Está en la página 1de 3

El Peruano / Sábado 28 de enero de 2017 NORMAS LEGALES 5

JOSÉ MANUEL HERNÁNDEZ CALDERÓN 37 ZUÑIGA


Ministro de Agricultura y Riego
38 QUILMANA
ANA MARÍA ROMERO-LOZADA LAUEZZARI 4 CAÑETE 39 LUNAHUANA
Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
40 CERRO AZUL
GONZALO TAMAYO FLORES 41 SANTA CRUZ DE FLORES
Ministro de Energía y Minas 42 AUCALLAMA
JORGE NIETO MONTESINOS 43 HUARAL
Ministro de Defensa 44 ATAVILLOS ALTO
45 CHANCAY
CARLOS BASOMBRIO IGLESIAS
Ministro del Interior 46 IHUARI
5 HUARAL 47 LAMPIÁN
ALFONSO GRADOS CARRARO
Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo 48 PACARAOS
49 SAN MIGUEL DE ACOS
BRUNO GIUFFRA MONTEVERDE
Ministro de la Producción 50 SANTA CRUZ DE ANDAMARCA
51 SUMBILCA
52 VEINTISIETE DE NOVIEMBRE
ANEXO 53 PACCHO
RELACIÓN DE LOS DISTRITOS DE PROVINCIAS 54 SAYÁN
DEL DEPARTAMENTO DE LIMA, AFECTADOS POR 55 SANTA MARIA
PRECIPITACIONES PLUVIALES
56 LEONCIO PRADO
6 HUAURA
57 CHECRAS
Nº PROVINCIA Nº DISTRITO
58 AMBAR
1 SANTA EULALIA
59 CALETA DE CARQUIN
2 RICARDO PALMA
60 SANTA LEONOR
3 SAN ANTONIO
61 CAUJUL
4 CHICLA
62 ANDAJES
5 HUAROCHIRI
7 OYON 63 COCHAMARCA
6 SAN JUAN DE TANTARANCHE
64 NAVÁN
7 ANTIOQUIA
65 PACHANGARA
1 HUAROCHIRI 8 CUENCA
66 ARAHUAY
9 HUACHUPAMPA
67 SANTA ROSA DE QUIVES
10 HUANZA
8 CANTA 68 CANTA
11 LARAOS
69 HUAROS
12 MARIATANA
70 LACHAQUI
13 SAN MATEO DE OTAO
71 LURIGANCHO
14 SANGALLAYA 9 LIMA
72 CHACLACAYO
15 SANTIAGO DE ANCHUCAYA
9 PROVINCIAS 72 DISTRITOS
16 PARAMONGA
2 BARRANCA
17 PATIVILCA 1479610-1
18 HUANTAN
19 LINCHA Decreto Supremo que declara el Estado
20 CACRA de Emergencia en diversos distritos
21 TOMÁS de 06 provincias del departamento de
22 ALIS Huancavelica y en diversos distritos de 08
23 ALLAUCA provincias del departamento de Arequipa,
24 AYAVIRI por desastre a consecuencia de intensas
25 AZÁNGARO precipitaciones pluviales
26 CATAHUASI Decreto Supremo
3 YAUYOS 27 HONGOS N° 008-2017-PCM
28 HUANCAYA EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
29 LARAOS
30 MADEAN CONSIDERANDO:
31 MIRAFLORES
Que, de conformidad con lo dispuesto en el numeral
32 OMAS 68.5 del artículo 68 del Reglamento de la Ley Nº 29664
33 QUINCHES que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
de Desastres (SINAGERD), aprobado por el Decreto
34 TANTA Supremo Nº 048-2011-PCM, en concordancia con el
35 TUPE numeral 9.2 del artículo 9 de la “Norma Complementaria
sobre la Declaratoria de Estado de Emergencia por
36 VIÑAC
Desastre o Peligro Inminente, en el marco de la Ley Nº
6 NORMAS LEGALES Sábado 28 de enero de 2017 / El Peruano

29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión Vulnerables; el Ministerio de Energía y Minas; el Ministerio
del Riesgo de Desastre”, aprobada mediante el Decreto de Defensa; el Ministerio del Interior; el Ministerio de Trabajo
Supremo Nº 074-2014-PCM; excepcionalmente, la y Promoción del Empleo; el Ministerio de la Producción, y
Presidencia del Consejo de Ministros, puede presentar de demás instituciones públicas y privadas involucradas, que
Oficio al Consejo de Ministros la declaratoria de Estado de puedan ser convocadas por el Instituto Nacional de Defensa
Emergencia de la zona afectada por un peligro inminente Civil (INDECI) en caso sea necesario y en cuanto les
o la ocurrencia de un desastre, previa comunicación de corresponda; a ejecutar las medidas y acciones de excepción
la situación, y propuesta de medidas y/o acciones de inmediatas y necesarias de respuesta y rehabilitación en las
excepción inmediatas y necesarias que correspondan, zonas afectadas en salvaguarda de la vida e integridad de
efectuado por el Instituto Nacional de Defensa Civil las personas y el patrimonio público y privado. Las medidas
(INDECI); y acciones deberán tener nexo directo de causalidad entre
Que, mediante el Oficio N° 431-2017-INDECI/5.0 de las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de
fecha 27 de enero de 2017, el Jefe del Instituto Nacional acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se
de Defensa Civil (INDECI) remite el Informe Situacional vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los
Nº 00003-2017-INDECI/11.0, de fecha 27 de enero de estudios técnicos de las entidades competentes. Para dicho
2017, emitido por el Director de Respuesta de dicha efecto, se cuenta con la opinión favorable de la Secretaría
Entidad, quien teniendo en consideración el requerimiento de Gestión del Riesgo de Desastres de la Presidencia del
formulado mediante el Oficio N° 046-2017-PCM/SGRD de Consejo de Ministros, emitida mediante el Informe Nº 006-
fecha 27 de enero de 2017 de la Secretaría de Gestión 2017-PCM/SGRD;
del Riesgo de Desastres; informa lo siguiente: (a) en el Que, de acuerdo a lo establecido por el artículo 21
departamento de Huancavelica: los días 25 y 26 de enero de “Norma Complementaria sobre la Declaratoria de
del presente año, como consecuencia de las intensas Estado de Emergencia por Desastre o Peligro Inminente,
precipitaciones pluviales, se produjo el desborde de los en el marco de la Ley Nº 29664, Ley que crea el
ríos Sicra y Otomayo, y por erosión del Río Sicra se Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastre”;
produjo derrumbes y colapsaron viviendas ubicadas en su el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) debe
ribera; asimismo, se produjo huaycos afectando viviendas efectuar las acciones de coordinación y seguimiento a
y vías de comunicación en la localidad de Lircay, y que el las recomendaciones y acciones y medidas de excepción
incremento del caudal del Río Apomayo, ha ocasionado inmediatas y necesarias que se requieran o hayan sido
el debilitamiento de puentes; todo lo cual viene afectando adoptadas por los Gobiernos Regionales y/o los Sectores
la vida y la salud de la población en distritos de varias involucrados, en el marco de la declaratoria de Estado
provincias del departamento de Huancavelica; (b) en el de Emergencia aprobada, dentro del plazo establecido;
departamento de Arequipa: como consecuencia de las debiendo remitir a la Presidencia del Consejo de Ministros,
intensas precipitaciones pluviales ocurridas el 26 de enero el informe de los respectivos resultados, así como de
del 2017, se produjeron huaycos en la vía de penetración la ejecución de las acciones y medidas de excepción
a la ciudad de Arequipa entre los kilómetros 26 al 31, de inmediatas y necesarias durante la vigencia de la misma;
los distritos de La Joya y Uchumayo, afectando a la vida De conformidad con el inciso 1 del artículo 137 de
y salud de las personas, vías de comunicación y servicios la Constitución Política del Perú; la Ley Nº 29158 - Ley
básicos en distritos de varias provincias del citado Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 29664 - Ley
departamento; que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
Que, para la elaboración del Informe Situacional Nº de Desastres (SINAGERD); el Reglamento de la Ley
00003-2017-INDECI/11.0, el Director de Respuesta del Nº 29664 que crea el Sistema Nacional de Gestión
Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), señala del Riesgo de Desastres (SINAGERD), aprobado por
que tuvo en consideración, entre otros documentos: el Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM; y, la “Norma
(i) el Reporte Complementario N° 092-26/26/01/2017/ Complementaria sobre la Declaratoria de Estado de
CAEN-INDECI / 23:50 HORAS (Reporte N° 03) emitido Emergencia por Desastre o Peligro Inminente, en el marco
por el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional de la Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de
(COEN) administrado por el Instituto Nacional de Defensa Gestión del Riesgo de Desastre”, aprobada mediante el
Civil (INDECI), así como el Oficio N° 047-2017/GOB. Decreto Supremo Nº 074-2014-PCM;
REG.HVCA/CR, de fecha 26 de enero de 2017 del Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, y
Gobernador Regional de Huancavelica; y, (ii) el Reporte con cargo a dar cuenta al Congreso de la República.
Complementario N° 093-27/01/2017 /COEN – INDECI
/ 07:30 HORAS (Reporte N° 01) emitido por el Centro DECRETA:
de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN)
administrado por el Instituto Nacional de Defensa Civil Artículo 1.- Declaratoria del Estado de Emergencia
(INDECI); Declárese el Estado de Emergencia por desastre a
Que, además, en el citado Informe Situacional, se consecuencia de intensas precipitaciones pluviales, en
informa a su vez de las acciones de respuesta realizadas diversos distritos de 06 provincias del departamento de
en las zonas afectadas en ambos departamentos, y que Huancavelica y en diversos distritos de 08 provincias del
éstas son insuficientes para la atención de la emergencia; departamento de Arequipa, detallados en el Anexo que
asimismo, se informa las medidas y/o acciones a forma parte del presente decreto supremo, por el plazo
ejecutar. Por todo ello, y debido a que ha sobrepasado la de sesenta (60) días calendario; para la ejecución de
capacidad de respuesta de los Gobiernos Regionales de medidas y acciones de excepción inmediatas y necesarias
Arequipa y de Huancavelica, ante la gravedad del daño de respuesta y rehabilitación que correspondan.
ocasionado por las intensas lluvias que se produjeron en
dichos departamentos; se señala que se hace necesaria Artículo 2.- Acciones a ejecutar
la intervención del Gobierno Nacional y se recomienda se El Gobierno Regional de Arequipa, el Gobierno
declare el Estado de Emergencia de Oficio por sesenta (60) Regional de Huancavelica, así como los Gobiernos
días calendarios en diversos distritos de 06 provincias del Locales involucrados, según corresponda, con la
departamento de Huancavelica y en diversos distritos de coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional
08 provincias del departamento de Arequipa, por desastre de Defensa Civil (INDECI), y la participación del Ministerio
a consecuencia de intensas precipitaciones pluviales; de Transportes y Comunicaciones; el Ministerio de
Que, en efecto, la magnitud de la situación descrita Vivienda, Construcción y Saneamiento; el Ministerio
demanda la adopción de medidas urgentes que permitan, de Salud; el Ministerio de Educación; el Ministerio de
al Gobierno Regional de Arequipa, al Gobierno Regional de Agricultura y Riego; el Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Huancavelica y a los Gobiernos Locales involucrados, según Vulnerables; el Ministerio de Energía y Minas; el Ministerio
corresponda, con la coordinación técnica y seguimiento del de Defensa; el Ministerio del Interior; el Ministerio de
Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y la participación Trabajo y Promoción del Empleo; el Ministerio de la
del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; el Ministerio Producción, y demás instituciones públicas y privadas
de Vivienda, Construcción y Saneamiento; el Ministerio involucradas, que puedan ser convocadas por el Instituto
de Salud; el Ministerio de Educación; el Ministerio de Nacional de Defensa Civil (INDECI), en caso necesario
Agricultura y Riego; el Ministerio de la Mujer y Poblaciones y en cuanto les corresponda; ejecutarán las acciones y
El Peruano / Sábado 28 de enero de 2017 NORMAS LEGALES 7
medidas de excepción inmediatas y necesarias destinadas DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO
a la respuesta y rehabilitación de las zonas afectadas, las AURAHUA
que deberán tener nexo directo de causalidad entre las CAPILLAS
intervenciones y evento; y podrán ser modificadas de CASTROVIRREYNA CHUPAMARCA
acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que HUACHOS
se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas
TANTARA
en los estudios técnicos de las entidades competentes.
ACOBAMBILLA
Artículo 3.- Financiamiento HUANCAVELICA CUENCA
La implementación de las acciones previstas en el IZCUCHACA
presente decreto supremo, se financian con cargo al HUANCAVELICA AYAVI
presupuesto institucional de los pliegos involucrados, de CÓRDOVA
conformidad con la normatividad vigente. LARAMARCA
OCOYO
Artículo 4.- Refrendo QUERCO
El presente decreto supremo es refrendado por SAN FRANCISCO DE
el Presidente del Consejo de Ministros; el Ministro de HUAYTARÁ SANGAYAICO
Transportes y Comunicaciones; el Ministro de Vivienda, SAN ISIDRO
Construcción y Saneamiento; la Ministra de Salud; la SANTIAGO DE CHOCORVOS
Ministra de Educación; el Ministro de Agricultura y Riego; SANTIAGO DE QUIRAHUARA
la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; el SANTO DOMINGO DE
Ministro de Energía y Minas; el Ministro de Defensa; el CAPILLAS
Ministro del Interior; el Ministro de Trabajo y Promoción TAMBO
del Empleo; y, el Ministro de la Producción. ANDAYMARCA
TAYACAJA SURCUBAMBA
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintisiete
TINTAY PUNCU
días del mes de enero del año dos mil diecisiete.
ALTO SELVA ALEGRE
PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD CAYMA
Presidente de la República CERRO COLORADO
JACOBO HUNTER
FERNANDO ZAVALA LOMBARDI LA JOYA
Presidente del Consejo de Ministros MARIANO MELGAR
AREQUIPA MOLLEBAYA
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO POCSI
Ministro de Transportes y Comunicaciones QUEQUEÑA
SAN JUAN DE TARUCANI
EDMER TRUJILLO MORI SANTA ISABEL DE SIGUAS
Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento YURA
UCHUMAYO
PATRICIA J. GARCIA FUNEGRA MARIANO NICOLAS
Ministra de Salud CAMANÁ VALCÁRCEL
OCOÑA
MARILÚ DORIS MARTENS CORTÉS ACARI
Ministra de Educación
BELLA UNION
AREQUIPA CARAVELI CHAPARRA
JOSÉ MANUEL HERNÁNDEZ CALDERÓN
JAQUI
Ministro de Agricultura y Riego
YAUCA
ANA MARIA ROMERO-LOZADA LAUEZZARI AYO
Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables CHOCO
MACHAGUAY
GONZALO TAMAYO FLORES CASTILLA PAMPACOLCA
Ministro de Energía y Minas TIPÁN
UÑÓN
JORGE NIETO MONTESINOS VIRACO
Ministro de Defensa ACHOMA
CABANACONDE
CARLOS BASOMBRIO IGLESIAS HUAMBO
Ministro del Interior HUANCA
CAYLLOMA
LLUTA
ALFONSO GRADOS CARRARO MADRIGAL
Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo TISCO
YANQUE
BRUNO GIUFFRA MONTEVERDE
CHICHAS
Ministro de la Producción
CHUQUIBAMBA
CONDESUYOS
RIO GRANDE
ANEXO SALAMANCA
COCACHACRA
RELACION DE LOS DISTRITOS DE LAS ISLAY
DEAN VALDIVIA
PROVINCIAS DE LOS DEPARTAMENTOS DE
ALCA
HUANCAVELICA Y AREQUIPA AFECTADOS POR
PRECIPITACIONES PLUVIALES CHARCANA
HUAYNACOTAS
PUYCA
DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO LA UNION
QUECHUALLA
ACOBAMBA SAYLA
ACOBAMBA
MARCAS TAURIA
LIRCAY TOMEPAMPA
ANGARAES SAN ANTONIO DE
ANTAPARCO 1479610-2

También podría gustarte