resolución de situaciones ara identificar el  Signos matemáticos.
problemas relativos particularmente a la cambio y la variación usando  Figuras geométricas
gestos, dibujos, diagramas,  Objetos de mi entorno.
vida social, económica y de las ciencias.
medios gráficos y simbólicos.  Figuras planas.
 Reconozco en los objetos propiedades o
 Las medidas.
atributos que se puedan medir
9. Reconoce el signo igual como  Características de un
(longitud, área, volumen, capacidad, una equivalencia entre objeto.
peso y masa) y, en los eventos, su expresiones con sumas y
duración. restas.
 Comparo y ordeno objetos respecto a
atributos medibles. 10.Clasifica y organiza datos, los
 Realizo y describo procesos de medición representa utilizando tablas de
con patrones arbitrarios y algunos conteo y pictogramas sin
estandarizados, de acuerdo al contexto. escalas, y comunica los
resultados obtenidos para
 Analizo y explico sobre la pertinencia de
responder preguntas sencillas.
patrones e instrumentos en procesos de
medición

PENSAMIENTO ALEATORIO Y
SISTEMAS DE DATOS
 Clasifico y organizo datos de acuerdo a
cualidades y atributos y los presento en
tablas.
 Interpreto cualitativamente datos
referidos a situaciones del entorno
escolar.
 Resuelvo y formula preguntas que
requieran para su solución coleccionar y
analizar datos del entorno próximo.

PENSAMIENTO VARIACIONAL Y
SITEMAS ALGEBRAICOS Y
ANALÍTICOS

 Reconozco y genero equivalencias entre


expresiones numéricas y describo como
cambian los símbolos, aunque el valor
siga igual.
 Describo cualitativamente situaciones
de cambio y variación utilizando el
leguaje natural, dibujos y gráficas.

También podría gustarte