Está en la página 1de 3

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Unidad 4. Máquinas eléctricas de corriente alterna.

Una vez finalizadas las actividades complementarias de esta unidad, comprima el


archivo en formato zip o rar, dando clic derecho al archivo, Enviar a, Carpeta
comprimida. Luego envíelas a su facilitador a través del medio utilizado para tal fin en
el curso.

Actividad complementaria 1
A continuación se presentan los diagramas utilizados para la instalación de un Motor
Trifásico (Corriente Alterna), arranque directo por medio de un contactor con relé
térmico de protección. Defina el nombre de cada esquema.

Esquena 1. Circuito de potencia en el que quedan representados todos los elementos


de la instalación que alimentan al motor.

Esquema 2. Circuito de maniobra en el que se representa el mando de la bobina


(electroimán) del contactor.

Esquema 1 Esquema 2.

1
Actividad complementaria 2

Actividad Propuesta:
Se solicita completar el cuadro siguiente, identificando cada elemento y de forma
resumida, consigné su función.
Elemento Nombre y Funcionamiento
Nombre = arranque directo

L1, L2, L3 = líneas potencia

PE = punto neutro
Función = energizar sistema

Nombre = fusibles
Función = proteger el circuito de un corto

Nombre = contartor

Función = El contactor es un componente


electromecánico de mando, encargado de
conectar o interrumpir el paso de corriente en sus
contactos,
Nombre = relé térmico
Función = son aparatos destinados a proteger los
motores contra posibles sobrecargas

Nombre =

Función =

2
Nombre =motor asíncrono trifásico

Función Tienen un buen rendimiento, alta


estabilidad, fácil conexión y gracias a la electróncia
de potencia desarrollada actualmente, se pueden
realizar regulaciones de velocidad y accionamientos
muy precisos

También podría gustarte