Está en la página 1de 5

Lo que maquina la bicicleta

Elaboró: Aliex Trujilo García


Fecha: 15 de marzo de 2018

Objetivos pedagógicos
Proponer un dispositivo de prácticas tecnológicas que produzcan la organización de un proyecto de
fabricación de maquetas funcionales a partir de la bicicleta.

Objetivos experienciales
Desarrollar, en colectivo, el prototipo de un juguete, mientras se comprende algunos conceptos de
inspiración mecánica en la bicicleta.

Población objetivo

Público objetivo: Estudiantes de Educación Básica Secundaria de 12 a 17 años de edad

Número de talleres 5 talleres


que la componen:

Nombre de Objetivo Objetivo Descripción ¿Qué hace el tutor?


cada taller conceptual pedagógico
(de cada taller) (de cada
taller)

Primero fue la Establecer una Proponer una En el área deportiva y con Reparte los
circunferencia relación espacial dinámica de unas cuerdas de cuatro y implementos, explica
entre radio, y grupo que tres metros y con unas las reglas, muestra un
perímetro en afiance los tizas, se trazan unas esquema.
una roles circunferencias en el suelo.
Modera la actividad,
circunferencia.
Un equipo usa la cuerda asegurándose de
de tres metros y el otro la alinear la partida, de
de cuatro metros, la continuidad de
comienzan a trazar al trazo.
1

mismo tiempo, unos a lado


Página

de los otros. Todo esto


para ver ¿quién traza más
Nombre de Objetivo Objetivo Descripción ¿Qué hace el tutor?
cada taller conceptual pedagógico
(de cada taller) (de cada
taller)
rápido el perímetro de la
circunferencia, el equipo
que usa la cuerda de
cuatro metros o el equipo
que usa la cuerda de tres
metros?

Si no se Comprender Comprender Construir una estructura Reparte los


mueve, es algunas el concepto de papel periódico que implementos, explica
chasis condiciones del de estática y suspenda un ladrillo las reglas, muestra un
estado de rigidez en recocido de 3 kg. La esquema. Modera la
mecánico del las estructura se fabrica a actividad,
equilibrio entre estructuras. partir de un dibujo y/o asegurándose de
las fuerzas. esquema. acompañar el dibujo y
fabricación con los
materiales
disponibles.

De aquí hasta Ejercitar el Probar dos En el tablero de montaje: Reparte los


allá, la transporte de estrategia de implementos, explica
1. Un tren alterno de
transmisión peso con dos trabajo en las reglas, muestra un
engranajes acoplados a
estrategias que equipo y el esquema.
una manivela. Una
se comparan. análisis de los
esfera es conducida Modera la actividad,
resultados.
desde el primer asegurándose de
engranaje hasta el acompañar las
último. (entre pares de pruebas.
engranaje tiene que
haber un tercero que
garantice el transporte
de la esfera)
2. Entre dos poleas se
tensa una banda y una
de las poleas está
acoplada a una
manivela. Se transporta
una esfera de un
extremo a otro de la
parte superior
2

horizontal de la banda.
Página

¿En qué montaje se mueve


Nombre de Objetivo Objetivo Descripción ¿Qué hace el tutor?
cada taller conceptual pedagógico
(de cada taller) (de cada
taller)
más rápido la esfera?

Y sin embargo Concretar un Comprender A partir de un dibujo Reparte los


se mueve arreglo el concepto discutido en grupo, armar implementos, explica
mecánico que de trabajo y una maqueta funcional las reglas, muestra un
transmita el de fuerza de con cartón corrugado las esquema.
movimiento con gravedad. relaciones de transmisión
Modera la actividad,
la gravedad y el número de ruedas.
asegurándose de
como fuerza
acompañar el dibujo y
motora.
fabricación de las
ruedas.

El autómata Ensamblar el Apropiar Dibujar y discutir, construir Reparte los


de pedales juguete del que conceptos con partes prefabricadas, implementos, explica
se ha venido como los de un juguete que ponga en las reglas, muestra un
hablando. lubricación, movimiento una bicicleta a esquema.
ajuste y escala geométrica.
Modera la actividad,
alineación.
asegurándose de
acompañar el dibujo y
ensamble del juguete.

Descripción metodológica general


Partimos de que a la solución del todo se puede llegar por la solución de las partes, al menos en una
máquina, que es de lo que trata la caja de talleres. Toda máquina, para la ingeniería, es en arreglo a
cuatro funciones principales, el soporte, la transmisión, el motor y algoritmo. Queremos fabricar un
juguete que funcione, una máquina a escala didáctica. Con las máquinas y sus partes, organizamos el
aprendizaje tecnológico de jóvenes que interactúan para la fabricación de una idea, llevándola a
instancias más analíticas. Las instancias analíticas son, la relación entre magnitudes, la proporcionalidad
entre magnitudes, la alineación, el ajuste, el soporte, la fuerza de gravedad, la fricción. Trabajamos, en la
caja de talleres, con un criterio adscrito a uno de los estándares propios de las ciencias naturales para
grado décimo y undécimo. Estándar que es pensado para el entorno físico de los procesos físicos, dice,
“Establezco relaciones entre las diferentes fuerzas que actúan sobre los cuerpos en reposo o en
3

movimiento rectilíneo uniforme y establezco condiciones para conservar la energía mecánica.”


Página

(Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia. Serie lineamientos curriculares., s.f., p.141).
La caja de talleres es diseñada para que los jóvenes de 12 a 17 años tengan una experiencia con las
prácticas tecnológicas, en el sentido de aprenden a establecer algunas condiciones para conservar la
energía mecánica, en nuestra elección está la bicicleta por ser una máquina útil, común, popular y
desconocida. Trabajamos en esta caja de talleres sobre las condiciones físicas, geométricas, de la
bicicleta, porque la bicicleta a pesar de ser común, popular y útil, es desconocida. Conocer a la bicicleta
desde sus algoritmos geométricos y topológicos puede ser útil, por ejemplo, para reparar una bicicleta,
restaurarla, mejorarla. A la bicicleta y a cualquier otra máquina mecánica.

El marco de la bicicleta es la estructura de la máquina, es rígido, soporta el peso y el impacto. El marco es


la base de la bicicleta, sus elementos tienen desplazamiento cero entre sí. Todas las partes móviles de la
bicicleta giran y/o se desplazan respecto al marco. De la misma forma, la bicicleta tiene una transmisión
que garantiza el aprovechamiento de la fuerza muscular del ciclista, para nuestro modelo, dicha fuerza
muscular es el motor de la máquina.

Orientaciones conceptuales

4
Página
Figure 1 Mapa conceptual de la caja de talleres

Referencias
Emplear normas APA

5
Página

También podría gustarte