Está en la página 1de 2

NSR-10 – Capítulo C.

18 – Concreto preesforzado

REGLAMENTO COMENTARIO©
C.18.20.4 — La pérdida total de preesforzado debida al CR18.20.4 — Esta disposición se aplica a todos los
acero de preesforzado roto que no es reemplazado no elementos de concreto preesforzado. Para los sistemas de
debe exceder del 2 por ciento del preesforzado total. losas postensadas construidas en obra, un elemento debe ser
aquella porción considerada como una unidad en el diseño,
tales como viguetas y el ancho efectivo en las losas con
viguetas en una dirección, o la franja de columna o franja
central en los sistemas de placas planas en dos direcciones.

C.18.21 — Anclajes y conectores para CR18.21 — Anclajes y conectores para


postensado postensado
C.18.21.1 — Los anclajes y conectores para tendones CR18.21.1 — En el Reglamento ACI 318 interino de 1986,
adheridos y no adheridos deben desarrollar al menos el las disposiciones referentes a la resistencia de anclajes y
95 por ciento de fpu cuando se ensayen bajo condiciones conectores de tendones adheridos y no adheridos presentadas
en C.18.19.1 y C.18.19.2 del Reglamento ACI 318 de 1983,
de no adherencia, sin que excedan la deformación
se combinaron en una sección única C.18.19.1 revisada que
prevista. Para los tendones adheridos los anclajes y
cubre anclajes y conectores tanto para tendones adheridos
conectores deben ser colocados de manera que fpu se
como no adheridos. Desde el Reglamento ACI 318 de 1989,
desarrolle al 100 por ciento en las secciones críticas, la resistencia requerida para ensambles anclaje-tendón y
después que el acero de preesforzado esté adherido al conector-tendón, para tendones adheridos como no adheridos,
elemento. cuando son probados en condiciones de no adherencia, se
basa en un 95 por ciento de la resistencia especificada a la
rotura del acero de preesforzado. El material del acero de
preesforzado debe cumplir con las disposiciones mínimas de
las especificaciones aplicables de ASTM como se indican en
C.3.5.5. La resistencia especificada para anclajes y conectores
excede a la resistencia máxima de diseño de los tendones por
un amplio margen y, al mismo tiempo, reconoce los efectos
de aumento de esfuerzos que se presenta en la mayoría de los
anclajes y conectores de postensado disponibles. La
resistencia de los conectores y anclajes debe alcanzarse con
una deformación permanente y asentamiento sucesivo
mínimos, reconociendo que alguna deformación y
asentamiento se produce durante un ensayo a la falla. Los
ensamblajes para tendones deben ajustarse al requisito de 2
por ciento de elongación indicado en el ACI 301,C.18.34 y a las
recomendaciones de la industria.C.18.29 Los conectores y
anclajes para tendones adheridos que desarrollan menos de la
totalidad de la resistencia especificada a la rotura del acero de
preesforzado únicamente deben ser utilizados cuando la
longitud de transferencia por adherencia entre los anclajes o
conectores y las secciones críticas iguale o exceda a la
longitud requerida para desarrollar la resistencia del acero de
preesforzado. Esta longitud de adherencia puede calcularse
por los resultados de ensayos respecto a características de
adherencia de toronesC.18.35 de preesforzado sin tensar o por
medio de ensayos de adherencia en otros tipos de tendón,
según sea apropiado.

C.18.21.2 — Los conectores deben colocarse en las


zonas aprobadas por el profesional facultado para diseñar
y ser alojadas en cajas lo suficientemente largas como
para permitir los movimientos necesarios.

C.18.21.3 — En el caso de elementos no adheridos CR18.21.3 — Para una discusión más completa sobre la
sometidos a cargas repetitivas, debe prestarse atención carga de fatiga véase la referencia C.18.36.
especial a la posibilidad de fatiga en los anclajes y
conectores. Para recomendaciones detalladas sobre ensayos para
condiciones de carga estática y cíclica de tendones y

C-340
NSR-10 – Capítulo C.18 – Concreto preesforzado

REGLAMENTO COMENTARIO©

conexiones de anclaje en tendones no adheridos véase la


sección C.4.1.3 de la referencia C.18.11 y la sección C.15.2.2
de la referencia C.18.34.

C.18.21.4 — Los anclajes, conectores y dispositivos CR18.21.4 — Para recomendaciones respecto a la protección
auxiliares de anclaje deben estar protegidos véase las secciones C.4.2 y C.4.3 de la referencia C.18.11 y
permanentemente contra la corrosión. las secciones C.3.4, C.3.6, C.5, C.6, y C.8.3 de la referencia
C.18.29.

C.18.22 — Postensado externo CR18.22 — Postensado externo


C.18.22.1 — Se permite que los tendones de postensado La fijación externa de los tendones es un método versátil para
sean externos a cualquier sección de un elemento. Para proporcionar resistencia adicional, o mejorar el
evaluar los efectos de las fuerzas de los tendones funcionamiento, o ambos, en las estructuras existentes. Es
externos en la estructura de concreto se deben usar los muy adecuado para reparar o mejorar estructuras existentes y
métodos de diseño por resistencia y condiciones de permite una amplia variedad en la disposición de los
servicio indicados en este Título C del Reglamento NSR- tendones.
10.
En la referencia C.18.37 se presenta información adicional
C.18.22.2 — Al calcular la resistencia a flexión se sobre el postensado externo.
considerarán los tendones externos como tendones no
adheridos a menos que se tomen las precauciones para
adherir efectivamente los tendones externos a la sección
de concreto en toda su longitud.

C.18.22.3 — Los tendones externos deben acoplarse al CR18.22.3 — Los tendones externos son a menudo acoplados
elemento de concreto de manera tal que se mantenga la al elemento de concreto en varios puntos entre los anclajes
excentricidad deseada entre los tendones y el contróide (como a media luz, los cuartos o los tercios) para lograr
del concreto para todo el rango de deflexiones previstas efectos de balanceo de cargas, alineamiento de tendones o
del elemento. para solucionar problemas de vibración de los tendones. Debe
prestarse atención a los efectos causados por el cambio en el
trazado el tendón en relación con el centroide del concreto a
medida que el elemento se deforma bajo los efectos del
postensado y de las cargas aplicadas.

C.18.22.4 — Los tendones externos y las regiones de CR18.22.4 — Puede lograrse una protección permanente
anclaje deben estar protegidas contra la corrosión y los contra la corrosión por medio de distintos métodos. La
detalles del sistema de protección deben estar indicados protección contra la corrosión que se proporcione debe ser la
en los planos o en las especificaciones del proyecto. adecuada al medio ambiente en el que están situados los
tendones. Algunas condiciones requieren que el acero de
preesforzado esté protegido por un recubrimiento de concreto
o por mortero de inyección de cemento en una tubería de
polietileno o metal; otras condiciones permiten la protección
proporcionada por revestimientos tales como pintura o grasa.
Los métodos de protección contra la corrosión deben cumplir
con los requisitos de protección contra el fuego del Título J
del Reglamento NSR-10, a menos que la instalación del
postensado externo sea únicamente para mejorar el
funcionamiento.

C-341

También podría gustarte