Está en la página 1de 2

AMÉRICA LATINA

La CEPAL reportó 175


millones de pobres en
Latinoamérica
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe informó que,
además, en sólo un año el número de indigentes en la región pasó de 70
a 75 millones
24 de enero de 2017

La pobreza pasó de afectar a 168 millones de personas a 175 millones


en Latinoamérica, según informa la secretaria ejecutiva de la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena.

En una presentación previa a la V Cumbre de Jefes de Estado y de


Gobierno de la Comunicad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
(CELAC) que se celebra en República Dominicana, Bárcena se refirió al
desempleo, que también ha aumentado, sobre todo en Sudamérica.

El salario real ha aumentado un 1% pero “no corresponde con los


grados de inflación”, aseguró Bárcena, quien apunta que “los
asalariados han bajado un 0,2% y los de cuenta propia han
aumentado un 2,7%”
De acuerdo con la ejecutiva de la CEPAL, la pobreza aumentó un punto
porcentual, al pasar del 28,2% al 29,2%, por lo que precisó: "Hay que
tener mucho ojo porque aquellos logros que tuvo nuestra región en
materia de pobreza hay que mantenerlos, y eso sólo se va a lograr si
blindamos el presunto de los gastos sociales".
A pesar de que uno de cada tres latinoamericanos está en riesgo de caer
en la pobreza, Bárcena señaló que la economía en la región tendrá un
leve repunte del 1,3 %, empujado principalmente por el dinamismo de las
economías de la República Dominicana, Panamá y San Cristóbal y
Nieves.

La pobreza afecta a 175 millones de personas en América Latina,


al tiempo que aumentan los desplazados de sus zonas originarias

En su conferencia, la secretaria ejecutiva de la CEPAL también se


pronunció sobre una nueva realidad que genera incertidumbre: la
llegada de Donald Trump a la presidencia de EEUU.

En ese sentido, señaló que la integración en estos momentos "es más


importante que nunca" y propuso a El Salvador, que asumirá mañana
la presidencia temporal de la CELAC, una reunión en el primer semestre
de 2017 para analizar el impacto en América Latina y el Caribe de las
acciones de Trump.

"Ante la incertidumbre, creo que la integración es más necesaria que


nunca. Es muy importante que encontremos esas cadenas productivas
que nos puedan integrar", indicó Bárcena, quien además expresó
preocupación en temas como el cambio climático, el comercio y la
desigualdad social, así como la evasión y la elusión fiscal.

También podría gustarte