Está en la página 1de 60

ANATOMIA HUMANA

Lic. Ernesto Godoy V.


MIEMBRO
SUPERIOR
MIEMBRO SUPERIOR

•Presenta 4 segmentos:

1. El hombro
2. El brazo
3. El antebrazo
4. La mano
MIEMBRO SUPERIOR

• Extremidad muy móvil.

• La articulación del hombro también es


llamada articulación glenohumeral.

• La palabra “gleno” proviene de “la cavidad


glenoidea” de la escápula.
MOVIMIENTOS del HOMBRO
MOVIMIENTOS
del ANTEBRAZO
MOVIMIENTOS
del ANTEBRAZO
LA CLAVICULA

• Hueso largo en forma de “S”.

• Presenta 1 diáfisis y 2 epífisis


(proximal y distal)
• Se articula con el manubrio del
esternón (epífisis proximal) y con el
acromion (epífisis distal)
Hueso grande, aplanado y de forma triangular
• Angulo lateral
3 ANGULOS • Angulo superior
• Angulo inferior
• Borde superior
3 BORDES • Borde lateral
• Borde medial
• El acromion
3 APOFISIS • La espina escapular
• La apófisis coracoides
3 ANGULOS
3 BORDES
3 APOFISIS
FOSAS DE LA ESCAPULA
Músculo que se
Ubicación en la
Fosa encuentra en la
escapula
fosa
Cara anterior
F. Subescapular de la escápula Subescapular

F. Supraespinosa Cara posterior Supraespinoso


F. Infraespinosa Cara posterior Infraespinoso
LA ESCAPULA
• La cara posterior está dividida en dos partes
desiguales por la espina escapular (parte
superior y parte inferior).

• La parte superior forma la fosa


SUPRAESPINOSA.
• La parte inferior forma la fosa
INFRAESPINOSA.
HUMERO
• Hueso del brazo y del hombro.
Hueso largo, por lo tanto presenta
diáfisis y epífisis.

• Se articula con la escápula en el


hombro y con el cúbito y radio en el
codo.
PARTES DEL HUMERO
• Tubérculo mayor
• Tubérculo menor
• Tuberosidad deltoidea
HUESOS del ANTEBRAZO

• RADIO
Hueso lateral del antebrazo (el más
corto del antebrazo).

• CUBITO
Hueso medial del antebrazo.
RADIO

• Hueso largo, por lo tanto presenta


diáfisis y epífisis. El radio se articula
con el húmero.

• Presenta una tuberosidad llamada


tuberosidad del radio y es la zona
de inserción del bíceps braquial.
CUBITO

• La epífisis proximal del cúbito se le


llama OLECRANON.

• El olécranon es la prominencia
dorsal del codo, ahí se inserta el
músculo tríceps braquial.
MUSCULOS DE LA
EXTREMIDAD SUPERIOR
TRAPECIO
Músculo ancho y triangular, colocado
superficialmente.
Desde el cráneo, hasta las
Origen
vértebras C1 a la T12
En clavícula, acromion y
Inserción
espina de la escápula.
Potente elevador del hombro.
Función
Rota la escápula lateralmente.
Desde el cráneo, hasta
Origen las vértebras C1 a la T12
En clavícula, acromion y
Inserción espina de la escápula.

Potente elevador del


hombro.
Función
Rota la escápula
lateralmente.
DELTOIDES
Espina de la escápula,
Origen acromion y la clavícula.
Inserción Diáfisis del húmero.
Función Abducción del brazo.
Las fibras claviculares del deltoides
colaboran en la flexión del brazo.
Las fibras posteriores en la extensión del
brazo.
MUSCULOS de la ESCAPULA
SUPRAESPINOSO
El tendón del supraespinoso pasa
por debajo del acromion.
En la fosa
Origen
supraespinosa
Tubérculo mayor del
Inserción
húmero.
Inicia la abducción
Función del brazo.
MUSCULO SUPRAESPINOSO
INFRAESPINOSO

En la fosa
Origen
infraespinosa.
Tubérculo mayor
Inserción
del húmero.
Produce rotación
Función lateral del húmero.
SUBESCAPULAR
Músculo de gran tamaño.
En la fosa subescapular
Origen que ocupa por
completo
Tubérculo menor del
Inserción
húmero.
Rotación medial del
Función brazo.
TENDONES del
MANGUITO ROTADOR
• Es un conjunto de músculos y
tendones que da estabilidad al
hombro.

1. Subescapular
2. Supraespinoso
3. Infraespinoso
4. Redondo menor
EL MANGUITO ROTADOR
Alteración del manguito rotador.
• Las 2 alteraciones principales del manguito rotador
son:
• El pinzamiento
• La alteración del tendón.

• El músculo que se afecta con mayor frecuencia es el


músculo supraespinoso.
Anatomía de Gardner, Ronan O’Rahilly, 5ta edición, 1989
SUBESCAPULAR SUPRAESPINOSO REDONDO
MENOR

INFRAESPINOSO
PECTORAL MAYOR
Músculo grande y superficial.
P. Clavicular: en la mitad medial de la
clavícula.
Orígenes P. Esternocostal: en la parte medial de
la pared torácica anterior.
Surco del húmero (epífisis proximal)
Inserción
Flexión, aducción y rotación medial
Función del brazo.
PECTORAL
MAYOR
DORSAL ANCHO

Músculo ancho y triangular.


Origen Desde la T6 a la L5 y sacro.

Rodea el borde inferior del


Inserción músculo redondo mayor para
insertarse en el húmero.
Aducción, rotación medial y
Función extensión del brazo.
DORSAL ANCHO
Es un músculo ancho y triangular.
Origen Desde la T6 a la L5 y sacro.

Rodea el borde inferior del


músculo redondo mayor para
Inserción
insertarse en el húmero.

Aducción, rotación medial y


Función extensión del brazo.
BICEPS BRAQUIAL
P. Corta: en la apófisis
coracoides.
Orígenes P. Larga: en el tubérculo
supraglenoideo

En la tuberosidad del radio.


Inserción
Potente flexor y supinador del
Función antebrazo.
TRICEPS BRAQUIAL
Forma el abultamiento de la parte posterior del brazo.

Orígenes Inserción En el olécranon del


C. Larga: se origina en t. cúbito.
infraglenoideo.
C. medial: diáfisis del Función Extensor del
húmero antebrazo. También
C. lateral: en rugosidad puede extender y
superior del húmero. aducir el húmero.
ANEXOS
PECTORAL MENOR

Músculo profundo.
Origen En las costillas 3 a 5.
En la apófisis
Inserción
coracoides.
El pectoral menor
Función desplaza la escápula
hacia delante.
PECTORAL MENOR
BRAQUIAL

Se sitúa por debajo del músculo bíceps.


En la mitad distal de la cara
Origen anterior del húmero.
Inserción Tuberosidad del cúbito.
Flexiona el antebrazo en la
Función articulación del codo.

También podría gustarte