Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería eléctrica y electrónica

INFORME FINAL 5

CURSO : Laboratorio de circuitos


eléctricos I EE131-S

TEMA : “Teorema de la máxima


transferencia de potencia”

PROFESORA : Judith Betetta

ALUMNO : Jonathan Carlos Lucano


Castañeda

CODIGO : 20131251A

GRUPO : 4
Lima -Perú 2016
Peguntas del informe
1. Hacer un diagrama de un circuito utilizado y en un cuadro aparte, dar los valores
de VL y IL obtenidos por medición directa, y el correspondiente valor
de RL determinado indirectamente.

RTh

24.1 Ω RL
VTh 50Ω 50 %
16.85 V Key=A

𝑹𝒆𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝒄𝒂𝒓𝒈𝒂 𝑽𝒐𝒍𝒕𝒂𝒋𝒆 𝑪𝒐𝒓𝒓𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆


(𝛀) (𝑽) (𝒎𝑨)

𝟏 𝟏𝟏. 𝟒 𝟒. 𝟒𝟎 𝟒𝟐𝟑
2 𝟏𝟓. 𝟑 𝟓. 𝟎𝟏 𝟑𝟗𝟖
𝟑 𝟏𝟕. 𝟑 𝟔. 𝟏𝟎 𝟑𝟔𝟑
𝟒 𝟏𝟗. 𝟐 𝟔. 𝟒𝟗 𝟑𝟒𝟗
𝟓 𝟐𝟏. 𝟑 𝟔. 𝟗𝟗 𝟑𝟑𝟒
𝑹𝒕𝒉 𝟐𝟒. 𝟏 𝟕. 𝟐𝟑 𝟑𝟐𝟓
𝟔 𝟐𝟗. 𝟗 𝟖. 𝟒𝟔 𝟐𝟖𝟒
𝟕 𝟑𝟓. 𝟐 𝟗. 𝟏𝟖 𝟐𝟔𝟏
𝟖 𝟒𝟎. 𝟎 𝟗. 𝟑𝟒 𝟐𝟓𝟓
𝟗 𝟒𝟓. 𝟓 𝟗. 𝟖𝟕 𝟐𝟑𝟖
𝟏𝟎 𝟒𝟖. 𝟏 𝟏𝟎. 𝟓𝟏 𝟐𝟏𝟖

OBSERVACIÓN: NOTESE QUE LA RESISTENCIA EMPLEADA EN LABORATORIO NO


ES LA RESISTENCIA REAL DE THEVENIN PUESTO QUE TENDRIAMOS QUE SUMARLE
LA RESISTENCIA DE LA FUENTE.PRECISAREMOS ESTA OBSERVACION EN LA
SIGUIENTE PREGUNTA.

INFORME FINAL 5 1
2. En la misma tabla indicar el valor de la potencia PL que se consume en RL y Pf que
es la que entrega la fuente en cada caso de los determinados anteriormente.

𝑹𝒆𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝒄𝒂𝒓𝒈𝒂 𝑽𝒐𝒍𝒕𝒂𝒋𝒆 𝑪𝒐𝒓𝒓𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 𝑷𝒐𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝑷𝒐𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂


(𝛀) (𝑽) (𝒎𝑨) 𝑹𝑳 𝒇𝒖𝒆𝒏𝒕𝒆
(𝑾𝒂𝒕𝒕𝒔) (𝑾𝒂𝒕𝒕𝒔)
𝟏 𝟏𝟏. 𝟒 𝟒. 𝟒𝟎 𝟒𝟐𝟑 𝟏. 𝟖𝟔 𝟕. 𝟏𝟑
2 𝟏𝟓. 𝟑 𝟓. 𝟎𝟏 𝟑𝟗𝟖 𝟏. 𝟗𝟗 𝟔. 𝟎𝟕
𝟑 𝟏𝟕. 𝟑 𝟔. 𝟏𝟎 𝟑𝟔𝟑 𝟐. 𝟐𝟏 𝟔. 𝟏𝟐
𝟒 𝟏𝟗. 𝟐 𝟔. 𝟒𝟗 𝟑𝟒𝟗 𝟐. 𝟐𝟔 𝟓. 𝟖𝟖
𝟓 𝟐𝟏. 𝟑 𝟔. 𝟗𝟗 𝟑𝟑𝟒 𝟐. 𝟑𝟑 𝟓. 𝟔𝟑
𝑹𝒕𝒉 𝟐𝟒. 𝟏 𝟕. 𝟐𝟑 𝟑𝟐𝟓 𝟐. 𝟑𝟎 𝟓. 𝟒𝟖
𝑹∗𝒕𝒉 = 𝟔 𝟐𝟗. 𝟗 𝟖. 𝟒𝟔 𝟐𝟖𝟒 𝟐. 𝟒𝟎 𝟒. 𝟕𝟗
𝟕 𝟑𝟓. 𝟐 𝟗. 𝟏𝟖 𝟐𝟔𝟏 𝟐. 𝟑𝟗 𝟒. 𝟑𝟗
𝟖 𝟒𝟎. 𝟎 𝟗. 𝟑𝟒 𝟐𝟓𝟓 𝟐. 𝟑𝟖 𝟒. 𝟐𝟗
𝟗 𝟒𝟓. 𝟓 𝟗. 𝟖𝟕 𝟐𝟑𝟖 𝟐. 𝟑𝟒 𝟒. 𝟎𝟏
𝟏𝟎 𝟒𝟖. 𝟏 𝟏𝟎. 𝟓𝟏 𝟐𝟏𝟖 𝟐. 𝟐𝟗 𝟑. 𝟔𝟕

OBSERVACIÓN: COMO COMENTAMOS EN LA PRIMERA OBSERVACION LA


RESISTENCIA REAL DE THEVENIN VIENE A SER:

𝑹∗𝒕𝒉 = 𝑹𝒕𝒉 + 𝑹𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓𝒏𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒇𝒖𝒆𝒏𝒕𝒆 ; 𝑹𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓𝒏𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒇𝒖𝒆𝒏𝒕𝒆 < 𝟐; 𝟓 >

ENTONCES:
𝑹∗𝒕𝒉 ≅ 𝟐𝟗. 𝟗 𝛀

INFORME FINAL 5 2
3. Graficar PL Vs RL para determinar gráficamente el valor de RL, con el que se
obtiene el valor de la resistencia de carga que absorbe la máxima potencia.

Potencia vs Resistencia de la Carga


3
POTENCIA DE LA CARGA (voltios)

2.5

1.5
POTENCIA
1

0.5

0
0 10 20 30 40 50 60
RESISTENCIA DE LA CARGA (ohms)

OBSERVACION: NOTAMOS EN LA GRAFICA QUE EL VALOR MAXIMO SE DA PARA


R=29.9 APROXIMADAMENTE QUE ES EL VALOR DE NUESTRA RESISTENCIA DE
THEVENIN OBSERVADA EN LA TABLA DE LA PREGUNTA 3.

4. Calcular en cada caso el valor de la eficiencia “n”.

Calcularemos la eficiencia por la siguiente formula:

𝑷𝒐𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒖𝒎𝒊𝒅𝒂 𝒑𝒐𝒓 𝑹𝑳


𝒏= × 𝟏𝟎𝟎%
𝑷𝒐𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒆𝒏𝒕𝒓𝒆𝒈𝒂𝒅𝒂 𝒑𝒐𝒓 𝒍𝒂 𝒇𝒖𝒆𝒏𝒕𝒆

INFORME FINAL 5 3
𝑹𝒆𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝒄𝒂𝒓𝒈𝒂 𝑷𝒐𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝑷𝒐𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝑬𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂
(𝛀) 𝑹𝑳 𝒇𝒖𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒏
(𝑾𝒂𝒕𝒕𝒔) (𝑾𝒂𝒕𝒕𝒔)
𝟏 𝟏𝟏. 𝟒 𝟏. 𝟖𝟔 𝟕. 𝟏𝟑 𝟎. 𝟐𝟔
2 𝟏𝟓. 𝟑 𝟏. 𝟗𝟗 𝟔. 𝟎𝟕 𝟎. 𝟑𝟐
𝟑 𝟏𝟕. 𝟑 𝟐. 𝟐𝟏 𝟔. 𝟏𝟐 𝟎. 𝟑𝟔
𝟒 𝟏𝟗. 𝟐 𝟐. 𝟐𝟔 𝟓. 𝟖𝟖 𝟎. 𝟑𝟖
𝟓 𝟐𝟏. 𝟑 𝟐. 𝟑𝟑 𝟓. 𝟔𝟑 𝟎. 𝟒𝟏
𝑹𝒕𝒉 𝟐𝟒. 𝟏 𝟐. 𝟑𝟎 𝟓. 𝟒𝟖 𝟎. 𝟒𝟐
𝑹∗𝒕𝒉 = 𝟔 𝟐𝟗. 𝟗 𝟐. 𝟒𝟎 𝟒. 𝟕𝟗 𝟎. 𝟓𝟎
𝟕 𝟑𝟓. 𝟐 𝟐. 𝟑𝟗 𝟒. 𝟑𝟗 𝟎. 𝟓𝟒
𝟖 𝟒𝟎. 𝟎 𝟐. 𝟑𝟖 𝟒. 𝟐𝟗 𝟎. 𝟓𝟓
𝟗 𝟒𝟓. 𝟓 𝟐. 𝟑𝟒 𝟒. 𝟎𝟏 𝟎. 𝟓𝟖
𝟏𝟎 𝟒𝟖. 𝟏 𝟐. 𝟐𝟗 𝟑. 𝟔𝟕 𝟎. 𝟔𝟐

5. Graficar n vs. RL y determinar el valor de “n”. correspondiente al valor de RL que


da la potencia máxima.

Eficiencia vs Resistencia de la carga


0.70

0.60

0.50
Eficiencia

0.40

0.30

0.20

0.10

0.00
0 10 20 30 40 50 60
Resistencia de la carga

De la gráfica vemos que el valor de “n” para 𝑹𝑳 es de 0.50

INFORME FINAL 5 4
6. Comparar el valor de RL obtenido gráficamente, que da la máxima potencia, con
la resistencia equivalente de Thevenin.

De la gráfica se obtiene:
𝑹𝒍 = 𝟑𝟎. 𝟎 𝛀
𝑹𝒕𝒉 = 𝟐𝟗. 𝟗 𝛀

Vemos que la resistencia de 𝑅𝑡ℎ y 𝑅𝐿 tiene valores muy cercanos

7. Observaciones, conclusiones y recomendaciones de la experiencia realizada.

1. Observaciones:

 En la gráfica de PL vs RL, observamos que la curva es creciente hasta un valor máximo


de 𝑅𝐿 y luego de alcanzar este valor la gráfica comienza a decrecer. Es decir, para el
valor máximo de 𝑅𝐿 la carga esta consumiendo máxima potencia activa.

 La resistencia usada en laboratorio no era exactamente la de thevenin debido a


que debemos considerar el factor real de la experiencia. Es decir, la resistencia
interna de la fuente. Entonces nuestra resistencia real de thevenin sería la suma
algebraica de ambas resistencias consideradas.

2. Conclusiones:

 El valor de RL que nos da la potencia máxima potencia de transferencia es muy


cercana a la 𝑅𝑡ℎ , lo cual es preciso ya que teóricamente estos valores deben ser de
igual magnitud, podemos afirmar que la experiencia fue realizada con éxito.

 Se comprueba que, para obtener mayor potencia activa en la carga, debemos estar
en la condición de máxima transferencia de potencia. Es decir, la resistencia de la
carga deberá ser igual a la thevenin del circuito

3. Recomendaciones:

 Es importante comentar que si quisiéramos graficas más precisas y ajustadas, lo


óptimo sería hacer una toma de datos con una mayor muestra.
 Durante la experiencia debemos asegurarnos que los conductores no permanezcan
mucho tiempo activos, ya que el calentamiento de estos genera un margen error
mayor a lo estimado.

INFORME FINAL 5 5
8. Mencionar 3 aplicaciones prácticas de la experiencia realizada completamente
sustentadas.

Amplificadores operacionales
En bajas potencias, cuando la señal recibida en la entrada de un amplificador es
muy baja y próxima del nivel del ruido eléctrico del amplificador. Si la
transferencia de señal no es óptima, la relación señal/ruido empeorará.
Encontramos esta situación, por ejemplo, en la recepción de bajas señales
radioeléctricas. Es interesante que el cable que conecta la antena al receptor
esté adaptado en las dos extremidades para maximizar la potencia transferida
de la antena al cable y luego del cable al receptor.

Señales de Transmisión
En un transmisor operando a frecuencias de microondas, constituido (entre otros
elementos) por un generador, una guía de ondas y una antena. Si la guía de
ondas y la antena no están adaptadas, una parte de la potencia incidente en la
antena se reflejará y creará una onda estacionaria en la guía. Si la
desadaptación es apreciable, y la potencia transmitida es suficientemente alta,
la fuente puede dañarse por la onda reflejada. En la práctica se utilizan
adicionalmente protecciones entre la fuente y la guía de ondas, de modo que
señales reflejadas desde la carga sean atenuadas.

Mejoramiento de la eficiencia de los motores o maquinas

Es un uso muy común y directamente practico de la máxima potencia de


transferencia. Para sistemas eléctricos de impedancias (resistencias, capacitores,
inductores), el teorema de la máxima potencia de transferencia, para ciertos casos,
se reduce a aumentar el factor de potencia o cos(θ), siendo θ el ángulo que forma
la corriente y la tensión.

INFORME FINAL 5 6
INFORME FINAL 5 7
INFORME FINAL 5 8

También podría gustarte