Está en la página 1de 8

TEMA 1.

EL NACIMIENTO DEL PENSAMIENTO OCCIDENTAL

¿Por qué nació en Grecia la Filosofía?

“Tales de Mileto, el fundador de esta filosofía, afirmaba que era el agua el


primer principio. Por eso llega hasta afirmar que la tierra se apoya en el agua.
Fue llevado a esta idea probablemente al observar que el agua es alimento de
todas las cosas, que hasta lo caliente procede de ella, y que todo animal todo
animal vive de la humedad, y todo aquello de que todas las cosas proceden es,
evidentemente, el principio de todas ellas (Aristóteles, Metafísica, I, 3, 983).

No está de más preguntarse por qué surgió en Grecia precisamente (hacia el s. VI a.


d. C.) el modelo de explicación racional típico del pensar Occidental, frente a otras
tradiciones de pensamiento. Si una de las maneras más radicales de estar en este mundo
es sintiendo asombro hacia la propia existencia humana en él, y si esto es lo que
desencadena la reflexión acerca quiénes somos, de dónde viene el mundo y qué
debemos hacer en él, cabría plantearse por qué surgió en Grecia, en un momento dado,
un tipo de respuestas que pretendía situarse al margen de la tradición -mítica o religiosa-
y que aspiraba a dar satisfacción a esa necesidad desde el perfeccionamiento de las
capacidades más específicas del hombre, desde la racionalidad humana.

Características típicas de la filosofía occidental. Se trata de un saber:


- racional y sistemático
- crítico y autónomo
- antidogmático y teórico (“theoría”)
- público y abierto

Veamos. Antes del s. VII a. d. C., predominaba una sociedad de tipo


aristocrático, lo que implica también el auge de valores aristocráticos. Así, por un lado,
estaba la nobleza que era la depositaria de la virtud máxima. Su función consistía en
conducir al pueblo en tiempos de guerra y mientras tanto llevaban una vida ociosa y
placentera. El pueblo, por otro lado, estaba dedicado a la agricultura y la ganadería. Pero
el hecho de que hubiese una clase ociosa, con tiempo para pensar (recordad también la
existencia de la esclavitud en el mundo griego), no explica totalmente la aparición de la
filosofía.

Más importante como circunstancia antecedente era la ausencia de libros


sagrados, así como de un sistema educativo organizado. Esa función de transmisión de
los saberes acumulados por la tradición la desempeñaban los poetas (Homero y Hesiodo
eran los más famosos) y "aedos" o rapsodas. De ellos aprendían normas morales,
modelos de convivencia, costumbres, conocimientos sobre historia, geografía, artes de
navegación, etc. y también todo sobre los dioses, su origen, organización y función en el
mundo. Pero no existía ninguna institución que dictase las normas sociales y morales
que debían cumplirse. Es decir, faltaba un grupo ortodoxo que convirtiese en dogma
determinadas doctrinas y saberes sobre el mundo. Y así tenemos un segundo ingrediente
que nos ayuda a entender por qué nació allí la filosofía como saber crítico y autónomo.
Sin embargo, a partir del s. VII a. d. C., la sociedad griega arcaica sufrirá una
profunda transformación. La actividad comercial se intensifica, con lo que también lo
hace la relación con otros pueblos. Y es en este momento cuando puede desarrollarse
ese germen de libertad de pensamiento que venía favorecido por la falta de dogmas que
pusieran límites a las posibles críticas externas a la visión mítica del mundo, propia de
la época anterior a la Grecia clásica. De manera que la sabiduría popular-tradicional
representada en los poetas, y especialmente los valores aristocráticos (el linaje, el éxito,
la fama, valores curiosamente en auge actualmente) entran en crisis en la nueva
sociedad no tan jerárquica de las "polis" griegas que se va formando poco a poco. Y lo
que más nos interesa, también va entrando en crisis el anterior modelo de interpretación
del mundo. No sé si os dais cuenta de la importancia que tuvo para los griegos el
descubrir de repente que otros pueblos veneran a otros dioses, que lo que es bueno y
justo para nosotros no lo es para otros, que las costumbres y las leyes antiguas y no
valen para las relaciones comerciales...

Pero fue la manera griega de enfrentarse a esta diversidad de interpretaciones la


que merece destacarse como origen de la actitud filosófica: en vez de acabar
desembocando en relativismo o escepticismo, ellos llegaron a la convicción de que era
posible una interpretación del universo y de la convivencia humana aceptable por todo
hombre, con la condición de que debía sentarse sobre una base diferente, una base
racional ("logos"). Comparemos ahora más en detalle la visión mítica y la visión
racional del mundo, a través de los mitos de Prometeo y Edipo, y cómo se pasó del Mito
al Logos.

Del Mito al Logos

El "Mito" representa todo el estilo anterior de entender la realidad. Se suele decir


que la mitología era un conjunto de narraciones de origen tradicional acerca de la
génesis y las causas del mundo y del hombre (cosmogonías) y de los dioses (teogonías).
[Recordad el mito de Prometeo, para comprender su poder explicativo. Este mito
concretamente permite justificar el origen de tres instituciones humanas: el
sacrificio a los dioses, la posesión del fuego y la introducción de la mujer como
compañera del hombre]. Pero, vamos a afinar un poco más los rasgos de este tipo de
explicación. En primer lugar, los dioses y los hombres convivían en el mismo mundo.
Las fuerzas naturales estaban personificadas y divinizadas. El Olimpo (morada de los
dioses) estaba tan sometido a las pasiones, amoríos, odios y venganzas como la
sociedad humana. Los dioses intervenían en el curso de los acontecimientos naturales o
humanos. Todo lo que sucedía ocurría conforme a los deseos de alguno de los dioses
[Fijaos que decimos dioses y no Dios]. En segundo lugar, estos mitos querían ofrecer
un explicación total de lo que sucedía en el mundo. Lo mismo que pretenderá la
filosofía, sólo que bajo un modelo racional.

Por último, la visión mítica se caracteriza por la arbitrariedad de los fenómenos


naturales, como hemos dicho, pero también porque la vida de cada ser consiste en el
cumplimiento de su propio destino ("ananké", una especie de azar necesario) en el
universo. [Recordad el mito de "Edipo Rey"]. Algo que está por encima de los dioses
y de los hombres (ambos pertenecen a la naturaleza: "Physis", el único mundo existente)
gobierna sus vidas, da igual que sea eterna o mortal. Precisamente, la filosofía recogerá
esta idea de necesidad que ya estaba inserta en los mitos pero despojándola de su
carácter irracional y criticando a la vez la arbitrariedad de las intervenciones divinas.
Hay una gran distancia en el tipo de pensamiento entre decir que el origen de todo es
Océano (un dios), o bien que está en el "agua": en este caso estamos ante un análisis de
la realidad muy distinto (actitud regida por "Logos"): la búsqueda de explicaciones
naturales a los procesos de la naturaleza.

Poco a poco se va imponiendo la idea de que los fenómenos suceden cuándo y


cómo tienen que suceder. Lo radicalmente nuevo ahora es la convicción de que es
posible descubrir racionalmente lo que las cosas son, sus PRINCIPIOS, su "arjé". La
actitud "lógica", en este sentido originario, consiste en buscar los principios de las cosas
existentes. Un principio es aquello a partir de lo cual se derivan, aquello en lo que
consisten, así como su causa explicatoria. Es decir, el principio que buscan los primeros
filósofos griegos (recordad la etimología de la palabra "filo-sofía") tendría que ser capaz
de aportar claridad al hombre acerca del origen, el sustrato y la causa o causas de todo
lo existente. No era tan ingenuo TALES DE MILETO al proponer el "agua" como
principio [No en vano era considerado uno de los Siete Sabios, ¿quiénes eran los
demás]. Por tanto, "Logos" significa la búsqueda de una cosmovisión universalmente
válida para orientarse en el mundo, no fundada en la tradición sino en la razón
(entendida ésta como un lenguaje común a todos los hombres que hace posible la
discusión sobre el mundo en que vivimos, al margen de diferencias culturales o
individuales).

La imagen del mundo para los primeros filósofos, según Logos

La realidad ("Physis" para los griegos) queda descrita, tras aplicar la


investigación "lógica", de la siguiente manera: en el mundo se pueden apreciar cosas
que cambian y cosas que permanecen, por otro lado, encontramos cosas que parecen ser
(apariencias), cuando en realidad son (esencia) otra cosa, y por fin, este mundo presenta
una gran diversidad de seres y sin embargo, muchos son semejantes entre sí, forman
unidad. Y si nos damos cuenta, dirán ellos, son los sentidos los que nos ofrecen esa
imagen de lo cambiante, lo aparente y lo múltiple, mientras que es el pensamiento o
razón la que nos permite descubrir lo permanente, lo esencial y lo que de unitario
poseen las cosas. Resumiendo: el "Arjé" que descubre "Lógos" explica lo que las cosas
son, y a partir de ahí explica sus movimientos y procesos: permite explicar lo que hay
de permanente en lo que está cambiando constantemente, lo que hay de unidad en la
pluralidad existente y lo que es esencial frente a lo que sólo parece verdadero. Explica
entonces, como decíamos, cómo se generan los seres, en qué consisten y por qué se
transforman. (Lo veremos en clase a través de un esquema).

Por consiguiente, "Physis" es la realidad, única, eterna y activa, ordenada


("Kosmos"),a la vez materia, espíritu y vida, de la cual surgen y a la cual retornan todos
los seres, de la cual surgen y están hechas las cosas, y gracias a la cual todo llega a ser
lo que es. Como veis "Physis" (más tarde traducida como "naturaleza", perdiéndose el
sentido griego), abarca todo lo que hay. Es más, las distintas filosofías posteriores se
puede decir que se fueron centrando en algún aspecto de esta visión global de la
realidad para convertirlo en principio fundamental, y así tenemos filosofías
materialistas, espiritualistas, animistas, vitalistas, etc.

Por tanto la no delimitación del Ser, de la realidad, es lo propio de la filosofía


presocrática. Si bien ya en PARMÉNIDES podemos encontrar indicios de su posterior
separación: para él sólo "el Ser es", y con ello se refería a que sólo lo esencial, lo
permanente y lo uno es o existe realmente.

También podemos entender desde otro punto de vista el inicio de este proceso:
acudiendo al propio significado de "Physis", que deriva a su vez de "Phyo". En griego
significaba "lo que origina o engendra". Pues bien, al ser esto anterior a lo engendrado y
originado, resulta ser primero y por ello más importante y digno. Este proceso de
delimitación-separación en lo que hay, culmina en la filosofía griega con PLATóN y su
Teoría de las Ideas. Y así poco a poco se va configurando un mundo más próximo al
medieval, primero, y al moderno, después, que ya se asemeja mucho más a nuestra
manera contemporánea de entender el mundo: separación razón-sentidos, materia-
espíritu, mente(alma)-cuerpo, ser y deber ser ... Y, quizás, un rasgo del pensamiento
contemporáneo sea el intento de repensar la unidad de esas divisiones.

El problema de la naturaleza (Physis) en la Filosofía Presocrática

Atendiendo a nuestros intereses en este curso, y en función del tiempo que


tenemos, solamente estudiaremos algunas de las filosofías anteriores a Sócrates.
Concretamente, veremos más a fondo a Heráclito y a Parménides, que probablemente
hayan sido, ambos, los más influyentes en la Historia de la Filosofía, si bien es cierto
que es posible encontrar algún antecedente o atisbo de ideas posteriores en todos y cada
uno de los filósofos presocráticos. En los fragmentos que se conservan de la obra de
HERÁCLITO podemos situar la primera ocasión en que se explicita el proyecto
griego de investigación de la Physis con la actitud filosófica que hemos analizado
(Logos). Y en PARMÉNIDES, por su parte, descubriremos algunos de los rasgos más
genuinos de la filosofía occidental, que veremos reflejados en autores como Platón,
Descartes o Hegel. Entre esos rasgos, el racionalismo, un exceso, quizá, de razón en
detrimento de otras capacidades del ser humano, como los sentidos (Aristóteles,
Hume), los sentimientos (María Zambrano) o los instintos (Nietzsche). Otros autores
que comentaremos a lo largo del curso precisamente intentarán mediar y pensar
simultáneamente razón y experiencia (Kant), razón (teoría) y praxis (Marx), razón y
vida (Ortega y Gasset).

a) Heráclito de Éfeso

En el fragmento nº 1 de su obra Sobre la naturaleza nos dejó escrito lo siguiente:

"De este Logos, que siempre existe, los hombres permanecen ignorantes, antes de haberlo
escuchado y aún después de que por primera vez lo escuchan; porque aunque todas las cosas se
originan según este Logos, aseméjanse aquéllos, sin embargo, a los ignorantes, pues tantean por
medio de palabras y de obras semejantes a las que yo empleo cuando separo cada cosa según su
naturaleza y explico en qué consiste. Mas a los otros hombres se les oculta cuanto hacen
despiertos del mismo modo que olvidan cuanto hacen dormidos".

Veamos qué se puede comentar de este texto y qué podemos aprender de la filosofía
heraclítea a partir de él (de paso, iremos aprendiendo a comentar un texto filosófico):

I) Physis=Logos=Arjé: En primer lugar, como veis, desde el comienzo del


texto, se da nombre a la investigación, común a los presocráticos, sobre
la naturaleza o Physis: Logos. En segundo lugar, si os dais cuenta, a
Logos se atribuyen las características de Physis y Arjé. Esto indica que
no había una clara distinción entre esos conceptos (somos nosotros,
ciudadanos del siglo XX los que necesitamos hacer tales distinciones
para comprender su visión del mundo); ni tampoco, entre pensamiento y
realidad (lo mismo veremos en Parménides). Esto se debe, como os
expliqué, a la no delimitación del ser en la filosofía presocrática.
II) Ahora, podemos confirmar lo anterior buscando en el texto los distintos
significados de Logos en Heráclito. a) Sentido lingüístico: palabra o
discurso. Que se refiere primero al propio discurso de Heráclito, pero no
se trata sólo de su opinión sino que su discurso coincide, según cree él,
con el discurso eterno, universal y absolutamente válido sobre el mundo
(o por lo menos pretende expresarlo, después de una ardua
investigación). Es decir, la palabra filosófica, siempre temporal, pretende
revelar la palabra cósmica, el secreto eterno del cosmos; b) Sentido
lógico: pensamiento o razón. Es decir, su discurso tiene esa potencia, esa
capacidad, porque es capaz de traducir la razón cósmica, según la cual
está hecho todo lo que hay. Y por tanto, c) Está también incluido un
sentido ontológico en el uso de "Logos": también es la verdadera realidad
(Physis) de las cosas. Así pues, Heráclito no sólo se refiere con "Logos"
a la ley lógica o necesidad interna del pensamiento, sino también a la
razón cósmica que establece la ley natural, la ley que rige el Cosmos.
Además si la Physis es divina, Logos puede ser considerado así mismo
como principio divino. Con el objeto de poder entender nosotros mejor
esta identificación tendríamos que decir más bien que lo que Heráclito
afirma es que: a partir del fuego se generan todas las cosas a través de
un ciclo cósmico eterno siguiendo un determinado ritmo, el que marca
la ley o razón universal (Logos).
III) En la última parte del texto, se hace una distinción importante en
Heráclito: se alude, por un lado, a "los que vigilan", los que están
despiertos, que saben a qué atenerse en el mundo, puesto que
comprenden que lo más importante es lo común y universal, y hacia ello
dirigen sus energías. Así también sus almas están bien orientadas, ven la
luz (en Platón encontramos algo similar, en su Mito de la Caverna) y su
alma está seca (para él, todo lo húmedo, todo lo ligado al agua es
negativo). Por contra, están aquellos "que duermen", que viven como en
un sueño, así de confuso es su mundo. Y esto les ocurre porque sólo
atienden a lo particular, se quedan en el mundo de los sentidos que sólo
es propio de cada uno. Y por eso se mueven en la oscuridad, sin
encontrar a qué agarrase para vivir en este mundo, y su alma está
húmeda. [Parece obvio a quiénes se está refiriendo despectivamente,
qué tipo de visión está rechazando, ¿verdad?]

Veamos un segundo texto para seguir avanzando en la filosofía de Heráclito.


Enlaza con, y justifica aquello que decíamos de que el Logos es ley según la cual el
fuego genera el cosmos. (Como estáis viendo, el estilo de Heráclito es enigmático, no en
vano se ganó el sobrenombre de "el oscuro", pero también muy sugerente, y no exento
de altanería).

"Este Cosmos, el mismo para todos, no lo hizo ninguno de los dioses o de los hombres, sino que
siempre fue, es y será fuego eternamente viviente, que según medidas se enciende y según
medidas se apaga" (Fr. nº 30).
Heráclito tenía algunos motivos para elegir el fuego como principio del cambio
y el devenir que se da en este mundo, que para él, como para todos lo presocráticos era
lo más obvio a los sentidos: como fuente de calor, el fuego está vinculado a los procesos
vitales y, como fuente de luz, hace posible la visión (metáfora del conocimiento, como
vimos en el texto anterior). Además, por la acción del fuego los demás elementos, a
saber: la tierra, el agua y el aire, se cambian unos en otros, mediante procesos de
rarefacción o bien de condensación. Pues bien, en su apagarse y encenderse, "según
medidas", el fuego recorre un camino cíclico y da lugar a la formación del Cosmos y a
su progresiva desintegración. Este es el ritmo que sigue: primero está el fuego, cuando
se apaga en la primera medida nace el aire, en la segunda medida nace el agua, después
nace la tierra, hasta que se enciende el fuego, todo lo inunda y todo vuelve a comenzar
de nuevo.

Otro misterioso texto de Heráclito:

"La guerra ("pólemos") es el padre de todas las cosas, a unos los hizo dioses y a otros los hizo
hombres"(Fr. nº 80).

Las cosas son lo que son como consecuencia de la lucha, el conflicto. La


"guerra" hace que cada una sea lo que es (cada cosa se determina en lo que es por su
contrario), a la vez que cada cosa se manifiesta en la oposición a otras tal como es,
mostrando su esencia. Aquí radica la gran enseñanza, el gran secreto que quiere
comunicar Heráclito. Todos los seres son distintos unos a otros, se oponen unos a otros,
pero en el fondo todo es uno. Y esto es así porque todo ocurre según la ley cósmica: la
unidad de contrarios.

Comprender esto supone seguir un proceso dialéctico, la realidad misma es


dialéctica, que en tres fases conduce a la unidad de contrarios:

1. Los contrarios aparecen como relativos, primero en función de los individuos que
los usan o perciben (p.e. el agua es inmunda para el hombre y saludable para los
peces), y segundo en función de su propio ser de contrarios (la enfermedad, p. e.,
hace buena la salud, el hambre la hartura, la fatiga el descanso).
2. Los contrarios, así interconectados, se cambian unos en otros y permutan su ser en
el flujo universal (hijo en padre, muerte en vida, vida en muerte, etc.).
3. La recíproca transformación de los contrarios origina la unidad de contrarios (lo
mismo es vivo o muerto, joven y viejo, etc., tened en cuenta, si os choca este tipo de
afirmaciones, que la perspectiva que adopta Heráclito no es individual sino
cósmica). Así afirmaba que:

"El camino hacia arriba y el camino hacia abajo, es uno y el mismo" (Fr. 60).

"Los hombres ignoran que lo opuesto está de acuerdo consigo mismo. Es una armonía de
tensiones opuestas, como la del arco y la lira" (Fr.51).

ACTIVIDAD: Mira este enlace-Web (http://usuarios.lycos.es/Cantemar/Hera-


Fragmentos.html), selecciona al menos un “fragmento” de los que se conocen de la
obra de Heráclito, y realiza una interpretación filosófica del mismo, a partir de lo que
hemos estudiado en clase.
b) Parménides de Elea

También escribió un tratado "Sobre la naturaleza", del que afortunadamente se


conserva mucho más que meros fragmentos. Consta de un Proemio y dos partes, una
que trata de la vía o el camino hacia la verdad o el Ser y otra que describe la vía de la
opinión o de las apariencias, que se conserva incompleta.
Se suele decir que el texto, escrito en forma de poema, tenía por objeto el ataque
contra los que defendían la existencia del movimiento, o sea los jónicos (entre los se
incluye Heráclito, aunque más bien el ataque iría contra algunos de sus seguidores, los
cuales tomaron como lema el famoso "todo fluye", o bien que "nunca se puede uno
bañar dos veces en el mismo río") y los Pitagóricos [consulta tu libro de texto],
mostrando las incoherencias en que caían y ofreciendo el verdadero camino, la vía de la
verdad.

Así, en su poema, se distingue entre:

1) La vía de la verdad o de la persuasión: EL SER ES;


2) Una vía impracticable porque supone la destrucción de la inteligencia: EL SER NO
ES;
3) La vía de la opinión ("doxa"): EL SER ES Y NO ES A LA VEZ, ésta es la tesis que
mantienen jónicos y pitagóricos.

Veamos la estrategia que sigue Parménides en su crítica. Está de acuerdo con ellos en el
supuesto de que "lo real sólo puede venir de lo real y no de lo no real (de la nada, nada
sale)", es decir la afirmación básica del la cultura griega de que el mundo es eterno.
Pero si eso es así, no se puede afirmar a continuación (no se puede deducir) la existencia
del movimiento, y menos aún que consista éste en alteración o cambio a partir de una
única realidad, como tampoco que desde esta realidad única pueda surgir la pluralidad
de seres. Esto es contradictorio, porque, pongamos por caso: si del fuego surge el aire,
que ya no es fuego, estaríamos admitiendo que el no-ser existe, lo que iría contra el
supuesto inicial.

Como veis, por primera vez, se está haciendo una demostración rigurosamente
lógica (en sentido moderno), concretamente una "reducción al absurdo", utilizando
explícitamente el principio de no-contradicción (A no puede ser no-A). Para los
parmenídeos no cabe, pues, un termino medio: el ser, o es o no es, y si el devenir
contiene algo de no-ser, el devenir no existe, o no tiene sentido, puesto que es absurdo.
El movimiento, el cambio, serían datos falaces de los sentidos, mera apariencia, ya que
la razón demuestra claramente que no existen. (Un discípulo suyo, ZENÓN, se encargó
de idear una serie de argumentos muy ingeniosos para refutar lo que para todo el mundo
parecía evidente: que las cosas se mueven. [Recuerda el argumento de Aquiles y la
tortuga]

En definitiva, la Physis, que desde siempre y para siempre existe y se


transforma en las cosas que hay y engendra todos los mundos, es algo mezclado de no-
ser. El concepto de Physis desarrollado hasta ahora, encierra, por tanto, una
contradicción interna. Así de demoledora aparece la crítica de Parménides.
No es difícil darse cuenta qué imagen queda de la Physis, de la realidad, después
de aplicar esta lógica implacable. El ser ha de ser inmutable, puesto que es todo lo que
hay y por tanto es perfecto y por ello no necesita moverse para lograr ninguna
perfección; es eterno, pero no en el sentido de duración sin límites, como en Heráclito y
los demás, sino un eterno presente, sin pasado ni futuro; ha de ser homogéneo e
indivisible; y además el ser sólo puede ser Uno.

ACTIVIDAD: ¿A ver si sois capaces de justificar, desde su planteamiento, estas dos


últimas características del ser, tal y como lo entiende la Escuela de Elea?

De esta manera, la investigación que sobre la Physis desarrolla Parménides


utiliza la razón, en cuanto capacidad lógica, formal-deductiva y abstracta. Somete la
realidad a la necesidad de las leyes del pensamiento. Si algo es impensable por la razón
no puede ser real. Por eso la filosofía de Parménides supone un antecedente del
racionalismo. Lo que queda reflejado perfectamente en este texto, paradigmático de la
actitud racionalista posterior:

"...Porque pensar y ser son una y la misma cosa".

c) Filosofías Pluralistas

Y, tiene tanta fuerza el planteamiento parmenídeo que hará que la filosofía siguiente no
pueda dejar de tener en cuenta este reto. Pocos se atreverán a afirmar algo que vaya
contra la lógica racional y, los que los que lo hicieron, tuvieron que buscar un modo
soslayar la crítica, si querían seguir manteniendo que en el mundo hay procesos,
cambios, transformaciones y diversidad de seres. Así, tuvieron que hacerlo los llamados
Filósofos pluralistas.

Tanto EMPÉDOCLES (que defiende un pluralismo cualitativo limitado), como


ANAXÁGORAS (pluralismo cualitativo ilimitado) y por último, el atomismo de
LEUCIPO y DEMÓCRITO (pluralismo cuantitativo), tuvieron que sostener que el
número de principios era múltiple, y que el movimiento, sólo se puede explicar
coherentemente si no consiste en una transformación, sino en mezcla y separación.

ACTIVIDAD: ¿A qué responden esos nombres con que se designan, respectivamente,


sus filosofías? ¿Por qué pensaban ellos que ya no les afectaba la crítica parmenídea?
¿Serías capaz de explicarlo? Consulta previamente tu libro de texto.

También podría gustarte