Está en la página 1de 2

¿QUÉ OTROS ASPECTOS APORTARÍA USTED PARA FORTALECER LA ÉTICA

PROFESIONAL DEL MAESTRO Y LA CAPACIDAD DE CONDUCCIÓN DE LOS


DIRECTORES E INSPECTORES?

Del profesional en docencia normalmente se exige prontitud, solicitud, empeño,


búsqueda, reactividad, apego a las normas, horizontalidad en el trato, comunicación
intersubjetiva, dialógica, competencia pedagógico–didáctica entre otros tantos aspectos
relevantes que deben conformar el acervo de actitudes deseables al docente en su plena
dimensión. [ CITATION Agu01 \l 3082 ]

Aunque existen otros aspectos adicionales que deben incluirse en su perfil ético, serían:

 La prudencia, ya que, esta permite al docente aplicar los principios de la ética


general a situaciones particulares. Media en este sentido la capacidad corpórea,
intelectiva y por supuesto, las actitudes morales del profesional.
 La humildad, es lo que él y la docente debe tener en el ejercicio de su profesión,
pues no se sabe todo, y se ha de tener el panorama amplio tanto para meditar y
actuar sobre nuestras insuficiencias, sin negarlas, pero con el ánimo siempre
atento para mejorar.
 La templanza y la fortaleza, aspectos que han de acompañar a todo docente;
ambas se hacen necesarias para consolidar el autodominio y el equilibrio del
ánimo y las emociones.

En cuanto al director y al inspector de una institución educativa, “estos deben


asumir el reto de lograr, bajo su dirección, una estructura organizacional que asegure
su participación constante en lo académico, técnico y administrativo, y la presencia
diaria y constante del docente” [ CITATION Baz05 \l 3082 ]. También tiene que
garantizar la autonomía técnica y pedagógica del establecimiento, consolidar una
cultura escolar caracterizada por la calidad humana y profesional de todo el personal
de la institución, y permitir un eficiente uso de los recursos pedagógicos.

Concluyendo, la vocación, la capacidad de entrega, el alto nivel de compromiso con


los educandos, la formación permanente, la capacidad de trabajar en equipo y un
excelente manejo de las relaciones interpersonales, son los aspectos que agregaría,
porque influyen en la buena gestión escolar

Trabajos citados
Aguilló, E. O. (2001). Trabajo, individuo y sociedad. Madrid: Piramide.

Bazarra, L. C. (2005). Ser profesor y dirigir profesores en tiempos de cambio. Madrid: Narcea.

También podría gustarte