Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA


CARRERA DE INGENIERIA QUÍMICA

ESTADÍSTICA I

CONSULTA

AUTOR:

Sharon Fonseca

CURSO:

2do Semestre

PARALELO:

Nº 1

PERIODO:

Septiembre 2015- Febrero 2016

1
CONSULTA: PROBABILIDAD

 Eventos Dependientes

Jiménez J & otros (2006, Pg 107) afirman que:

Si el primer evento afecta la ocurrencia de un segundo evento, entonces los eventos son
dependientes entre sí.

La expresión P(AB) indica la probabilidad de ocurrencia del evento A sí el evento B ya


ocurrió.

Dos o más eventos serán dependientes cuando la ocurrencia o no-ocurrencia de uno de


ellos afecta la probabilidad de ocurrencia del otro (o otros). Cuando tenemos este caso,
empleamos entonces, el concepto de probabilidad condicional para denominar la
probabilidad del evento relacionado. Se debe tener claro que AB no es una fracción.

P(AB) = P(A y B)/P(B) o P(BA) = P(A y B)/P(A)

 Eventos Independientes

Los eventos independientes son aquellos donde la ocurrencia de un primer evento no


afecta la ocurrencia de un segundo evento.

Por definición, A es independiente de B si y sólo si: A y B, son independientes si la


ocurrencia de uno no tiene que ver con la ocurrencia de otro.

Por definición, A es independiente de B si y sólo si: A es independiente de B si y sólo si:

(PnA)=P(A)P(B)

Dos o más eventos son independientes cuando la ocurrencia o no-ocurrencia de un evento


no tiene efecto sobre la probabilidad de ocurrencia del otro evento (o eventos). Un caso
típico de eventos independiente es el muestreo con reposición, es decir, una vez tomada
la muestra se regresa de nuevo a la población donde se obtuvo.

 Eventos Excluyentes

Obangi Juan (Pg 49, 2003 ) afirma que :

“Sean A y B dos eventos. Si la ocurrencia de A impide la ocurrencia de B, o viceversa,


entonces A y B son eventos mutuamente excluyentes.

Si los conjuntos que representan los eventos A y B son disjuntos, es decir A∩ B=ϕ, tales
eventos son mutuamente excluyentes.”

2
 Eventos no Excluyentes

Si A y B son dos eventos no mutuamente excluyentes (eventos intersecantes), es decir,


de modo que ocurra A o bien B o ambos a la vez (al mismo tiempo), entonces se aplica
la siguiente regla para calcular dicha probabilidad:

 Probabilidad Condicional

Probabilidad Condicional se denomina a la probabilidad de que un evento B ocurra


cuando se sabe que ya ocurrió algún evento A y se denota por P(B|A) que a su vez se lee
“La probabilidad de que ocurra B dado que ocurrió A” o simplemente “la probabilidad
de B, dado A”. (Blanco Liliana, pg 244)

Sean A y B eventos tales que P(B) > 0, la probabilidad del evento A condicional a la
ocurrencia del evento B es

Se utiliza probabilidad condicional cuando se interesa calcular probabilidades y valores


esperados cuando alguna información parcial está a disposición y cuando se desea hallar
una probabilidad o un valor esperado en el caso que resulte conveniente condicionar
primero con respecto a alguna variable aleatoria apropiada.

Propiedades de la Probabilidad condicional

Dado un suceso B fijo tal que P(B) > 0, P(•|B) es una probabilidad, en el sentido que
satisface los axiomas de probabilidad y por lo tanto todas las propiedades que se deducen
a partir de ellos.

A1. P (A|B) ≥ 0 para todo suceso A.

A2. P (S|B) = 1.

Eventos independientes

La probabilidad condicional también nos permite comprender mejor el concepto de


independencia es decir el de eventos independientes por lo que la probabilidad de que
ocurran A y B es igual a la probabilidad de que ocurra multiplicada por la probabilidad
de que ocurra B, dado que ocurre A es decir A ∩ B y B ∩ A son equivalentes:

3
Dados dos sucesos A y B, tales que P (B) > 0,

P (A ∩ B) = P (B ∩ A) = P (B) P (A|B)

Si además, P(A) > 0,

P(A ∩ B) = P (B | A) P(A)

La regla del producto es especialmente útil cuando el experimento consta de varias


etapas ya que se puede generalizar. Así, por ejemplo, P(A1) > 0 y P(A1 ∩ A2) > 0, se
tiene

y se extiende a n sucesos.

 Árbol de Sucesos

Ilustración gráfica de sucesos potenciales que puedan dar como resultado fallas de
equipos específicos o errores humanos. El Análisis por Árbol de Eventos considera la
respuesta del personal y los sistemas de seguridad en relación con la presentación de la
falla. El resultado del análisis de un evento por Árbol de Eventos son las secuencias de
un accidente, por ejemplo, un juego de fallas/errores, en forma ramificada y cronológica,
que definen un accidente. El Árbol de Eventos no es aplicable al análisis de riesgos, pero
es de gran utilidad para analizar el efecto de sistemas de seguridad o procedimientos de
emergencia en la prevención y mitigación de eventos peligrosos.

Construcción de un árbol de sucesos

La construcción del árbol comienza por la identificación de los N factores condicionantes


de la evolución del suceso iniciador. A continuación se colocan estos como cabezales de
la estructura gráfica. Partiendo del iniciador se plantea sistemáticamente dos
bifurcaciones: en la parte superior se refleja el éxito o la ocurrencia del suceso
condicionante y en la parte inferior se representa el fallo o no ocurrencia del mismo.

4
Se obtienen así 2N combinaciones o secuencias teóricas. Sin embargo, las dependencias
entre los sucesos hacen que la ocurrencia o éxito de uno de ellos pueda eliminar la
posibilidad de otros, reduciéndose así el número total de secuencias.

La disposición horizontal de los cabezales se suele hacer por orden cronológico de


evolución del accidente si bien este criterio es difícil de aplicar en algunos casos.

Referencias Bibliográficas

Jiménez J & otros (2006), Matemática, aritmética y pre álgebra, Editorial


Umbral.R, México

Obangi Juan (2003), Elementos de teoría de probabilidad para ingenieros, centro


Editorial Javeriano, Bogotá

Blanco Liliana (2004), Probabilidad, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá

Ana M. Bianco y Elena J. Martínez (2004) Probabilidades y Estadística


(Computación), Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires,
disponible en URL:
http://www.dm.uba.ar/materias/probabilidades_estadistica_C/2011/1/PyEC02.pdf

Métodos cuantitativos para el análisis de riesgos (s.f), Disponible en URL:


http://www.proteccioncivil.es/catalogo/carpeta02/carpeta22/guiatec/Metodos_cuantitati
vos/cuant_252.htm

5
6

También podría gustarte