Está en la página 1de 18

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN TECNOLÓGICA

JORGE ALEXANDER MORA FLOREZ

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN

DICIEMBRE DE 2017
Introducción

Las organizaciones educativas han venido experimentando un impacto tecnológico debido a


las políticas educativas que en este tema se promueven, como docentes estamos llamados a hacer
parte activa de dicho impacto, la era de las TIC invita a los docentes a buscar y apropiar nuevas
estrategias basadas en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación que
favorezca sus prácticas pedagógicas, docentes innovadores que logren cambios en las formas de
hacer las cosas en el aula, basados en ideas creativas y transformadoras.

En muchas instituciones se sufre por la falta de infraestructura tecnológica y de redes, lo que


difiere con instituciones que cuentan con los recursos suficientes, y que a su vez contrasta con el
hecho de no contar con planes estratégicos que permitan hacer uso adecuado de estos recursos,
cayendo en una subutilización o mal uso de los mismos, por tal razón las organizaciones deben
considerar la necesidad de gestionar de forma eficiente y eficaz sus recursos.

Un plan estratégico, puede brindar al establecimiento educativo la ruta necesaria para alcanzar
una incorporación adecuada de los recursos tecnológicos a nivel académico, administrativo y
demás, donde se evidencie la investigación, la ciencia y la innovación, puestas al servicio de las
prácticas de aula y de los procesos de enseñanza y aprendizaje, tomando como base el
diagnóstico realizado en la actividad anterior proyectamos los demás elementos estratégicos del
plan: la estrategia tecnológica, los indicadores y metas, las políticas de seguimiento,
acompañamiento y control del plan de desarrollo tecnológico para la institución educativa
Integrada de Trinidad Casanare , con el fin de contribuir al mejoramiento de la calidad de la
educación ofrecida a nuestros estudiantes.
ESTRATEGIA TECNOLÓGICA SELECCIONADA

TECNOLOGÍA BÁSICA

“Esta clase de tecnología es conocida por todos los competidores, sirve para la producción pero
no genera una ventaja competitiva” (CVUDES, 2017). Al observar el contexto de la institución
elegida al igual que lo plasmado en el trabajo anterior, consideramos, que esta tecnología es la
que conviene implementar para llevar a cabo una primera etapa en la que estaremos incentivando
el uso de las TIC en nuestra institución, es necesario optimizar la poca cantidad de computadores
con los que cuenta la institución, pero a su vez podemos promover entre nuestra comunidad
educativa el uso en el aula de sus propios computadores portátiles, sin embargo para poder
obtenerlos es necesario gestionar los recursos a los entes gubernamentales para poder mejorar los
procesos en el aula.

Se debe buscar la consolidación de esta primera etapa, es necesario impactar el PEI, como
también es necesario contar con el compromiso de toda la comunidad educativa, especialmente
de los docentes quienes son los dinamizadores del proceso, docentes comprometidos con
procesos de actualización, creativos, innovadores, dispuestos al cambio y sobre todo con alto
grado de conciencia de oficio, conciencia de hacer mejor las cosas, que se garantice calidad
educativa.

Acciones a seguir:

Misión Institucional:

Visión Institucional:

Perfil del estudiante:

INDICADORES Y METAS DEL PLAN ACADÉMICA

Posicionar la institución educativa en niveles de desempeño altos promoviendo una dinámica


constante de prácticas pedagógicas con el establecimiento de comparativos anuales y acciones de
mejora.

CONVIVENCIA
Mantener el ambiente escolar con bajos índices en la vulneración de derechos con comparativos
bimestrales y acciones de mejora.

ADMINISTRATIVA

Flujos de procesos administrativos en óptimas condiciones con indicadores que evidencien la


satisfacción de la comunidad educativa.

COMUNITARIA

Mantener la oferta de inclusión educativa que garantice el acceso y permanencia de la


comunidad en el sistema educativo.

POLÍTICAS DE SEGUIMIENTO ACOMPAÑAMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN


DE DESARROLLO TECNOLÓGICO.

Para poder revisar el cumplimiento del plan es necesario tener en cuenta y desarrollar los
siguientes criterios de seguimiento y evaluación:

 Crear el equipo de gestión institucional de las TIC.


 Seguimiento periódico al proceso de implementación del plan a nivel de aula e
institución que permitan la evaluación y la retroalimentación.
 Aplicación de las mallas curriculares de acuerdo a la intensidad horaria, contenidos,
estándares y derechos básicos de aprendizaje, además será un referente las matrices de
referencia del ICFES.
 Verificación, cuidado en el manejo y mantenimiento de los recursos tecnológicos por
parte de los docentes.
 Control de formación interna y externa en contenidos o herramientas TIC.
 Reunión y gestión con entidades privadas que promocionan el uso de las TIC.

ANÁLISIS ACTUAL
Tabla 1: DOFA
GESTION DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS
Falta de Capacitaciones Existencia y El uso de los recursos
direccionamiento, ofrecidas por la aplicación de la virtuales implementado
elaboración e institución educativa, a plataforma PACO NET durante este año lectivo
implementación de un través del MEN y por en los procesos de debe verse reflejado en
plan de desarrollo personal de EDUCAR formación de la los buenos resultados de
tecnológico que (Plataforma que se institución educativa. las estudiantes en su
direccione todo el emplea actualmente en la proceso académico y en
Docentes responsables
funcionamiento de la institución). las pruebas de estado.
del manejo de las TIC y
institución educativa.
DIRECTIVA
de la plataforma en cada Que pese a tener las
proceso educativo pocas herramientas
correspondiente a su tecnológicas, no se les
área. saque el provecho por no
tener un correcto
direccionamiento, de los
docentes y estudiantes y
de alguna forma se
desmotiven.
ACADÉMICA El 30% de los educadores Posibilidad de trabajar en Se cuenta con Docentes con poca
no tienen acceso a internet desde el colegio herramientas disposición al cambio.
internet desde la casa, así en un horario diferente al tecnológicas como:
No lograr los objetivos
que no le dan un laboral.
Plataforma PACO NET planteados al inicio del
frecuente manejo a las
para uso administrativo y año con respecto a la
herramientas
subir notas. utilización de las pocas
tecnológicas o al uso de
herramientas con que
los buscadores.
Conexiones de acceso a
cuenta la Institución
internet
La mayoría de los educativa, y que por tal
estudiantes no tienen razón los estudiantes se
Contar con un 40% de la
acceso a internet desde su desmotivan al ver que
población académica
Asistencia tecnológica y
casa. están pero que no las
(entre profesores,
de orientación por parte
utilizan para innovar.
estudiantes y directivos)
Todos los docentes no de EDUCAR para todo lo
que tienen conocimiento
utilizan las Tic por la referente a la plataforma
y manejan computadores
falta de capacitaciones y SIE.
e internet.
porque se reúsan al
cambio para seguir con el
Contar con el 10% de
tradicionalismo.
docentes que han
trabajado o estudiado en
Un porcentaje de
entornos virtuales de
docentes se apegan a su
forma rutinaria de aprendizaje.
enseñar y de paso los
padres de familia carecen
de compromisos y cada
día se vuelven más
conformistas.

La plataforma que
maneja el colegio es solo
para subir notas, cuando
debería ampliarse para
manejo institucional y
para desde allí poder
estar en contacto con los
padres de familia.
Falta de soporte técnico Aplicación de estrategias Se cuenta con Daños o deficiencia en el
en las herramientas para recolectar el dinero plataforma virtual para servicio de internet.
ADMINISTRATI tecnológicas. que se haga necesario uso administrativo.
VA Y FINANCIERA mediante actividades
Bajo presupuesto para el Existen docentes con
lúdicas con la comunidad
mantenimiento de los capacidades para
equipos tecnológicos estudiantil. orientar el manejo y uso
de las TIC.
Carencia de un plan de Equipo docente
sostenibilidad para los capacitado para la
equipos tecnológicos realización de proyectos,
y a quienes se les puede
delegar la elaboración del
plan de sostenibilidad.
Alto porcentaje de padres Posibilidad de capacitar a Algunos Padres de Uso inadecuado que
de familia que los padres de familia, por familia interesados en la puede darle la comunidad
desconocen el uso, algunos docentes de la calidad educativa de sus estudiantil a las
manejo y funcionalidad Institución. hijos y con ello la herramientas
de la plataforma. implementación de las tecnológicas.
herramientas
COMUNIDAD Comunidad estudiantil
tecnológicas en su
que carece de recursos
proceso de formación
para tener acceso a
internet en casa y por
ende carece de
responsabilidad para
acudir a la Institución
para solicitar
capacitaciones.

Falta de compromiso y
responsabilidad con sus
hijos.

EQUIPO DE TRABAJO
NOMBRE Y APELLIDOS ROL TELEFÓNO CORREO ELECTRÓNICO
Leumar Niño Castro Rector 6371185 Itit200310@yahoo.es
Jorge Henao Quintero Coordinador Académico 3138326030
Luis Gerardo Albarracín Docente 3138009790 clicnetaj@gmail.com
Alejandro Sastoque Padre de familia 3102445953
Arturo Antolinez Exalumno 3124200357
Por definir Estudiante

SISTEMA DE INDICADORES
GESTIÓN OBJETIVOS METAS INDICADORES
Generar mecanismos que faciliten la En el año lectivo 2018 el 80% Uso de recursos tecnológicos.
DIRECTIVA continuidad y direccionamiento de de los docentes prepararan sus
Docentes con participación
una educación basada en las ayudas clases empleando los recursos
tecnológicas. tecnológicos. activa en la utilización y
manejo de herramientas
Revisar y optimizar En el 2019 el 100% de los
tecnológicas.
permanentemente las herramientas docentes estará capacitado para
tecnológicas necesarias para brindar brindar una educación basada Eficacia de las capacitaciones.
una educación con calidad. en los recursos tecnológicos.
Docentes que dan buen manejo
En el 2021 la institución a las herramientas tecnológicas
educativa tendrá espacios de las cuales recibieron
adecuados en un 70% a nivel capacitación.
tecnológico para el desarrollo
Satisfacción con los
satisfactorio de una educación
espacios y herramientas
con calidad.
tecnológicas.
Generar un ambiente académico En el 2018 el 100% las Uso de los recursos
que gire en torno a la educación estudiantes tendrán a su tecnológicos en cada aula, por
autónoma, autodidacta y disposición un computador o lo menos un computador por
comprometida con la Tablet como parte esencial y docente.
ACADÉMICA
responsabilidad de su propio obligatoria de cada aula.
Planes de área modificados en
aprendizaje.
En el año 2019 el 100% de las torno a brindar una educación
Optimizar los mecanismos, estudiantes darán un uso basada en los recursos
metodologías y herramientas satisfactorio al uso de las TIC. tecnológicos.
empleadas para infundir en el
Adaptación de estudiantes a los
estudiantado los beneficios de ser
recursos tecnológicos.
autónomos, autodidactas y líderes
en el proceso de aprendizaje.

Generar un plan de sostenibilidad En el 2018 se generará y Plan de sostenibilidad.


para los equipos tecnológicos, que ejecutará el plan de
Grupo de trabajo que elabora,
garantice su sostenimiento y calidad sostenibilidad de equipos
entrega y ejecuta el proyecto en
de servicio. tecnológicos.
ADMINISTRATIVA Y una fecha exacta establecida.

FINANCIERA Optimizar y mantener las En el 2019 la institución tendrá


Equipos con un correcto
herramientas tecnológicas de la fechas de mantenimiento
funcionamiento durante todo el
institución. oportunas para los equipos
año lectivo.
tecnológicos establecidas desde
el inicio del año.
Promover la correcta utilización de En el 2019 el 80% de las Correcta utilización de los
los recursos tecnológicos, haciendo estudiantes tendrá un excelente recursos tecnológicos.
de ellos una herramienta de desempeño en la formación
COMUNIDAD
Satisfacción del servicio
formación y no de deterioro social. mediante herramientas
educativo a través de encuestas.
tecnológicas.
Generar estrategias académicas que
fomenten el crecimiento personal, En el 2021 el 70% de los
haciendo personas autónomas, beneficiarios manifestaran
líderes y responsables de su proceso satisfacción con el servicio
formativo. educativo.

PLAN DE ACCIÓN

INDICADORRES DE
EVALUACIÓN Y DESEMPEÑO
ESTRATEGÍA ACTIVIDADES RESPONSABLE
-Elaboración e Entrega de plan el 02 de Noviembre
implementación de un plan de 2017
-Generar mecanismos que Equipo de docentes
de desarrollo tecnológico
faciliten la continuidad y Programación de fechas para
direccionamiento de una auditorias de plan de desarrollo
educación basada en las ayudas tecnológico
tecnológicas.
Valoración periódica de docentes en
el manejo de la plataforma
-Capacitaciones para el uso Personal de EDUCAR
de la plataforma SIE

-Revisar y optimizar Fijar fechas de revisión periódica de


permanentemente las todos los equipos tecnológicos
- Mantenimiento preventivo Docente de sistemas-Rector
herramientas tecnológicas
de equipos tecnológicos
necesarias para brindar una
educación con calidad.

-Generar un ambiente -Emplear los recursos Supervisar el uso de recursos


académico que gire en torno al tecnológicos como tecnológicos en cada aula.
Docentes de cada área
uso y manejo de las tic, herramientas obligatorias
Generar cronograma con
educación autónoma y en las aulas
programación de actividades
comprometida con la
-Establecer un horario Establecer horario extra académico
responsabilidad de su propio
extra-académico para que para uso de la sala de sistemas
aprendizaje
Personal administrativo –
las estudiantes y docentes
docente de sistemas
puedan tener acceso a
internet y los recursos
virtuales empleados
-Capacitaciones constantes Evaluar periódicamente las
a docentes para el correcto herramientas tecnológicas que
Personal de EDUCAR
uso de las herramientas ofrece la plataforma
tecnológicas y el buen
aprovechamiento de todo lo
que esta ofrece
Programar asesorías para estudiantes

- Optimizar los mecanismos, - Brindar asesoría constante Hacer seguimiento del uso y avance
metodologías y herramientas a estudiantes, para resolver de las estudiantes en el uso de las
Personal de EDUCAR –
empleadas para infundir en el sus dudas y posibles herramientas tecnológicas
Profesor de sistemas
estudiantado los beneficios de dificultades
ser autónomos, y líderes en el
proceso de aprendizaje
-Uso de la plataforma como Hacer seguimiento de uso de las
herramienta indispensable y actividades mediante uso h.
Docente de cada área
obligatoria tecnológicas desempeño del
estudiantado en ello
-Generar un plan de -Elaboración e Entrega del plan el 17 de noviembre
sostenibilidad para los equipos implementación de plan de de 2017
Docente de la institución y
tecnológicos, que garantice su sostenibilidad de los
área administrativa
sostenimiento y calidad de equipos
servicio
Mantenimiento preventivo Docente de sistemas y área Fijar fechas de revisión periódica de
de equipos tecnológicos administrativa equipos
-Optimizar y mantener las
herramientas tecnológicas de la
institución
-Promover la correcta concientización del Revisión periódica del historial de
utilización de los recursos deterioro social y posibles los equipos de la institución.
tecnológicos, haciendo de ellos peligros del mal manejo del
Encuestas a las estudiantes del
una herramienta de formación internet
Personal de EDUCAR y
manejo del internet
y no de deterioro social
Psicóloga
-Generar estrategias Encuesta de seguimiento a su
académicas que fomenten el proceso académico y la
Talleres de formación y
crecimiento personal, haciendo responsabilidad y seriedad tenida en
liderazgo
personas autónomas, líderes y ello
Psicóloga y docente de
responsables de su proceso
Capacitaciones de proyecto ética
formativo
de vida y mi
responsabilidad haciendo

actividades utilizando los


recursos tecnológicos
Conclusiones

Para concluir:

El trabajo inicialmente permitió reconocer la institución desde el ámbito tecnológico,


tema que en muchas ocasiones nos es ajeno, porque consideramos que es un tema de los
docentes de informática o porque realmente estamos inmersos en un proceso de enseñanza-
aprendizaje ausente de tecnologías de la información y la comunicación.

Con el plan estratégico se busca que la institución en mención y particularmente sus


docentes hagan un uso eficiente de las TIC, respondiendo a las necesidades de una sociedad
diferente para la cual muchos no recibimos la formación adecuada.

Debemos hacer de este plan una realidad que permita que nuestros objetivos, propósitos
y metas se cumplan, queremos hacer parte del propósito nacional de hacer de Colombia la
más educada en el 2025.
Referencias.

Tovar, G. E., & Bonilla, A. P. (2016). (2016). Bases para una política de promoción de la
innovación y el desarrollo tecnológico en Colombia 2005-2015.

http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/Rubricas/18/Anexos/3.pdf

Facultad de Ingeniería. Universidad nacional de Colombia. Castellanos, O. (2007). Gestión


Tecnológica: De un enfoque tradicional a la inteligencia.

http://www.bdigital.unal.edu.co/2081/1/Gestion.pdf

CVUDES. Sandoval Camacho, N. M. (2016). Libro Electrónico Multimedial: Gestión de la


Tecnología y la Innovación. Capítulo II

También podría gustarte