Está en la página 1de 1

Se suele pensar que el mecanismo de producción de las lesiones óseas es el de una

fractura, por mecanismo directo. Ésto no es así, pues también existen multitud de
lesiones debidas a una sobrecarga.

FRACTURAS DE ESTRÉS O SOBRECARGA

Se producen por microtraumatismos de repetición. Está relacionada siempre con la


actividad física y con un gesto repetitivo y contínuo.

Como todas las lesiones por sobrecarga, son microroturas de laminillas óseas que no
dan tiempo a cicatrizar espontáneamente y que, la suma de dichas microfracturas de
laminillas oseas, se van agravando hasta que se forma una verdadera fractura ósea.
Sobre todo, se producen por repetición y por una defensa inadecuada del hueso
correspondiente.
Se descubrió en los soldados la fractura en el segundo metatarsiano debido a las
largas marchas que hacían. Inconscientemente, el pie se tendía a aplanar por el
exceso de peso del cuerpo, de tal forma que, la bóveda plantar se empezaba a hundir
y se andaba más con el segundo metatarsiano. Esto produjo las microroturas y luego,
las fracturas, produciéndose el dolor que impedia las marchas. En las maratones o
carreras de calle se evidencian predominantemente en tibias y metatarsos y en menor
frecuencia en fémur y cadera.

SINTOMATOLOGÍA :
* Exclusivamente dolor.
* No existen ni desplazamiento ni deformidad.

DIAGNÓSTICO :
* Casi siempre es muy tardío debido a su dificultad.
* En la radiografía no se aprecia esta fractura de estrés hasta que ya ha evolucionado
mucho. Además, se ve cuando ya se está formando el callo del hueso y no la propia
fractura (alrededor de los tres meses).

* El único método objetivo, además de la radiografía, es el estudio con isótopos


radioactivos (Gammagrafía ósea). En este método, se introduce en una vena un
isótopo radioactivo (Tendecio 99, para el hueso), que se mete en una cámara y se
realiza una foto, observándose una hipercaptación sin que exista problema de
radiación.
* No existen signos inflamatorios.

TRATAMIENTO :
* Reposo deportivo.
* En algunos casos es necesaria la inmovilización.
* Se debe tener mucha paciencia, pues la lesión puede llegar a durar hasta 4 ó 5
meses.

* En raras ocasiones dichas fracturas se convierten en fracturas verdaderas, es decir,


con desplazamiento de hueso.
* Cuando existe dolor a nivel óseo sin causa justificada, se puede sospechar una
fractura de estrés, lo cual nos aconsejará realizar una Gammagrafía.

También podría gustarte