Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
INVESTIGACIÓN OPERATIVA

Espectroscopia de transmisión de infrarrojo con transformada de


Fourier (FTIR) en análisis SARA de hidrocarburos
Benavides Diego, Chauca Nathalie, Fonseca Sharon, Heredia Nelson y Román Alejandro
Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ingeniería Química. Quito-Ecuador. 170521. Jerónimo Leiton
S/N Y Gatto Sobral.

Tutor: Ing. Edward Jiménez. PhD

1. RESUMEN
La espectroscopia de transmisión de infrarrojo con transformada de Fourier (FTIR) se
emplea en la caracterización de diferentes compuestos para identificar los grupos
funcionales presentes en las muestras. Esta técnica es sensible a la estructura ya que
reflejan las vibraciones características de los grupos de átomos por lo que se emplean para
identificar especialmente los grupos orgánicos. Las normas ASTM D2007 y ASTM
D6560 son métodos de ensayo que cubren un procedimiento para separar
cuantitativamente la muestra de hidrocarburo, en cuatro clases de grupos químicos;
saturados, aromáticos, resinas y asfáltenos, llamadas fracciones SARA. Aplica para
crudos de petróleo con puntos de ebullición no menores a 260°C. Esta limitación impide
comparar crudos livianos con crudos pesados en base a un estándar consistente. En este
trabajo se ha demostrado que la espectroscopia de Infrarrojo Cercano (NIR) puede
predecir la composición SARA, incluyendo el análisis de Nafta y Keroseno del crudo,
que tienen puntos de ebullición menores de 260°C. Veinte crudos colombianos fueron
utilizados para el desarrollo de los modelos de calibración por regresión de mínimos
cuadrados parciales (PLS). La metodología propuesta es 500 veces más rápida que el
método estándar, que toma cerca de 48 horas. Los resultados mostraron una alta
repetibilidad y una buena correlación con los datos del método por Cromatografía de
absorción en Silica-Gel, además se tiene que obre la base del análisis FTIR, la distribución
de los grupos funcionales en el betún de arena aceitosa fue similar a la de los asfaltenos
y las resinas.
Palabras clave: Análisis SARA, Espectroscopia, FTIR, Análisis de crudos.
2. INTRODUCCIÓN particularmente, se mantienen En la
caracterización de fracciones pesadas, es
Durante el proceso de refinación se
usado normalmente el análisis SARA.
considera muy importante la
La fortaleza de este método radica en que
caracterización química de los crudos,
analiza la muestra entera, permitiendo la
para el monitoreo, selección de
comparación entre hidrocarburos de la
condiciones operacionales y control de
misma naturaleza en base a un estándar
calidad de las etapas involucradas [1,2].
consistente. Sin embargo, existen
En Colombia, en Ecopetrol
algunas limitaciones en este análisis;
Espectroscopia de transmisión de infrarrojo con transformada de Fourier (FTIR)

entre ellas, las pérdidas significativas de de absorción en silica gel, ha mostrado


compuestos volátiles en muestras con variaciones en saturados de casi el 40%,
puntos de ebullición inicial por debajo de en aromáticos del 17%, en resinas y
260°C y los prolongados tiempos de asfáltenos alrededor del 14%. Los
respuesta. En este trabajo, se ha espectros NIR se correlacionaron con los
elaborado una metodología para predecir datos del análisis SARA, utilizando la
rápidamente el análisis SARA en crudos técnica PLS (Partial Least Squares). Los
del petróleo, apoyado en la modelos resultantes reproducen con
espectroscopia NIR, la cual proporciona bastante exactitud el análisis SARA,
resultados comparables con los demostrando la viabilidad técnica de la
obtenidos mediante la Cromatografía de metodología propuesta.
absorción en Silica-Gel. La metodología
3. MODELO, METODOLOGÍA, TEORÍA.
propuesta para la predicción del análisis
3.1.Espectroscopía Infrarroja
SARA en crudos del petróleo, mediante
las correlaciones de los espectros NIR, La espectroscopia surgió con el estudio
tiene algunas características específicas; de la interacción entre la radiación y la
En primer lugar, Apoyados en datos de materia como función de la longitud de
la caracterización tipo III de más de 30 onda (λ). Por tanto, la espectroscopia
crudos de Ecopetrol, se ha logrado puede referirse a interacciones con
observar una marcada relación entre las partículas de radiación o a una respuesta
pérdidas de fracciones livianas obtenidas a un campo alternante o frecuencia
en el análisis SARA y los rendimientos variante (ν). Una extensión adicional del
de las fracciones de Nafta y Keroseno del alcance de la definición añadió la energía
crudo. Con esta información se ha (E) como variable, al establecerse la
ampliado el uso del análisis SARA hasta relación 𝐸 = ℎ𝜈 para los fotones. En el
crudos superligeros (>39 °API), análisis cualitativo la espectroscopia de
incluyendo para la cuantificación total, el infrarrojo puede usarse para la
análisis PIANO de las Naftas y los identificación de sustancias puras o para
Aromáticos Totales del Keroseno. En la absorción, localización e
segundo lugar, no se realiza identificación de impurezas. [1]
pretratamiento de la muestra antes de la
medición por NIR. En tercer lugar, la Una parte del espectro electromagnético
intervención del operador especializado que se extiende desde 0.8 a 1000um (que
y el consumo de reactivos son mínimos, corresponde al número de onda
lo que disminuye el costo de operación comprendidos entre los 12800 y los 10
de los análisis. Por último, la cm-1), se considera como la región del
metodología propuesta es 500 veces más infrarrojo la cual está dividida en tres
rápida que el método estándar, que toma regiones llamadas:
cerca de 48 horas. Una de las principales • I.R. Cercano
razones que llevaron a proponer el • I.R. Fundamental ó Medio
presente trabajo ha sido, Predecir el • I.R. Lejano
análisis SARA hasta crudos supe- Dentro de la región del I.R. Fundamental
ligeros, de manera detallada y confiable existen dos regiones, una de ellas es la
en muy corto tiempo. En este estudio, se llamada de los grupos funcionales de
han empleado veinte crudos con grados 4000cm-1 a 1300 cm-1, y la región
API entre 18,5 hasta 49,1. El análisis dactilar de 1300 cm-1 a 670 cm-1. [2]
SARA de estos crudos por cromatografía

Universidad Central del Ecuador


Facultad de Ingeniería Química
Espectroscopia de transmisión de infrarrojo con transformada de Fourier (FTIR)

Características que debe tener una interacciones entre varios centros que
vibración para que produzca banda de deben tomarse en consideración. [5]
absorción:
Pueden distinguirse dos tipos básicos de
• La radiación incidente debe tener una vibraciones:
frecuencia igual a la frecuencia de la a) De tensión
vibración que va a producir. • Simétrico
• Que la vibración resultante produzca • Asimétrico
cambio en el momento dipolar, o sea b) De flexión
que la vibración no absorberá • Balanceo
radiación infrarroja, si no hay cambio • Aleteo
en el momento dipolar se llama • Tijereteo
vibración inactiva y serán activas • Torsión
cuando haya dicho cambio en el
momento dipolar. [3] Las moléculas diatómicas simples tienen
solamente un enlace, el cual se puede
La absorción de la radiación IR se limita estirar. Moléculas más complejas pueden
así en gran parte a especies moleculares tener muchos enlaces, y las vibraciones
para las cuales existen pequeñas pueden ser conjugadas, llevando a
diferencias de energía entre los distintos absorciones en el infrarrojo a frecuencias
estados vibracionales y rotacionales, características que pueden relacionarse a
pero en el IR Fundamental solo existe grupos químicos. Los átomos en un
vibración. [4] grupo CH2, encontrado comúnmente en
Se produce solo estos efectos, debido a compuestos orgánicos pueden vibrar de
que los fotones producidos en el IR seis formas distintas, estiramientos
poseen poca energía como para producir simétricos y asimétricos, flexiones
transiciones eléctricas pero pueden simétricas y asimétricas en el plano
provocar que los enlaces se estiren y (scissoring o tijereteo y rocking o
doblen es decir pueden causar vibración balanceo, respectivamente), y flexiones
en las moléculas en las cuales los átomos simétricas y asimétricas fuera del plano
cambian su posición relativa, ésta es la (wagging o aleteo y twisting o torsión,
base de la espectroscopia en el infrarrojo, respectivamente) [6]
que las posiciones relativas de los 3.2. Frecuencia de las Fuerzas
átomos en una molécula no están Vibracionales
exactamente fijas o rígidas sino que
fluctúan continuamente como La frecuencia de las fuerzas de las
consecuencia de multitud de diferentes vibraciones se obtiene mediante la ley de
tipos de vibración. Para una molécula Hooke:
simple diatómica o triatómica es fácil
definir el número y la naturaleza de tales 1 𝑘
𝜎= √
vibraciones, y relacionarlas con las 2𝜋𝑐 𝜇
energías de absorción. Sin embargo con (1)
moléculas poliatómicas un análisis de Dónde:
esta clase se hace difícil, no solo a causa c → velocidad de la luz
del gran número de centros vibratorios, k → constante de fuerza de enlace entre
sino que también porque ocurren los átomos 1 y 2

Universidad Central del Ecuador


Facultad de Ingeniería Química
Espectroscopia de transmisión de infrarrojo con transformada de Fourier (FTIR)

μ → masa reducida de los átomos 1 y 2 (5)


(m1m2/m1+m2) La información recabada por el detector
se utiliza para obtener el interferograma,
el cual es digitalizado. Una computadora
Los factores que determinan la energía desarrolla el cálculo aproximado de la
de un fotón para que produzca vibración transformada de Fourier del
en una molécula son: interferograma, debido a que después de
• La masa de los átomos. digitalizar la información ya no se puede
• La geometría de la molécula. trabajar con variables continuas. Es
• La rigidez de los enlaces químicos. decir, la distancia x y la frecuencia ν
• Los períodos de las vibraciones pasan a ser variables discretas 𝑛𝛥𝑥 y
atómicas. [7] 𝑘𝛥𝜈:
𝑁−1
2𝜋
𝐵(𝑘∆𝑣) = ∑ 𝐽(𝑛∆𝑥) 𝑐𝑜𝑠 ( 𝑛∆𝑥 ∗ 𝑘∆𝑣)
3.3.Espectofotómetro por 𝑐
𝑛=0
transformada de Fourier (6)
Inicialmente el espejo móvil se La gráfica de 𝐵(𝑘𝛥𝜈) contra 𝑘𝛥𝜈
encontrará en la posición en la que la corresponde al espectrograma
diferencia de camino óptico de los dos digitalizado, y es desplegada en la
haces es cero. Si el espejo se desplaza pantalla de una computadora. [8]
una distancia x/2, entonces la intensidad
registrada por el detector será: 3.4.Método típico
𝐼(𝑥) = 𝐼0 𝑐𝑜𝑠 2(∅/2), en donde ∅ = Un haz de luz infrarroja es generado y
2𝜋𝑥 2𝜋
= 𝑐 x𝑣 dividido en dos rayos. Uno pasa por la
𝜆
(2) muestra, y el otro por una referencia que
Si el espectro de la muestra está dado por suele ser la sustancia en la que está
la función B(ν), entonces: disuelta o mezclada la muestra. Ambos
∞ haces se reflejan de vuelta al detector,
𝜋 pero primero pasan a través del
𝐼 (𝑥 ) = ∫ 𝐵(𝑣 ) 𝑐𝑜𝑠 2 ( 𝑥𝑣) 𝑑𝑣
𝑐 separador, que alterna rápidamente cuál
0
∞ de los dos rayos entra en el detector. Las
1 2𝜋
= ∫ 𝐵(𝑣 ) (1 + 𝑐𝑜𝑠 ( 𝑥𝑣)) 𝑑𝑣 dos señales se comparan y, a
2 𝑐 continuación, se registran los datos. [3]
0
(3)
Hay dos razones por las que se utiliza
La parte de esta expresión que depende
una referencia:
de x es llamada interferograma.
∞ • Evita que las fluctuaciones de
1 2𝜋 energía eléctrica de la fuente afecten
𝐽(𝑥 ) = ∫ 𝐵(𝑣 ) 𝑐𝑜𝑠 ( 𝑥𝑣) 𝑑𝑣
2 𝑐 a los resultados finales, ya que tanto
0
(4) la muestra como la referencia se ven
El espectro B(ν) puede ser calculado a afectadas del mismo modo. Por esa
partir del interferograma J(ν)como la misma razón, también impide la
transformada coseno de Fourier. influencia de variaciones sobre el
∞ resultado final, debido al hecho de
2𝜋 que la fuente no necesariamente
𝐵(𝑣 ) ∝ ∫ 𝐽(𝑥 ) 𝑐𝑜𝑠 ( 𝑥𝑣) 𝑑𝑥
𝑐 emite la misma intensidad de luz para
0
todas las longitudes de onda

Universidad Central del Ecuador


Facultad de Ingeniería Química
Espectroscopia de transmisión de infrarrojo con transformada de Fourier (FTIR)

• Permite que los efectos del identificar un espectro de infrarrojos, se


disolvente se anulen, porque la ha de proceder del modo siguiente:
referencia es normalmente la forma
Observar la forma de las bandas
pura del disolvente en el que se
espectrales:
encuentra. [2]
• Muy aguda ⇒ Compuesto aromático
Lista de las principales bandas de • Banda ancha ⇒ Grupos inorgánicos
espectroscopia IR. Por ejemplo, el grupo • Muy anchas ⇒ Grupos enlace-
carboxilo contendrá una banda C = O a hidrógeno [7]
1700 cm-1 y una banda OH a 3500 cm-1
(grupo total -COOH). Números de onda 3.5.Análisis SARA
enumerados en cm-1.
El análisis SARA es una prueba
composicional, que se desarrolla en base
a la polaridad y solubilidad del crudo y
normalmente sobre fracciones pesadas,
mediante la cual es posible conocer el
porcentaje en peso de la cantidad de los
compuestos saturados, aromáticos,
resinas y asfáltenos presentes en la
muestra. [9]
Con los resultados obtenidos se puede
Figura 1. Esquemas espectofotómetro determinar en cierta forma la naturaleza
infrarrojo de la materia orgánica de la roca madre,
el grado de madurez del crudo y
La espectroscopia IR se usa a menudo diferentes procesos posteriores a la
para identificar estructuras porque los expulsión.
grupos funcionales dan lugar a bandas
características tanto en términos de Otra de las aplicaciones del crudo es
intensidad como de posición poder inferir si el crudo presenta
(frecuencia). Las posiciones de estas problemas de inestabilidad de asfaltenos
bandas se resumen en tablas de mediante el uso de los datos obtenidos y
correlación como se muestra a correlaciones y técnicas desarrolladas
continuación. [3] por diferentes autores.
El fraccionamiento SARA hace en
primer lugar una separación mediante
precipitación con hidrocarburos
saturados de bajo peso molecular (n-
heptano, o n- pentano), obteniéndose dos
fracciones; a la fracción insoluble se le
denomina asfaltenos y a la soluble
maltenos; estos últimos a la vez
Figura 2. Bandas de absorción en el contienen varios tipos de hidrocarburos
espectofotómetro FTIR que pueden dividirse en saturados,
aromáticos y resinas
En caso de tratarse de un compuesto
nuevo, y en general a la hora de

Universidad Central del Ecuador


Facultad de Ingeniería Química
Espectroscopia de transmisión de infrarrojo con transformada de Fourier (FTIR)

La ASTM ofrece varios procedimientos celda ATR (PIKE, Miracle) equipada


para el análisis SARA: la norma ASTM con un cristal de diamante con un índice
D2007 y la ASTM D4124. [10] de refracción de reflexión simple de 2.4.
La celda se alineó previamente con el
4. EXPERIMENTO PROTOCOLO
sistema óptico del equipo de IR, antes de
Los experimentos de craqueo térmico de tomar espectros. El ángulo de incidencia
betún de arena de aceite y sus fracciones del haz de IR fue de 45. Cada espectro se
SARA se estudiaron utilizando un convirtió al formato ASCII para ser
analizador termogravimétrico de procesado adicionalmente.
velocidad rápida (NETZSCH STA 449
5. RESULTADOS
F3, Alemania) acoplado con un
espectrómetro FTIR (Bruker Tensor 27, En el análisis de crudos colombianos, el
Alemania) en un rango de temperatura de aumento en la pendiente de la curva de
28 a 820 ° C en un flujo de N2 (99.99% absorción en el rango 1600 a 1300 cm-1
de pureza, 100 ml / min). Las tasas de del crudo Col-26 (Fig. 3) puede ser
calentamiento investigadas fueron 10, atribuido a las transiciones electrónicas
20, 50, 80, 120, 200, 500 y 800 K / min. causadas por las interacciones π–π*, n-
Para minimizar la influencia de la π* de los grupos funcionales presentes en
transferencia de calor y masa, la masa de los asfáltenos, ya que es la muestra que
la muestra colocada en el crisol de presenta el más alto contenido de esta
platino fue inferior a 5 mg. El fracción (13.04%). Los espectros
espectrómetro FTIR registró el espectro originales (Fig. 3) fueron normalizados
infrarrojo en el rango de número de onda y sometidos a primera derivada (Fig. 2)
de 500-4000 cm-1 con una resolución de para reducir el solapamiento de picos y
4 cm-1. Este espectrómetro se conectó al evitar los problemas de línea base.
analizador termogravimétrico mediante
Espectroscopia MIR-ATR.
la línea de transferencia de
politetrafluoroetileno y la celda de gas,
que se calentaron a 200 ° C para evitar la
condensación de productos gaseosos
desarrollados durante el proceso de
craqueo térmico de las muestras.
En el caso del experimento para
Predicción del análisis SARA de aceites
crudos colombianos mediante
espectroscopia ATR-FTIR y métodos
quimiométricos, se obtuvieron los Figura 3.: Primera Derivada de los
espectros IR de cada tipo de crudo, en el
espectros ATR-FTIR (Shimadzu,
rango (650-3200 cm-1)
espectrómetro IR-Prestige) como
resultado de la acumulación de 32
exploraciones con la velocidad del
espejo del interferómetro de 2,8 mm / s,
una resolución de 8 cm y un detector con
control de temperatura (DLATGS) que
puede cubrir regiones del infrarrojo
medio en el rango de 4000-650 cm y una

Universidad Central del Ecuador


Facultad de Ingeniería Química
Espectroscopia de transmisión de infrarrojo con transformada de Fourier (FTIR)

asfáltenos, que son las fracciones que


contienen en mayor proporción anillos
aromáticos en su estructura. Esto concuerda
con el análisis de la Figura 5 ya que los
crudos que presentan alto contenido de
saturados presentaron valores bajos de PC2
valores altos de PC1.

Figura 4.: Primera derivada de los espectros


IR de los crudos en el rango (650-3200 cm-
1).
Análisis de componentes principales
(PCA).

Figura 6.: Gráfica del Primer y


segundo vector (PC1 y PC2) del PCA
realizado a los espectros IR
diferenciados.

Figura 5.: Gráfica de scores de las muestras


estudiadas. PC1: 55% y PC2: 22%.
Esta gráfica permite establecer relaciones
entre las muestras según su cercanía en el
plano PC1-PC2. La gráfica de x-loadings
(Fig. 5) permite visualizar que regiones
espectrales explican los vectores PC1 y PC2 Figura 7.: Celda ATR de reflexión
en mayor proporción. Como se puede simple.
observar, el PC1 presenta la mayor
intensidad en el rango de 1600- 1300 cm-1
y de 3000-2800 cm-1 que corresponde a la
región de flexiones y tensiones de los grupos
-CH2- y -CH3 asociados con las moléculas
presentes en las fracciones saturados y
aromáticos. El PC2 muestra mayor
intensidad en el rango de 920-650 cm-1 que
corresponde a flexiones fuera del plano de
los enlaces C-H aromáticos.
Lo anterior indica que el PC1 podría
asociarse con el contenido de saturados y el
PC2 con los contenidos de resinas y

Universidad Central del Ecuador


Facultad de Ingeniería Química
Espectroscopia de transmisión de infrarrojo con transformada de Fourier (FTIR)

Figura 8.: Modelo de predicción Tabla 1.: Análisis SARA de diferentes


PLS para la composición SARA. crudos.
El PLS de la Figura 8. da
matemáticamente una expresión
lineal para cada predicción. Las
intensidades de los espectros FTIR-
ATR y los contenidos de saturados,
aromáticos, resinas y asfaltenos
(análisis SARA) para los aceites
crudos colombianos estudiados se
correlacionaron con PLS, en donde
se obtuvieron ocho modelos de
regresión después de dividir las
muestras en dos grupos. El desarrollo
de modelos predictivos se realizó en
dos etapas; el primero consistió en
Tabla 2.: Predicción de la composición
construir modelos de calibración SARA de una muestra de crudo.
teniendo en cuenta el número de
componentes principales
identificados en la PCA y la segunda
etapa fue la validación de los
modelos.

6. DISCUSIÓN
Como se puede observar en la Fig 3, se
puede ver las diferentes formas de cada
espectro y con ello el aumento en la
pendiente de la curva de absorción en el
rango 1600 a 1300 cm-1 del crudo Col-
26 (Fig. 3) puede ser atribuido a las
transiciones electrónicas causadas por
las interacciones π–π * , n-π * de los
grupos funcionales presentes en los
Figura 9.: Coeficientes de Regresión asfáltenos, ya que es la muestra que
para el PC1. presenta el más alto contenido de esta
El análisis SARA de las muestras, fracción (13.04%).
contenido en la Tabla 1, se realizó
según la norma ASTM D- 4124. Análisis de componentes principales
(PCA). A los espectros previamente
normalizados y sometidos a primera
derivada se les realizó PCA. La Figura 5
muestra el porcentaje de varianza de los
dos primeros componentes principales.
El porcentaje de varianza es de 55% y
22%, respectivamente para PC1 y PC2,
lo que indica que estos dos componentes

Universidad Central del Ecuador


Facultad de Ingeniería Química
Espectroscopia de transmisión de infrarrojo con transformada de Fourier (FTIR)

contienen el 78% de la varianza total de de C − H aromático y 1601 cm − 1 para


las intensidades espectrales. aromáticos o 1620 cm − 1 para betún de
arena aceitosa, resinas y asfaltenos
Se debe interpretar esta gráfica de la
debido a la vibración de estiramiento del
siguiente forma, esta gráfica permite
C C aromático,
establecer relaciones entre las muestras
según su cercanía en el plano PC1-PC2. Además, la intensidad del pico de
Las muestras que se asemejan en su absorción cerca de 3058 cm-1 en el
contenido de resinas están ubicadas en espectro de aromáticos fue mayor que la
los dos primeros cuadrantes. A su vez en de los otros, lo que podría indicar que el
el cuarto cuadrante se pueden agrupar las grado de condensación del anillo
muestras con contenidos similares de aromático contenido en la estructura
asfáltenos y en el tercero las muestras molecular media de los aromáticos fue
que se asemejan en su contenido de menor que el de los demás. Además,
saturados y aromáticos. La gráfica de x- varios picos en la región 900-700 cm − 1
loadings (Fig. 5) permite visualizar que debido a la vibración de flexión fuera de
regiones espectrales explican los fase del aromático C − Halso sugirieron
vectores PC1 y PC2 en mayor la presencia de estructura de anillo
proporción. Como se puede observar, el aromático en estos espectros de FTIR, ya
PC1 presenta la mayor intensidad en el que estos picos reflejan la posición de los
rango de 1600- 1300 cm-1 y de 3000- subgrupos componentes en los anillos
2800 cm-1 que corresponde a la región aromáticos. La presencia del pico
de flexiones y tensiones de los grupos - característico a 1708 cm-1 se atribuyó a
CH2- y -CH3 asociados con las la vibración de estiramiento de los
moléculas presentes en las fracciones grupos carbonilo (C = O).
saturados y aromáticos. El PC2 muestra
7. CONCLUSIONES
mayor intensidad en el rango de 920-650
cm-1 que corresponde a flexiones fuera Los resultados del modelo PLS para
del plano de los enlaces C-H aromáticos. asfáltenos presenta el menor error de
predicción de las cuatro fracciones como
Mientras que para el ¨thermal cracking¨ se puede ver en la prueba de predicción
en la fig 1 la relación con la vibración de (Tabla 3). Esto se debe probablemente a
flexión del metileno, estaba contenido en que esta fracción presenta mayor rango y
los alcanos de la cadena, Sin embargo, el distribución de los datos.
pico de absorbancia correspondiente a la La técnica FTIR-ATR en conjunto con
estructura del anillo aromático a 1604 cm técnicas quimiométricas permite obtener
− 1 fue bastante débil y se observó curvas de calibración con índices de
duramente en el espectro FTIR de correlación bastante confiables para la
saturados. Los resultados mencionados predicción cuantitativa de la
anteriormente indicaron que los composición SARA a partir de datos
espectroscópicos, con un mínimo de
saturados consistían principalmente en
tratamiento de las muestras y en un corto
alcanos de cadena y cicloalcanos. En los
tiempo, lo cual la convierte en una
espectros FTIR de compuestos posible solución a problemas
aromáticos, resinas, asfaltenos y aceites económicos, de tiempo y de
y betún, la presencia de estructura de contaminación.
anillo aromático estaba indicada por los Los comportamientos de craqueo
débiles picos de absorción a 3058 cm-1 térmico, el análisis en línea de productos
atribuidos a la vibración de estiramiento evolutivos, y la cinética para el betún de

Universidad Central del Ecuador


Facultad de Ingeniería Química
Espectroscopia de transmisión de infrarrojo con transformada de Fourier (FTIR)

arena de aceite y sus fracciones de 8.REFERENCIAS


SARA (saturados, aromáticos, resinas, BIBLIOGRÁFICAS
asfaltenos) se estudiaron utilizando TG −
FTIR en este documento. Según el [1]. Gómez, R & Murillo, R. (2013).
análisis anterior, se pueden obtener las Espectroscopía Infrarroja
siguientes conclusiones:
[2]. Serrano, J. (2014). Instrumentación y
(1) Sobre la base del análisis FTIR, la
métodos de análisis químico.
distribución de los grupos funcionales en
el betún de arena aceitosa fue similar a la Ingeniería del agua y del terreno.
de los asfaltenos y las resinas. Además, Espectroscopía Infrarroja
las especies y las cantidades de los [3]. Modern Infrared Spectroscopy,
grupos funcionales polares de estas
(2004) Stuart, George, McIntyre.
muestras anteriores fueron más que las
ACOL Wiley& Sons. • Infrared and
de saturados y aro-maticos. Combinando
los parámetros estructurales promedio, Raman spectra of inorganic and
los saturados se consideraron como el coordination compounds, K.
constituyente con la estructura molecular Nakamoto, Wiley
de promedio simple en comparación con [4]. Inorganic spectroscopic methods A.
los otros, principalmente consistiendo en
K. Brisdon, Zeneca-Oxford
cadenas de alquilo y una estructura de
anillo nafténica, mientras que los University Press
asfaltenos fueron los constituyentes con [5]. Infrared Characteristic Group
el mayor grado de condensación y las Frequencies Wiley& Sons. (1994).
estructuras de anillo más aromáticas
comparadas con otras. betún de arena [6]. Günzler y Gremlich, Wiley- VCH
aceitosa. (2002). IR Spectroscopy, an
(2) El proceso de craqueo térmico del introducción
betún de arena aceitosa y sus fracciones
consistió principalmente en dos etapas, [7]. Stuart John Wiley & Sons, (2004).
incluida la etapa de volatilización y la Infrared Spectroscopy:
etapa de reacción principal, es decir, la Fundamentals and Applications B.
etapa principal de pérdida de peso. El
mayor rendimiento de coque ponderado [8]. Vargas, G. (2011). Predicción del
para asfaltenos en comparación con el de análisis SARA de fondos de vacío
otros indicó que los asfaltenos eran el colombianos utilizando
principal contribuyente al coque para la espectroscopía fotoacústica en el
formación de betún de arena aceitosa. Se infrarrojo medio y métodos
sugirió que el efecto interactivo entre las quimiométricos. Universidad
fracciones de SARA existió durante el Industrial de Santander. Colombia.
proceso de craqueo térmico del betún de
arena de aceite mediante la comparación [9]. Wauquier, J.P. El refino del petróleo.
entre el rendimiento de coque de bitu- Petróleo Crudo, Productos
men de arena de aceite y la suma de los petrolíferos, Esquemas de
rendimientos de coque ponderados de las fabricación. En: Composición de los
fracciones de SAR. petróleos crudos y de los productos
petrolíferos. España: Díaz de Santos,
2004. P 1-15.
[10]. Lache, A., Melendez, V. (2010).
Predicción del análisis SARA de

Universidad Central del Ecuador


Facultad de Ingeniería Química
Espectroscopia de transmisión de infrarrojo con transformada de Fourier (FTIR)

crudos colombianos aplicando J. Hazard. Mater., 175 (1−3),


espectroscopía FTIR-ATR y 754−61.
métodos quimiométricos. Tesis de
[17]. Scaccia, S.(2013) TG−FTIR and
grado (Química). Bucaramanga.
kinetics of devolatilization of Sulcis
Universidad industrial de Santander.
coal. J. Anal. Appl. Pyrolysis, 104
Facultad de ciencias. Escuela de
(104), 95−102.
Química.
[18]. Vyazovkin, S.; Burnham, A. K.;
[11]. Jiménez, E., González, H, y cols.
Criado, J. M.; Pérez-Maqueda, L. A.;
(2019). Fisicoquímica de los
Popescu, C.; Sbirrazzuoli, N.
alófanos y sus aplicaciones en
ICTAC. (2011). Kinetics Committee
refinación de crudo. Instituto de
recommendations for performing
Investigación geológico y
kinetic computations on thermal
energético. Editorial Universitaria.
analysis data. Thermochim. Acta,
Universidad Central del Ecuador
520 (1−2), 1−19.
[12]. 1Hao J, Che Y, Tian Y, Li D,
[19]. Liu, P. F.; Zhu, M. M.; Zhang, Z.
Zhang J, Qiao Y. Thermal Cracking
Z.; Wan, W. C.; Yani, S. Zhang, D.
Characteristics and Kinetics of Oil
K. Thermogravimetric Studies of
Sand Bitumen and Its SARA
Characteristics and Kinetics of
Fractions by TG−FTIR.
Pyrolysis of Buton Oil Sand. Energy
doi:10.1021/acs.energyfuels.6b0259
Procedia 2014, 61, 2741−2744.
8
[20]. Kharrat A.M., Zacharia J.,
[13]. 2 Melé Ndez A L V, Lache A,
Cherian V.J., and Anyatonwu A
Orrego-Ruiz JA, Pachó Z, Mejía-
(2007). Issues with comparing
Ospino E. (2012).Prediction of the
SARA methodologies. Energy and
SARA analysis of Colombian crude
Fuels, 21 (6), 3618-3621.
oils using ATR-FTIR spectroscopy
and chemometric methods. [21]. Hongfu Y., Xiaoli C., Haoran
doi:10.1016/j.petrol.2012.04.016 L. and Yupeng X. (2006).
Determination of multi-properties
[14]. Yang, J. B.; Cai, N. S. A (2006).
of residual oils using mid-infrared
TG−FTIR study on catalytic
attenuated total reflection
pyrolysis of coal. J. Fuel Chem.
spectroscopy. Fuel, 85, 1720-1728.
Technol. 34 (6), 650−654.
ISSN 0016-2361
[15]. Chen, D. Y.; Liu, D.; Zhang, H.
[22]. Borges B, Acevedo S. (2007)
R.; Chen, Y.; Li, Q. (2015) Bamboo
Caracterización estructural de
pyrolysis using TG−FTIR and a lab-
distintas fracciones aisladas de
scale reactor: Analysis of pyrolysis
crudo extrapesado Carabobo.
behavior, product properties, and
Revista Latinoamericana de
carbon and energy yields. Fuel, 148,
Metalurgia y materiales. 2:83-94.
79−86.
ISSN 0255-6952
[16]. Tao, L.; Zhao, G. B.; Qian, J.;
[23]. Sastry S, Chopra A, Sarpal S,
Qin, Y. (2010). k TG−FTIR
Jain K, Srivastava P and Bhatnagar
characterization of pyrolysis of
K. (1998) Determination of
waste mixtures of paint and tar slag.
physicochemical properties and

Universidad Central del Ecuador


Facultad de Ingeniería Química
Espectroscopia de transmisión de infrarrojo con transformada de Fourier (FTIR)

carbon-type analysis of base oils


using Mid-IR spectroscopy and
partial least-squares regression
analysis. Energy & Fuels. 12: 304-
11. ISSN 0887-0624

Universidad Central del Ecuador


Facultad de Ingeniería Química

También podría gustarte