Está en la página 1de 9

TALLERDE ENCENDIDO

Conteste las siguientes cuestiones:

1. ¿Qué hace falta para que la chispa salte entre los electrodos de una
bujía?
Una cantidad elevada de voltaje para que se genere el fenómeno del arco
eléctrico
2. Si el orden de encendido de un motor es 1-3-4-2 y el cilindro Nº 1 está
empezando la admisión ¿Cuál estará en encendido? ¿Cómo se obtiene
este orden de encendido?
El que está en encendido es el cilindro N° 2, el cual se obtiene a partir
de la siguiente tabla
Grados/Cilindro 180° 360° 540° 720°
1 Trabajo Escape Admisión Compresión
2 Escape Admisión Compresión Trabajo
3 Compresión Trabajo Escape Admisión
4 Admisión Compresión Trabajo Escape
Partiendo del hecho de que el motor es 4 tiempos lo que significa que un ciclo
térmico que lo componen las 4 carreras del pistón tienen una duración de 720°
lo que es igual a 2 giros del cigüeñal, entonces se asume el pistón N° 1 en trabajo
(después de que salta la chispa), después se completan las carreras que le faltan
a este pistón para hacer el ciclo. Una vez definido esto seguimos el orden de
encendido que para este ejemplo es el #4 y realizamos lo anterior y así para cada
cilindro. Cómo dice que el cilindro 1 empieza admisión debemos centrarnos en
los grados que le corresponden a esta carrera (540°) y a la par recordamos que
la chispa salta durante la carrera de compresión y en este caso a 540° el cilindro
que se encuentra en esta carrera es el #2
3. ¿Por qué el distribuidor debe estar sincronizado con el árbol de levas?
El árbol de levas indica la apertura y cierre de las válvulas para cada cilindro en
relación a su respectiva carrera, entonces el distribuidor si no está sincronizado
con este no dará el momento justo del salto de chispa para el cilindro causando
un funcionamiento irregular de la máquina.
4. Sobre la bobina de la figura, conteste las siguientes preguntas:
Defina CAMPO MAGNÉTICO y LÍNEAS DE FUERZA
¿Quién crea el campo magnético?
La bobina que envuelve el imán
Para aumentar el campo podemos actuar sobre dos factores ¿Cuáles?
Aumentar el número de espirar de la bobina, aumentar el voltaje que
Pasa por la bobina
¿Cómo podemos hacer que el campo magnético sea variable?
Cambiando la polaridad del imán en el tiempo

5. Sobre el circuito de la figura, explique:


¿Cómo se genera Vs?
Cuando la bobina L1 se des energiza generando un voltaje inducido en L2 el
cual es Vs
¿De qué factores depende el valor de Vs?
Del voltaje Vp, el número de espiras de las bobonas L1 y L2
Gracias al fenómeno de la AUTOINDUCCIÓN Vp es bastante elevado.
Explique este fenómeno. Explique el efecto transformador de la
BOBINA.
Fenómeno de autoinducción es provocado cuando el campo magnético en
una bobina desaparece generando un voltaje contrario al sentido de flujo del
voltaje inicial.
Efecto transformador: Por medio del número de espirar en la bobina
primaria, el voltaje bajo y la corriente elevada que pasa por esta se genera
un campo magnético proporcional a estos donde la bobina secundaria
debido a su elevado número de espiras convierte este campo magnético en
un voltaje muy alto pero de baja corriente
6. El condensador del circuito de encendido tiene DOS funciones. Indique
cuáles y explique su funcionamiento a partir de la figura adjunta. ¿Qué
significa la expresión µF?
Amortiguar la vibración de la onda generada en la bobina también es el encargado
De des energizar la bobina para crear el voltaje de aguja.
uF = micro faradios

7. Una bobina tiene una Rp=2,3 Ω y Rs = 8 kΩ

• ¿Qué marcaría un ohmétro entre 15 y 4?


• ¿y entre 15 y 31? ¿y entre 4 y 31? Baja
resistencia

7. Explique por qué el gráfico de la izquierda es incorrecto. Explique el gráfico


de la derecha

En esta gráfica se ve cómo la intensidad aumenta


La intensidad en una bobina no puede variar
progresivamente a medida que pasa el tiempo, lo que
abruptamente tal y como pasa con el voltaje corresponde a un tiempo de carga. Cuando la intensidad
en un condensador debido a que la bobina cae el voltaje se recupera lo que corresponde a una
empieza a aumentar su corriente al paso del descarga de la bobina.
tiempo y reducir su voltaje debido a que esta
almacena corriente

8. En base al gráfico de la izquierda explique por qué un motor falla en altas.


El gráfico de la derecha nos indica una posible solución: aumentar Ip ¿por qué
no es posible?
La corriente no puede suministrarse de forma abrupta en
la bobina porque no permitiría la carga adecuada de la
bobina. El motor falla porque la bobina no carga
correctamente.

9. Indicar el nombre de las partes más significativas de estos dos gráficos:

A-B: tensión de aguja A-B: Tensión de aguja


B-C: caída de tensión B-D: Oscilaciones de carga y descarga bp
C-D: tensión de arco de aguja D-E: zona de amortiguación
D-E: zona de amortiguación E-A: tensión de batería carga de bp
E-A: carga de bobina primaria
10. Explique los posibles fallos que está indicando esta imagen:
Problemas de resistencia en los cables que van a las bujías o en
el distribuidor en sus contactos
11. En la figura adjunta se representa el conjunto leva ruptor. Explique la
misión del ruptor. Teniendo en cuenta que αa=ángulo de abertura y αc = ángulo
de cierre

Si αa= 30º ¿Cuánto vale αc en Dwell?


Rta = 60°
Para que αa valga efectivamente 30º la distancia entre platino debe ser
0,4 mm ¿Qué pasaría si al hacer el reglaje de platinos los dejáramos a 0,5
mm?
Las bujías tendrían un bajo voltaje en velocidad crucero porque la bobina
primaria no podría cargar correctamente.
¿Quién mueve la leva? ¿y los platinos?
El eje de rotor de levas que está conectado con el árbol de levas y este con el
cigüeñal. Los platinos son accionados por el rotor de levas por medio del seguidor
de levas.
¿Qué pasaría si la masa del condensador estuviera floja?

12. El condensador de encendido se pone en paralelo con el ruptor


¿Qué pasaría si lo pusiéramos en serie?
Se le quitaría la función al condensador para amortiguar las vibraciones en el primario
cuando se genera el salto de chispa tampoco generaría el voltaje de aguja.
¿Qué pasaría si lo quitáramos o dejase de funcionar?
No se genera la chispa en la bujía.
Un motor utiliza un condensador de 0,18 μF ¿Qué sucederá si lo
sustituimos por uno de 0,16 μF? ¿y por uno de 0,22 μF?
La tensión de aguja es muy baja con un condensador más pequeño. La chispa de la
bujía no salta en el momento justo después de que se abran los contactos
13. En la figura adjunta se representa un relé utilizado ampliamente en
automoción.

Cuando se abren y cierran los contactos se


generan PICOS de tensión y chispas entre
ellos. ¿A qué se deben?
El fenómeno de autoinducción genera una
fuerza electromotriz elevada que va en
sentido contrario al voltaje de alimentación.

Estos PICOS de tensión son peligrosos si el relé


conecta aparatos con componentes
electrónicos. Para solucionar este problema
se pone un diodo en paralelo con la bobina.
Explique cómo actúa.
El diodo hace recircular esa FEM causada por
la inducción varias veces en la bobina
haciendo que se la misma bobina la que
soporte ese voltaje.

14. Unos platinos sucios o picados tienen dos graves inconvenientes.


Explíquelos
Cuando los platinos están sucios la tensión no pasa entre los platinos o se reduce
abruptamente porque hay una alta resistencia.
Cuando los platinos están picados pierde área de contacto y por tanto se genera una
alta resistencia generando una caída de tensión evitando que la bobina cargue
adecuadamente

15. Para solucionar el problema de arranque en frío-encendido (ver ACTIVIDAD


5) se propone usar la bobina indicada en la figura

Durante el arranque deben


funcionar los dos PRIM para
aumentar el campo magnético
aunque baje la tensión de la
batería.
Una vez arrancado el motor, el
arrollamiento auxiliar no debe
funcionar.
Dibuje el circuito eléctrico que
funcione según las
indicaciones dadas.

16. La imagen de la figura ¿es del PRIM o del SEC?. ¿Qué tipo de avería nos
está indicando? Del secundario
Los cables de las bujías tienen alta resistencia o los contactos del distribuidor
están gastados o los electrodos de las bujías están muy separados.
17. ¿Qué problema se ocasionaría si el muelle de los platinos se debilitara? ¿y
si se pusiera uno más fuerte del especificado?
Las bobinas tienen más tiempo de carga y en altas presentaría problemas
porque los platinos mantendrían más cerrados, al igual que generaría más
chispas entre los platinos al abrirse.

18. Las siguientes aseveraciones son ciertas, explique la causa:

• Cuanto mayor sea la distancia entre electrodos mayor tensión se necesita para
que salte la chispa.
Se necesita una mayor diferencia de voltaje para poder romper el dieléctrico
que separe los electrodos en función de la distancia
• Con mezcla pobre se requiere una tensión más elevada para que salte la chispa
La mezcla pobre consta de más aire que combustible por tanto se convierte una
resistencia elevada para el dieléctrico de las bujías por tanto consumiendo más
voltaje.

19. Indique valores aproximados de:

Condensador de encendido
Reglaje de platinos 0.5mm
Tensión en el PRIM de la bobina cuando salta la chispa 300v
Corriente que circula por el PRIM de la bobina 6A - 20A
Distancia entre electrodos de la bujía 0.75mm
Tensión entre electrodos de la bujía para que salte la chispa 25-45Kv
Resistencia del PRIMARIO
20. Rellenar el siguiente cuadro:

4 cil 6 cil 8 cil


Ángulo disponible 90° 60° 45
Ängulo de cierre 58º 38 27

Ängulo de abertura 32° 22° 18°


DWELLS 64.4% 63.3% 60%

También podría gustarte